- hace 3 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por
00:04el éxito de la agropecuaria
00:06boliviana. Brocer, correctivos
00:09y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a
00:20Rural Noticias en este martes
00:21cuatro de noviembre. A
00:22continuación, como siempre,
00:24revisemos los principales
00:25titulares. Denuncian
00:28avasallamientos en tres
00:30regiones. Productores de
00:31Cochabamba informan que hace
00:33dos años este departamento
00:34registró hasta unos ochenta
00:36casos de toma ilegal de
00:37tierras. A la fecha expresaron
00:39hay dieciocho casos pendientes
00:41en la justicia. Ganaderos del
00:43Beni también reportan que en
00:45las últimas semanas se registran
00:46al menos dos casos activos que
00:48generan incertidumbre en el
00:49sector privado. Así también, un
00:51fruticultor en la propiedad
00:53Río Negro, en Guarayos, en
00:54Santa Cruz, denunció el ingreso
00:56de grupos irregulares que
00:57violentaron el ingreso a su
00:59propiedad y sustrajeron
01:00herramientas.
01:04Deuda y diésel frenan la
01:06expansión cañera. De acuerdo
01:08con los representantes de la
01:09Confederación Nacional de
01:10Productores de Caña del país,
01:12aún no han tenido respuesta de
01:14parte de YPFB sobre la deuda de
01:16trescientos millones de
01:17bolivianos por la venta de
01:18etanol. Dicen que esta deuda,
01:21además de la falta de
01:22carburantes en esta etapa de
01:23trabajo, ponen en riesgo la
01:25cosecha de un 15% de la caña y
01:27la provisión tanto de azúcar
01:29como de bioetanol para el
01:30dos mil veintiséis. Urge
01:33priorizar biotecnología en el
01:35maíz. Productores e
01:37investigadores del agro en el
01:38país exigen que el gobierno
01:40promueva la investigación y
01:42genere un marco jurídico para
01:43importar biotecnología aplicada
01:45al cultivo del grano amarillo.
01:47Señalan que a la fecha, Bolivia
01:49tiene un déficit de maíz que
01:50supera las setecientas mil
01:52toneladas y reportan que el
01:53área de producción se ha
01:55estancado. Expresan que la
01:57edición genética puede ayudar a
01:59combatir las plagas y el
02:00déficit de agua en diversas
02:02regiones.
02:05Razas lecheras brillarán y la
02:07Fexpo Beni. Representantes de
02:09la Federación de Ganaderos de
02:10Beni anuncian que en esta
02:12versión se van a realizar
02:13diversos remates y juzgamientos
02:15de razas cebuinas y se
02:17presentará a los mejores de la
02:19genética en cuanto a razas
02:20lecheras. Expresan que durante
02:22el evento las cabañas del
02:24Beni mostrarán el potencial que
02:25tiene esta región en cuanto a
02:27genética especializada para el
02:28ganado de recría y de ingorde.
02:31La actividad se realiza del 14
02:33al 19 de noviembre en el campo
02:35ferial Luis Zambrano Ibáñez en
02:37Trinidad.
02:38Porque de pronto como estamos en
02:49un proceso de saneamiento, aún
02:52no está definido el título, viene
02:54otro, se asienta y rompe el
02:56proceso de saneamiento.
03:01Si no hay reglas claras sobre la
03:04seguridad jurídica, ya en la
03:06propiedad privada, respecto a la
03:08propiedad privada, creemos que
03:11vamos a tener serios problemas.
03:18Lamentablemente siguen
03:19convulsionando el
03:21avasalamiento que es el
03:22tráfico de tierra que están
03:27ofreciendo sigue entre 30 mil a
03:2915 mil dólares.
03:30Continúan los avasallamientos en
03:39el país.
03:40La Cámara Agropecuaria de
03:41Cochabamba reporta que hay al
03:42menos 18 casos pendientes
03:44relacionados a tomas ilegales de
03:47tierras en la justicia.
03:49Este es un tema muy complejo.
03:51A ver, el anteaño pasado cuando
03:53estaba Oscar Mario de presidente
03:54de la Confederación Agropecuaria,
03:57hemos hecho una primera cumbre
03:58nacional y acá en
04:00Cochabamba hemos recibido más de
04:0280 denuncias y ahí tenemos un
04:04ícono, diría yo, en la hacienda
04:07Canelas, de los ex dueños de los
04:09tiempos, que gracias a esas
04:11gestiones hemos logrado
04:12recuperar con graves daños
04:14económicos, ¿no?
04:16Inclusive ha habido ha habido
04:17muerte de animales porque los
04:19loteadores se han cortado el
04:20lado.
04:20Pero, en fin, hoy se ha
04:22regularizado en parte.
04:23Todavía tenemos más o menos unos
04:2518 casos pendientes que están en la
04:27justicia.
04:28especialmente están en el INSA,
04:31institución muy lenta,
04:33extremadamente lenta, que tiene que
04:36ser, por supuesto, intervenida con el
04:39nuevo gobierno para darle mayor
04:42recursos económicos, me imagino,
04:44mayor capacidad coercitiva, porque de
04:48pronto, como estamos en un proceso de
04:50saneamiento, aún no está definido el
04:52título, viene otro, se asienta y
04:54irrumpe el proceso de saneamiento, que
04:57además el proceso de saneamiento,
04:59apreciado hogar y distinguida de la
05:01evidencia, dura años.
05:02Eso tendría que durar meses, cuatro,
05:05cinco, seis años, y el productor del
05:07campo se cansa.
05:09Hoy, por hoy, en Cochabamba no hay ni
05:11funcionarios, ya hace como tres meses,
05:14y tenemos en la unidad técnica quejas
05:16todos los días, la gente quiere una
05:18solución, quiere definitivamente tener
05:20sus papeles en orden.
05:21Si bien son tierras de concesión que son
05:24del Estado destinadas a trabajar, pero
05:26que tenemos que tener la salvedad.
05:28Entonces, son varios temas
05:30estructurales que hacen a la seguridad
05:33alimentaria, tierra, territorio, por
05:34ejemplo, seguridad jurídica, nunca más
05:37bloqueos.
05:38Y en Beni denuncian al menos dos
05:40avasallamientos a propiedades
05:42agropecuarias.
05:43El presidente de Fegaveni exige que se
05:45ponga mano dura en contra de los
05:46responsables y reglas claras respecto a
05:49la propiedad privada.
05:50Recién ha habido la denuncia de un
05:52avasallamiento acá en una comunidad.
05:55Sabemos que en el norte también hay
05:57algunos avasallamientos.
05:58Creemos que si el Estado tiene que
06:00poner leyes duras al respecto, porque
06:03si no, en el Beni esto va a causar
06:05tragedias, ¿no?
06:07El Beni no es muy arraigado a su
06:09tierra, ha pasado de mano en mano, la
06:11ha heredado de uno a otro, es un legado.
06:13Ya, y si no hay reglas claras sobre la
06:17seguridad jurídica, ya, y la propiedad
06:20privada, respecto a la propiedad
06:21privada, creemos que vamos a tener
06:24serios problemas.
06:26Creemos que un Estado está obligado a
06:28poner reglas claras y para que reine la
06:31paz y la armonía entre sus habitantes.
06:33Y en Santa Cruz, hoy se denunció un
06:36nuevo caso de avasallamiento y otra
06:38vez en la zona de Guarayos. El
06:40productor afectado asegura que los
06:42avasalladores ingresaron de forma
06:43violenta, tumbaron la puerta y se
06:45robaron herramientas de trabajo.
06:48Lo que vemos hoy por hoy, no
06:52preocupados en este lugar, en este
06:55predio, no como lo veo un, yo digo,
06:59más que todo, digo yo, muy preocupados
07:02porque la verdad, esta gente,
07:05estos avasalladores que han sido,
07:07¿no?, lamentablemente siguen
07:10convulsionando el avasallamiento que
07:12es el tráfico de tierra, que están
07:17ofreciendo, sigue entre 30 mil a 15 mil
07:20dólares, algunos 20 mil bolivianos, y
07:26son lugares trabajados, ¿no?
07:28Estos lugares no están, pues, de sin
07:31asentar, es una casa establecida con
07:36plantas frutales, cunas platanales con
07:40extinción de piñas, se han entrado a
07:43esta mi casa, lo que yo, yo vivo en
07:46este puesto huacha, en esta propiedad,
07:49sabemos que ya fueron planificados antes
07:52de ayer, han planificado entre
07:55personas, no, entre lo que son lo que es
08:02vicepresidente intercultural, y lo han
08:05planificado, sabemos muy bien, y no, como
08:09lo han hecho mis casas, como se ve.
08:11Veamos cómo están las cotizaciones y
08:14commodities en esta jornada.
08:16¡Suscríbete al canal!
08:19¡Gracias!
08:20¡Gracias!
08:21¡Gracias!
08:22¡Gracias!
08:23¡Gracias!
08:24¡Gracias!
08:25¡Gracias!
08:26¡Gracias!
08:27¡Gracias!
08:28¡Gracias!
08:29¡Gracias!
08:30¡Gracias!
08:31¡Gracias!
08:32¡Suscríbete al canal!
09:02Con Cabol calcula que por lo menos un 15% de la caña puede quedar sin cosechar.
09:32Hemos hecho un paréntesis nosotros como sector para poder esperar que se haga la posición del nuevo gobierno, hacerle llegar las notas también oficiales al nuevo gobierno, al nuevo presidente y a la autoridad que vaya a tomar la rienda dentro del hidrocarburos.
09:51Por responsabilidad que tenemos como sector cañero al país, nosotros vamos a continuar, tenemos un contrato firmado con yacimiento, vamos a continuar entregando el etanol que necesita el país.
10:04Lo que no podemos es garantizar que la materia prima la tengamos nosotros para el próximo año.
10:11Se le ha dicho el daño ya está hecho, no nos están pagando, no estamos pudiendo cubrir los gastos, se nos están encareciendo los costos financieros porque los ingenios tienen que acudir a la banca para podernos cumplir en las quincenas.
10:24Y eso está ocasionando que muchos productores no tengan la posibilidad de poder hacer todo el trabajo de cultivo en el campo.
10:33Y eso va a ocasionar que al próximo año de Zafra 2026 tengamos menos materia prima y por lo tanto menos etanol para el país.
10:41Estamos ya nosotros en la etapa final de la Zafra, la falta de combustible, la falta de diésel ha ocasionado que se retrase la cosecha y eso está ocasionando ahora que estamos en época de lluvia.
10:55El riesgo es mucho más latente para que más del 15% de nuestra caña se quede en el campo.
11:04Entonces es una preocupación general del sector cañero de pensar que nos podamos quedar con la materia prima en el campo.
11:13Revisamos ahora otros temas nacionales.
11:17Cultivan 30 variedades de papa nativa.
11:20El Banco de Germoplasma de Tubérculos, ubicado en Toralapa, Cochabamba, resguarda al menos 2.432 especies de papas nativas.
11:29Sin embargo, solo se cultivan unas 30, según reporta el gobierno central.
11:34Autoridades explican que si bien en Bolivia hay una diversidad de papas, no todas son rentables económicamente.
11:40De las variedades cultivadas, un alto porcentaje se destina para semilla o para la producción de chuño.
11:46Cuestionan alcance del Fondo Pro Leche.
11:51Productores de Santa Cruz informan que en los últimos años la producción de leche cayó en un 30%
11:56y el consumo se estancó entre 500 a 560 millones de litros anuales.
12:01De acuerdo con representantes de este sector, el fondo creado en 2011 impuso una serie de regulaciones
12:07y una banda de precios que afectaron los costos de producción.
12:10Préstamo de la CAF se enfoca en cuatro pilares.
12:18La Corporación Andina de Fomento anunció un programa de apoyo para Bolivia
12:23que implica la entrega de 3.100 millones de dólares para los próximos cinco años.
12:28Informaron que de este total un 15% se entregará en el corto plazo.
12:33El programa se enfocará en apoyar la estabilidad macroeconómica del país,
12:38profundizará la integración nacional y regional, priorizará el bienestar con inclusión social
12:43y finalmente se orientará en la sostenibilidad ambiental.
12:49ALBA representa un 0,06% de los envíos.
12:54Las exportaciones de Bolivia a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, conocida como ALBA,
13:00solo representan solo el 0,06% de sus ventas mundiales, según cifras del IPSE en base a los datos del INE de 2024.
13:10Estos números reflejan que en el intercambio comercial con el bloque compuesto por al menos 14 países,
13:15entre ellos Cuba, Nicaragua, Honduras e Irán, se desplomó en un 98% entre 2010 y 2024.
13:29Nos vamos a una pausa, cuando retornemos revisaremos cuáles son los cultivos que necesitan con urgencia
13:36la aplicación de biotecnología. En breve los detalles.
13:45¡Gracias!
14:15La familia es el origen de todo.
14:19Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
14:23Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
14:28Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
14:32En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
14:36enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
14:42El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
14:46y para garantizar el bienestar de quienes dediquen su vida al campo.
14:50Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
14:54para contribuir a un futuro más próspero para todos.
14:58Bróter, nutre y cuida tu suelo.
15:01Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
15:05Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
15:09Puedes criticarlos
15:13o señalarlos con el codo.
15:17Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
15:22En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
15:25Los que saben que el que ahorra, gana doble.
15:28Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
15:30Actividad desvalorizada por ASFI.
15:38Continuamos con más información.
15:40Bolivia tiene un déficit importante de maíz hace ya bastante tiempo.
15:45Por ello, el investigador Marín Condori pide que se priorice la aplicación de biotecnología,
15:50en este caso puntual, pero esto debe estar apoyado de seguridad jurídica e investigación.
15:55En el caso del maíz, por ejemplo, el problema potencial hoy que tenemos es la chicharrita.
16:01Y si no solucionamos la chicharrita, ya sea el manejo o ya sea la parte genética o biotecnológica,
16:08difícilmente vamos a poder avanzar porque hasta la fecha no hay resistencia genética
16:12de los híbridos que nosotros conocemos frente a esta plaga.
16:16Ahora, en el tema de la soya, creo que estamos avanzando, pero con semilla ilegal.
16:23Entonces, tiene que aperturar el Estado para que el sector productivo pueda usufructuar.
16:29Entonces, de no tener esa situación, vamos a estar siempre en dependencia de tecnología,
16:35siempre los centros de investigación un poco frenados en hacer la investigación.
16:40Creo que es urgente hacer esas dos cosas simultáneamente, el marco normativo y la parte de investigación.
16:48Este viernes 7 de noviembre habrá una cumbre empresarial en Santa Cruz de la Sierra.
16:53La CANEP ha informado que llegarán delegaciones de 19 países.
16:57Lo más importante es el mensaje. En el marco del mensaje que estamos recibiendo es,
17:03hacemos un encuentro con, creo que son aproximadamente 19 delegaciones,
17:08como sector empresarial boliviano, no cruceño, sino todo el sector empresarial boliviano,
17:13vamos a estar acá para entrar en un networking con las 19 o más delegaciones que vendrán.
17:20La idea en este tipo de reuniones, foros, encuentros, es que vamos a poder interactuar.
17:26Pero no de manera individual o independiente. En este caso, apoyados por un gobierno entrante
17:32que está diciendo, de aquí en adelante, yo respaldo a mi sector privado, empresarial, productivo del país.
17:39¿Qué significa esto? Con eso le da seguridad jurídica a quienes van a hacer negocios con nosotros
17:44o a donde vamos a exportar o a aquellos que quieran invertir en Bolivia.
17:49Ese es el mejor mensaje que podemos tener, obviamente de manera previa a su posesión como gobierno.
17:55Principalmente estabilidad económica, principalmente seguridad jurídica.
18:01En mi caso, como sector exportador, que quede claro el mensaje que no van a haber más restricciones,
18:07que no van a haber más cupos, bandas, que todo va a ser con seguridad.
18:12Momento de revisar cómo van a estar las condiciones climáticas.
18:15Atención, porque hay pronóstico de lluvias.
18:17Fernando Cuellar tiene el reporte completo.
18:19¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Muy buenas noches.
18:22Sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo para este día martes.
18:26Voy a mostrar cómo va a estar el clima y también cómo es que está el comportamiento en la atmósfera.
18:31Mencionando que hay una atmósfera muy inestable.
18:34En esta imagen satelital se puede observar que aún tenemos bastante nubosidad.
18:38Sin embargo, ya para hoy en la tarde, las temperaturas empezaron a aumentar considerablemente,
18:43llegando hasta 31 grados centígrados.
18:45Los vientos también considerables.
18:48Sin embargo, a partir de mañana vamos a tener bastante inestabilidad.
18:52Porque el vapor de agua va a empezar a ingresar.
18:54Esa humedad que viene desde la Amazonía de Brasil trae consigo bastantes ríos atmosféricos
19:02que con los ingresos de los sistemas frontales que se pronostica justamente para este fin de semana
19:08tomen las previsiones correspondientes a todos los amigos productores,
19:12tanto de la zona este, municipios como San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón,
19:18lo que viene a ser el norte integrado.
19:19Vamos a tener lluvias que van a registrar nuevamente intensidad torrenciales,
19:23los volúmenes que van a estar superiores a los 50 milímetros.
19:26El siguiente mapa voy a mostrar también cómo está actualmente en una imagen satelital
19:30que se observa el vapor de agua.
19:32Justamente esta condición que digo, el color verde y blanco muestra nubes muy cargadas de humedad,
19:39la atmósfera en estratos superiores con bastante humedad.
19:42Por lo que el ingreso de estos sistemas, justamente de estos sistemas de alta presión
19:47que se pronostica para el día viernes en la noche hacia el sábado,
19:51va a empezar a generar un descenso de temperaturas, un leve descenso de temperaturas,
19:56pero en estos últimos cambios de temperaturas se han registrado,
20:01sobre todo en los valles de Tarija, Chuquisaca, granizadas con volúmenes considerables
20:06y no se descarta nuevamente tener estos fenómenos porque está muy normal,
20:11el patrón de circulación de los vientos está muy normal,
20:14teniendo estos reingresos de vientos en dirección sur o sistemas frontales
20:18cada seis, siete días, básicamente durante casi todos los fines de semana,
20:23está muy recurrente esta acción de los ingresos de sistemas frontales,
20:28trayendo precipitaciones.
20:29El siguiente mapa voy a mostrar justamente la presión atmosférica,
20:33muy inestable, que va a traer en gran parte del departamento de Santa Cruz
20:37y el oriente boliviano, precipitaciones que van a estar marcadas,
20:41en los sistemas de baja presión, actualmente para el día de hoy,
20:44sin embargo, el día de mañana, los vientos en dirección sur muy suaves
20:48que van a afectar en lo que viene a ser Cordillera, el Chaco en Bolivia,
20:52la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo, con vientos en dirección sur
20:55que va a empezar a aumentar la probabilidad de lluvia,
20:58sin embargo, ya en la tarde se va a establecer nuevamente
21:01en gran parte del departamento de Santa Cruz, Ben y Pando,
21:04los vientos en dirección norte, pero la probabilidad de lluvia va a empezar a aumentar,
21:07teniendo alta probabilidad de lluvia en gran parte de las zonas productivas,
21:11como vuelvo a mencionar, tanto para el día miércoles y jueves,
21:15y ya para el día sábado del fin de semana,
21:17ya se tiene pronosticado el ingreso de un sistema frontal
21:20con una disminución de temperaturas, justamente en este mapa se puede observar
21:24que actualmente bastante cálidos, temperaturas muy normales,
21:29sobre lo normal, temperaturas que muestran de 32, 30 grados
21:33en gran parte del oriente boliviano, extendiéndose hacia el departamento de Ben y Pando,
21:39pero esta mancha se puede observar que va a empezar a ingresar justamente
21:42para este fin de semana, desde el día viernes, sábado,
21:46e ingresaría y va a traer una disminución de temperaturas,
21:51un patrón que está bajo lo normal para este periodo,
21:54este periodo de inicio de noviembre,
21:57que ingresando a este sistema frontal va a traer precipitaciones nuevamente,
22:02vuelvo a mencionar, un fin de semana con mucha lluvia,
22:06tanto en el norte integrado, volúmenes que van a estar superiores a los 50 milímetros,
22:10en zonas productivas como San Julián, Cuatro Cañadas,
22:13también se va a registrar gran parte de lo que viene a ser,
22:16la zona del bosque seco chiquitano se va a extender
22:20hacia las provincias Luis Calvo, Gran Chaco, en Cordillera,
22:24y también en el Beni, lo que viene a ser la provincia José Vallivián,
22:28la provincia Mojo, la provincia Marván,
22:30con precipitaciones que van a estar justamente para el día sábado a domingo,
22:34la zona del trópico Cochabambí, la provincia Chapare,
22:38la provincia José Carrasco, teniendo incidencia de este ingreso del sur
22:43con la disminución de temperaturas y alta probabilidad de lluvias,
22:46y también en la zona de los Yunga, donde se pronostica día muy lluvioso,
22:50como también en el departamento de Pando.
22:53Este es el pronóstico de los datos del tiempo, continuamos con más.
22:57Gracias Fernando, y cambiamos de tema,
22:59del 14 al 19 de noviembre se va a realizar la Fexpo Beni en la ciudad de Trinidad.
23:04En realidad lo que se hace todos los años,
23:07los productores, los cabañeros van a venir a mostrar su trabajo,
23:11y se va a representar, y creo que muy bien, la genética veniana.
23:18Van a haber los remates respectivos,
23:21y también va a haber un remate de los pecheros.
23:25Entonces, tenemos altas expectativas para lo que va a ocurrir en la feria,
23:29porque lo que queremos que se haga es que se difunda la genética veniana,
23:33se difunda en todo el departamento,
23:35y se difunda en otras partes del país.
23:37Tenemos una muy buena genética,
23:40en crecimiento muy competitiva,
23:42y este va a ser la vitrina para poder demostrarla.
23:47Revisamos ahora otros temas internacionales.
23:53Japón apuesta por carne de Brasil.
23:55De acuerdo con el ministro de Agricultura del gigante sudamericano,
23:59el país nipón está muy cerca de comprar un volumen importante de proteína animal.
24:03La autoridad señala que para ingresar a Japón
24:06han superado diversos controles y exigencias,
24:08como por ejemplo, ser un país libre de fibra actosa,
24:11estatus que recibió el país sudamericano de parte de la OMSA.
24:18Subo el valor de los granos tras acuerdo.
24:20El acercamiento por un año entre Washington y Beijing
24:22provocó una fuerte reacción en el mercado internacional de los commodities.
24:27El precio de la oleaginosa, por ejemplo,
24:29se cotizó en la bolsa de Chicago en 392 dólares por tonelada,
24:34es decir, 9 dólares más que lo registrado antes de la firma del acuerdo.
24:38Así también, la cotización del maíz subió unos 10 dólares
24:41y del trigo al menos 5 dólares.
24:43Plaga pone en alerta a la Patagonia.
24:50El Servicio Nacional de Sanidad de Argentina emitió un comunicado
24:53declarando la medida de emergencia por la presencia de la Tucura sapo,
24:58un insecto que ocasiona daños severos en las zonas agrícolas.
25:01La medida se aplicará hasta el 31 de marzo de 2026
25:05en las provincias Río Negro, Chubut y Santa Cruz, en el sur de la Argentina.
25:09Para su control, recomiendan reforzar las acciones preventivas
25:12y mantener la vigilancia permanente.
25:17Colombia consolida la exportación de granos.
25:20De acuerdo con la Federación Nacional de Productores de Cereal y de Leguminosas
25:24del país caribeño, durante el primer semestre exportaron 53 millones de kilos de cereales,
25:30leguminosas y soya, siendo Estados Unidos, Aruba y España los tres principales mercados.
25:35De este volumen exportado, al menos 38 millones de kilos fueron cereales,
25:4014 millones de soya y 500 mil kilos de leguminosas.
25:44Con esta información nos despedimos, pero tienen más datos en www.canalrural.bo
25:56y también en nuestras plataformas digitales.
25:59Permiso.
26:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
26:06Profer, correctivos y acondicionadores de suelo.
26:10Profer, correctivos y acondicionadores de suelo.
Recomendada
36:45
|
Próximamente
33:16
38:11
36:18
1:44:50
1:55:10
1:40:31
1:36:19
1:40:28
Sé la primera persona en añadir un comentario