Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Josefina Rodríguez, secretaria de turismo, nos menciona los factores que han permitido que México permanezca en ese lugar y los retos que siguen.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Turismo informó que de acuerdo con la publicación de ONU Turismo, con la llegada de 45 millones de turistas el año pasado, México ocupó el segundo lugar entre los destinos más visitados del continente americano.
00:15Y para hablarnos de esto y también las expectativas para los próximos meses, le agradecemos a la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, que tome la comunicación con Milenio.
00:24Muchas gracias, Secretaria. Muy buenas tardes.
00:26Hola, Tania. Muy buenas tardes y gracias a toda tu audiencia. Muchísimas gracias por el espacio.
00:31¿Qué factores están permitiendo que México se sostenga en ese lugar, decíamos segundo lugar, pues en el continente americano?
00:40Y entiendo que el sexto a nivel mundial. ¿Y cuáles son los retos que siguen, Josefina?
00:46Así es. Pues decirte primero que México está de moda. Tenemos indicadores muy positivos.
00:51El decir que tenemos un 13% más de llegada de visitantes, un 9% más en el tema de turistas.
01:00Y eso es muy importante porque también generamos mayor derrame económica versus al mismo periodo del año anterior.
01:09Y bueno, hay mercados muy importantes que han incrementado.
01:12Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado emisor con un 2.4% más, pero también se viene un Canadá con un 11.8% más.
01:23Así que, pues muy contenta de que conozcan México, que vuelvan a regresar porque más, pues somos una potencia turística.
01:30El sexto país por nuestros recursos naturales, por nuestra cultura y por nuestra gente.
01:36Somos muy buenos aficiones.
01:37Hoy tenemos una presidenta que llama a ser bienvenidas a todos los países.
01:42Entiendo, secretaria, que lo que también se pretende con distintas iniciativas que implementa Sectur,
01:49pero de la mano de la iniciativa privada, es promocionar México, nuestros distintos destinos,
01:55pues en otros países a través de la publicidad, a través de promoción.
02:00¿Cómo se va a lograr esto? Y principalmente, ¿qué mercado quieren atrapar?
02:06Ok, es muy importante comentarte que ya en la próxima semana nos vamos con el sector privado y los estados
02:13a ocho ciudades de Estados Unidos y Canadá, iniciando por Chicago y Toronto,
02:18pues a dar a conocer la nueva oferta turística, así como tenemos toda la nueva infraestructura del sureste,
02:24los nuevos aeropuertos y poder darle al turista un motivo más para llegar a nuestro país.
02:30Y también iniciamos con las ferias internacionales.
02:33Viene un año histórico para México en el 2026, no solo en Mundial, sino abrimos con Enero Fitur,
02:40que es la feria internacional de turismo más importante y que hoy México lleva una probadita de todo lo que tiene,
02:47pero fuera del centro de convenciones, con nuestros artesanos.
02:50Que hoy para nosotros la visión de un turismo donde nadie se queda atrás y generar el real,
02:56el turismo comunitario, es la visión que tiene la Secretaría.
02:59El balance de esta temporada vacacional y lo que va de este 2025,
03:05¿qué cifras tiene en cuanto a derrama económica positivas para México que haya arrojado el sector turismo, Secretaría?
03:14¿Qué le han informado?
03:16Bueno, de enero a junio hemos, como te comenté hace un momento, cumplido todos los récords,
03:21más de 7% de llegada de turistas, un 6% más de verran económica, más de 18 mil millones de dólares.
03:29Están viajando más mujeres que hombres, que eso es algo que tener una presidenta, pues ya ha permitido diferentes cambios de tiempo de mujeres.
03:37También el tema de los cruceros ha sido muy importante, un 9% más en este semestre.
03:44Bueno, eso nos habla de una diversificación primero del producto.
03:48No solo somos sol y playa, somos turismo cultural, turismo arqueológico, turismo médico, que es muy importante en la frontera.
03:56Turismo de Romance y lo que buscamos es el quinto país más visitado, por lo tanto, tenemos años que tenemos que comprar el récord de la llegada de turistas
04:06y eso lo haremos de la mano con los estados y dando a nosotros como propios mexicanos turisteando por nuestro país.
04:13Hay maravillas ocultas en cada uno de los estados en donde nosotros tenemos que ser portavoces de lo bonito que tiene nuestro país, que es mucho, lo tenemos todo.
04:23Así que estamos junto con la iniciativa y junto con los estados creando campañas de nuestra marca México, muy importantes y nuestra plataforma de Bicis México.
04:33Estamos conversando con usted, secretaria Josefina Rodríguez, titular de Sectur, sobre uno de los desafíos en el Caribe mexicano, que es el sargazo.
04:43Sigue siendo un problema recurrente.
04:45¿Qué acciones se están llevando a cabo, se están aplicando y en coordinación con quién para poder enfrentarlo?
04:52Y que esto no inhiba la llegada de turistas, sobre todo extranjeros, que significa un punto muy importante para la economía de estos estados en el Caribe mexicano, secretaria.
05:03Claro, primero decir que el sargazo es un fenómeno natural en donde hay grandes iniciativas que se están haciendo con Marina, con los estados, para la recolección del sargazo en el mar.
05:14Y bueno, la ciudadanía y los hoteleros y todo el sector, todos los días tienen caravanas literal de limpieza.
05:22Nosotros, simplemente hay que decirle a los turistas que no todas las playas están llenas de sargazo.
05:29Nunca sabemos qué playa va a tener o con qué cantidad, pero sí vamos dando a conocer las acciones que se están haciendo.
05:36Entonces, están trabajando muy de cerca la Secretaría de Medio Ambiente junto con Marina y junto con los estados para la limpieza de las playas.
05:44Y de este lado que nos queda de promoción, es decirle al turista que no se asuste, que uno, no todas las playas lo tienen, que hay forma de acceder a nadar.
05:53No involucra absolutamente nada en las actividades de los turistas.
05:58Y justamente viene, ha sido un verano donde Quintana Roo tuvo el 90% de ocupación hotelera.
06:05Así que es la percepción que nosotros podamos decir al exterior y sobre todo que es un tema que no podemos controlar, pero que se están tomando acciones positivas para el mismo.
06:16Bueno, finalmente, para despedirnos, ¿qué expectativas de crecimiento turístico se tienen para mediano y largo plazo?
06:23Por ejemplo, para cerrar el año y sobre todo ese lugar que decíamos sexto a nivel mundial quieren avanzar en ese ranking.
06:32¿Cuáles son las expectativas que quiere conseguirse?
06:35Nuestro objetivo es alcanzar en el 2030 con nuestro plan México en el tema turístico porque el sector es un pilar importantísimo de la economía.
06:45Hoy el gobierno está haciendo sinergia con todas las dependencias para poder hacer gestores de los diferentes temas que involucra al turista, desde migración, desde relaciones exteriores.
06:58En fin, y queremos ser el quinto país más visitado del mundo.
07:02Lo vamos a lograr y para eso, bueno, este año vamos a cerrar con 48 millones de turistas, 3 millones más.
07:09Estamos creciendo un 8% de una forma bimestral, que es muy importante.
07:16Se viene una de las épocas para nuestro turismo canadiense, que es el segundo más importante para nosotros.
07:23De octubre de abril, muy importante por sol y playa.
07:25Vienen a buscar este calorcito, nuestras playas únicas.
07:30Así que tenemos siempre datos muy ascendentes y sobre todo para decirles a los mexicanos que en el turismo nadie se queda atrás.
07:38Hay que conocer México, hay que turistear y hay que dejar de rama económica en nuestra población, porque hoy el turismo es parte de nuestra gente.
07:46Hoy es una cocinera tradicional del turismo, hoy es un guía, hoy es un senderista, en fin.
07:52Entonces, tenemos que involucrar a toda la cadena.
07:55Gracias, Josefina Rodríguez, titular de Sectur por su tiempo para Milenio y seguimos conversando.
08:00Muchas gracias, Tania.
08:02Buenas tardes.
08:03Gracias, secretaria.
08:04Muy buenas tardes.
08:08Gracias, Tania.

Recomendada