00:00Y para hacer un repaso sobre lo que dicen los principales medios de comunicación alrededor del mundo,
00:07saludo a esta hora en el estudio a mi compañera Marta Moya. Marta, ¿qué tal? Buenos días.
00:10Muy bien, Andrés, gracias. Buen día para ti también.
00:13Marta, vamos a abrir esta revista de prensa con los titulares y las portadas de los medios franceses
00:18que hoy conmemoran los 10 años de los atentados de París por parte de células yihadistas del autodenominado Estado Islámico.
00:25Efectivamente, Andrés, hoy portadas monográficas al respecto. Hemos destacado a esta hora cinco de ellas.
00:30Iniciamos por la de Liberación, que en un tono muy solemne titula este jueves 13 de noviembre,
00:37la vida después de la supervivencia. Vemos probablemente a una de esas personas que superaron
00:42aquellos atentados de París de hace hoy 10 años. Recordemos una ofensiva terrorista en varios puntos
00:50de la capital francesa que mataron a más de 130 personas e hirieron a más de 400.
00:57Por otra parte, el periódico L'Humanité titula hoy en su reporte especial
01:01Memoria viva y hace un recuento de esos hechos en este número especial del medio
01:07con testimonios de supervivientes, policías y miembros de la gobernatura allí de París.
01:13También destaca la portada que diez años después, textualmente, la amenaza yihadista persiste.
01:20Por otra parte, el medio Le Parisien, de aquel 13N de 2015, dice esa noche que todavía nos atormenta.
01:29Ningún superviviente salió ileso de aquellos atentados y arrastran a día de hoy, diez años después,
01:36numerosas secuelas psicológicas, destaca esta cabecera.
01:39Por otra parte, la Croix cambia un poco el tono y titula hoy terrorismo hacer frente a la amenaza.
01:48Desde aquellos atentados de París, los esfuerzos antiterroristas se han intensificado progresivamente en Francia,
01:55aunque en Siria el Estado Islámico sigue activo seis años después de la caída del califato, nos recuerda la Croix.
02:02Por último, en este repaso de portadas, la Voie du Nord titula hoy con un nítido diez años después.
02:09No olvidamos con la foto de una mujer dejando esa vela en conmemoración por todas aquellas víctimas.
02:15Así es, homenajes que siguen hasta el día de hoy, que seguirán hasta bien entrada la noche.
02:19Marta, vamos ahora a pasar a Ucrania porque el presidente Volodymyr Zelensky ofreció una entrevista en exclusiva con el medio Bloomberg,
02:26que deja varios titulares importantes.
02:28Sí, Andrés, el titular que destaca Bloomberg es el siguiente.
02:32Zelensky dice que la supervivencia de Ucrania depende de nuevos fondos de los aliados.
02:39El presidente ucraniano, dice Bloomberg, de manera textual, imploró a la Unión Europea a que supere sus divisiones
02:47y descongele ese préstamo en calidad de fondos de los activos rusos congelados en estos momentos.
02:56Un debate que el bloque comunitario pospuso hasta diciembre y en el que parece que todavía no hay cuórum por las reticencias de Bélgica,
03:03pero también de otros países como Eslovaquia o Hungría.
03:06También Zelensky reveló en esta entrevista a Bloomberg que en estos momentos Ucrania ha empezado a coproducir drones interceptores junto con Estados Unidos.
03:17Asumió que el ejército de Kiev enfrenta momentos muy difíciles en el terreno,
03:22aunque dijo que deja en manos de los comandantes del ejército una eventual retirada de Pokrovsk en el este del país, en la región de Donetsk,
03:32y sobre una retirada total de esa región del Donbass disputada con Rusia.
03:39Zelensky dijo textualmente a Bloomberg,
03:41no podemos abandonar el este de Ucrania, nadie lo entendería,
03:44y lo principal es que nadie les garantizará que si toman esta o aquella ciudad no avanzarán más,
03:50no hay ningún factor disuasorio.
03:53Bien, Marta, vamos a pasar ahora a Estados Unidos,
03:56porque ayer por la noche, después de 43 días,
04:00el presidente Donald Trump promulgó la ley que pone fin al cierre del gobierno federal,
04:05y hoy medios como The New York Times o el Washington Post se preguntan cuándo volverá todo a la normalidad.
04:12Concretamente eso es lo que destacan hoy estos dos medios,
04:14nos habla de algunos sectores clave, como cuándo los trabajadores federales podrían recibir los pagos retroactivos
04:22después de ser despedidos, de alguna manera, durante este shutdown,
04:27y podrían recuperar sus salarios en el plazo de una semana.
04:30Destacan ambos medios los cupones de alimentos a personas en condición de vulnerabilidad
04:35se podrán restablecer en estas próximas y primeras horas después de la reapertura del gobierno federal.
04:41Otro punto que destacan ambos medios es que el tráfico aéreo se restablecerá al 100% en el lapso de una semana.
04:50Los museos nacionales podrían reabrir en cuestión también de horas,
04:54solo estos primeros días después de la reapertura.
04:57Y, bueno, pues otras afectaciones se irán ajustando a lo largo de estos días,
05:02mientras sigue la pugna política por viar quién tiene la culpa de este gran shutdown, el mayor de la historia.
05:09Bien, Marta, ahora vamos a Israel, porque ayer el propio Trump volvió a solicitar el indulto de su amigo
05:15Benjamin Netanyahu, involucrado en juicios por presunta corrupción, y medios como Haaretz nos hablan de ellos.
05:20Un análisis que dice lo siguiente, Andrés.
05:23La solicitud autoritaria de Trump para indultar a Netanyahu demuestra que él mismo siente el peso de la soga legal.
05:29Recordemos que ayer, después del discurso en la QNST en octubre, donde Trump ya pidió el indulto a Netanyahu,
05:36envió ayer Trump una carta formal al presidente de Israel, Isaac Herzog,
05:41en el que se le pide, sin ningún ambaje, que se le perdone a su amigo una intromisión a la justicia israelí,
05:48y que el Haaretz cataloga textualmente de una súplica de Netanyahu porque siente el peso de la ley
05:54que puede caer sobre él por las versiones contradictorias en los juicios contra su persona
05:59por presunto fraude, soborno y abuso de confianza.
06:03El análisis dice que la respuesta del presidente Herzog, israelí, fue textualmente incómoda, sumisa y servil,
06:11y también textualmente el Haaretz dice impropia del líder de un Estado soberano,
06:16sino parecía la de un empleado de bajo rango del Departamento de Indultos del Ministerio de Justicia.
06:22De momento el juicio contra Netanyahu sigue a la espera o de una sentencia o de un indulto.
06:27Bien, Marta, muchas gracias por este repaso a la Prensa Internacional.
06:30Nos vemos entonces mañana con más información.
Be the first to comment