- 1 week ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Hola a todos, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:14El próximo 13 de noviembre se van a cumplir 10 años de los atentados de París en los que murieron 130 personas.
00:2490 de estas eran el público de un concierto de rock en la Sala Pataclán.
00:28Los invitados de hoy, el fotógrafo chileno David Fritz Göppinger, fue rehén de los terroristas durante más de dos horas y media.
00:38La televisión francesa presentaba precisamente este lunes, Vivientes, series sobre cómo es la vida de los supervivientes de este horror absoluto.
00:58¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:01¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16¡Gracias!
01:17¡Gracias!
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:28¡Gracias!
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45Después me dije que no es posible, no puedo morir a causa de un gran joven.
01:49Cuando dije que tenía un encuentro con mis amigos, nadie comprendió.
01:53Y así, ahora digo que los potajes.
02:02Hicieron acompañadas de todas tus crisis de angustia.
02:04La panía es la mía, ahora.
02:06La primera vez que viste Charlene, fue suspendida a una ventana del Bataclan.
02:09Y la pequeña en su vente.
02:11Es como si hay una especie de pacto entre nosotros.
02:15En realidad, se debe la vida de los unos a los otros.
02:20Muy buenas tardes, David.
02:29Hola.
02:30Bienvenido a Radio France Internacional.
02:33David, se pierde el sentido de la realidad cuando uno ha vivido hechos tan horribles.
02:38¿Has creído alguna vez que habías soñado?
02:40Lo que pasa es que cuando...
02:42Bueno, son dos situaciones.
02:43Durante el evento, uno tiene el pensamiento que se va, sigue viajando en su cabeza, en sus pensamientos.
02:50Y, bueno, cuando sucede el atentado y toda la vida como está transformada, uno sigue pensando en el atentado.
02:58Entonces, uno sigue pensando.
03:00Sigue soñando casi.
03:02Y son pesadillas también.
03:03Y entonces, esa desrealidad sigue, incluso 10 años después.
03:10Terrible, ¿no?
03:11Sí, sobre todo cuando, bueno, hablo de pesadillas, pero también son estrés, incluso el estrés postraumático.
03:19Y es muy difícil.
03:22Permíteme que recuerde a nuestros oyentes que has nacido en Chile, pero que con solo cuatro años vienes a Francia con tu madre para reunirse con tu padre.
03:29Y imagino que no te costó mucho adaptarte a la sociedad francesa, ¿no?
03:33A esa edad, cuatro años.
03:35Entonces, sí, yo tenía cuatro años, entonces era bastante joven, ¿no?
03:40Aprendí el francés muy fácil y...
03:42Más que tus padres.
03:43Sí, un poco más fácil.
03:45Yo tengo, pienso en mi mamá y yo me acuerdo que miraba el tenis en la tele y ahí aprendió...
03:51El tenis le enseñó, le enseñó el francés.
03:55Entonces, llegamos acá, aquí a Chismos, que es una ciudad cerca de Ibaris.
03:59Y yo crecí ahí hasta mis 24 años, cuando me mudé con mi novia, que después fue mi esposa.
04:08Muy pronto la fotografía va a ocupar una parte importante en tu vida.
04:12¿Es cierto que llegaste a trabajar para la AFP, la agencia de France Press?
04:15Sí, yo fui interno, o sea, fui estallé en el AFP en los años 2010 o 11, porque yo era estudiante en fotografía,
04:24entonces fui ahí trabajar como, bueno, para aprender el trabajo de fotógrafo periodista,
04:28y entonces me quedé ahí como un par de semanas, no tanto, pero me marcó.
04:32Fue una experiencia muy fuerte en mi vida de fotógrafo.
04:35Apasionante, ¿no? El fotoperiodismo, me imagino.
04:37Sí, el fotoperiodismo, yo encuentro ese, es mirar la realidad de un sentido que un común no lo ve,
04:46que el público no lo ve, entonces, como fotógrafo, yo estimo que ser fotógrafo es mirar el mundo de una manera diferente.
04:52Entonces, esas dos semanas pasadas ahí con la AFP fue, sí, muy interesante, sí.
04:59Y de pronto, un viernes 13 de noviembre, se te ocurre ir a un concierto de rock,
05:05imagino que por aquel entonces no era supersticioso.
05:09No, no.
05:09Lo eres hoy en día.
05:11No, yo no sé imaginarme despierto diciéndome, bueno, es un viernes 13, pero no es parte de mi vida,
05:18o sea, yo en esa época yo era barman, yo trabajaba como barman en un bar en París,
05:23y el viernes era mi único día de reposo, entonces, yo fui a ese concierto como a cada concierto que fui en 2015,
05:33entonces, no tenía nada de extraño, nada de raro, o sea, era totalmente normal.
05:38Pero a un chileno la música es importante, la guitarra es importante.
05:41Sí.
05:42¿Tocas la guitarra?
05:43Yo toco guitarra, mi papá me enseñó a tocar guitarra a los 14, creo, sí.
05:48En español, en España decimos que encantas o mal espantas, quizás eso también puede ayudar, ayudar a las cosas.
05:56Has publicado ya dos libros, Un día de nuestra vida, y recientemente Hay que vivir,
06:02escribir esos libros nace de una necesidad, podríamos llamar, terapéutica.
06:09Sí, claro, y el hecho de escribir pone palabras en hechos donde el universo de la palabra no existe,
06:16y hablamos del pensamiento, de la pesadilla, de todo eso, y para mí que cuando sucedió el evento del Bataclan,
06:25pasaron meses, semanas, años, yo siguiendo, siendo el rehén que estuve durante esas dos horas y medias.
06:33Entonces, yo la manera que encontré de salir del Bataclan fue de, bueno, la primera cosa fue de hablar con mis cercanos,
06:41mi familia, mi novia y mi esposa ahora, pero también mi psicóloga.
06:46Y entonces mi psicóloga vio que yo necesitaba hablar.
06:48Y ella entendió que me gustaba expresarme con arte, que sea la guitarra, que sea la fotografía.
06:56Entonces me dijo, bueno, a usted le gusta hablar, quizás le gustaría escribir.
07:01Entonces yo empecé con la única meta de tomar anotaciones, escribir, por ejemplo,
07:07yo me acuerdo que la primera cosa que escribí en Un día de nuestra vida,
07:10fue cómo llegamos aquí en Francia como familia.
07:15Y ahí encontré algo, encontré un hilo que tirar y cosas que también que aprender sobre mi existencia.
07:22Naturalmente.
07:23¿Cómo reaccionas cuando te proponen asesorar o participar como fotógrafo de Plató
07:28en el rodaje de una serie de televisión sobre los atentados del Bataclan?
07:31El tema de la serie interesante, porque yo, la serie, la primera vez que me hablan de esa serie
07:38fue en realidad en 2021, durante el proceso del atentado del 13 de noviembre,
07:42que se llama V3, aquí en Francia.
07:45Ese proceso fue muy importante, porque quizás vamos a hablar después.
07:49Y entonces cuando yo empecé al tiro de interesarme en ese tema,
07:53cuando entendí que vinieron a buscarme a mí, porque me vieron en la tele,
07:59fue un productor de cinema que se llama Jérôme Corkos,
08:02entonces me vio en la tele, me encontró en Instagram y me mandó un mensaje.
08:05Y ese mensaje me dice, bueno, yo lo vi en la tele,
08:08pero yo tengo una idea, pero para mí, no estoy seguro que sea una buena idea.
08:12Y esa idea era de contar la historia de los potages,
08:17que son los amigos rehenes del Bataclan.
08:20Expliquemos que potages es una mezcla de pot, amigo y otage.
08:23Entonces, para los hispanohablantes que nos escuchan,
08:26pot en Francia significa compadre, amigo.
08:29Y otage es rehén.
08:31Y entonces nosotros como amigos rehénes inventamos esa palabra
08:35para que la gente entienda al tiro la significación de nuestra amistad.
08:44Y entonces él cuando vea todo eso de ese productor,
08:46yo le hablo y también hablo a mis compañeros rehénes.
08:50Y empieza el tiro, el sujeto y la meta de esa historia
08:54que es contar en la pantalla la historia de nosotros.
08:57Y bueno, yo pasatiempo y todo eso.
09:01Y al fin, yo como fotógrafo, porque ya parece el Batman,
09:04como fotógrafo le propuse al realizador Jean-Xavier de l'Estrade.
09:09Dije, bueno, a mí me gustaría seguir trabajando en la serie,
09:11mirar cosas y también mostrar al público
09:13que yo no soy solamente el fotógrafo rehén o la víctima.
09:17Soy también fotógrafo.
09:18Entonces quizás tengo una mirada.
09:21Y entonces me dijo, ya bueno, lo voy a pensar.
09:24Y al fin aceptó.
09:26Y yo tomé, saqué fotos increíbles.
09:29Incluso fotos de la toma de rehén,
09:33fotos en falsas conmemoraciones que uno ve en la serie.
09:37Escenas íntimas también dentro, amistades, los rehénes.
09:45Fue una experiencia muy extraña, en realidad.
09:47Tomás Goldberg, que es el joven actor que interpreta el papel de David en la serie.
09:53¿No ha sido difícil verte diez años más joven, más o menos, en esas imágenes?
09:56Sí, fue una experiencia muy rara.
09:59Porque yo lo hace un año atrás, que yo, digamos que hace un año que lo conozco,
10:05y entonces la primera vez que yo lo veo yo tenía mi cámara.
10:07Porque como iba a trabajar como fotógrafo de plató,
10:10entonces mi trabajo era de fotografiarlo también.
10:13Entonces era como fotografiarme a mí seis, siete años atrás.
10:17Extraño, ¿no?
10:18Yo no estoy seguro que alguien en el mundo pueda contar lo que yo estoy contando ahora.
10:22Entonces, hace un año y no estoy seguro lo que tocó,
10:25lo que vino a, lo que me hizo ese encuentro.
10:29Lo que puedo decir es que Tomás es muy simpático,
10:33y no solamente eso, es que él entendió el tema profundo que es del terrorismo
10:39y el de ser víctima del terrorismo en nuestro país, en Francia.
10:45No siempre es fácil ser víctima del terrorismo.
10:48Hay una mirada un poco crítica siempre de la gente, ¿no?
10:51Eso se ve en la película también.
10:53Hay una mirada, o sea, depende de qué.
10:55¿De qué círculo?
10:57Digamos que el primer círculo sería la familia, las novias, los novios, los amigos también.
11:06Pero son dos miradas.
11:08Está la mirada de esa parte y también la mirada del público,
11:10que sea la sociedad francesa.
11:12Y el estatus de víctima puede ser también hiperpoderoso,
11:17porque la gente nos escucha, nos mira, uno puede vehicular ideas, cosas así.
11:23Y son cosas que también yo hablo un poco más en mi libro,
11:26porque pasando siete, diez, casi diez ahora, en la victimidad.
11:34Yo vi cómo la mirada de la sociedad cambia cada año.
11:39Entonces ya estamos a diez años.
11:41Ahora, diez años después, ¿qué queda en la sociedad del terrorismo y cómo la gente nos sigue mirando?
11:46Entonces ese libro también, y la serie, habla de eso.
11:49Es una lucha contra el olvido.
11:51Es una lucha contra el olvido, sí.
11:53Naturalmente.
11:54Hay una escena en la serie en la que respondes a uno de los terroristas,
11:58bueno, no tú, Tomás, naturalmente.
11:59Sí, Tomás.
12:00A uno de los terroristas que te pide si votaste por Holanda,
12:04y tú dices, no, no soy francés.
12:06Ah, no, soy chileno, le contestas.
12:08Entonces, cuando se levanta una piedra en el mundo, siempre aparece un chileno.
12:12Ese es un dicho, ¿no?
12:13Sí, y es un dicho que el ex suegro de Estefán...
12:20Era tu compañero, era el rehén.
12:22Estefán era un rehén que yo no conocía.
12:24Y entonces él, cuando oye esa conversación,
12:28que en realidad no es una conversación,
12:30porque me apuntan de un arma y todo eso,
12:33y que yo digo, yo soy chileno,
12:35pero yo digo, soy chileno como para justificar el hecho
12:39que yo no he votado por Fonsolón.
12:41Me quiero salvar.
12:43Entonces Estefán escucha eso y todo,
12:45y pasa el atentado, pasan días,
12:48y una de las primeras cosas que él dice a su novio cuando llega a casa fue,
12:52yo fui tomado a un chileno y yo quiero encontrarlo.
12:56Y entonces, la cosa increíble es que entonces el suegro de Estefán es chileno,
13:03porque su ex esposa es chilena, se llama Isela,
13:07y entonces Estefán llama a Isela y diciéndole cosa increíble.
13:10Yo fui tomado a rehén con un chileno,
13:15y él se acuerda de las palabras de su suegro que decía,
13:18Estefán, donde tú estés en el mundo,
13:21tú levantas una piedra y te encontrás con un chileno.
13:25Y el chileno debajo de la piedra era yo.
13:27Entonces él, pasaron días y me encontró, yo lo llamé,
13:32y nos fuimos creo la primera vez,
13:34fue como el 18 o el 19 de noviembre del 2015,
13:38o sea, pocos días después del atentado.
13:40Por supuesto, recibiste ese apoyo psicológico,
13:43pero ¿es suficiente hablar con una psicóloga para borrar heridas tan profundas?
13:50Es que, bueno, mi psicóloga es un tema muy especial,
13:52incluso tiene un papel en la serie,
13:55porque esa psicóloga trabajaba con los policías de la BRI,
13:59entonces en francés es la Brigade de Recherche d'Intervención,
14:02y son los policías de fuerzas especiales que nos salvaron esa noche,
14:07y ella trabajaba como psicóloga de apoyo con la célula de negociación de la BRI.
14:13Pero yo no lo sabía, entonces yo empecé a trabajar,
14:15o sea, ella era mi psicóloga,
14:17pero como yo iba a ver una psicóloga normal,
14:20sabía que trabajaba con policía, por supuesto,
14:21y entonces estaba más dispuesta a escuchar lo que yo,
14:25mi dolor, lo que yo viví, lo que yo sentí durante el atentado.
14:29Entonces yo pienso que la suerte que tuve después de todo eso,
14:32de encontrarla a ella,
14:34porque yo digo siempre, y en mi libro lo digo también,
14:36que me salvó la vida.
14:38Lo que fue tan terrible,
14:40lo que vivimos en ese pasillo,
14:42que mi papá, mi mamá, mis cercanos,
14:45mis amigos, mis mejores amigos,
14:46nadie puede oírlo.
14:48Ahora ya, 10 años, 10 años después,
14:51ahora podemos hablar y comentar cosas,
14:53y bueno, la justicia ha pasado también.
14:55Pero en ese momento, era imposible.
14:58Pocos días después,
14:59vuestra es tu necesidad de ver a esa gente,
15:02a esos agentes de la BRI,
15:04para darle las gracias,
15:05algo que habitualmente no se hace,
15:07se protegen, ¿no?
15:08Sí.
15:09Fue un poco rocambolesca, ¿no?
15:10Sí, claro.
15:11Y fue incluso una escena que,
15:14aquí en frase decimos que la ficción de paz,
15:16la realidad de paz, la ficción,
15:18la realidad sobrepasa la ficción, ¿sí?
15:21¿Será eso?
15:22Y no, es una escena que está mostrada en la serie que existe.
15:26O sea, yo fui a buscar mi mochila,
15:29que dejé en el Bataclan,
15:30que los policías encontraron.
15:31Entonces me llamaron,
15:32les encontramos la mochila con su papel y todo.
15:33Y resulta que cuando yo voy a recuperar mi mochila,
15:39yo le digo al policía,
15:41o sea, es que son,
15:42yo sé que los policías del RED me salvaron esa tarde.
15:46Y él me dice, mira,
15:46pero me dice, pero no, o sea,
15:48estaban también,
15:49pero no son los hombres que lo ayudan a usted.
15:53Y yo me río, le digo, ¿y cómo?
15:56Y él me explica que son la BRI,
15:57que dependen de la ciudad de París.
16:00Y me dice que ya,
16:02pero yo le digo,
16:02me gustaría mucho ir a verlo
16:04y, bueno, para darles gracia.
16:07Y él me dice,
16:08pero eso no se hace.
16:09No, esos son súper secretos.
16:11Pero ya,
16:12como tú eres de Reden
16:13y, bueno,
16:15te parece simpático
16:16y él incluso tenía una guitarra en la oficina.
16:18Entonces yo toqué un poco de guitarra
16:19y me quedé con él.
16:20Es súper simpático.
16:21Fue súper simpático
16:22porque yo nunca lo he visto detrás.
16:24Y fue a ver su jefe
16:27y su jefe volvió en la oficina
16:29y me dio un papel.
16:30Y ese papel
16:31está escrito el número.
16:33Y él me dice,
16:33bueno, tú llamas ese número.
16:35Si no responde,
16:36tú dejas un mensaje
16:37y con el papelito
16:39lo quemas,
16:41lo destruye.
16:42Ya, bueno,
16:43me voy a casa.
16:44O sea,
16:44yo voy en mi auto,
16:45llamo,
16:46no responden,
16:47dejo un mensaje,
16:48soy David,
16:48Excelente,
16:49el Bataclan,
16:50todo tanto,
16:50y lo quemo.
16:53Y entonces una señora me llama,
16:55pienso dos años,
16:56dos horas después,
16:57y me dice,
16:58señor,
16:59señor Fitz,
17:00ya,
17:01yo soy señora tanto,
17:02trabajo con la B&R,
17:03y bueno,
17:04puede venir usted cuando quiera.
17:05Fantástico,
17:07¿no?
17:07Fantástico.
17:08Y vas a ir a verlos a su oficina,
17:10en el transisquier des Orfebres,
17:12que es el...
17:13Histórico.
17:14Para que la gente entienda un poco,
17:16es que el transisquier des Orfebres,
17:18un poco como el,
17:19no sé,
17:20el...
17:22Sí,
17:22los que conocen al comisario Mecret,
17:23saben dónde está.
17:24Claro,
17:25y fue el lugar más importante de la policía judicial francesa,
17:29incluso,
17:29entonces yo voy ahí,
17:30pero sin saber quién voy a ver,
17:33porque son gente que tienen caúl,
17:34tienen tan escondido,
17:35pero bueno,
17:36encontré humanos,
17:37súper humanos.
17:38Es cierto que había el escudo que...
17:41Sí,
17:41el escudo Ramses.
17:4390 kilos,
17:44¿no?
17:44Son 90 kilos,
17:45sí.
17:45No está mal,
17:46hay que ser fuerte,
17:47esos agentes tienen una fortaleza física,
17:49pero sobre todo mental.
17:50Mental.
17:52Yo me volví amigo con uno de los chicos que,
17:54bueno,
17:54me salvó,
17:55que se llama Nabil,
17:56y Nabil me dice que el trabajo de policía es policía,
17:59de fuerzas especiales como ellos,
18:01es una construcción,
18:03una articulación dentro,
18:06una salud mental perfecta,
18:08y también una salud perfecta.
18:10Física también.
18:11Física,
18:11claro.
18:12Entonces,
18:13para mí,
18:13que bueno,
18:14esa tarde fue también un milagro,
18:16pero hay que saludar la acción ejemplaria,
18:19ejemplaria del hombre de la vera,
18:21y entonces,
18:22sí.
18:22Además,
18:23pudiste volver al Bataclan días después con ellos,
18:26a ese pasillo donde estuviste dos horas y media,
18:29apuntado por una Kalashnikov,
18:31¿no?
18:31Sí,
18:32yo lo vi,
18:32eso fue en marzo 2016,
18:35y fue una visita súper,
18:36no era formal,
18:40o sea,
18:40éramos,
18:41estábamos nosotros,
18:42¿no?
18:43Fue especial,
18:44y estoy conmovido hablando de eso,
18:46porque cuando yo voy ahí,
18:48no,
18:48yo nunca he vuelto al Bataclan,
18:50ni nada,
18:51entonces yo entro ahí,
18:52y entro ahí de otra manera,
18:54que yo,
18:55la última vez que yo vine,
18:56en ese lugar,
18:56entonces,
18:58yo me acuerdo de caminar con,
19:00con mi nuevo amigo,
19:01que son la Beri,
19:03y hablábamos y todo,
19:05y fue un momento muy especial,
19:07y yo,
19:07lo que sentí yo,
19:08detrás de todo,
19:09lo que yo sentí,
19:10fue que ellos,
19:11para ellos también fue,
19:12fue importante ese momento,
19:13de saber,
19:14de ir conmigo ahí,
19:16y poder saber lo que pasó detrás de esa puerta,
19:18antes que entren,
19:19en el,
19:19en el pasillo donde estábamos,
19:21tomado rehen.
19:22¿Quedaban huellas de la explosión,
19:23por ejemplo,
19:24del terrorista?
19:24Quedaban,
19:25sí,
19:25quedaban,
19:26estaba limpiado todo,
19:27pero el pasillo está,
19:28roto.
19:29Hay huellas que no se pueden borrar,
19:31eso,
19:31en la pared,
19:32terrible.
19:33En fin,
19:34¿qué te queda,
19:37como recuerdo,
19:38de esas dos horas y media?
19:39Un minuto.
19:41Un minuto,
19:42para mí,
19:43el momento,
19:43el más difícil,
19:45del atentado,
19:46no es tanto la toma,
19:47en que,
19:47bueno,
19:48le puedo contar minuto por minuto,
19:50pero,
19:50bueno,
19:50no es el tema del día,
19:53pero,
19:53la cosa la más difícil,
19:55y la que queda,
19:56así,
19:57más grabada,
19:58en la mente,
19:59fue la mirada de la,
20:00de la FOS,
20:01no sé cómo se dice en español.
20:02Sí,
20:02el foso de la orquesta.
20:03El foso de la orquesta,
20:04donde están,
20:05bueno,
20:06como 500,
20:07600 personas que están,
20:08bueno,
20:09festejando en ese momento,
20:10cuando los terroristas entraron,
20:12y la casi totalidad de las 90 personas que se mataron en el Bataclan,
20:15estaban ahí.
20:16y entonces,
20:18cuando nosotros salimos del pasillo,
20:20y yo me,
20:20yo pienso,
20:21yo estoy salvo,
20:22o sea,
20:22no tengo,
20:22tengo quemadura,
20:23tengo el pelo quemado también,
20:25tengo heridas,
20:26pero nada tan grave,
20:27entonces,
20:27yo me salgo,
20:28yo salgo del pasillo,
20:29diciéndome,
20:30ya,
20:30todo ya se terminó,
20:32no,
20:33todo el mundo está,
20:33está bien,
20:34todo bien,
20:35y caminando por el Bataclan y saliendo,
20:37al Bataclan yo encuentro a ese foso,
20:41y ahí hay 90,
20:43casi 90 personas que están muertas,
20:45entonces,
20:45cuando yo me voy a casa después,
20:48y los días,
20:49las semanas después,
20:51los meses después,
20:51los años después,
20:52diez años después,
20:53es una imagen que no se va,
20:56y que nunca se va a ir,
20:57nunca se va a ir.
20:58Imposible,
20:59no,
20:59y eso queda,
21:01y con una pregunta,
21:03una pregunta última,
21:04que es,
21:06tú estuviste con los terroristas,
21:07durante dos horas y medias,
21:09porque estás acá,
21:10y ellos no.
21:12Un cierto sentimiento de culpa.
21:14Sí,
21:14sí,
21:15eso,
21:15el tema,
21:17más fuerte que tengo en mi libro,
21:19es que,
21:20puede pasar la justicia,
21:21puede pasar muchas cosas,
21:22pero la culpabilidad queda.
21:25En fin,
21:26pues ya lo saben,
21:26todo eso,
21:27y mucho más lo tienen,
21:28en la serie,
21:29de vivantes,
21:30se puede decir como,
21:32vivientes,
21:33que está disponible,
21:34ya en preestreno,
21:35en la plataforma,
21:37en la aplicación,
21:37de France Televisión,
21:38por internet.
21:40Muchísimas gracias,
21:41David.
21:41Muchas gracias.
21:42Que sigas recordando,
21:43esas cosas,
21:43para que no,
21:44no se olviden.
21:45Permíteme también,
21:46que te den las gracias,
21:46a Vanessa Loiseau,
21:47y a Suel Kedir,
21:48quienes se han ocupado hoy,
21:49de la realización del programa,
21:51y también,
21:52saludar,
21:53a nuestros telespectadores,
21:54porque también los tenemos,
21:55que nos siguen en toda América,
21:57desde Chicago,
21:58hasta la Patagonia,
21:59gracias a una cadena de televisión,
22:00que se llama,
22:01UCL,
22:02un canal latino,
22:03seguro que en Chile,
22:04nos escuchan,
22:04y nos ven también,
22:05y también,
22:06gracias a una red,
22:07que se llama,
22:08Tal TAL,
22:08que reúne,
22:09televisoras públicas,
22:10y universitarios,
22:11de los dos continentes.
22:13Y a ustedes,
22:13muchísimas gracias,
22:14por su atención,
22:15y les damos cita,
22:16para una nueva edición,
22:17de El Invitado,
22:18de Radio Francia Internacional.
Recommended
2:28
|
Up next
1:06
34:05
1:32
2:05
1:56
Be the first to comment