- hace 55 minutos
Carolina Rangel, Secretaria de Morena, criticó la tonta guerra contra el narco de Calderón, la cual, asegura, nos arrebató la juventud. La funcionaria defendió el nuevo Plan Michoacán de la 4T, basado en estrategias de paz con inteligencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y le agradezco a Carolina Arangel, secretaria general de Morena, que esté con nosotros.
00:05Gracias, secretaria, por estar aquí.
00:07Encantada de poder platicar contigo, con todo tu auditorio, de poder compartir todo lo que hemos estado viviendo.
00:13No solamente como dirigente del partido movimiento más grande del país, sino también como michoacana,
00:20que ve desde otra perspectiva todo lo que sucede en torno a lo sucedido al plan michoacán.
00:27Hay varios temas de los cuales me gustaría platicar contigo.
00:30Comencemos por este, por el de Michoacán.
00:33Porque es cierto, tú eres de Michoacán y te ha tocado desde ya hace mucho tiempo
00:40los efectos de la violencia y los planes que se han implementado en Michoacán para tratar de contenerlo.
00:49Esto que se presenta ahora, este plan Michoacán, ¿sí va a ser efectivo?
00:54¿No como el de Calderón, el de Peña Nieto, el del propio Andrés Manuel López Obrador?
01:00A ver, primero, no creo que sea el de Andrés Manuel López Obrador y el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
01:05Es un proyecto de nación que desemboca en ciertos planes de pacificación.
01:10Pero antes de llegar a ello, quiero platicar más bien cómo viví el plan de Calderón siendo universitaria.
01:17No siendo ni funcionaria, ni siendo parte del gobierno, ni nada.
01:22Yo era una universitaria cuando todavía ni siquiera existía Morena como tal.
01:26Éramos un movimiento, ya estaban los inicios de morenaje.
01:29Pero ese plan de Calderón, esa tonta guerra contra el narco,
01:33a mí me tocó estar un 15 de septiembre de 2008 en el centro de Morelia,
01:37donde se aventaron los granadazos hacia la gente, hacia el pueblo.
01:41Por que Calderón no hizo una guerra contra el narco, solamente contra unos cárteles y ahí favoreció a otros.
01:49Entonces, a nosotros nos tocó vivir, en nuestra época universitaria,
01:53donde tendría que haber tal vez más convivencia entre jóvenes,
01:56me tocó vivirlo entre toques de queda, entre miedo, entre nosalgas, entre amenazas de bomba,
02:01porque fue esa granada que cayó ahí entre gente, de hecho, lamentablemente,
02:06una de las mujeres que ahí fallece es mamá de un amigo,
02:08entonces nos tocó vivirlo como muy cercano, luego más adelante, en otra parte, por el Templo de la Merced,
02:14y de ahí, cada que iba a algún antro o algún bar o algo así,
02:18siempre había una amenaza de que pueda haber tiroteo, balaceras y demás.
02:22Es decir, me tocó ser de la generación en la que Felipe Calderón nos arrebató la juventud,
02:27nos arrebató la libertad de vivir, de estar en las calles, de estar en el día a día.
02:32Entonces, no me tocó verlo como, insisto, como funcionaria,
02:36como alguna persona que pudiera criticarlo desde alguna posición de poder,
02:40me tocó vivirlo como ciudadana, me tocó vivirlo, insisto, como una joven más que vivía en Michoacán.
02:47Y posteriormente, me tocó ver el plan de Peña Nieto,
02:52de cómo armó, con las armas que llegaron de Estados Unidos,
02:56que dejó entrar incluso también Felipe Calderón,
02:59pero como muchas de esas armas también las utilizaron para armar lo que hay en Michoacán,
03:03hay diferentes vertientes con el tema de las autodefensas.
03:07Pero hacer únicamente darle armas a unos,
03:09Calderón ya le había dado armas a unos,
03:11Peña Nieto ya que le da armas a otros.
03:13¿Era una Pax Narca?
03:15¿Era una qué?
03:15¿Una Pax Narca?
03:16Es decir, pactar con un grupo para darle más poder y contrarrestar a otros.
03:21Eso sí fue lo que hizo Calderón, ahí está clarísimo,
03:24porque su secretario de Seguridad está justamente detenido,
03:26está en la cárcel sentenciado, porque le dio favoritismo,
03:30porque fue parte de un cárcel, porque le dio todas las facilidades a un cárcel.
03:34¿Y eso continuó con Peña Nieto?
03:35Continuó con Peña Nieto, insisto,
03:37y él se encargó también de llevar más armas a Michoacán,
03:39a muchas partes del país, pero más armas a Michoacán,
03:43y decirle a la gente de, bueno,
03:44si ustedes se quieren defender y ustedes se quieren cuidar,
03:47pues tengan ahí más armas.
