Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
En entrevista con Exitosa, el precandidato presidencial por el partido Patriótico del Perú, Herbert Caller, propone que reos trabajen para conseguir su propia comida y aseguró que esta medida es "el mejor elemento y mecanismo de resocialización".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Deberían ser hechos por los reos, por ejemplo? Por supuesto que sí.
00:04¿Harías que los presos trabajen por su comida?
00:06Tienen que trabajar, por supuesto, y no solo por su comida.
00:09Nuevamente, es el mejor elemento y mecanismo de resocialización.
00:14¿Por qué? Porque va en contra de las características naturales de un delincuente.
00:18¿Un delincuente qué cosa es? Es una persona que no es disciplinada, es desordenada,
00:23no le interesan los derechos de los demás.
00:25Y estamos en los estudios en este momento de exitosa con Gerber Kaller,
00:32quien es precandidato presidencial por el Partido Patriótico del Perú.
00:37Gerber Kaller, buenos días.
00:39Muy buenos días, Pedro. Muchas gracias por la invitación para poder dar a conocer
00:44todo lo que venimos haciendo como Partido Patriótico del Perú,
00:48el primer partido del Bicentenario, el partido más antiguo inscrito de todos los nuevos.
00:54Carlos, acabas de mencionar, no por gusto se dice Or Apschau, Orden tras el Caos.
01:00Definitivamente, para poder ver la luz hay que pasar por la oscuridad,
01:05pero esa oscuridad por la que estamos pasando ya tiene mucho tiempo.
01:08Es necesario mencionar lo siguiente y lo debe saber la ciudadanía.
01:12Si bien es cierto, hay 32 partidos nuevos, fuera de los partidos que hacen lo que le da la gana en el Congreso,
01:20pero de esos 32 partidos nuevos, la mitad de ellos, 16, se han inscrito después del plazo límite de afiliación de futuros candidatos,
01:32o sea, después del 12 de julio del 2024.
01:34¿Eso qué significa? Podremos ver dentro de esos 16 que quedan,
01:40algunos candidatos que puedan tener buenas intenciones,
01:43pero al haber nacido tarde, no tienen candidatos naturales afiliados al partido.
01:49Entonces, ¿qué es lo que va a pasar?
01:50Van a poner cualquier cosa en la lista de candidatos al Congreso.
01:53¿Venderán cupos?
01:54Y si, más allá de vender cupos o no, porque incluso no se podría ni vender cupos,
02:00porque ya no tienen el tiempo de afiliación, por lo tanto no pueden cubrir las listas con candidatos naturales.
02:07Eso es lo que quiero decir.
02:08Gerber, antes de entrar de lleno a esa opinión política tuya,
02:11y además de lo que son las principales propuestas que manejas en este momento como partido y como precandidato presidencial,
02:17¿quién es Gerber Kaller? Que la gente conoce, ¿quién es Gerber Kaller?
02:21Bueno, Gerber Kaller en general es un ciudadano que ha demostrado su amor a la patria
02:26sirviendo al Perú y a los ciudadanos en una institución tutelar del Estado,
02:30que es la gloriosa Marina de Guerra del Perú.
02:32He servido 21 años, desde mis 17 años, y a los 38 años he impulsado la fundación del Partido Patriótico del Perú.
02:41Ya tengo 8 años en el mundo político, todos los días trabajando,
02:45pero no solamente soy un comandante submarinista del Perú y Alemania,
02:49recordemos que la Marina es una institución pública que está dentro de uno de los 19 ministerios del Estado.
02:56La Marina maneja 6 veces la cantidad de personal de lo que maneja la municipalidad más grande del Perú,
03:02que es la de Lima Metropolitana, 30.000 hombres.
03:05Ojo, entonces las personas muchas veces creen que un miembro de las fuerzas armadas no tiene experiencia en gestión pública,
03:11están totalmente equivocados.
03:13¿Y tú sí la tienes?
03:13Por supuesto, porque he tenido comando también dentro de mi progresión,
03:17tanto en la formación académica profesional como en mi desempeño laboral.
03:22Por ejemplo, a mis 25 años he sido el jefe de comunicaciones de toda una zona naval,
03:27la cuarta zona naval, que alberga cuatro regiones del país,
03:30Ucayali, Huánucoa, Purímac y Cusco.
03:33Entonces, a mis 25 años, teniendo coordinaciones directas en el comando de Estado Mayor,
03:38con capitanes de fragata, capitanes de navío y el almirante a cargo.
03:43Eso a uno le da mucha experiencia, porque me ha permitido conocer, por ejemplo,
03:47muchas de las 18 bases contraterroristas de esas zonas, como San Alejandro, Aguaitía, Puerto Inca, San Román y otras más.
03:56Y tu experiencia castrense, Gerber, ¿de qué forma crees que le puede servir al país?
04:01Mucho, porque recordemos que todo lo que se aplica en el mundo empresarial,
04:05y no por gusto las grandes empresas, las medianas empresas, las pequeñas empresas salen adelante,
04:10porque se ven alimentadas de todo lo que se va desarrollando en el mundo militar y en el mundo de la medicina.
04:17O sea, cuando hablamos, por ejemplo, del centro operaciones, ¿de dónde nace ese término?
04:21De las fuerzas armadas, de las operaciones militares, de las operaciones navales.
04:25Por eso es que cuando yo veo al presidente encargado actual,
04:28ir y recorrer las regiones como lo que está haciendo,
04:31y creen que eso le va a dar solución alguna al problema que tiene el Perú,
04:35que es de inseguridad, falta de trabajo, el no crecimiento económico en el nivel que corresponde,
04:40el bajar la deuda externa, el incrementar, por ejemplo, las reservas internacionales,
04:44es muy simple de entender.
04:46Vean los documentales de hace 200 años de las operaciones militares en el mundo.
04:51Ustedes van a ver que la cabeza, el jefe del teatro de operaciones,
04:55va a estar en las unidades independientemente o está en la unidad central.
05:02Definitivamente tiene que estar ahí, tiene que controlar las operaciones desde ahí,
05:06dar toda la estabilidad en el centro de operaciones y de ahí poder hacer lo contrario.
05:11No está ni siquiera estabilizado Lima y Callao.
05:13O sea, en pocas palabras, para ti, en tu percepción y en tu experiencia como militar,
05:18el presidente José Geri no sabe lo que hace.
05:20Por supuesto, porque no está preparado para esto.
05:22Es la verdad. No está preparado.
05:25Preparación significa haber tenido formación no solamente académica,
05:29sino también de experiencia.
05:32Yo he tenido la oportunidad, por ejemplo, de formarme en el Instituto de Gobierno
05:36a mis 26 años, con la primera maestría en gestión y análisis de políticas públicas,
05:41y conversaba los 12 años de gestión con gerentes de la Municipalidad de Lima de Castañeda,
05:47los que han hecho muchas cosas sin presupuesto del Estado,
05:50con el gerente, por ejemplo, de participación de lo que es participación ciudadana y de educación.
05:58Tenemos, hay muchos programas que han impulsado esos gerentes,
06:01como por ejemplo, Municine, Munine, los hospitales solidarios,
06:05cosas que no le han costado al Estado,
06:08que han podido impulsar gracias al entendimiento y aplicación del criterio de la gobernanza.
06:14Y con ese criterio, esas experiencias y conocimiento que nos estás diciendo que manejas
06:20y mostrando un poco que conoces más,
06:22¿qué planteas como partido patriótico del Perú?
06:25Bueno, nuestros tres ejes principales,
06:28de los cinco que hemos planteado en el ideario del partido,
06:31seguridad, educación y trabajo-producción.
06:34En seguridad específicamente es inmediatamente declararle la guerra a la criminalidad,
06:40porque nos lo da el marco constitucional.
06:43Todo lo que es defensa y seguridad nacional está establecido desde el artículo 163 hasta el 175 de la Constitución Política de Perú.
06:51¿Cómo declaras la guerra a la criminalidad sin fallar en el intento?
06:54No, es que, ¿acaso no lo hemos demostrado en la época del terrorismo?
07:00¿Quién ha vencido al terrorismo?
07:02¿Quién ha derrotado y ha eliminado a los terroristas, por ejemplo, en la Embajada de Japón?
07:08Ha sido las Fuerzas Armadas.
07:10¿Qué diferente sería tu lucha contra la criminalidad?
07:13La gran diferencia, y eso está claramente establecido nuevamente en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú,
07:20en estado de emergencia, las Fuerzas Armadas asumen el control, asumen.
07:27Vean ustedes las declaraciones del presidente que recién está aprendiendo muchas cosas,
07:31que las debería saber antes de asumir el cargo, y vean con quienes está acompañado.
07:36Los miembros de las Fuerzas Armadas están acompañando, no están asumiendo el control.
07:42Ahí hay una gran diferencia, y es la gran diferencia.
07:45Una cosa es estar al lado, porque ni siquiera están al lado.
07:49Díganme ustedes, ¿cuándo han visto en una de esas caminatas que ha tenido, que no sirven para nada,
07:54a un general del Ejército, a un almirante de la Marina, o a un general de las Fuerzas Armadas?
07:58Ninguno.
07:58El ministro Tiburcio.
08:00Se dan cuenta, porque no tiene respaldo real.
08:03Así de simple, y no es que tenga respaldo.
08:05Deben asumir el control las Fuerzas Armadas.
08:07En un posible gobierno, si la gente te da la votación,
08:10Herbert Kaller, ¿cómo va a liderar la lucha contra la criminalidad?
08:14¿Cuáles van a ser los puntos claves que va a abordar?
08:16Puntos específicos.
08:17Primero, si se da la criminalidad, es porque hay dinero de por medio, ¿correcto?
08:24Ya.
08:24Todo lo que es, no solamente por las extorsiones, los asesinatos, sino también por las economías ilegales.
08:30Es porque hay dinero.
08:31Si no hubiese dinero, si no fuese rentable, no lo harían.
08:34Lo primero que hay que hacer rápidamente, el dinero llega a través de transferencias bancarias.
08:38Entonces, inmediatamente, una plataforma, inmediatamente, que eso en tres días por los ingenieros y sistemas de este hecho,
08:45basta que haya una denuncia con los portales digitales de un ciudadano,
08:49en donde indiquen, me están extorsionando de este número y me están pidiendo que deposite esta cuenta,
08:55esa cuenta debería ser bloqueada.
08:56Esa cuenta ha sido aperturada por una persona.
08:59La policía debería cazar a esa persona inmediatamente.
09:01Y ese teléfono debería ser bloqueado.
09:04Y ya no podrían tener comunicación de extorsión y no podrían tener dónde recibir el dinero.
09:09Primer punto.
09:10Ya.
09:10Segundo punto.
09:12Hablamos de la policía que necesita reestructurarse, necesita, bueno, necesita muchas cosas.
09:17Dicen que faltan policías.
09:19Por un lado es, ¿por qué hago la actividad ilícita?
09:22Porque hay dinero.
09:23Y segundo, porque no hay sanción.
09:25O si me meten a la cárcel, estoy paseando y delinquiendo.
09:28Recordemos que casi el 35% de las extorsiones se dan desde los penales.
09:33Y eso es porque están vagando, porque no están haciendo nada.
09:36¿Qué es lo que hay que hacer?
09:37Transformar las cárceles.
09:38Son 69 cárceles que tienen más de 105.000 reos.
09:43Y por cada reo el Estado está gastando más de 1.000 soles en promedio.
09:46Por cada reo.
09:48Se deben transformar las cárceles en centros altamente productivos.
09:51O sea, cada reo debe trabajar.
09:52Con el Partido Patriótico del Perú, para eso tenemos formación militar.
09:56Yo me levantaba a las 4 de la mañana a los 5 años, porque he estado en el equipo de Remo.
10:00Sé lo que es eso.
10:015 de la mañana, Diana.
10:02Diana se le llama levantarse, hacer deporte, bañarse con agua helada, cantar el himno nacional,
10:09saludar al pabellón y trabajar por lo menos 8 horas de lunes a sábado.
10:13¿Qué peruano en el Perú no trabaja por lo menos 8 horas, 10 horas, 12 horas?
10:19De lunes a sábado.
10:19Y de nuestro dinero que producimos ustedes y nosotros, ¿vamos a tener que pagar a esos vagos?
10:25No.
10:26El proceso y el principio fundamental del sistema penitenciario es el de resocialización.
10:32Artículo 139 de la Constitución Política.
10:35La resocialización demanda, ¿qué cosa?
10:37La reeducación, la rehabilitación y la reinserción del penado en la sociedad.
10:42¿Pero cómo eres esa cárcel productiva?
10:43Claro, productiva. Evidentemente, equipando internamente para que ellos, por ejemplo,
10:49un ejemplo muy simple.
10:52¿Cuántas veces el Estado, a través de los distintos ministerios,
10:55Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, incluso los bomberos,
11:00tienen que visitar para que 5 o 6 empresas privadas grandes les vendan uniformes?
11:07¿Esos uniformes no deberían ser hechos por los reos, por ejemplo?
11:10Por supuesto que sí.
11:11¿Harías que los presos trabajen por su comida?
11:14Por supuesto, y no solo por su comida.
11:17Nuevamente, es el mejor elemento y mecanismo de resocialización.
11:22¿Por qué?
11:22Porque va en contra de las características naturales de un delincuente.
