- hace 7 meses
- #americanoticias
En Argentina, la reciente devaluación del 12% del dólar oficial ha generado una ola de compras preventivas de electrodomésticos. Los consumidores se apresuran a adquirir productos antes de que los precios aumenten, formando largas filas en tiendas. Este fenómeno refleja la incertidumbre económica y el temor a futuros incrementos de precios. Incluso en Estados Unidos se observa un comportamiento similar, lo que algunos describen como una 'argentinización'.
#AméricaNoticias
#AméricaNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las mayores incertidumbres de este fin de semana fue la tubo, la gente que iba a comprar electrodomésticos,
00:05gente que iba a comprar una heladera, cosas que cuestan y que se vendían en cuotas,
00:11decían, no, ¿sabe qué? Tenemos problemas de stock, de balance, un catálogo de excusas para no vender,
00:17y los que vendían, ahí sí había cola. ¿Qué está pasando ahora, Gonzalo Sorbo?
00:21Sí, Rolo, estamos, fíjate, en un lugar donde venden electrodomésticos y hay fila.
00:31Hoy estuvimos más temprano preguntando si importa la suba del dólar, si importa el fin del cepo,
00:40y lo que dicen...
00:40¿Hay fila? ¿Hay fila? ¿En serio, hasta ahora?
00:42Se me rompió el termotanque, yo lo necesito.
00:45Otros me dicen, por las dudas vengo a comprar una televisión.
00:48Antes de que suba.
00:49A ver, somos argentinos, Gonzalo. Por las dudas voy a comprar antes de que suba.
00:55Sí, pero te digo, esto mismo está pasando en Estados Unidos, la gente está yendo a comprar antes de que suba también.
00:59Claro, el por las dudas.
01:00Se están argentinizando en Estados Unidos, mirá.
01:03¿Hay algún por las dudas? A ver, hola, buenas tardes.
01:06Buenas tardes, ¿qué tal?
01:07Estamos hablando que algunos compran hoy, algunos electrodomésticos, el por las dudas,
01:12de que no se sabe, y otros vienen porque se les rompió tal vez el termotanque, la televisión.
01:16¿Cuál es tu estado?
01:17Se rompió.
01:18Se rompió, ¿qué se rompió?
01:19Sí, el lavarropa.
01:19El lavarropa. ¿Importa el fin del cepo? ¿Importa la suba del dólar?
01:24La verdad que no le di mucha atención hoy.
01:27¿No le diste mucha atención?
01:29Lamentablemente lo tengo que comprar, sí o sí.
01:31¿Y viste los precios ya o todavía no?
01:32Por internet.
01:33¿Te parecieron buenos?
01:34Sí.
01:35Sí.
01:35Bien, genial, perfecto.
01:37Hola.
01:37¿Estamos en el por las dudas o no estamos en el que compramos porque...?
01:41No, compramos, compramos porque es barato.
01:42Mirá, ahí está.
01:43Porque es barato.
01:44Sí, porque es barato.
01:44Y por si llega a haber algún tipo de suba en el dólar, si aumentan los electrodomésticos o no.
01:51Eso no lo tenemos en cuenta.
01:53Ahí.
01:53Y Gonza, ¿qué te dicen adentro?
01:56¿Ya aumentaron o no aumentaron?
01:58Voy a ir adentro.
02:01Vení.
02:02Porque adentro hay gente, no es que atienden de a uno.
02:06A mí me llama la atención esto, esto.
02:09Quiero mostrarte la heladera que tiene un precio y está tachado y tiene otro.
02:16Ah, ya está.
02:18Acá no es que aumentó, acá es que bajó.
02:20Dice 6 hasta 50 off, depende, tal vez, electrodoméstico.
02:24Marcos, un segundito con vos.
02:26Estamos en vivo para América Noticias.
02:30A ver, los precios suben, los precios bajan.
02:33¿Qué pasa?
02:34Mirá, acá, desde que tenemos noción, tanto los vendedores como los clientes, los precios únicamente bajan.
02:39¿Sí?
02:40Es más, mirá, por ejemplo, mirá, a ver, vamos a mostrar esto de acá.
02:43Recién lo estaba mostrando, pero hoy estuve hablando con muchas personas porque había fila y me sorprendió.
02:48¿Qué te dicen a vos los clientes?
02:49¿Te vienen por las dudas, compro, por si llega a aumentar, porque necesitan?
02:53¿Qué es lo que se dice?
02:54Bueno, en ese caso, por ejemplo, muchas veces nos consultan si se puede hacer una reserva, además, más que nada por un tema de que no se sabe qué va a pasar con el tema de los precios.
03:01En este caso, nosotros, mayormente, lo que le pedimos al cliente es que pueda dejar señado no por el tema de precios, sino por un tema de stock.
03:11En relación a lo que es precios...
03:13Ayer estaba hablando con un compañero de laburo y me dice, fui acá a señalar un auto y me dijeron que aguante un poquito.
03:21Recién Sole, en vivo, también contó que con productos de construcción le pasó lo mismo.
03:27¿Hay stock?
03:28Mira, stock acá, al vender productos de primera y de outlet, el stock varía constantemente.
03:35Como se puede ver, algunos de los productos cuentan con un cartelito que dice reservado, ¿sí?
03:39En ese caso es porque la última unidad que está en stock es esa misma y ya fue reservada por un cliente.
03:44Ah, mirá, lo reservaron, listo, puesto acá.
03:46Con lo cual la reserva quiere decir que también reserva precio, ¿no? Que reserva la heladera, reserva el precio.
03:52Cerra el precio, congelas precio, chicos. Eso es lo que está llevando a esa fila.
03:58Una vez que congela, se reserva el precio y se reserva esa misma unidad.
04:02Si yo te lo reservo, puedo venir una semana, pero el precio está igual.
04:05Vos tenés una semana y diez días para que puedas abonar la totalidad del equipo.
04:07A ver, Gonza, pregúntale...
04:09Tranquilo que el equipo es tuyo.
04:10Bueno, pregúntale, ¿cuántos días llevan con fila de personas en la puerta?
04:15Porque, a ver, todos los días hablamos de consumo en América Noticias.
04:18¿Hace cuánto tiempo no veíamos una fila para entrar a un local a comprar?
04:21También, pero es un lugar de outlet, ¿no?
04:22De oportunidades, obviamente, porque son productos a veces están rayados, pero yo te diría que es fijar precio.
04:29Sí, pero Sole, hace varios días que venimos haciendo consumo, como decís, entramos a diferentes locales.
04:34Yo nunca vi fila.
04:35Nunca.
04:35Es de otros tiempos, perfila en un local.
04:38Bueno, en la práctica, lo que hay que decir, para aclarar el contexto, es que lo que hubo hoy es una devaluación del 12% del dólar oficial.
04:49Entonces, que esto en algún momento se va a trasladar a precios por todos aquellos que importan artículos importados o insumo a dólar oficial.
04:57Eso va a ser la manera que va a impactar en los precios.
05:01Y ya sabemos que en la Argentina, si hay una devaluación del 12%, siempre te recargan algo de más por las dudas.
05:05Por las dudas.
05:06Entonces, esto es lo que sabemos que va a pasar.
05:10Ahora bien, en el otro punto hay que decir que aquellos que compraban dólar MEP para ahorrar o qué sé yo, les bajó.
05:17Porque hoy por hoy podés comprar el dólar que estaba el viernes a 1.300 mangos, lo podés comprar a 1.250.
05:22Claro, claro, según lo que hagas. Pero, a ver, Gonzá, pregúntale para saber, por ejemplo, la heladera más barata.
05:31Para tener idea de qué estamos hablando de los precios del lugar.
05:34La heladera más barata, que es algo que seguramente mucha gente necesita.
05:37A ver, heladera más barata. ¿Cuál es la más barata?
05:42La más económica.
05:43Hablé con varios que vienen a buscar heladera.
05:44¿Cuál es la más económica?
05:45La más económica la vas a encontrar en un valor de 409,990.
05:49¿Cuál es?
05:49Así, mirá, vení.
05:50Y pará, pará, que eso no es todo, porque nosotros vendemos, perdón, ¿eh?
05:53Vendemos productos de primera y de outlet. Ese precio es de primera.
05:57Mostrame una heladera de primera en 400 y pico.
06:02Es muy buen precio, de verdad, ¿eh?
06:04En el interín que yo estoy caminando, Sole, en el interín que yo voy caminando,
06:09padre e hijo, o no, vos no sos el hijo, antes te vi más temprano.
06:12Vení, vení, vení, vení, vení, porque te vi más temprano con tu hijo.
06:14Y yo estaba viendo una tele, y vos me dijiste, yo vine a buscar una tele por los precios, por las dudas.
06:19Por las dudas.
06:20¿Por qué?
06:21Y porque en realidad necesitaba comprar una televisión.
06:24Necesitaba una tele.
06:25Que te había contado que la fuiste tirando, la fuiste tirando, y entonces hoy dije, la compro ya por las dudas.
06:32Por las dudas, perfecto, gracias.
06:33Vení, esta es la heladera más barata, ¿cuál?
06:35Mostrala, mostrala, y así vamos a otro móvil, Gonzá.
06:43Esta es la heladera más barata.
06:45¿Cuánto sale?
06:46410.000 de oferta.
06:47410.000, perfecto.
06:49Esta es la más barata.
06:49Bueno, ahí volvemos porque vamos a ir a otro de nuestros móviles ahora,
06:54y a ver los precios, por ejemplo, de algunos artículos de alimentos.
06:58Ojo con los alimentos, que venían subiendo un montón.
07:00¿Qué está pasando ahora?
07:01Cristian Balbo, ¿qué averiguaste?
07:04Soledad, Rolando, estamos caminando por la avenida Medrano, barrio porteño de Almagro.
07:08Hemos recorrido barrios comercios, lo vimos recién en el informe.
07:10Veamos, por ejemplo, este sector, algo que nos llamó la atención.
07:13Los maples de huevo, que siempre son referencia.
07:15Bueno, un dato interesante.
07:16Fíjate que figura el cartel que dice oferta, cartel fluo, por cierto.
07:20Y han bajado.
07:21El maplet de huevo bajó, por ejemplo.
07:23De 6.800 bajó a 6.600.
07:26Calculadora, hermano, me di cuenta recién que cada huevo bajó 6 pesos.
07:31Es decir, 200 pesos el maplet completo y 6 pesos cada huevo.
07:35Te pregunto a vos, que estás vendiéndolos.
07:37¿A qué responde esta baja?
07:39La baja viene por los proveedores que nos están trayendo los productos más económicos.
07:44O sea, ha bajado de por sí, notoriamente, cada vez que nos traen, anteriormente, semanas atrás subía.
07:54Y ahora, de un...
07:55¿Comozó bajar el huevo?
07:56Sí.
07:57Cuando comenzó, nos hemos visto la obligación de bajarle también.
08:00La obligación de bajar el precio.
08:01Nos decías que es el huevo número 12.
08:03El 1, el 2 y el 3, de acuerdo al tamaño.
08:05Bueno, los huevos bajaron.
08:06Si quieren, después más tarde podemos ingresar a este almacén para mostrarles, por ejemplo, la gaseosa si aumentó.
08:11El papel higiénico se mantuvo el precio.
08:12Sí, igual hay que ver, hay que ver cómo pega, o que va a tardar en pegar en la cadena de los insumos.
08:20Va a tardar en pegar.
08:21Pero, Carlos, ¿de cuánto es la devaluación?
08:23Porque en la práctica, lo que se devaluó es el dólar oficial, que es el que pega en los insumos y en las importaciones.
08:28Es del 12%.
08:29De 1.096 pesos a 1.230, 12,07.
08:36Con lo cual, en el primer día de vigencia del nuevo esquema cambiario, la devaluación, digamos las cosas como son, fue del 12%.
08:45Que esto hubiera tardado casi 10 meses si hubiera sido por el famoso crawling peg, que era el ritmo de devaluación, ¿de cuánto? Del 1%.
08:52Exactamente, 1%.
08:53Ah, bueno, hubiera tardado 12 meses.
08:54Con lo cual, hubiéramos llegado a marzo del año que viene.
08:56O sea que es una devaluación, la devaluación en un día, la que, según el ritmo que imponía Caputo y que defendía Caputo hasta la semana pasada, hubiera tomado un año.
09:04Exactamente. Y 20% era lo que pedía el Fondo Monetario en la negociación del año pasado.
09:10Con lo cual, fíjate lo que fue, lo que sucedió en un día.
09:15Pero, ojo, porque vos lo nombrás muy bien.
09:18El MEP, 1.254, bajó un 5,6%.
09:23¿Qué quiere decir esto?
09:25Que mucha gente que compraba dólares por el MEP, hoy fue al oficial.
09:31Estar o temprano va a empezar a confluir.
09:33Los que pagaban la tarjeta también les conviene comprar el dólar y pagar la carcelada.
09:38A ver, esto, para el dólar tarjeta, 1.599 por lejos el más caro de todos.
09:44Pero ya no va a tener razón de ser si podés comprar.
09:46No tiene razón de ser.
09:47Claro, comprás y pagás, un absurdo.
09:49Exactamente. ¿Qué es lo que te conviene si vos tenés que pagar tu tarjeta en dólares?
09:54¿Porque te fuiste al exterior o porque te compraste algo?
09:56Comprá los dólares.
09:57Y pagás y carcelada.
09:58Y pagás directa sin la martingala que habíamos explicado.
10:00A propósito de lo que estás diciendo, vemos imágenes de Milley que salió caminando,
10:05está cruzando la calle, rodeado obviamente con su equipo de seguridad,
10:11pero hace tiempo que no se ve un presidente caminando por la calle.
10:16No, no se lo ve a Milley.
10:17Otros presidentes han tenido más presencia en actos públicos.
10:21Milley no.
10:22Perdón, este es el Ministerio de Economía, está saliendo de enfrente de la...
10:26Hablábamos, el tema CEPO, a ver, ¿cuál es el balance en este día?
10:31Yo me metí en mi banco, por ejemplo, y estaba como el sitio en construcción o colapsado.
10:37No, pero en general...
10:38No, yo pude comprar.
10:39¿Sí? ¿Pudiste?
10:39Hice la prueba y pude comprar.
10:41Yo en mi banco no pude.
10:41El primer intento.
10:42Trabajaron el fin de semana, los bancos...
10:45Para ponerse a tono.
10:46Ya tiene una solapa diferente.
10:49A ver, el sistema es el mismo del dólar MEP, lo único que tenés que cambiar,
10:53ese era el mecanismo, según me explicaban,
10:56y otra cuestión que hizo el Banco Central hoy es tener disponibilidad de dólares,
11:03por las dudas que la gente, además, vaya a buscar dólares, que los dólares estén,
11:08que no empiece a circular, fría el tal banco,
11:11y los dólares no estaban.
11:14De todas maneras, todo esto que estamos contando es del primer día.
11:19Hay que esperar para sacar una conclusión, porque, por ejemplo,
11:23hoy no aparecieron los ojeros, pese a que mi ley les mandó un mensaje.
11:27Claro.
11:28Le dijo, ¿liquiden ahora? Porque en junio vuelvo con las retenciones.
11:32Con lo cual, este dólar a 1.230, que es aproximadamente un 7% mejor que el blend,
11:45o sea que el dólar que tenían los exportadores, dura hasta junio.
11:48¿Y se sabe si el Banco Central tuvo que vender reservas o compró?
11:52Bueno, hoy no intervino.
11:54Según informó el Banco Central, no intervino.
11:56Porque era el gran tema hasta la semana pasada.
11:58El viernes habían vendido casi 400 millones de dólares, una fortuna.
12:02Y nosotros decíamos que hubo algún vivo que tenía el dato de que iba a cambiar.
12:05Cuando cerrara la cotización iba a haber una devaluación, como hubo en la práctica, del 12%.
12:11En un día ganaron el 12% en dólares.
12:13Sí. Ojalá sean importadores que hayan importado algo para producir mucho en este país y crear empleo.
12:19Sí.
12:20Ponele.
12:21Ponele.
12:21Vamos a hablar un poco también de lo que es la economía del hogar.
12:25Ahí te mostramos lo que pasa con los huevos.
12:26Buena noticia, bajaron un poco.
12:28¿Y las plataformas, Lu?
12:29La pregunta que nos estamos haciendo todos a la hora del cierre de las tarjetas.
12:33Bueno, ¿qué va a pasar con las plataformas, con el servicio de plataformas internacionales?
12:37El esquema de la tarjeta, del dólar tarjeta, continúa vigente.
12:42¿Qué quiere decir?
12:43Que si aumenta el dólar oficial, aumenta, por supuesto, como consecuencia, el dólar tarjeta.
12:48Está conformado este esquema, por un lado, por el precio del dólar oficial, más el 30% que representa las percepciones impositivas.
12:56Está bien, pero las tarjetas siempre te dan la posibilidad de pagarlo en dólar.
12:58Entonces, ¿para qué lo vas a pagar en pesos si lo podés pagar en dólares?
13:01Bueno, esa es una opción.
13:02Lo que pasa es que todavía no hay un comunicado oficial ni de Netflix, ni de Amazon, ni de Spotify,
13:07que son las tres plataformas más importantes de acá que se utilizan en la Argentina.
13:11El único comunicado oficial es el de Disney, que es el único que hasta el momento permite pagar en pesos.
13:16Y lo tenemos acá en pantalla.
13:17Esto lo recibieron aquellos clientes en su mail que decíamos,
13:21queríamos avisarte que vamos a actualizar los precios.
13:23Esto lo mandaron el día sábado y el día domingo, 12 y 13 de abril.
13:27En caso de mantener tu plan Disney más premio actual,
13:30una de las opciones que trae Disney, va a aumentar a 18.400 por mes precio final a partir del 17 de mayo del 2025.
13:38Esto se diferencia del resto de las plataformas porque pagamos en pesos.
13:41Y si lo comparamos, este es un ejemplo mío.
13:43A mí me llegó esto al mail.
13:45El mes pasado, en marzo, había pagado aproximadamente 15.200 pesos.
13:49Hubo una diferencia de más de 3.000 pesos, es decir, un aumento del 20%.
13:53Esto pasa con Disney, que es la única plataforma que hasta el momento dio un comunicado oficial.
13:57Lo que suponemos que va a pasar con el resto de las plataformas es que se va a seguir pagando con el dólar tarjeta
14:02y hay un aumento hasta hoy del 12% de la devaluación.
14:05Hay otras plataformas que directamente te cobran en dólares.
14:07Entonces pagarás en dólares y te conviene ahora que podés comprar un dólar en 1.200
14:12para que vas a pagar en pesos un dólar en 1.500.
14:15Por supuesto, no te conviene.
14:16Sí, si lo terminás pagando con el dólar tarjeta.
14:17Lo mismo para todos los demás gastos en tarjeta.
14:19Claro, rige para todo.
14:20Lo mismo pasa justamente con estas plataformas que he mencionado.
14:23Si pagamos al dólar hoy, por ejemplo, con el oficial, con un 12% de aumento como margen entre el 8% y el 12% de devaluación,
14:30se va a aumentar el dólar tarjeta como consecuencia de eso.
14:33¿Cuánto tardan en pasar a precios?
14:36¿Cuánto tardan en sentirse?
14:38Porque venimos de una inflación que estuvo en 3.7.
14:42¿Sobre esa inflación va a haber algún traspaso a precios?
14:46¿Va a haber este 12% que aumentó el dólar hoy?
14:49A ver, hoy le preguntamos a técnicos, a economistas, a gente que se dedica a estudiar, escuchen esto, el pass-through,
14:55o sea, el traslado de una devaluación a precios,
14:59y nos dicen, mira, en un país sofisticado como Uruguay,
15:03con una economía artesanal como Paraguay,
15:06por cada 5 puntos de devaluación es 1 de traslado a precios y en el tiempo.
15:12Con lo cual, cualquier país sofisticado tiene la devaluación como una herramienta.
15:18Ahora, esto es Argentina.
15:20¿Qué pasó?
15:21De valor en el 12 te van a aumentar el 24.
15:23Te pasaron el 15 antes de saber cuánto iba a abrir hoy el dólar.
15:27Chicos, recordemos que todavía hay gente que fijó precio con un dólar a 2.000,
15:31eso no pasó y nunca jamás volvieron a la precios atrás.
15:33Que volvieron a aumentar entre febrero y marzo porque el blue está aumentando
15:38y ahora le dieron otro virulazo.
15:40Claro.
15:41Esto es Argentina.
15:42Es impredecible.
15:43Hoy me contaban el caso de la arena.
15:46La arena en los corralones hoy aumentó un 15%.
15:49Y la arena no tiene un componente importado.
15:53¿Sabés de qué está hecha la arena?
15:55De arena.
15:56No tiene nada.
15:57Claro.
15:57No tiene ningún componente importado.
15:59No solo, el petróleo está bajando.
16:01El petróleo está bajando.
16:02O sea, se transporta en un barco cuyo combustible está bajando y no hay.
16:07Y hubo un aumento del 15% sin saber cuánto iba a ser la apertura.
16:13Es el famoso aumento por las dudas.
16:15Es el famoso.
16:17Muy nuestro.
16:17Es tan nuestro como Messi, el dulce de leche, la virome, Darío de Amores.
16:21Por eso llega un punto que termina diciendo, che, si nos van a seguir aumentando así,
16:28traigan algún portado que baje los precios.
16:30Y acá no importa el gobierno.
16:32Es este gobierno, el anterior, el peronista, el radical, el liberal y el comunista.
16:36No hay grieta, señor Burguenio.
16:37Bueno.
Recomendada
51:19
|
Próximamente
19:02
10:35
11:47
42:40
1:07
Sé la primera persona en añadir un comentario