03:48O sea, no le voy a quitar las armas,
03:50no voy a generar paz, no voy a generar nada de esto,
03:52yo lo único que les voy a dar va a ser armas.
03:54Y lo peor de todo es que se juntó también con uno de los,
03:57bueno, que habita prófugo con Silvano Aureoles, ¿no?
04:00Entonces Peña Nieto y Silvano Aureoles hicieron una mancuerna horrorosa
04:03para el Estado de Michoacán, horrorosa y dolorosa,
04:07insisto, pues para quienes nos tocó crecer,
04:09vivir militar en el Estado en esa época,
04:12en, a ver, sí había acceso al miedo,
04:15pero nunca tuvimos acceso a una beca.
04:17Yo recuerdo haber hecho N cantidad de trámites para la universidad,
04:20yo pues era, me tenía que atender a mí solita
04:23para atender mis gastos personales
04:26y nunca pude tener acceso a una beca.
04:28Los trámites eran imposibles, es más, no existían.
04:31O las entidades en ese entonces, Cedesol y demás,
04:34te mandaban a entidades privadas que buscan una beca en un banco,
04:37o sea, no nada de gobierno que te diera orientaciones.
04:40Y claro que vivimos la época en que nos llamaran,
04:42pues a final de cuentas, ninis,
04:44el tiempo que yo estuve nada más trabajando antes de estudiar,
04:47pues te decían, pues es que no estudia, no trabajas, nada más.
04:50Entonces, yo comparo esos planes,
04:53justamente por haberlos vivido lamentablemente,
04:56como víctima de esos planes.
04:58Posteriormente llega la época de la Cuarta Transformación,
05:02llega el presidente Andrés Manuel López Obrador,
05:04hubo mucha resistencia por parte de Silvano Aureoles,
05:07me tocó ser a mi delegada de programas de bienestar en Morelia,
05:10y le ponía muchísima resistencia a todo lo que tuviera que ver
05:14con programas federales.
05:15Había un recurso para jóvenes,
05:17de hecho, eso lo recuerdo bastante bien,
05:18estaba Guillermo Santiago como titular del Instituto de la Juventud,
05:22y me buscaba a mí y me decía,
05:23oye, Caro, es que Silvano no nos da chance de implementar
05:27tales estrategias dirigidas a las juventudes.
05:29¿Por qué?
05:30Porque no podía meter ese dinero a la famosa licuadora,
05:33que llegaba el recurso, por ejemplo,
05:34para el magisterio, para las y los profesores,
05:36y él lo agarraba, pues, para sus lujos,
05:38para sus helicópteros y demás.
05:40Entonces, mucho recurso aquí va para los jóvenes,
05:42teníamos que ver si con ayuntamientos o cómo,
05:44pero sin la firma del Estado no se podían ejercer.
05:47Ya cuando...
05:49Pero se siguió fortaleciendo con el presidente Andrés Manuel,
05:53y uno de los primeros planes de pacificación que se implementan en el país
05:56es el plan de pacificación de Aguililla,
05:58y en ese me toca a mí ya con gobierno del actual gobernador Bedoya,
06:03siendo yo secretaria del Bienestar,
06:05que fuimos de manera transversal,
06:07más o menos como el plan Michoacán,
06:09pero específicamente Aguililla.
06:11¿Qué pasaba en Aguililla?
06:12No podían entrar ni siquiera los que tenían que vacunar
06:15para el tema del COVID.
06:17Sí, claro.
06:17O sea, literal, fuimos a ver que pudiéramos,
06:20aunque sea, empezar a vacunar al tema del COVID.
06:23Nosotros llegábamos a Patzingán,
06:25en Patzingán íbamos todo un contingente
06:27de gobierno federal principalmente,
06:29de gobierno del Estado,
06:30secretaria de gobierno,
06:31íbamos con el DIF,
06:32iba yo como Bienestar a ofrecer programas también y acciones,
06:36y de repente tal vez,
06:37lo que allá le llamaban base social,
06:39que te recibía,
06:40se iban a un ladito,
06:41se quitaban la capucha,
06:43y después te buscaban y te decían,
06:45es que yo sí prefiero ser un joven construyendo el futuro,
06:47yo sí quiero la beca para...
06:49O sea, no estaban ahí por gusto,
06:52muchas veces los obligaban a estar ahí,
06:54o sea, los reclutaban obligándolos, ¿no?
06:56Y logramos rescatar y sacar a muchos jóvenes de ahí.
06:59Y cuando estuvimos en este plan de pacificación,
07:02asesinaron al alcalde,
07:03estando nosotros ahí.
07:04Digo, no se habló como ahora se habla,
07:07lamentablemente,
07:08del asesinato del compañero Carlos Manso,
07:11pero sí fue también un hecho que sucedió,
07:13y que a nosotros como estrategia de pacificación,
07:15nos marcó de tener que seguir ahí,
07:17tener que hacer una estrategia todavía más profunda.
07:19¿Tenían que pedir permiso para estar ahí?
07:21Al inicio para entrar, claro que sí.
07:22Se tuvo que pedir permiso hasta que logramos entrar ya de manera continua
07:27y por el mismo llamado del pueblo.
07:29¿Por qué?
07:29Porque no solamente no entraba la vacunación para el COVID,
07:32no entraba la pensión para adultos mayores,
07:34no entraba la escuela es nuestra,
07:36no entraban a ver programas que,
07:38para poner una techumbre en la primaria, literal.
07:40Oye, ¿y por qué?
07:41Y esta es una pregunta que mucha gente se hace.
07:44Quido, quizás no tenemos el conocimiento en estrategias de seguridad,
07:49pero bajo la lógica simple,
07:51si saben quiénes son los grupos que controlan,
07:54si saben quiénes son quienes deciden quién entra y quién no,
07:57¿por qué el gobierno federal no iba tras ellos?
08:01¿Por qué no los, si ya los tiene identificados,
08:03por qué no les quita ese poder?
08:05A ver, si hubo detenciones,
08:08pero son estrategias que tienen que ir de la mano.
08:10Necesitamos estrategias de...
08:11A ver, no vamos a hacer estrategias de guerra,
08:14tenemos que hacer estrategias de paz,
08:16porque sí, claro que es urgente y prioritario
08:18detener al que sabes que te deja o no te deja entrar al pueblo,
08:22pero en ese momento, era 2021,
08:24era más urgente llevar las vacunas, insisto, ¿no?
08:27Era a final de cuentas, más urgente era...
08:29Teníamos que llevar camiones con dotaciones alimentarias,
08:32con despensas,
08:32y claro que a la par fue avanzando un tema de inteligencia,
08:35de seguridad, pero a lo que voy,
08:37no avanzaba una por un lado y otra por el lado.
08:39Otro lado, hubo detenciones,
08:41y a final de cuentas, ahora,
08:42ya, o a partir de ese plan de pacificación,
08:45es que pudimos seguir entrando.
08:46Ya libremente hubo cambio al momento en que asesinan al presidente municipal,
08:50se designa otra presidenta, una presidenta mujer,
08:54y estuvimos yendo de manera más consecuente.
08:57Yo ya incluso ya no iba con todo el equipo de Sedena,
09:00de Marina, de Guardia Nacional,
09:02instalamos ahí un centro, un CEIBAS, que le llamábamos,
09:04que todavía existe,
09:05Centro Integral para el Bienestar y la Armonía Social.
09:08O sea, ya se hicieron más acciones de gobierno de manera más libre
09:11porque avanzaron las dos estrategias.
09:13Pero primero tienes que entrar.
09:14Y en el plan actual, lo que se ha mencionado, por ejemplo,
09:17en las mesas de debate que tengo en este espacio,
09:20es la misma cantidad de efectivos que se están enviando a Michoacán,
09:24que se van a enviar, que los que envió Calderón.
09:26¿Cuál va a ser la diferencia?
09:28La diferencia es fundamental, insisto.
09:31En primera van con inteligencia.
09:32Y yo no sé cuál es la cantidad que se ha hecho aquí,
09:35porque hay que señalar que son más de 10 mil.
09:37Por ahí el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar,
09:40hizo un mini berrinche diciendo,
09:43con mis anotaciones voy a explicarte.
09:44Yo no sé quién le dictó, porque le dictaron puras mentiras.
09:48Hijo, van a llegar 1.900.
09:50A ver, hay más de 4.000.
09:52Llegaron 1.900 para una zona y llegan otros 4.000.
09:55Llegan más de 10.000 elementos,
09:57acompañados también de inteligencia, de investigación,
10:00también de atender el tema de la extorsión.
10:02Llegan diferentes equipos.
10:04Pero si no van a ir, digamos, esos 10.000.
10:06por los que saben que están generando todo ese caos allá en Michoacán,
10:12entonces, ¿qué van a hacer?
10:13¿Patrullar calles o vigilar solamente?
10:15A ver, Guardia Nacional es de proximidad.
10:17En primera, sí van a hacer proximidad.
10:19Sí van a atender, van a hacer la investigación.
10:21Por eso hablo del tema de la inteligencia.
10:22¿Qué nos distingue totalmente del de Felipe Calderón?
10:26Que cuando Felipe Calderón, no porque el ejército sea así,
10:29sino porque así lo señaló el que en ese entonces era el comandante supremo
10:33y espurio de las Fuerzas Armadas,
10:37él mandó al ejército y a las Fuerzas Armadas a matar,
10:41a matarlos a todos,
10:42sin saber quién y sin preguntar por quién.
10:45Insisto.
10:46Y gracias a ello hubo, ¿cómo le llamaba él?
10:48¿Daños colaterales?
10:49O le llamaba que era, bueno,
10:51otras defunciones que eran, a final de cuentas, resultados.
10:54Nosotros a través de esas estrategias se buscan detenciones.
10:57Lo principal es detener.
10:59¿Por qué los detienes?
11:00Porque puedes investigar.
11:01Y porque entonces no detienes solo a uno.
11:03Al tener un detenido y poder investigar a través de esa detención,
11:06puedes detener justamente a los cabecillas,
11:08a detener a más personas.
11:09Hubiera sido lo ideal con el asesino de Carlos Manso, ¿no?
11:12Y se ha señalado también que la línea de investigación también va,
11:15porque si ya estaba detenido,
11:17a final de cuentas terminó siendo un delito,
11:19haberlo asesinado después de detenido.
11:22Entonces también se está investigando a los escoltas,
11:24porque, a ver,
11:26aparte de que era un joven de 17 años de paracho
11:29y que hay que atender el tema de lo sucedido con Carlos Manso,
11:33desde yo lo veo desde tres perspectivas.
11:35En primera, que lo hacen en una cuestión que genera impacto,
11:38como pasó el 15 de septiembre,
11:39en un espacio público para generar terror,
11:41aparte en un festejo tan representativo para las y los michoacanos, ¿no?
11:46La otra, obviamente, que es el presidente municipal,
11:49que es todo lo que hay atrás de querer asesinar a Carlos Manso,
11:53y la otra, quien lo hace, ¿no?
11:55O sea, a final de cuentas el que lo haga,
11:57insisto, un joven indígena de 17 años,
12:00tiene muchas vertientes que analizar desde todas las aristas.
12:04Pero, insisto, estaba detenido, lo asesinan,
12:07hay que investigar.
12:08Entonces se tienen que investigar los dos asesinatos,
12:10no solamente el de Carlos Manso,
12:12sino el asesinato del joven.
12:14Oye, ya para concluir, se nos fueron ya 12 minutos en esta plática,
12:19pero la gente que nos está viendo,
12:21desde Michoacán específicamente,
12:25a través de tu voz,
12:26¿puedes asegurarles que como michoacana
12:29consideras que este plan sí va a ser efectivo
12:33contra lo que ya están hartos de pasar allá en ese estado?
12:37Los planes de pacificación,
12:39de reconstrucción del tejido social,
12:41de proximidad con el pueblo y de escucha,
12:43y de construcción desde diferentes sectores,
12:46empresariales, económicos,
12:48en las juventudes,
12:49todos estos sectores funcionan.
12:52Lo viví, sí, en Aguililla,
12:54lo viví en Zamora,
12:55en Zamora hicimos Barrio Bienestar,
12:56que era también una estrategia de pacificación.
12:58Cuando llegamos al gobierno,
13:00Zamora era el municipio más violento,
13:02logramos bajar los homicidios,
13:04es decir, las estrategias de pacificación
13:06de la mano del pueblo y de todos los sectores,
13:08hay pruebas de que,
13:10y me consta directamente que sí funciona,
13:12y el interés de la presidenta,
13:14de manera directa,
13:15cada 15 días,
13:16digo, en general está el pendiente,
13:19la derrama económica,
13:20los nuevos programas,
13:21la beca Gertrudis Bocanegra,
13:228 mil sembradores más,
13:24caminos, conectividad, internet,
13:27claro que funciona,
13:28la atención a las causas funciona.
13:29Ojalá, de verdad,
13:31por el bien de toda la gente en Michoacán,
13:33ojalá que funcione,
13:33este plan que sea efectivo,
13:35y te invitamos a que nos estés acompañando por acá,
13:38hay muchos temas que quedaron pendientes,
13:40de poder platicar,
13:41revocación de mandato,
13:42el consejo consultivo del propio partido,
13:44de Morena apenas.
13:45Entonces,
13:46si nos acompañas la siguiente semana,
13:48seguimos platicando.
13:49Claro que sí,
13:49muchísimas gracias.
13:50Gracias.
13:50Gracias.
13:50Gracias.
13:51Gracias.
13:52Gracias.
13:53Gracias.
13:54Gracias.
13:55Gracias.
13:56Gracias.
13:57Gracias.
13:58Gracias.
13:59Gracias.
14:00Gracias.
14:01Gracias.
14:02Gracias.
Recomendada
8:08
|
Próximamente
2:17
3:28
1:32
3:29
5:21
1:31
4:06
1:22
Sé la primera persona en añadir un comentario