11:25¿Un delincuente qué cosa es?
11:27Es una persona que no es disciplinada, es desordenada,
11:31no le interesa los derechos de los demás,
11:33le gusta el dinero fácil, no le gusta el orden, ¿sí o no?
11:36Llevarlo a un escenario en donde va a ser todo lo contrario es como lanzar un gato al agua.
11:42¿Qué va a pasar?
11:42El gato salta.
11:44Es lo mismo, no van a querer delinquir por la consecuencia que van a tener.
11:48Y la cadena perpetua que acaban de aprobar con el tema de la criminalidad sistemática,
11:52que consideran que eso sí puede ser disuasivo para que pueda frenarse la criminalidad.
11:56No, ¿por qué?
11:57Porque nuevamente, 35% de la población penitenciaria,
12:01de ahí nacen las extorsiones y va a seguir dándose.
12:04Además, ¿ustedes creen que ordenando a los operadores telefónicos,
12:08porque es como una navegación, uno cuando navega,
12:11utiliza una carta de navegación, sabe medir cuadrantes, latitud, longitud,
12:16un minuto es equivalente a 60 millas náuticas,
12:20claramente se podría ordenar a los operadores telefónicos y decir,
12:22por ejemplo, este es un centro penitenciario, uno de los 69,
12:26en todo este cuadrante debe haber apagón electrónico de telecomunicaciones.
12:30Podría, ¿pero saben por qué no lo hacen?
12:32Porque están coimeados, nuestras autoridades están coimeadas
12:36y eso lo hemos visto por todos lados, los niños en el Congreso,
12:39los lagartos por otro lado, y por eso es que no se impone la ley.
12:43O sea, estamos en un estado en el que la mafia se ha enquistado en el propio estado
12:49y no por gusto los austríacos dicen,
12:50el pez empieza a podrirse por la cabeza, la cabeza se ha podrido.
12:55Hemos tenido un ministro de Justicia y del Interior
12:57que no iba a las diligencias del Sistema de Justicia, del Ministerio Público,
13:01que entregaba sus teléfonos sin el chip, con el chip reseteado.
13:05Como decimos en la Marina y el gran almirante del Perú,
13:08don Miguel Grau Seminario, el peruano del milenio, ¿no?
13:10Siempre al terminar una ceremonia, gritamos con honor y patriotismo,
13:15seguid su ejemplo.
13:16Las lacras siguen el ejemplo de esas lacras mayores.
13:19Ese es el gran problema, y eso es lo que hay que entenderlo claramente.
13:22Nos queda un minuto.
13:24¿Cómo desterrarías la corrupción?
13:27Primero, ya no debería el Estado permitirse con su ley de contratación del Estado
13:32que para las obras públicas se den, por ejemplo, adelantos.
13:36El adelanto es el mecanismo perverso que permite que haya corrupción.
13:40Y por eso tenemos...
13:41Los adelantos de obra.
13:42Por eso tenemos más de 2.600 obras paralizadas con 25.000 millones ahí detenidos.
13:48Uno de ellos es el Hospital Lorena del Cusco, que empezó con 50 millones,
13:52ahora creo que está en 800, y no pasa nada.
13:54No.
13:55Con el Partido Patriótico del Perú, colegio terminado, colegio pagado.
14:00Hospital terminado, hospital pagado.
14:03Carretera construida, carretera pagada.
14:05No puede permitirse esto, porque no solamente no se termina,
14:09sino se dan las adendas famosas, tipo lo de la refinería de Talara,
14:13que empezó con 1.500 millones de dólares y terminó en 6.000 millones.
14:16Esa no es culpa de los funcionarios, es culpa de los políticos traidores a la patria
14:22que coimean y piden 10%, 15%, 20%.
14:25He escuchado a muchas personas comentarme eso en distintos gobiernos.
14:30He hablado con empresarios que me han dicho,
14:32señor Caller, ¿yo qué voy a entrar a la política?
14:34Porque el sistema a mí me ha obligado, ¿a qué?
14:36A diezmar en las municipalidades.
14:38El tiempo nos ha ganado, Herbert Caller.
14:40Gracias por estar con nosotros y por permitir que podamos,
14:44sobre todo, que el país entró, conozca un poco el perfil político
14:47de quien también aspira a llegar a la presidencia.
14:48Y el Partido Patriótico del Perú lo que haría es dar de baja inmediatamente
14:53a los generales y revertir las contrataciones y la compra de esos camionetas
14:57y esos autos que van a ser entregados.
14:59Bien, muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada