Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo tuvo usted conocimiento de la denuncia interpuesta por el Ministerio Fiscal contra el señor Alberto González Amador?
00:06Bueno, mi conocimiento en principio es muy somero y a través de una tercera persona,
00:12a través de la directora de comunicación de la Fiscalía General del Estado, doña Maredo.
00:18Es el día 7 de marzo, lo puedo recordar con facilidad, aparte que evidentemente lo he mirado antes de venir a deponer.
00:26Y digo que se puede recordar con facilidad porque había un Consejo Fiscal ese mismo día.
00:31Un Consejo Fiscal de Nombramientos, además, y un Consejo Fiscal que se preveía duro y largo.
00:36Y justo antes de entrar en ese Consejo Fiscal, la directora de comunicación,
00:40cuando estaba prácticamente en lo que es la puerta de mi despacho,
00:44me comenta que en el día anterior, el día de ayer, el día 6, había recibido una llamada por la tarde de un periodista.
00:51No sé si en ese momento me dice que es José Precedo o no, no lo sé.
00:54Es que me dice que ha llamado un periodista del diario .es, interesándose por Udana Denuncia
00:59o por una cuestión que había en la Fiscalía respecto a una empresa que se llamaba Max Welker Money
01:05que tenía algo que ver con la Comunidad de Madrid, con la pareja de la Comunidad de Madrid.
01:11No recuerdo exactamente los términos.
01:13Lo que sí que me comenta es que ya ha googleado, ha trasteado el nombre o la empresa
01:19o la relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid y coincidían los datos de la empresa
01:25con el señor Alberto González Amador.
01:28Esa es la información que me transmite, una información un poco en bruto.
01:33Justo antes de entrar en el Consejo, por lo tanto, yo lo que hago es llamar a la Secretaría Técnica,
01:38está justo encima de mi despacho prácticamente.
01:41Llamo por teléfono al señor Villafañe, que es el teniente fiscal de la Secretaría Técnica,
01:47el encargado habitualmente de llevar las acciones de cuenta,
01:51la persona con la que me relaciono naturalmente en las acciones de cuenta.
01:55Y le comento lo que me acaba de comentar la directora de comunicación
02:01y le digo que mire a ver qué hay, que mire a ver si hay algo o no hay nada.
02:06Se encarga del asunto y con esto doy por iniciada formalmente una acción de cuenta.
02:12Cuando el Fiscal General del Estado se interesa por si existe un asunto o no existe un asunto
02:17y este asunto existe, evidentemente se pone en marcha el mecanismo de la acción de cuenta
02:21del artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
02:25Entro en el Consejo Fiscal y, como digo, es un consejo largo.
02:28Salimos bastante tarde, además, salimos creo que alrededor de las tres y cuarto
02:32y a las cuatro había la firma de un convenio con niños y niñas con espectro autista,
02:38con lo que tengo muy poquito tiempo para picar alguna cosa y para que me informen.
02:44Tampoco había, este sí, la urgencia, en ese momento baja el teniente de la Secretaría Técnica
02:48y me dice que sí, que efectivamente, que hay una causa, que esa causa está en Madrid
02:54y que está involucrado, quien entonces, a partir de ese momento, empieza a ser ya más conocido por el nombre,
03:02Alberto González Amador y que se trata, me da un flash, no es una conversación larga,
03:08un flash que se trata de un delito fiscal que está en la Fiscalía de Madrid y que se ha presentado denuncia.
03:14No tengo en ese momento, ese día 7, muchos más datos.
03:19¿Usted da alguna instrucción en relación con este asunto vinculado al señor González Amador en ese momento?
03:25No, no doy ninguna, aparte que ya es por la tarde, entro en el acto que habíamos organizado esa tarde en el propio patio de la Fiscalía General
03:38y al día siguiente, si me dan o si recibo algún dato más, también periférico, respecto a lo que está ocurriendo.
03:49Ya es un poquito más detallado, es una denuncia por un delito fiscal de los años 21 y 22,
03:57hay una posible falsedad asociada o medial con este posible delito fiscal.
04:04También me informa de que hay denuncia puesta por la Fiscalía, que la denuncia ya está interpuesta ante el decanato de los juzgados de Madrid.
04:16No sé si en ese momento o es después, cuando conozco que fue el día 5,
04:20creo que confundo a veces también el conocimiento de algunas cuestiones con el conocimiento que he tenido después
04:28y prácticamente ahí me quedo. Por supuesto, no doy ninguna orden, ninguna indicación y tampoco es procedente,
04:35porque realmente yo ya he sido informado del asunto.
04:39El asunto está bajo el auspicio de la Fiscalía Provincial de Madrid.
04:46Las actuaciones de la Fiscalía ya se han completado, ya no tenemos nada más que hacer,
04:50se ha presentado la denuncia, va decanato, falta el reparto y sería en el siguiente hito procesal,
04:56la siguiente actuación procesal, cuando ya que ha activado una adacción de cuenta, tendría que ser informado.
05:01Por lo tanto, bueno, lo dejo ahí. Sí que me parece un hecho interesante o que debo conocer, desde luego.
05:08Entre los días 7 y 11 de marzo, ¿alguien le comunicó la existencia de negociaciones de conformidad
05:16o la existencia de correos electrónicos entre el señor Alberto González Amador y el fiscal del caso?
05:22No, ninguna de las dos cosas. Sobre negociaciones de conformidad, la primera noticia que tengo,
05:29y hablando específicamente de conformidades, es cuando la directora de comunicación de la Fiscalía General,
05:37el día 13 a las 8.50, me llama por teléfono y me comenta el bulo que está intentando distribuir el señor Miguel Ángel Rodríguez.
05:45Ese es el primer momento en el que sobre este asunto se cierne la palabra conformidad, o sea, habla de conformidades.
05:53Y respecto de los correos, yo la primera noticia que tengo, y que hay un correo o un correo de un fiscal,
05:58incluso es en la noche del 13, cuando El Mundo a las 21.29 publica una noticia en la que se entrecomilla el correo,
06:07no sé si parciarlo totalmente, de este fiscal.
06:09Salto al día 12 de marzo, se publicó un artículo en el diario.es a las 6.01 de la mañana.
06:17Le quiero preguntar qué reacción hubo en la Fiscalía General del Estado o qué gestiones se realizaron durante esa mañana,
06:24precisamente tras la publicación efectuada por el diario.es.
06:27Efectivamente, la noticia del diario.es llega a la Fiscalía, no puede ser de otra manera.
06:33Yo me entero o tengo conocimiento con los resúmenes de prensa que nos manda la directora de comunicación,
06:39deberían ser las 8 de la mañana, y por supuesto es objeto de comentario esa mañana en la Fiscalía General.
06:45Es un poco, no sé si decirlo, una cuestión muy relevante ocurre en el ámbito de la Fiscalía
06:52y afecta a una persona con una notoriedad o proyección pública en ese momento importante.
06:59No hago nada, no creo que deba hacer nada porque todo lo que ha hecho la Fiscalía ya está hecho en ese momento.
07:09No hay ninguna actuación que hacer y como soy el Fiscal General del Estado lo que espero es que si hay algo alguien me lo cuente.
07:16Mi actitud normalmente es una actitud pasiva. Yo espero que me llegue a mí la información.
07:20Bien, le pregunto, la Fiscal Superior, esto es la Fiscal Jefa de la Comunidad Autónoma de Madrid, la señora Lastra,
07:27¿se puso en contacto con usted informando de este hecho, de la publicación de ese artículo
07:32o de la existencia de algún elemento vinculado al señor Alberto González Amador o a ese asunto?
07:38No, no hay ninguna información que a mí me llegue. Entiendo que pueden estar hablando desde la Secretaría Técnica
07:45con la Fiscal Provincial, entiendo que estas conversaciones que son muy normales entre los fiscales
07:49se pueden estar produciendo, pero desde luego a mí no me llega.
07:53Lo que sí conozco el día 12, el día 12 por la mañana, lo que sí que sé, porque mi relación con la Directora de Comunicaciones
08:00es estrecha en el sentido de que accede con facilidad a mi despacho, es que sí hay un problema,
08:07no sé si llamarlo problema de gestión con la información que se maneja en la Fiscalía Provincial
08:12o en la Fiscalía Superior, hasta el punto que ella, en comunicación o en concierto, vamos a decirlo así,
08:18con el director, el jefe de prensa o director de comunicación de la Fiscalía Superior,
08:23es ella la que está proporcionando la denuncia, es ella la que está dándole a los medios,
08:29como en el lenguaje que ellos utilizan, a demanda y anonimizada, cuando un medio le pide la denuncia
08:34que ya ha saltado en los medios de comunicación, ésta se le proporciona y es proporcionada.
08:38Bueno, sí me extraña un poco lo que supone la gestión informativa, que no haya o no se involucre de una manera completa,
08:49entiendo que es una cuestión entre ellos y es una cuestión, bueno, que a lo mejor se puede entender
08:52por el ámbito en el que están ocurriendo las cosas, pero tampoco le doy mayor importancia.
08:56Mire, sabemos ahora que ese 12 de marzo por la mañana hubo una reunión en Madrid Digital,
09:03¿le informó a la Fiscal Superior, la señora Lastra, sobre dicha reunión con el fiscal encargado del asunto,
09:11en el que se habían comentado la existencia de negociaciones de conformidad o de correos intercambiados
09:15entre el fiscal y el letrado del señor Carlos Neira? ¿Le dijo algo la señora Lastra?
09:19No, no me informó en absoluto, no me informó en absoluto y cuando esa alegación se ha hecho en instrucción,
09:26luego también, por supuesto, he visto las declaraciones aquí en esta sala,
09:30si se hubiera producido esa reunión, no sé en qué términos, si en cómo se dijo en instrucción o cómo se ha dicho aquí,
09:36desde luego tendrían que haberme informado.
09:37En el artículo 25 es muy claro, cualquier incidencia, y eso parece una incidencia algo relevante,
09:43que se estén llevando conversaciones de conformidad en un asunto, pues, por supuesto,
09:48debería haber tenido conocimiento de ello, debería haber sido informado directa e inmediatamente por quien tenía ese conocimiento.
09:55Quizás sea más ordenado ir hablando de los cuatro hitos y no hablar tanto de las horas,
09:59porque yo con las horas puedo perderme, pero creo que es más interesante, no sé si la sala lo compartirá,
10:04que hablemos hasta el momento en que se recibe la información, la llamada de la señora Lastra,
10:12informándonos de la intervención del señor Miguel Ángel Rodríguez, un siguiente hito sería la publicación en el mundo,
10:19haber recabado los correos y finalizar la noche, es una forma de encajar, de alguna manera, las conversaciones.
10:25Yo trataré de ser lo más exacto posible, pero a veces es fácil perderse si perdemos los hitos que son más importantes.
10:33Comencemos entonces con, hay una llamada de la señora Almudena Lastra a las 20.50 de la noche del 13 de marzo,
10:41que le relata, que le dice.
10:43Efectivamente hay una llamada, es, bueno, la señora Lastra es la primera vez que me llama,
10:49desde el tiempo que soy fiscal general del Estado, y más a mi teléfono personal, a mi teléfono personal,
10:55y más a esas horas, quería decir, es una llamada en la que la fiscal superior de la Comunidad de Madrid
11:02está, bueno, no quiero decir alterada, pero me manifiesta una inquietud importante
11:10sobre un hecho que le acaba de comentar su director de comunicación.
11:16Y el hecho es muy sencillo, muy claro de resumir,
11:19el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid está distribuyendo whatsapps individuales
11:25o un grupo de whatsapps, no sé exactamente en ese momento que es lo que me dice,
11:30en el que dice que la fiscalía le ha ofrecido un pacto a la pareja de su, a su pareja,
11:39a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid,
11:42que ese pacto ha sido retirado y que ese pacto ha sido retirado por órdenes de arriba.
11:47Y no sé si añade un esto de todo sucio o todo turbio, no me acuerdo, algo parecido.
11:55Ella le está dando credibilidad a que esta fuente, a que este bulo es importante,
12:01por eso me llama precisamente, y cree, y me lo traslada, que el país va a publicar esta versión,
12:07que el país va a publicar precisamente que hay un ofrecimiento,
12:10hay un pacto de la fiscalía a la pareja de la presidenta de la Comunidad,
12:16que se retira ese pacto y que esa retirada del pacto es por órdenes de arriba.
12:24Me dice que lo va a publicar José Manuel Romero, precisamente,
12:28me dice el periodista del país, quien es su director del país en ese momento,
12:32y bueno, pues me traslada su inquietud, por supuesto.
12:36Yo cuelgo el teléfono y voy a ver qué pasa, y a la persona que llamo, cuando hay cualquier cuestión,
12:41en comunicación, por supuesto, es a mi directora de comunicación.
12:44Yo no sé si me llama ella o la llamo, yo no tengo muy claro.
12:47Lo que tengo muy claro es que cuando descuelgo el teléfono le digo, ya sé por qué me llamas,
12:53o me lo dice ella, yo que sé, es ese instante en el que sabemos los dos de qué vamos a hablar.
13:00Ella ha recibido la misma información por otra vía y me comenta que ha hablado con José Manuel Romero
13:08y que esa información no la va a proporcionar el país, que el país no va a dar esa información.
13:13Ahora eso sí me dice, bueno, vamos a ver, la fuente es muy importante.
13:17El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid es una persona, es una fuente oficial
13:25y es una fuente relevante.
13:27Si está diciendo esto, pues tenemos que estar alerta porque algo puede estar pasando.
13:34Y ahí nos quedamos.
13:37A continuación sale publicada una noticia en el mundo a las 21 y 29.
13:41¿Recuerda esa noticia que me puede relatar al respecto?
13:45Sí, por eso digo que es el siguiente hito.
13:47El primer escalón sería llegar a la noticia del mundo.
13:50Hasta la noticia del mundo, bueno, no dejaban de ser rumores o un intento, vamos a llamarlo,
13:56de intoxicación, pero cuando el mundo publica a las 21 y 29 su noticia,
14:01ella me manda el link y con el link ya vemos qué tipo de noticia es.
14:06Vamos a ver, la noticia del mundo es una noticia, esta reflexión la hice en su momento,
14:14pero me ayudó mi directora de comunicación que entiende mucho más de comunicación que yo.
14:18La noticia del mundo es una noticia importante.
14:21¿Por qué digo que es una noticia importante?
14:22Primero porque es una noticia verosímil, es una noticia muy trabajada
14:26y es una noticia en la que hay unos elementos que me llaman mucho la atención.
14:30Yo creo que hay tres elementos fundamentales.
14:32El primero, el más importante, para un fiscal general, para cualquier fiscal,
14:36hay un entrecomillado de la actuación de un fiscal del que se dice su nombre y apellidos
14:40y se da una fecha concreta de un correo electrónico, lo primero visualmente que sale.
14:46La noticia dice que el fiscal o la fiscalía propone un pacto, propone una conformidad a la pareja de Ayuso,
15:01hace una propuesta, lanza una propuesta, hace su propuesta apenas dos horas después de que salga el caso
15:08y dice también la propuesta a la que ha tenido acceso el diario El Mundo.
15:12Y efectivamente, después de estos tres encabezados, uno va en el titular, otro va en la segunda línea,
15:19hay ahí descrita una propuesta.
15:22Vamos a ver, yo soy fiscal, sé lo que es elucubrar sobre una propuesta
15:26y sé lo que es que se ponga penas de prisión, que no se cumplen, el pago de una multa,
15:32porque yo estaba haciendo mención sin ninguna duda a la propuesta que anunciaba el diario.
15:37Y en tercer lugar, y también me parece importante, da muchos datos.
15:41Es una noticia, como digo, bien trabajada y parece verosímil.
15:45Da datos de empresas en Costa de Marfil, da datos de empresas en México, da cantidades, da deudas,
15:53es decir, el panorama es bastante verosímil.
15:58Y una vez que examinamos o examino esa información, bueno, pues efectivamente saltan las alarmas.
16:06Es el detonante de que algo está empezando a ocurrir.
16:12Y sí me gustaría explicar por qué.
16:14En primer lugar, porque la noticia, bueno, es extravagante.
16:19Es extravagante que un fiscal pueda ofrecer un pacto.
16:21Desde luego, yo no lo he visto, pero bueno, puede no ser descartable.
16:26Es absolutamente extravagante.
16:27Pero claro, da la sensación de que el señor González Amador es una persona especial,
16:34en el sentido de que es la pareja de la Comunidad de Madrid,
16:37y que ofrecerle un pacto por parte de la Fiscalía a una persona especial tiene algo de extraño.
16:43Es más, el redactor de la noticia que ha depuesto aquí, en este mismo tribunal,
16:48inmediatamente se va a una tertulia, una tertulia diéter o algo así, se llama,
16:53y allí en esa tertulia se empieza a poner de manifiesto que si esto es un soñuelo del Gobierno,
16:59que si es una manipulación, que no va a caer en esa manipulación,
17:04se llega a decir que la denuncia ha caído en un juzgado en el que la jueza es de jueces para la democracia,
17:11ya sabemos cómo funciona todo esto, pero que no nos preocupemos.
17:15Si están lanzando la idea de que hay un señuelo de la Fiscalía para que pique,
17:20entre comillas y con todos los respetos, el señor González Amador,
17:24porque hay una actuación torticera o bastarda de la propia Fiscalía.
17:29Pero para mí también tiene un doble significado, y así soy capaz de explicarlo bien.
17:34El bulo que se intenta introducir a las 7 y media, del que tengo conocimiento a las 8.50,
17:39tiene tres proposiciones.
17:41La primera es que la Fiscalía es quien propone un pacto,
17:45la segunda es que el pacto se retira, y la tercera es que el pacto se retira por órdenes de arriba.
17:50Si aceptamos que es la Fiscalía la que propone el pacto,
17:55cosa absolutamente extravagante,
17:57como digo, estamos dando inicio a que pueda producirse lo demás,
18:01que sabemos que no se ha producido.
18:02Por eso tiene esa importancia la noticia del mundo.
18:06Por eso no es baladí, no es una tontería, no es un pequeño detalle que un fiscal sea quien ofrece el pacto,
18:12sino que eso supone que los otros dos hechos pueden producirse.
18:15Y como pueden producirse, pueden ser verosímiles.
18:18Aunque no hayan ocurrido, eso ayuda a que la opinión pública se haga una idea deformada de lo que puede estar ocurriendo.
18:24Por eso es tan importante para nosotros.
18:27Y la noticia tiene unas consecuencias evidentes.
18:31Yo en esos momentos hablo con la Fiscal Provincial, hablo con la Fiscal Superior,
18:37convenimos en que hay que hacer una nota de prensa.
18:40Yo sé que la Fiscal Superior ha dicho que antes, puede ser antes,
18:43pero yo creo que es el momento en el que llega la noticia del mundo,
18:47cuando tanto ella como yo estamos convencidos de que hay que dar una respuesta institucional,
18:51que no podemos quedarnos quietos, que tiene la gravedad suficiente.
18:54Ella se ofrece incluso a dar una rueda de prensa al día siguiente.
18:59Dice yo doy una rueda de prensa, la convoco mañana.
19:02Esto es, bueno, estamos completamente de acuerdo.
19:05Está también de acuerdo mi directora de comunicación.
19:09Yo con Íñigo Corral no tengo contacto, ni lo he tenido nunca, no tengo contacto esa noche.
19:15Y en segundo lugar, lo que decidimos es precisamente que hay que hacer una nota.
19:21Evidentemente, que hay que reaccionar.
19:24La segunda decisión, también evidente, es que si en una noticia de prensa
19:28en la que aparecen fiscales con nombres y apellidos con una fecha determinada
19:33y hay unos entrecomillados, hay que saber qué está pasando.
19:36Yo no tenía ni idea que si hubieran cruzado, en principio cruzado, había un correo solo,
19:43que hubiera un correo.
19:45Y digo, yo quiero ese correo, ¿qué ha pasado?
19:46Quiero saber qué es lo que ha pasado.
19:48Y se inicia, vamos a llamarlo así, el episodio de los correos, de demandar qué es lo que está pasando.
19:53Y en tercer lugar, yo creo que es lo más importante de esta noche,
19:57en tercer lugar, lo que tomamos la determinación y oro de todos en conjunto,
20:02la fiscal superior, los responsables de comunicación,
20:04que lo que hay que hacer es defender la actuación absolutamente impecable.
20:08Así me lo traslada la fiscal superior.
20:09Yo los conozco, he hablado con ellos, también creo que me comenta.
20:12La actuación de los fiscales es absolutamente impecable.
20:15Y lo que tenemos que defender es que la sección de delitos económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid
20:20hace su trabajo y lo hace con rigor y profesionalidad.
20:23Eso es el objeto fundamental de lo que hicimos en esa secuencia.
20:28Entonces, toma la decisión de elaborar una nota de prensa
20:31y usted, que realiza a continuación, solicita los correos.
20:35¿Me puede indicar qué comportamiento o qué actuaciones realizo para la obtención de los mismos?
20:43Muy sencillo.
20:44Tengo el teléfono de la fiscal jefe provincial,
20:48la llamo y le pido los correos directamente.
20:50No tengo ningún problema en hacerlo.
20:53Yo creo que en la conversación anterior ya le he comentado a la fiscal superior
20:56que necesito los correos, que quiero los correos.
21:00Es evidente que si yo quiero los correos, pues poco más hay que decir.
21:06No tengo a nadie intermediario para que pida esos correos, ni quiero tenerlos.
21:11Tengo una buena relación con la fiscal jefe provincial,
21:13que es la que dispone de esos correos,
21:15y ella se pone en contacto, o se ocupa de ponerse en contacto,
21:18de esto me voy enterando después,
21:19con el fiscal responsable del caso,
21:22con la fiscal decana también,
21:23que había recibido el primero de los correos,
21:25y recaba los correos y se me trasladan.
21:28La hora de traslado, que parece tan determinante,
21:31evidentemente yo la he visto después,
21:33son las 21.59,
21:35y supongo que tardaría algo en ver esos correos,
21:37o en ser alertado de ellos.
21:40El primer correo que me llega,
21:41el de las 21.59,
21:43es el del 2 de febrero.
21:45Es un correo, bueno, se lee en un minuto,
21:48pero tiene un PDF
21:49que contiene bastante información,
21:50luego si quiere iremos sobre él.
21:53Después se manda un segundo grupo de correos,
21:56creo que es a las 22.01,
21:58si no me equivoco,
21:59en el que vienen los correos del 12 de febrero,
22:01es la siguiente tanda,
22:03pero ni en el correo del 12 de febrero,
22:06ni en el correo del 12 de febrero,
22:08yo veo los entrecomillados del mundo.
22:10Para mí es un problema, estoy hablando,
22:12he pedido eso porque hay un correo en el mundo,
22:14porque hay un correo de un fiscal,
22:16en una información,
22:17y de los correos que me van mandando,
22:19que yo no sabía si había dos, tres,
22:21trescientos o cuatrocientos,
22:22no tenía ni idea.
22:23Yo quería el correo que veía en el mundo
22:24para ver qué había hecho ese fiscal.
22:27Me habían asegurado que la actuación del fiscal
22:28era impecable,
22:29no me cabía ninguna duda,
22:30pero yo quería saber
22:31qué es lo que había dicho exactamente,
22:35qué es lo que había dicho
22:36para poder, por supuesto,
22:38hacerme una idea de la situación
22:40y reaccionar como reaccionamos.
22:43Entre que usted recibe esta primera tanda
22:45de correos a las 21.59 y a las 22.01
22:48y finalmente hasta que usted recaba
22:50el correo de 12 de marzo,
22:51casi una hora y media más tarde,
22:54¿me puede relatar si había algún elemento mediático reseñable?
23:02¿Si lo recuerda que ocurriese en ese ínterim
23:04entre que recaba la primera tanda
23:06y finalmente recibe el correo de 12 de marzo?
23:08A ver, la noche es dinámica
23:11en el sentido de la actuación
23:13de los medios de comunicación
23:14y después de la noticia del mundo
23:18de las 21.29, 21.30
23:21van ocurriendo cosas
23:23a la vez que yo he recibido los dos correos.
23:26¿Qué ocurre?
23:27Bueno, en primer lugar,
23:28que esta noticia alimenta también otras noticias,
23:32pero hay un hecho muy relevante
23:33del que me pone en conocimiento
23:35mi directora de comunicación
23:37y es que a las 22.10,
23:40más o menos media hora
23:41o un poquito más tarde después
23:42de la noticia del mundo,
23:43otro medio importante como es la sexta
23:45saca una información
23:47casi para rebatirla del mundo,
23:49casi para decir que no,
23:51que es al revés,
23:52que la conformidad parte
23:53de la defensa del señor González Amador
23:56y que también desglosa los términos
24:00de la conformidad,
24:01a mí en ese momento me llama mucho la atención
24:03la mención a los artículos 305
24:05y el juego que hace con la regularización
24:07y que da una información completa,
24:10casi tan completa como la del mundo
24:11de esta circunstancia.
24:14Eso lo hace la sexta a las 22.10.
24:16Pero después hay una intervención
24:19o me llega la noticia de la intervención
24:21otra vez del jefe de gabinete
24:26de la presidenta de la Comunidad de Madrid
24:28porque está mandando a un chat
24:31en el que hay,
24:31o a dos chats por ser más exactos,
24:3350 y 50 periodistas,
24:34en total 100,
24:36la misma información.
24:37Una transcripción del correo del fiscal
24:40transcrito en ese chat
24:44al que vuelca este correo,
24:46transcrito,
24:46no un pantallazo,
24:47solamente transcrito
24:48y después una coletilla
24:50de,
24:52ofrece o lanza un ofrecimiento
24:56y después lo retira por órdenes de arriba
24:58y emplea la palabra todo sucio,
25:00todo turbio,
25:01no me acuerdo muy bien exactamente lo que dice.
25:03Esto nos alerta más todavía,
25:05pero más todavía,
25:06un poquito más tarde,
25:07yo creo que son 10 o 20 minutos después,
25:08esto se hace público mediante un tuit,
25:11algo así como resumen de la locura de hoy.
25:14Empieza ese tuit
25:15y vuelve a poner exactamente
25:17en los mismos términos
25:18esta insidia,
25:19esta calumnia
25:20sobre los fiscales que están trabajando,
25:24pero sobre todo sobre la fiscalía española.
25:27Nadie ha ordenado retirar lo que no se ha ofrecido
25:30y desde luego no hay órdenes de ningún tipo
25:33para que esto se haga.
25:34Es una calumnia directa
25:36a quienes podemos ser los superiores
25:39de la persona encargada del caso.
25:42No acaba aquí
25:43estas circunstancias mediáticas
25:45porque inmediatamente que se pone ese tuit
25:47es replicado en otros medios de comunicación.
25:50Vox Populi,
25:51creo que es el debate también,
25:53y si no me equivoco,
25:54Libertad Digital,
25:55transcriben en su portada,
25:56en su portada digital,
25:57exactamente,
25:58exactamente,
25:59la coletilla del mensaje
26:02que sale en el tuit
26:04y que sale también en el WhatsApp
26:06que ha enviado el señor Miguel Ángel Rodríguez.
26:11Para añadir quizá otras gotas de incertidumbre
26:15a lo que está ocurriendo,
26:16la cadena ser a las 23.20, 23.25,
26:19el señor Miguel Ángel Campos,
26:21que también ha depuesto aquí,
26:23lanza otra información
26:24y lee un entrecomillado en directo.
26:30Yo, por supuesto, no lo estoy escuchando,
26:32todo esto me van informando
26:33y voy recibiendo la información
26:35y ese entrecomillado,
26:37que empieza por ciertamente,
26:39una palabra bastante relevante
26:41y después describe la existencia de
26:44se han cometido dos delitos
26:45contra la ciencia pública
26:47o pone algo parecido,
26:49pero vamos,
26:49es una literalidad casi perfecta.
26:51en ese se introduce también,
26:55porque habla de correos,
26:56habla del correo que yo sí tengo,
26:58que es el correo del 2 de febrero.
27:02Por lo tanto, tenemos en juego,
27:05digámoslo así,
27:06tenemos unas informaciones,
27:09unos correos que han saltado
27:11a la opinión pública
27:12y tenemos nuestra propia gestión
27:15de los correos,
27:16que no he dicho anteriormente,
27:18pero el correo que yo voy buscando
27:20y me equivoco cuando lo busco,
27:22porque pido el del 5 de marzo,
27:24pensando que,
27:26como el mundo dice,
27:27lanzó su propuesta,
27:28creo que es en el momento
27:29en el que entre en decarato,
27:31confundo un poco las fechas,
27:32voy buscando ese correo
27:33y al final el correo de 12 de marzo,
27:36el correo que el 12 de marzo,
27:37a las 8.50,
27:38el fiscal Salto,
27:39ha mandado a Carlos Neira,
27:41a la defensa de Alberto González Amador,
27:43sí entra en mi correo,
27:44a las 23.44,
27:45entra en mi correo de Gmail.
27:47¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada