Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Juan Tuesta, analista financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comienza una semana que pensamos que será de relativa transición.
00:09Una semana donde probablemente estaremos en cierto compás de espera
00:13hasta que se produzca la reunión de la Reserva Federal del próximo día 10 de diciembre,
00:18que será probablemente el evento más relevante de todo el mes.
00:21Hay que tener en cuenta que además, después de la reunión de la Fed,
00:25se producirán reuniones del Banco Central Europeo, del Banco de Japón y del Banco de Inglaterra.
00:29Es decir, los principales cuatro bancos centrales del mundo van a dar sus últimos mensajes del año
00:33con respecto a políticas de tipos de interés y sobre todo con respecto a cómo ven el crecimiento
00:39y los tipos de interés a lo largo del año 2016, con lo cual estas reuniones cobran especial relevancia.
00:45Más allá de esto, como siempre, tendremos una semana cargada de referencias macroeconómicas.
00:50Conoceramos los datos del ISM manufacturero y de servicios en Estados Unidos,
00:53pero sobre todo nos centraríamos en los datos de inflación y de empleo.
00:57En el caso de inflación, nos centraríamos en el dato del PCE, que se conocerá el viernes en Estados Unidos,
01:03donde se espera una evolución prácticamente similar a la del mes anterior,
01:07con un movimiento como mucho de 10 puntos básicos arriba o abajo,
01:10pero donde hay que tener en cuenta que es verdad que el PCE es el dato que mira principalmente
01:14la Reserva Federal al de cara a tomar sus decisiones de tipos de interés,
01:18y por tanto, es un dato que cobra especial relevancia en un momento como este.
01:21Y luego, en cuanto a los datos de empleo, tendremos en Estados Unidos principalmente dos,
01:27la encuesta de empleo ADP, que se conocerá el miércoles,
01:29y la encuesta Challenger, que se publicará el jueves.
01:32Aquí sí que es especialmente importante, sobre todo teniendo en cuenta la evolución
01:36de los últimos datos que se han ido conociendo de empleo en Estados Unidos,
01:40después del cierre de la Administración americana,
01:42que han sido relativamente erráticos y que han provocado cierta volatilidad en el mercado.
01:45Con lo cual, estaremos especialmente atentos a estos dos datos de empleo de la semana que viene.
01:51Más allá de esto, también se publicarán las primeras cifras
01:54de cómo han ido las ventas del Black Friday y del Cyber Monday.
01:58Probablemente, a partir del miércoles, jueves, tendremos algún número que nos dará una referencia
02:03de cómo está evolucionando el consumo en Estados Unidos,
02:06y que, por tanto, es especialmente relevante.
02:08Por tener un dato, para el cómputo del total de la campaña navideña,
02:12se está esperando un crecimiento de en torno al 4% con respecto al año anterior.
02:17Y, por último, por supuesto, seguiremos muy pendientes de las evoluciones de la negociación
02:21con respecto al plan de paz en Ucrania.
02:24Aquí, lo más relevante es que la semana que viene el Kremlin ya ha anunciado
02:27que analizará en detalle la propuesta de paz que se ha planteado entre Estados Unidos y Ucrania
02:32en la reunión de esta semana en Ginebra,
02:34y que se tomarán toda la semana que viene para dar su visión
02:37sobre cuál es el planteamiento que tienen ellos con respecto a este plan.
02:42Con todo esto, ¿qué podemos esperar para la semana que viene?
02:45Bueno, pues una semana que viene, que, como decimos, será de relativa transición,
02:49mirada puesta en la FEI y también mirada en los resultados de compañías tecnológicas,
02:52que a partir del día 9 empiezan a publicar nuevas compañías,
02:57como es el caso de Oracle, que publica el día 9,
02:59y el caso de Broadcom, que publica el día 11,
03:01y tendremos que estar especialmente atentos a estos números,
03:04después, sobre todo, de la gran convulsión que hemos vivido en los mercados,
03:08fruto de las dudas de la valoración de las compañías de inteligencia artificial.
03:12Pero bueno, dicho esto, nosotros pensamos que la semana podría tener cierto tono positivo.
03:16Hay que tener en cuenta que el mercado empieza ya a mirar en diciembre al año 2026,
03:21y el 2026 presenta, tanto por crecimiento de beneficios empresariales
03:26como por múltiplos de cotización, un panorama relativamente atractivo.
03:29Los crecimientos serán en torno al doble dígito,
03:31y los múltiplos, como decimos, son elevados, pero tampoco los consideramos exigentes.
03:35Por tanto, a partir de diciembre, si la perspectiva para el 26 es positiva,
03:40deberíamos empezar a ver cómo el mercado descuenta ya dicho positivismo.
03:44Por tanto, una semana donde, si la macro no da sorpresas negativas,
03:48tendremos una cierta evolución positiva.
03:50Nada más. Gracias a todos y feliz semana.
03:52Gracias.
03:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada