00:30Nunca ha influido demasiado, pero bueno, sí da pie a un periodo de espera hasta ver qué sucede, entre otras cosas porque no se publican muchos datos macro que dependen de la administración central y Trump quiere que esto se extienda un poco para ver si le da motivo para encontrar algunas agencias, algunas instituciones que él considera que no son útiles y cerrarlas definitivamente y ir reduciendo gastos por el lado de los funcionarios.
00:55Bueno, esto es una amalgama de tiras y aflojas entre unos y otros, algo que parecía que iba a durar poco tiempo, puede acabar durando bastante tiempo, ha habido unos 34-35 cierres parciales de administración en la historia reciente americana, ninguno de ellos ha influido demasiado al mercado,
01:13marca más bien una situación de espera que puede ser más o menos prolongada, generalmente poco extensa en el tiempo y se suele acabar pronto, que no influye mucho.
01:24Pero es verdad que deja el mercado algo ciego en un momento delicado porque la Reserva Federal necesita conocer datos de empleo y los datos de empleo que se publican son solamente de origen, de recopilación privada, como fue la encuesta de empleo ADP, de empleo privado,
01:40que la publica la publica la publica ADP, Automatic Data Processing, y que es una referencia pero que no son los datos de empleo formales.
01:48Esta encuesta, que es, insisto, el único dato de empleo reciente que tenemos porque los que se iban a publicar formales, los estatales, no se publicaron por este cierre de parcial de la administración,
01:57esta encuesta salió muy floja, salió una destrucción de empleo privado de 32.000, sería la segunda destrucción consecutiva mensual,
02:05porque el mes pasado se revisó a peor hasta menos 3.000, de manera que tenemos menos 32.000, menos 3.000, para los 32.000 negativos se esperaba más 51.000
02:15y ahora, como hemos comentado otras veces, cualquier dato, sobre todo de empleo, pero cualquier dato americano macro malo es bueno,
02:24es bueno porque permite pensar que la FED se va a inclinar más por seguir bajando tipos.
02:29La siguiente reunión es a finales de octubre, vamos a ver qué es lo que hace, pero está relativamente descontado que el 21 de octubre vuelva a bajar tipos.
02:39Eso significa que se los va a llevar hasta 3.75, 4.000, ahora están en 4.425 y, aunque esté descontado, si aumenta la expectativa de que esto se confirme,
02:47pues es un poco bueno, de manera que la semana pasada el mercado volvió a subir un poquito y, además, subió con cierta alegría,
02:54sobre todo en tecnología y en farmas, en tecnología, porque OpenIA, que es ChatGPT, en una operación de intercambio de acciones,
03:01aunque no cotiza todavía, de venta de acciones de empleados, aunque no cotiza todavía,
03:05pues ha marcado un precio orientativo de valoración de 500.000 millones de dólares, 500.000 millones de dólares,
03:11que es más o menos un tercio del PIB español por tener una referencia de la dimensión.
03:15Y la anterior referencia de precio que tenían de valoración era de 300.000.
03:19Eso empujó a la tecnología cotizada y, además, las farmas mejoraron también mucho en tono porque Pfizer llegó a un acuerdo
03:27con el gobierno americano para producir medicamentos baratos, dicho de manera rápida, a cambio de ciertas exenciones arancelarias.
03:34Por lo tanto, también farmas, junto con tecnología, empujaron el mercado, un mercado que sigue evolucionando muy favorablemente,
03:41pues, como digo, por resultados empresariales, por tipos de interés a la baja, por gran liquidez,
03:45por el famoso Fear of Missing Out, el FOMO, el miedo a quedarse fuera.
03:51Y este contexto, que es muy promercado, pues se enfrenta a una semana, que es la que arrancamos ahora,
03:56con el inicio de resultados empresariales americanos.
03:59Delta, Constellation Brands, que es sobre todo bebidas alcohólicas, Pépsico, aperitivos,
04:06y TSMC, que publica ventas, no resultados completos, pero publica ventas,
04:10y abre el paso ya a que la semana siguiente empiecen a publicar los grandes bancos americanos,
04:16Wells Fargo, Goldman, Citi, etc.
04:19Y los resultados que se esperan para el tercer trimestre del S&P 500, pues es más 8,8, que está muy bien.
04:25En Europa muy flojos, sigue siendo el 2025 un año flojo para Europa,
04:30va a mejorar a doble dígito simple bajo el año que viene, pero todavía está en menos 0,6, etc.
04:36Para el cuarto trimestre, por cierto, se espera para compañías americanas cotizadas,
04:41la muestra del S&P, se espera más 7,7, para Europa se espera menos 2,1,
04:48pero bueno, como el mercado está con la mirada muy puesta todavía en compañías americanas,
04:52y sabe que las europeas van a mejorar, pues probablemente esta semana lo que tengamos
04:56es una especie de etapa corta de espera, hasta ver si reabre la administración americana,
05:01que yo creo que es improbable que reabra tan pronto, porque el acuerdo es difícil,
05:04y a fijarse en beneficios por acción, en resultados que publican, y sobre todo en las guías,
05:12¿qué guías dan para los siguientes trimestres?
05:13Y como eso no tiene mala pinta, en ese contexto de tipos a la baja, etc.,
05:17es muy probable que inercialmente las bolsas vuelvan a repuntar un poquito,
05:22aunque en algún momento tendrían que descansar por pura salud de mercado,
05:28pero la verdad es que no hay ninguna motivación clara para que se detengan.
Sé la primera persona en añadir un comentario