Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
El Frente Nacional para el Rescate del Campo (FNRC), liderado por Eraclio Rodríguez, convocó a un paro nacional y bloqueos carreteros el próximo 24 de noviembre ante la falta de respuesta del Estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso con más información para el lunes 24 de noviembre.
00:03Campesinos preparan un paro nacional y bloqueos carreteros en diversos puntos del país.
00:09Justamente para abordar este tema, saludamos con gusto a Heraclio Rodríguez Gómez,
00:12dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo.
00:16Dirigente, muy buenas tardes, ¿cómo le va?
00:18Buenas tardes.
00:20Dirigente, si nos pudiera comentar al día de hoy, ¿cuál es el estatus de este plantón
00:25que tienen contemplado para dentro de 11 días?
00:27Sí, mira, ya tenemos mucho tiempo planteando ante el gobierno federal
00:44y ante diferentes autoridades la posibilidad de sentarnos a la mesa
00:50a construir un nuevo modelo de agricultura nacionalista
00:55que permita abonar a la autosuficiencia alimentaria
01:00y salirnos de las reglas que establece la agricultura comercial
01:07porque se meten en un sistema de precios internacionales
01:13y la realidad es que nosotros no estamos en condiciones de participar y competir en esa cancha
01:22y por eso hemos venido desarrollando algunas actividades de protesta,
01:28de manifestación en los últimos meses de este año
01:32y no hemos encontrado ninguna respuesta.
01:36El fin de semana nosotros estuvimos en una reunión con representantes de todos los estados
01:45del Frente Nacional para el rescate del campo mexicano
01:48y acordamos tener un desarrollo de actividades del próximo 24 de noviembre,
01:59el lunes 24 de noviembre, ¿en qué van a consistir esto?
02:02Bueno, pues aquí en el centro del país y en el sur, algunos estados del sur
02:09tomarán carreteras, cerraremos algunas carreteras
02:13y en el norte, los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California,
02:23nos manifestaremos en los puentes internacionales
02:26y en las aduanas de esos estados fronterizos
02:31como una protesta más, como una manifestación de nuestra inconformidad
02:39ante la negativa del Estado mexicano a resolver un problema estructural de agricultura
02:47que traemos en los últimos años o en las últimas administraciones
02:54en la agricultura mexicana, ¿no?
02:57Heraclio, muy buenas tardes, le saluda Dani Martín, usted menciona que
03:02pues estos acuerdos o supuestos acuerdos anunciados por el gobierno
03:08a lo mejor solo benefician empresarios, que no han sido escuchadas todas las voces,
03:13pero para poner a la audiencia en contexto, si pudiera explicarnos
03:17concretamente qué es lo que se les prometió
03:20y por qué consideran ustedes que no se está cumpliendo
03:23y justo con quién han buscado estos acercamientos o esta mesa de diálogo
03:27y que todavía no han sido recibidos.
03:29Ah, bueno, mire, a nosotros no nos han ofrecido nada,
03:34pactaron con unos grupos de productores de la región del Bajío,
03:41con gente de Guadalajara, de Jalisco, de Michoacán y de Guanajuato,
03:46pero el pacto no fue para todos, fue para unos cuantos
03:52y aparte de que nosotros no estamos de acuerdo en ese mecanismo
03:56porque en cuanto el gobierno federal anunció
04:02que iba a haber un apoyo de 950 pesos,
04:06inmediatamente al siguiente día los industriales,
04:09dígase los dueños de Minsa y Maseca,
04:12le bajaron mil pesos al maíz y entonces este sistema de subsidios
04:20que está ofertando el gobierno federal, nosotros no estamos de acuerdo,
04:26nosotros pensamos que si el maíz tiene un valor real de 7 pesos con 50 centavos,
04:35el gobierno no tiene por qué dar los mil 5,
04:37quien tiene que pagarlo es el industrial,
04:41quien tiene que pagarlo es parte de la cadena de suministros,
04:46¿por qué?
04:46Por ejemplo, la tortilla está atasada con un maíz que valía en aquel tiempo 7.50
04:53y la tortilla se puso en un precio de 27 pesos,
05:00¿por qué ahora que el maíz nos lo pagan a 4 pesos,
05:04por qué la tortilla sigue valiendo 27 pesos?
05:07Entonces, si nos pagaran el maíz a 7.500 pesos la tonelada,
05:13la tortilla no tendría por qué moverse,
05:16porque ese precio es el precio que tenía cuando el maíz valía 7.50.
05:22Y entonces, nosotros no estamos planteando solamente la solución del maíz,
05:33¿por qué?
05:34Porque también somos productores de sorgo en Tamaulipas,
05:37somos productores de trigo en Baja California y en Sonora,
05:42somos productores de nueces, somos productores de alfalfa,
05:47somos productores de cebolla, de tomates, de papas,
05:50en la organización hay productores de todos,
05:54más de 500 productos producimos,
05:57y bueno, todos tenemos problemas,
06:00lo que nosotros estamos exigiendo es que se haga una fórmula
06:04donde los precios de nuestros productos
06:07se establezcan en función de los costos de producción
06:11y una utilidad razonable para nosotros,
06:15que nosotros la consideramos entre el 20 y el 30%,
06:18pero fíjense bien,
06:20mientras nosotros estamos tratando de tener un 20 o 30% de utilidad
06:26de nuestras inversiones,
06:29Maseca trae una inversión de entre el 500 y 700%,
06:33y Bimbo una utilidad de arriba del 1000%,
06:38pues claro que nosotros no estamos de acuerdo
06:42en ese acuerdo que anunció el secretario Ardegué,
06:45nosotros no lo convalidamos,
06:47no participamos y no estamos de acuerdo.
06:50En caso de que no se llegara a un acuerdo
06:53y el próximo 24 de noviembre ustedes estuvieran realizando
06:56estos plantones, bloqueos, en diversas carreteras,
07:00incluso hasta en los puentes internacionales,
07:02¿se tiene una estimación de cuántas personas
07:04estarían movilizando para realizar todos estos movimientos?
07:07Yo creo que alrededor de unas 500 mil personas.
07:13En la última manifestación salimos a las calles
07:17y a las carreteras un poquito más de 400 mil,
07:21y cada vez que tenemos que volver a salir
07:25y volver a reiniciar nuestra actividad de protesta,
07:30crece la protesta.
07:31¿Por qué?
07:33Porque hay un descontrol total en el campo,
07:37hay una falta de liquidez,
07:39hay una falta de productividad,
07:41hay una falta de atención a la zona rural,
07:45impresionante, ¿no?
07:46Como nunca había existido.
07:49Y bueno, pues eso es lo que ha ido acumulando el abandono,
07:56yo creo que nos movilizaríamos alrededor de 500 mil personas.
08:01Pues estaremos al tanto todos estos días,
08:03menos de dos semanas,
08:04para que se llegue el 24 de noviembre.
08:06Cualquier novedad,
08:07aquí están los micrófonos abiertos de Milenio Televisión.
08:10Gracias, señor.
08:11Igualmente, quedamos a la orden.
08:13Cualquier información que se requiera
08:16cuando nosotros estamos en condiciones de proporcionar.
08:19Perfecto, muchísimas gracias.
08:21Que pase un buen día.
08:22Igualmente, muchas gracias.
08:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada