Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa si el mercado asiente, consolide, no siga subiendo?
00:30Teníamos reserva federal, que sucedió como se esperaba, que bajara tipos, que tuviera una visión Powell, el gobernador, no muy dura, aunque sí es verdad que dijo que la bajada de tipos en diciembre insinuó que sería improbable, pero el balance, la reducción de balance, que eso es hockey, que es más bien duro, la retirará el 1 de diciembre.
00:54Por lo tanto, fue un mix más o menos como esperado y yo creo que el saldo es más bien pro mercado, pro liquidez.
01:01Tuvimos resultados empresariales un poco de todo, salvo Meta y Microsoft que decepcionaron en el sentido de que tienen que invertir en IA más de lo que se esperaba y por eso cayeron,
01:12pero el resto de compañías como Amazon, por ejemplo, han dado resultados muy buenos y siguen publicándose resultados empresariales tanto en Estados Unidos como en Europa,
01:23pero sobre todo en Estados Unidos que en términos acumulados para el conjunto de compañías americanas principales se esperaba más 8,5% de beneficio por acción y ya vamos por más 14, más 15%,
01:36o sea que va batiendo cómodamente. Resultados bien, la FED hizo lo que se esperaba y luego la reunión entre China y Estados Unidos,
01:43pues bueno, estéticamente complaciente, sin ninguna conclusión clara, más allá de no vamos a hacernos demasiado daño,
01:52tú cedes a unas cosas, tierras raras, fentanilo, etcétera, y yo voy a posponer durante un año, Estados Unidos,
01:59pues poner aranceles extremos del 100%, bajamos el 57% de promedio a 47% y esto que al final es un desenlace más bien benigno,
02:09pues es lo que hizo que un mercado que, insisto, sería sano que fuera aplanando y no avanzara demasiado, pues volvió a avanzar otra vez.
02:16Y esta semana tenemos referencias que probablemente van a empujar un poquito más al mercado,
02:20ojalá no fuera así por salud del mercado y para que nos deje, insisto, recorrido para el año que viene,
02:25pero siempre es mejor esto que haya un cambio brusco de situación que lleve a que haya tomas de beneficios importantes,
02:35con dudas sobre valoraciones, cosa que a mí me parece improbable.
02:38Si es verdad que las cotizaciones corren, pero siempre es mejor que corran un poquito más de lo que deberían,
02:43a que haya una situación de mercado que se dé la vuelta peor, y en esa situación estamos.
02:48Vamos a tener esta semana, por un lado, macroeconomía, más bien escasa,
02:51porque el gobierno federal americano sigue cerrado, parcialmente cerrado,
02:55y por lo tanto no publica muchos datos, vamos a tener los privados,
02:58que son el ISM manufacturero americano el lunes, que está en 49.1, probablemente hará 49.2,
03:04pero seguramente, o se espera 49.2, mejor dicho, pero seguramente sea mejor que eso,
03:08porque el PMI, que es muy similar al ISM, que es Índice Intermedio de Actividad,
03:12Manufacturero, Gerentes de Compras, pues el PMI en la altura de ese IP está por encima de 50,
03:19el compuesto está en 53.5 y el manufacturero está en 53.0,
03:22por lo tanto, podemos esperar más de 49.2 el lunes, y eso yo creo que es una más bien buena noticia.
03:29En el otro sistema de la semana, el viernes, tenemos la otra referencia macro importante,
03:33que es el índice de confianza en la Universidad de Michigan.
03:36Este índice de confianza tiene componentes de expectativas de inflación,
03:40pero el índice en sí mismo probablemente se vaya hasta 54 puntos desde 53 y poco,
03:46o sea que seguirá mejorando un poquito, la componente de inflación a un año está en 4.6,
03:50no se dan estimaciones, 4.6 es mucho en inflación, la inflación americana hoy está en 3%,
03:55por eso probablemente la FED la semana pasada fue muy prudente con respecto a cuando aplicará
04:00la siguiente bajada de tipos, que los ha dejado entre 75.4 después de bajar 25 puntos básicos, por cierto.
04:06O sea que ya está más o menos bien, luego hará más bajadas, pero va a ir muy despacio.
04:09La macro, por tanto, americana que se publica es poca y si tiene alguna influencia va a ser más bien buena.
04:16Luego tenemos cuatro bancos centrales, tenemos Australia el martes que repetirá en 3.60,
04:23tenemos el miércoles Suecia que repetirá en 1.75 y tenemos el jueves 2, Noruega y Reino Unido que repetirán en 4.
04:30Como todos repiten, vamos a mirar el mensaje, pero esto probablemente sea eventos no eventos,
04:35que no van a influir mucho. Y finalmente, lo importante de verdad, que vuelven a ser compañías.
04:40Publican compañías de defensa y sobre todo semiconductores.
04:43Defensa, Leonardo, publica también Rheinmetall, Rheinmetall con expansión de beneficios en torno al 50%,
04:49Leonardo mucho menos, 6%, la industria de defensa es una de las grandes ideas.
04:54Hensholt, que es una compañía alemana también publica de defensa o relacionada con defensa.
04:59Luego semiconductores, ON Semiconductor el lunes, después tenemos el martes AMD,
05:05el miércoles ARM y Qualcomm, y yo creo que esto es lo más importante,
05:10que las compañías de semiconductores americanas no decepcionen,
05:14ni si no decepcionan y el resto sale normal, yo creo que vamos a tener una semana como la pasada,
05:19que puede arrancar un poquito fría, pero en cuanto ve los datos y en cuanto ve sobre todo los resultados empresariales,
05:24esto sigue dando soporte al mercado, porque aunque haya un rumrum,
05:28que puede haber sobrevaloraciones y que la tecnología está muy cara, sobre todo semiconductores,
05:33pero el índice de semiconductores principal, que es el SOX americano,
05:36pues el beneficio medio por acción de este año va a estar casi en 30%,
05:41el año que viene puede que se aproxime al 40%,
05:43con un PER, un multiplicador precio-beneficio, de 27 veces, que luego en el año 27 será 22 veces,
05:52que en el año 28 será 20 veces, digo cómo están las estimaciones ahora,
05:56por lo tanto es subirse en una industria que tiene justificados los multiplicadores de beneficios por ahora,
06:02por los crecimientos tan rápidos que tiene.
06:04Y con esto, pues bueno, insisto, ojalá asiente un poco,
06:08pero yo me temo, entre comillas, que va a seguir subiendo un poquitín más.
06:13Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada