Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Esta mañana para conversar con Daniela hablando sobre los temas que son noticia, Dani, buenos días para ti.
00:07Muy buenos días, Ángela.
00:08Vamos a empezar hablando de Estados Unidos, centenares de baristas que entran en huelga.
00:13Estamos hablando concretamente, Ángela, de alrededor de mil baristas sindicalizados de Starbucks en más de 40 ciudades estadounidenses
00:20que salieron a paro indefinido tras no haber logrado un acuerdo para un convenio colectivo que,
00:26por un lado, elevara sus salarios y, por otro, ampliara la plantilla de este gigante del café.
00:32La huelga incluye inicialmente 65 tiendas, según el sindicato de Starbucks Workers United,
00:39de un total de 550 que tienen en el país.
00:41La empresa dice, de hecho, que eso equivale apenas al 1% de sus locales.
00:45El jueves hubo protestas en al menos una decena de ciudades y de prolongarse podría convertirse en el paro más grande
00:52y prolongado de la historia de Starbucks.
00:54Además, ocurre en momentos en que su director ejecutivo, Brian Nicole, cierra cientos de tiendas con bajo rendimiento.
01:03Es una locura que trabajemos a tiempo completo y aún así no pueda cubrir mis necesidades básicas.
01:13Mientras tanto, nuestro director ejecutivo gana 96 millones de dólares por solo cuatro meses de trabajo y viaja en jet privado,
01:20mientras yo apenas puedo pagar el tiquete del metro de Nueva York para ir al trabajo.
01:32Nos han obligado a ir a la huelga al no pagarnos un salario digno.
01:36Muchos vivimos al día. Algunos no podemos pagar el alquiler.
01:39Algunos tenemos que elegir entre comprar comida o medicamentos para el próximo mes.
01:43No deberíamos estar en esta situación. Además, hay poco personal, así que todos estamos sobrecargados de trabajo y mal pagados.
01:49Bueno, pues una huelga más, Dani.
01:52Así es, y de café, que no es poco.
01:55De café que necesitamos en esta redacción también.
01:57Vamos a seguir en Estados Unidos.
01:59Firmó acuerdos comerciales con cuatro países de América Latina.
02:02Y cuatro países que son aliados, porque ya vamos a ver que la Casa Blanca detalló que habrá eliminación de aranceles para ciertos alimentos y otras importaciones,
02:10pero solamente las procedentes de Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, todas con un común denominador.
02:17Pese a que se mantiene el impuesto base del 10% para los tres primeros y del 15% para el último,
02:23y que el objetivo es contribuir a la reducción de los precios del café, los bananos y otros alimentos.
02:29Entonces, lo desgranamos.
02:30En el caso de Ecuador, no habrá aranceles al banano y al cacao, dos de sus principales exportaciones.
02:36Lo vemos acá, el 70% de productos que quedan con arancel cero están en Guatemala.
02:43El presidente Bernardo Arevalo fue el que hizo este anuncio del 70%.
02:48Y con El Salvador quedan exentas las exportaciones que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes.
02:58Y con Argentina también se eliminan gravámenes sobre varios recursos naturales.
03:03Bueno, Dani, además de este tema, seguimos en Argentina, que busca dólares en el petróleo.
03:11Claro que sí.
03:12Entonces, hablamos de que la petrolera YPF, que es controlada por el Estado argentino,
03:17acaba de firmar un acuerdo por el cual cede a la empresa Terra Ignis, propiedad de la provincia de Tierra del Fuego,
03:25siete áreas de hidrocarburos convencionales en ese distrito ubicado en el extremo sur del país.
03:30La razón es que YPF está buscando desprenderse de activos en áreas maduras para poder concentrar sus esfuerzos en la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de vaca muerta que queda en el suroeste del país.
03:44Conversamos al margen de un congreso energético con Jimena Latorre, ministra de Energía y Medio Ambiente de la provincia de Mendoza,
03:50que se está consolidando como un centro financiero para las inversiones de energía y minería y que tiene justamente participación en esa importante formación geológica que ocupa hoy el segundo lugar a nivel mundial en reservas de gas no convencional
04:04y el cuarto en reservas de petróleo también no convencional. Eso nos contó.
04:09La provincia de Mendoza, de la cual soy ministra de Energía y Ambiente, tiene un 30% de ese shale, de esa gran roca madre que es vaca muerta,
04:20y estamos trabajando para ampliar esa frontera productiva que hoy está un poco más hacia el sur de la roca madre, ampliarla hacia el norte.
04:30En realidad el potencial de vaca muerta ha estado, si se quiere, limitado por la capacidad de evacuación que ha tenido ese nacimiento.
04:41Esto se debe a la falta de infraestructura, por lo tanto el diferencial en estos últimos dos años y sobre todo de aquí al 2030
04:51está dado por la inversión en infraestructura que se está abordando en la Argentina.
04:59El RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que se sancionó el año pasado en el Congreso de la Nación Argentina,
05:06ha permitido radicar y apalancar inversiones tanto locales como extranjeras, con grandes horizontes temporales de recuperación de esas inversiones
05:17y con grandes montos de esas inversiones.
05:22Bueno, la ministra venía hablando de inversiones y uno de los objetivos con esas inversiones que en los próximos años
05:27podrían llegar a los 20 mil millones de dólares es desarrollar la infraestructura de transporte,
05:33para lo que YPF ha firmado alianzas estratégicas con empresas como la italiana ENI.
05:38Esto que te comentaba de la alianza que ha firmado YPF, la empresa nacional con ENI,
05:47tiene como mercado justamente Europa y Asia en cuanto al gas.
05:53El GNL que se va a exportar a través de esos grandes plantas, de esas grandes buques, plantas de lequefacción,
06:04regasificadoras, tienen como destino esos mercados.
06:10Y en el caso de la provincia de Mendoza, la provincia de Mendoza tiene una particularidad,
06:14que es una provincia que está en el centro oeste de la República Argentina,
06:18por lo tanto estamos más próximos a los puertos de Chile que a los puertos de Buenos Aires
06:24y eso lleva a otras alianzas estratégicas.
06:28Y incluso hoy estamos conectados con gasoductos con Chile
06:33y con gasoductos con la segunda refinería en tamaño, en volumen, de la Argentina en nuestra provincia.
06:44Dani, gracias a ti.
06:45Bueno, acá nos vemos en una próxima, en la próxima semana.
06:48Eso espero. Vamos entonces a la pausa por el momento.
06:50Ya regresamos con más.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended