Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Distribuidor Perú–Blanco Galindo entra en su recta final: así serán las nuevas rutas y accesos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por estar junto a nosotros, tenemos una entrevista importante y informativa para toda la gente
00:05porque está a punto de culminarse la obra del distribuidor en la avenida Perú y Blanco Galindo
00:10y usted quiere saber cuáles son las rutas de acceso, por dónde se tiene que ir para evitar quedar en una trancadera
00:16por los trabajos que se realizan, pues esta mañana nos acompaña justamente Eber Rojas, director de movilidad urbana
00:22para que nos pueda explicar todos los detalles y por mero Nones. ¿Cómo ha estado Eber? Buenos días.
00:27Buenos días, gracias por la invitación. Bueno, efectivamente ya en la recta final de este importante proyecto
00:33el distribuidor de la avenida Blanco Galindo Perú, nosotros vamos a ingresar en un proceso de socialización
00:39tanto con los vecinos de la OTB Villa Galindo, del sector de la OTB Villa Ingabi, la OTB Diocinio principalmente
00:45y con los distritos y también con el autotransporte para que se pueda dar un correcto uso a esta nueva infraestructura vial
00:52conocer fundamentalmente cuáles son los sentidos que se van a habilitar para las vías
00:56cuáles son los desplazamientos que permite este distribuidor. Como ven ya acá en pantalla
01:01el distribuidor va a permitir desenvolver el tráfico vehicular a tres niveles
01:05un primer nivel de subsuelo a través del túnel que se está construyendo en este sector
01:09que va a permitir el paso directo del oeste hacia el centro de la ciudad y de manera viceversa
01:14pero también va a permitir a nivel de la cota cero, a nivel de piso
01:18desarrollar un giro hacia la izquierda, ya sea hacia la Perú o un giro a la derecha
01:23hacia la avenida Campero conectándose con la avenida Capitán Ustaris.
01:27Don Eber, para ir entendiendo, las líneas rojas son un paso a desnivel, o sea subterráneo
01:32para que la gente lo comprenda. Claro, porque ahora está todo modificado porque hay cierre de vías
01:37entonces tiene que prestar mucha atención a esto. Las líneas rojas entonces van en línea recta
01:41y vuelven por debajo.
01:43Así es, exactamente. La línea roja es el desplazamiento a nivel del subsuelo, es decir, el túnel que existe en el proyecto
01:50Las líneas verdes son todos los desplazamientos que se van a generar a nivel de piso, a nivel de tierra en la cota cero
01:57y las líneas azules que vemos corresponden a las amplas o los desniveles superiores
02:03que van a permitir el giro a la izquierda desde la Campero hacia la Blanco Galindo
02:07y también desde la Perú hasta el centro por la avenida Blanco Galindo pasando por el puente Quillacoyo.
02:14Es importante descalcar que a nivel de piso, fundamentalmente los vehículos que provienen
02:18desde la Blanco Galindo, una vez que ingresen al túnel deberán pasar de forma directa hacia el centro
02:24pero tomando los caziles derechos van a tener esa opción de girar en la rotonda hacia la Perú
02:29pero también hacia la Campero.
02:32Obviamente el gran flujo vehicular que se ha detectado, que era el que ocasionaba el problema de congestionamiento
02:38va a tener un cazil exclusivo a través de este desnivel superior que sin interrupciones
02:43ya va a conectar directamente con la avenida Blanco Galindo.
02:46Es importante también mencionar que aquellas líneas de transporte que llegan hacia el centro
02:52van a tener que recoger a los pasajeros antes o después del túnel
02:56pero los que van hacia el norte por la avenida Perú van a tener la opción de recoger en cercanías de la rotonda
03:02y obviamente también los vecinos ya deben conocer esta nueva configuración de sentidos de vía
03:07fundamentalmente en la O3 de Diosiño, donde no van a existir significativos
03:12ni en la calle Alto de la Alianza, ni la calle Acre, ni la Juan José Pérez
03:17pero en el lado norte también, ni la Merced, ni la Villenato de Lima, ni la calle Nueva Granada
03:22tampoco por el otro lado la calle Francisco de Pizaz o la Diego de Almagro
03:27no van a sufrir modificaciones en los sentidos de circulación para comodidad de los vecinos.
03:31Ahora, don Eber, usted ha tocado un punto que es muy importante
03:34el tema del transporte público, ¿dónde van a poder recoger pasajeros?
03:38Usted hace referencia en los costados de la rotonda
03:41¿tienen paradas establecidas que se vayan a socializar con el transporte?
03:46porque la verdad, don Eber, que uno si es capaz de estirar de la mano el transporte
03:49en plena rotonda o en plena plataforma, el transporte para
03:53y es eso lo que genera, no solo accidentes, sino tráfico vehicular.
03:57Así es, se van a habilitar paradas estratégicas de transporte público
04:00para el ascenso y descenso de pasajeros
04:02únicamente en las rutas que están aprobadas
04:05según esta configuración no va a haber la necesidad de modificar rutas
04:09de las líneas de transporte público
04:10todas ellas están consideradas en el proyecto
04:13sin embargo, esencialmente aquellos que recogían pasajeros en la intersección
04:18para continuar hacia la ciudad
04:20cuando se tratan de líneas que utilizaban la avenida Blanco Galindo
04:23estos se desplazarán antes del túnel o después del túnel
04:27sin embargo, los que van hacia el norte van a tener esa opción de poder
04:30tomar en las paradas que se van a habilitar
04:32porque a nivel de piso, ese es el único área donde va a poder desarrollarse
04:36este desplazamiento
04:37entonces, está pensado el proyecto para que definitivamente
04:40haya también un nuevo hábito en el uso del transporte público
04:43por ello va a formar parte de la socialización
04:46todos los sectores, las líneas de transporte que atraviesan este sector
04:49Don Eber, y eso no va a significar el desfogue
04:52para diferentes avenidas que eran muy trancadas
04:55y este era prácticamente un cuello de botella
04:56en el que había solo dos opciones de giro
04:59y más adelante, en otra de las rotondas, también se generaba el tráfico
05:02porque muchos vehículos estaban obligados a ir por la avenida Blanco Galindo en el lugar
05:06esto entonces va a solucionar precisamente ese problema de otras rotondas
05:10que están más adelante, ¿verdad?
05:12Sí, efectivamente, esta nueva configuración permite desfogar el tráfico vehicular
05:16hacia otros sectores
05:17donde también se tiene ya previsto
05:19realizar algunos ajustes en cuanto a semaforizaciones
05:22la creación de cadiles exclusivos de giro
05:24y otros que van a permitir complementar este proyecto
05:27para que tanto desde el sector del puente Cobija
05:30el puente 14 de enero, puente Quillacoyo
05:33y el puente de la avenida 6 de agosto
05:35funcionen de manera complementaria
05:37para que una vez resuelto a través de este proyecto
05:40los flujos vehiculares y los congestionamientos
05:42obviamente se vayan canalizando por estas otras vías
05:45para que la gente obviamente pueda desplazarse hacia el centro de la ciudad
05:49Don Eber, ¿cuándo va a estar listo este proyecto
05:51para que ya todos los ciudadanos sepan que ya pueden utilizarlo?
05:54Bueno, ya en el mes de diciembre tendremos habilitado este proyecto concluido
05:58nosotros por ello es que vamos a ingresar a esta fase de socialización
06:01con las OTBs
06:03nos interesa mucho saber
06:04cuál es la situación de estas actividades económicas
06:08especialmente que en este sector existen
06:10los cuales no vamos a perjudicar
06:12vamos a coordinar con ellos
06:13para que se mantenga en algunos casos
06:15el estacionamiento de vehículos
06:18para que este sector no se convierta en una zona muerta
06:21sino que más bien se promueva la funcionalidad
06:23la gran actividad económica que existe en este sector
06:26pero esto será a través de la socialización
06:28que hagamos la siguiente semana
06:29con las distintas OTBs
06:30que ya están bajo un cronograma
06:32ya previsto para realizarlo
06:34Don Eber, imagino que durante el primer tiempo
06:36hasta poder permitir que el transporte
06:40y la gente se acostumbre a este nuevo distribuidor
06:42va a haber presencia de movilidad urbana
06:44y de los guardias en el lugar
06:45orientando un poco a los transeúntes
06:48y también a los pasajeros y a todos los choferes
06:50de las diferentes líneas
06:51Así es, desde el inicio de ejecución de obras
06:54y obviamente una vez que se concluye el proyecto
06:56nosotros vamos a mantener la cantidad de guardias necesaria
06:59para que en dos turnos podamos guiar
07:01realmente es importante que en los primeros días
07:04en el primer mes fundamentalmente
07:06los conductores conozcan cuáles son las opciones
07:10de desplazamiento que permite este distribuidor
07:12para evitar cualquier tipo de contingencias viales
07:14y ahí vamos a hacer el acompañamiento correspondiente
07:17por ello el primer paso es importante
07:19realizar esta socialización
07:21para que no existan dudas de cómo utilizar este distribuidor
07:24Bien, le agradezco por estar con nosotros
07:27Eber, es importante este trabajo de socialización
07:30por sobre todo para evitar que la gente
07:33claro, tenga conflictos al momento de utilizarlo
07:35de todos modos es acostumbrarse
07:36algo nuevo, la gente se acostumbra fácilmente
07:39me imagino que va a estar muy bien señalizado también
07:42y que es parte del proyecto
07:43la correcta señalización
07:44no ya cuando te encuentras dentro del puente
07:46sino o del distribuidor
07:48sino previo a esto
07:49Sí, el proyecto es completo
07:51considera pórticos informativos
07:54para seleccionar los carriles
07:55señalización horizontal
07:56paradas de transporte
07:58semaforizaciones
07:59modificaciones de jardineres
08:00y otros aspectos que ya se han analizado
08:02que van a ser socializados en los siguientes días
08:04Perfecto, Eber, le agradezco por acompañarnos
08:06Gracias a ustedes
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:21
Próximamente
3:56
Notivisión
hace 36 minutos
2:41
Notivisión
hace 55 minutos