Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
En entrevista con Exitosa, el representante de la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022 y 2023, Raúl Samillán, anunció que se sumarán al paro convocado por la 'Generación Z' para este 14 noviembre. Además, expresó su rechazo al Gobierno de José Jerí y al Congreso de la República.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Lima tenemos un grupo de familiares que ya se encuentran en la capital,
00:04que estarán acompañando en la conmemoración y en esta convocatoria de la Generación Z.
00:10Y de igual manera aquí en la región de Puno, el otro resto de familiares que somos sobrevivientes y también dolientes,
00:16también estaremos movilizándonos, haciendo un plantón en la Plaza de Armas y también en la región de Ayacucho,
00:21porque ahí también tenemos hermanos.
00:23De igual manera, en cada una de las regiones donde nos han quitado la vida,
00:26estaremos haciendo plantones y movilizándonos conjuntamente con los jóvenes de la Generación Z
00:33y otras organizaciones que también ya han...
00:37Voy a conversar con Raúl Samillán, el expresidente de la Organización de Familiares de Fallecidos
00:43durante las protestas 2022 y 2023 contra Dina Boloarte, para ver qué nos dice sobre este tema.
00:50¿Cómo está Raúl? Buenos días, bienvenido.
00:52Muy buenos días, mi estimado Manuel Rosas, y muchas gracias por invitarme a este espacio.
00:58¿Qué dice su organización y otras organizaciones sobre esta convocatoria?
01:03¿Van a participar el día de mañana? ¿Están en Lima? ¿Lo van a hacer en Puno? ¿Qué nos cuenta usted, por favor?
01:10Bueno, sí, nosotros como víctimas del gobierno de la señora Dina Boloarte,
01:15y bueno, con su sucesor, el señor José Yeri, nos sumamos a este llamado, a esta convocatoria de los jóvenes,
01:26porque mañana también se recuerda el asesinato de dos jóvenes,
01:32que por levantar su voz, por salir a protestar, o posiblemente estar caminando por esos lugares,
01:41lamentablemente me pierden en la vida, y lo más triste es que hasta el momento no pueden alcanzar justicia.
01:48No hay un militar o policía o alto mando que haya sido detenido,
01:54o esté continuando las investigaciones en una prisión preventiva.
01:58Por ello, nosotros nos sumamos, mañana se conmemora justamente,
02:03ya son cinco años, cinco años de la asesinato, que todavía no ha habido tanta justicia,
02:10y bueno, nosotros estaremos participando, acompañando a los familiares,
02:14y también nosotros hemos logrado actificar, no solamente con las víctimas del 2020,
02:19sino también las víctimas, ¿no?, de nuestros hermanos de la Cantuta,
02:24de Bajos Altos, y de otros contextos, incluso acá en...
02:27¿Cómo es que ustedes van a participar, Raúl?
02:30¿Tu organización está acá en Lima? ¿Van a estar en la movilización de mañana?
02:35¿Van a hacer la protesta en Puno?
02:37Porque entiendo que algunas regiones van a acatar el paro,
02:42es decir, van a paralizar, mientras que otras regiones van a hacer movilización.
02:46En el caso de tu organización, que es la organización de los familiares de fallecidos
02:51durante las protestas 22 y 23 contra Dinago Loarte, ¿cómo va a ser su participación?
02:57Bueno, nosotros mañana participamos, acompañando a los familiares de Brian de Inti, en Lima,
03:06tenemos un grupo de familiares que ya se encuentran en la capital,
03:09que estarán acompañando en la conmemoración y en esta convocatoria de la Generación Z,
03:14y de igual manera, aquí en la región de Puno, el otro resto de familiares que somos sobrevivientes
03:19y también dolientes, también estaremos movilizándonos, haciendo un plantón en la Plaza Tiasma
03:24y también en la región de Ayacucho, porque ahí también tenemos hermanos.
03:28De igual manera, en cada una de las regiones donde nos han quitado la vida,
03:30estaremos haciendo plantones y movilizándonos, ¿no?,
03:34conjuntamente con los jóvenes de la Generación Z y otras organizaciones
03:39que también ya han dado a conocer su participación,
03:42y esperemos que se sigan sumando las demás regiones, las demás organizaciones,
03:46porque ya estamos cansados de este Congreso y de este gobierno de José Yerí,
03:50porque es lo mismo, es lo mismo de lo que está haciendo la señora Lina Boloz,
03:54incluso decirle que el señor Rospir Gossi, como presidente del Congreso,
03:58ha presentado un proyecto de ley que quiere darle impunidad a los policías y militares
04:05que han asesinado en el contexto de las protestas del 2022,
04:10por eso es nuestro rechazo hacia este Congreso golpista y este gobierno de José Yerí.
04:16Ahora, entiendo el asunto de conmemorar, de recordar ese asunto de la muerte de Inti y de Brian,
04:24cinco años de lo que ha ocurrido, pero mi pregunta es,
04:27¿tiene otra motivación la protesta del día de mañana?
04:30¿Están protestando, buscando algo?
04:32¿Quieren que se cierre el Congreso, que se cierre el gobierno,
04:35que renuncie Yerí, que se deroguen las leyes pro crimen,
04:39que han sido de alguna manera, digamos, parte de las agendas de las últimas manifestaciones?
04:45Claro, la principal motivación es la búsqueda de justicia,
04:51el que nosotros como víctimas tenemos que alcanzar justicia,
04:53no es posible que ya pasan tantos años y no se pueda alcanzar justicia.
04:58Otra de las plataformas de lucha es que estamos cantados de este Congreso,
05:01estamos autos de este Congreso, que es de lo mismo,
05:04ese es el fujimorismo que sigue gobernando y que sigue haciendo lo que quiere en el país,
05:08porque no nos aceptamos, lamentablemente tienen el rechazo de más del 93% de la población,
05:15en todo el Perú, y creo que ese es el motivo por el cual mañana nuevamente salimos a las calles,
05:20diferentes regiones y diferentes organizaciones sociales.
05:23Ok, y he leído pronunciamiento y he visto pronunciamiento de algunas organizaciones sociales de Puno,
05:32que señalan que no van a permitir el ingreso de José Yerí a esta importante región del sur,
05:39y están hablando de, en el marco de este anuncio hecho por el presidente de tres meses de gira,
05:45que ya arrancó en Huánuco, ¿no?
05:47Y que probablemente vaya en algún momento a Puno.
05:51¿Usted está de acuerdo con eso, con este asunto de cerrarle las puertas al presidente
05:55y no permitir que ingrese a conversar, coordinar, escuchar las propuestas y las necesidades de Puno?
06:02Claro, nosotros como familiares estamos, rechazamos,
06:08incluso lo hemos declarado a personas no gratas aquí en la región de Puno,
06:12y tenemos motivos suficientes.
06:14Este señor José Yerí, cuando estaba en el Congreso,
06:17él fue el presidente de la subcomisión de constitución,
06:21quien archivó la denuncia constitucional contra la señora Dina Boloante,
06:26o sea, a nosotros los familiares, las víctimas,
06:29este señor nos ha negado el acceso a la justicia.
06:32Lo responsabilizamos a José Yerí,
06:34por eso este señor ni que se atreva a venir a la región de Puno,
06:37porque el presidente de otro señor Fiti Buterro...
06:41Pero ahora está en condición de presidente,
06:43y la idea es que quiere tomar contacto con la población,
06:46con los gobernadores, con los alcaldes,
06:48escuchar las necesidades e ir canalizando la solución a los problemas.
06:52Entonces, ¿no sería bueno que ustedes se evalúen,
06:55que vean si es que se pueden ir resolviendo estos problemas
06:58con más presupuestos, con más recursos,
07:00la pobreza, la educación, la salud, las vías de transporte,
07:04en fin, tanta cosa que necesita Puno?
07:07Bueno, lo que vemos en ese señor simplemente sale a caminar por las calles
07:12y lo único que dice es tomar fotos y querer tener protagonismo
07:16y engañando a la población de que tiene una aceptación
07:19de un 65%, según lo sacado fue esa encuestadora
07:22que es parte del gobierno de CPI,
07:25haciendo creer que tiene ya aprobación de la población,
07:28totalmente falso, acá en Puno.
07:30Nosotros no olvidamos que el señor José Yerí
07:32es quien archivó la denuncia constitucional
07:36contra la señora Dina Boluarte,
07:39y el señor Alberto Torola,
07:40y demás responsables por las masacres
07:42que nos ha tocado vivir aquí en la región de Puno
07:44y en las otras regiones.
07:46Por eso nosotros tenemos memoria,
07:48no aceptamos su llegada,
07:50nos estamos organizando para rechazarle a este señor
07:52y a todos aquellos que en un momento
07:54nos han traduceado, nos han estigmatizado,
07:57y ahora en campaña quieren venir a pedir nuestros votos.
08:00Bueno, te cuento, Raúl,
08:02que hoy día José Yerí, como le dices,
08:06está de cumpleaños.
08:08Hoy celebra su cumpleaños.
08:09Si tú tendrías algo que regalarle,
08:13¿qué le regalarías a Yerí,
08:16al presidente de la República?
08:17¿Qué se te ocurre que le podrías dar al presidente?
08:22Bueno, sinceramente,
08:24¿qué le podría regalar a ese señor?
08:26No sé, dime tú.
08:27Lo que le diría a señor José Yerí
08:30es que de una vez por todas
08:32dejen de estar jodiendo al país
08:38y que permitan que se ve un gobierno de transición,
08:41uno que realmente renuncie,
08:43que se vaya,
08:45que permita que congresistas
08:47que no están manchados con esta corrupción
08:50o que sean parte de este pacto mafioso
08:52asuman...
08:53O sea, no le regalarías nada, Raúl.
08:55No le regalarías nada.
08:57Nada, nada le regalarías.
08:58No le dejen nada,
08:59porque este señor es el hijo
09:00de la señora Dina Boloarte,
09:01pues, es uno más que lo mismo
09:03que nos ha gobernado
09:04y nos han asesinado
09:05en el 2022 y el 2023.
09:07Correcto.
09:07Raúl, gracias.
09:08Raúl Samirán,
09:09presidente de la Organización de Familiares
09:10de Fallecidos
09:11durante las protestas
09:12del 2022 y 2023
09:13contra Dina Boloarte.
09:15Gracias.
09:16Gracias.
09:17Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada