Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Cuando un hombre tiene diabetes, las funciones de los espermatozoides para fecundar el óvulo se alteran. La enfermedad modifica, sobre todo, el nado vigoroso que les permite llegar al óvulo.

Así lo explicaron Ma. del Carmen Beltrán Núñez, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, e Hiram Pacheco Castillo, estudiante de doctorado, quienes indagan cómo esta enfermedad crónica degenerativa afecta la capacidad de fecundación.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, presentamos este hallazgo para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La diabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides. Así lo identificaron
00:10especialistas del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
00:13Dentro de los datos que hemos obtenido es que la diabetes altera el porcentaje de espermatozoides
00:19que experimentan un cambio en la motilidad denominado hiperactivación, que es un nado
00:24vigoroso el cual les permite llegar al óvulo.
00:27El hallazgo de la investigación es que los espermatozoides de sujetos con diabetes no
00:31experimentan la hiperactivación.
00:33Lo que nos da un indicio de que probablemente la disminución en la tasa de éxito de fecundación
00:42probablemente pueda ser por su incapacidad de experimentar este evento que es la hiperactivación.
00:49Para poder fecundar el espermatozoide necesita experimentar diversos cambios que se alteran
00:53durante la diabetes.
00:54Necesitan nadar desde que son eyaculados, viajar por todo el tracto genital femenino
01:01para poder llegar hasta donde está el óvulo.
01:05Y entonces el nado es una función muy importante.
01:08Identificar las proteínas que no están funcionando adecuadamente en pacientes con diabetes
01:13podría ser el camino para tratar la infertilidad asociada a esta enfermedad.
01:17Nosotros lo que intentamos es conocer cuáles de estas proteínas que están involucradas
01:25en estos procesos están alteradas.
01:29La diabetes es una enfermedad sistemática, crónica degenerativa que se caracteriza por
01:33la alta concentración de glucosa en la sangre.
01:36En México es uno de los padecimientos que más se asocia tanto con complicaciones cardiovasculares
01:41como reproductivas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada