00:00Ustedes proceden o han comenzado a elaborar una nota. ¿Me puede indicar cómo se elaboró esa nota? ¿Qué circunstancias rodearon a la elaboración de esa nota?
00:08Sí, la decisión de hacer la nota es una decisión que viene, como digo, de atrás.
00:14La señora Alastra dice que antes de recibir el correo del mundo puede ser, yo creo que no, creo que es después, que es cuando tiene más relevancia.
00:22La cuestión es que la nota hay que hacerla. La nota es una respuesta institucional de la Fiscalía Española a una noticia que pone en cuestión el trabajo de los fiscales de la sección de delitos económicos.
00:37Y este y no otro es el espíritu de la nota. La redacción de la nota empieza prácticamente de inmediato en cuanto tomo la decisión con los datos que tenemos en ese momento.
00:46Y los datos que tenemos en ese momento, si podemos observar la nota, son prácticamente los puntos 1, 2, 3, 5, 1, 2, 3, 6 y 7.
00:56Es decir, todo el íter procesal de la actuación de la Fiscalía. Eso es lo que nos interesaba a nosotros enseñar.
01:02Frente a lo que se estaba diciendo hay una actuación rigurosa.
01:05Recibimos, o se recibe en la sección de delitos económicos, la denuncia de la Agencia Tributaria o el traslado de hechos de la Agencia Tributaria.
01:13Se incoan unas diligencias de investigación, se finalizan por decreto las diligencias de investigación, se eleva la denuncia al decanato, entra en decanato el 5 de marzo.
01:22Ahí tengo una confusión yo y tengo que preguntarlo.
01:25Pero entre los datos que tiene la señora Edo, que ya ha ido anticipando la denuncia el día anterior y ya tiene conocimiento de cuestiones concretas.
01:34Y los que por si acaso, pues la señora Pilar Rodríguez Fernando me proporciona en ese momento.
01:39Y los que no sabe, ya se los pregunta la decana de económicos, con la que está conectada, pues confeccionamos esa parte de la nota.
01:47No me cabe ninguna duda que la nota la estábamos haciendo nosotros.
01:51Cuando digo nosotros, me refiero a, llámenlo como quieran, equipo el que sea, pero lo está haciendo el Fiscal General del Estado con su jefa de comunicación.
02:00No hay ninguna duda. Cuando en una organización jerárquica alguien toma una decisión y es la más alta cúpula de la jerarquía, pues se hacen las decisiones y las toma y las encabeza quien lo hace.
02:14No hubo para mí ninguna duda, ninguna sospecha de quién lo tenía que hacer y cómo se tenía que hacer.
02:19Tanto no la hay que yo no he visto ningún borrador de nota de prensa realizado desde la Fiscalía Superior de Madrid y desde luego no he visto ninguna convocatoria de rueda de prensa realizada con posterior al día 13.
02:30Es una evidencia, es un hecho que éramos nosotros quienes estábamos haciendo la nota de prensa.
02:35En principio esta era la idea y la idea, como digo, era la de poner en valor el trabajo de la Fiscalía, el rigor de los datos frente a otras noticias.
02:46Pero es cierto que habían salido ya dos correos, que había dos correos en la opinión pública, dos entrecomillados de correos de los fiscales y quedaba un poco coja la nota si hacíamos caso omiso a lo que ya era de conocimiento y relevancia pública.
03:01Había que incorporar en ese relato la cronología de los correos que teníamos a nuestra disposición y eso es lo que hicimos, simplemente colocar los correos después de que estos hubieran sido revelados en la opinión pública.
03:14Aunque digo que la intención inicial de la nota no tenía nada que ver con los correos, es cuando los correos generan esa confusión y cuando el literal de los correos está revelado ante la opinión pública cuando nos disponemos a ponerlos.
03:28Desde luego una cronología no se puede hacer si te saltas un correo y no nos podíamos tampoco saltar un correo.
03:33Si nos hubiéramos saltado el correo del 12 de febrero, por ejemplo, pues alguien nos hubiera dicho.
03:37No ha puesto todo lo que dice el fiscal y otra sombra de dudas sobre la Fiscalía Española.
03:42Teníamos que ser rigurosos. Si poníamos los correos, hablábamos de los correos y eso fue nuestra función.
03:47Muy bien. Le cuento. ¿Mantuvo usted una conversación con el periodista Miguel Ángel Campos a las 21.38 del día 13 de marzo?
03:58Bueno, he escuchado tanto el testimonio del señor Campos como las explicaciones de la UCO.
04:05No mantuve ninguna conversación con el señor Campos, que quede muy claro.
04:10Es más, yo he sabido que tenía una llamada o pude tener una llamada de entrante del señor Campos al ver el atestado de la UCO de 7 de febrero de 2025.
04:21No tenía ni idea, ni idea. Viendo el atestado, lo que veo es que estoy hablando en ese momento con la señora Pilar Rodríguez Fernández,
04:29que es un hecho que aquí no se ha dicho, pero lo dice el propio atestado de la UCO.
04:33En esos momentos el fiscal general está hablando con doña Pilar Rodríguez Fernández.
04:37Entiendo, porque es así, que saltaría el buzón de voz y generaría un mensaje, pero desde luego yo no hablé con el señor Miguel Ángel Campos.
04:47Lo dijo él y lo repito yo. No cojo llamadas desde que soy fiscal general del estado porque me volvería loco.
04:53Y si me permite, menos en esa noche en la que estoy con las llamadas de la señora Edo, con Pilar Rodríguez Fernández, con la fiscal superior.
05:03Y estamos manejando una situación, por lo menos, en la que hay muchas derivas.
05:11No puedo coger nunca o no cojo ese... No soy consciente, es que fui consciente después.
05:17Vale. ¿Qué criterio adoptó para valorar qué datos y qué se incluya en esa nota de prensa?
05:25Bueno, estaba muy claro que teníamos que meter e incorporar solamente aquello que se refiriera al trabajo de los fiscales.
05:34Nada más. Ninguna información accesoria, ninguna información que pudiera ser lesiva para nadie.
05:40Por ejemplo, pongo dos elementos de ponderación que sí fueron importantes esa noche y los dos se referían al correo de 2 de febrero.
05:53La expresión, ciertamente, que tanto éxito público ha tenido es una expresión con una carga, es un adverbio con una carga, bueno, resonante prácticamente.
06:04Eso no está en la nota de prensa. Se ha repetido muchas veces la nota de prensa y parece que pone ciertamente.
06:10La nota de prensa no pone ciertamente. El entrecomillado es dos delitos fiscales. Eso se elimina porque puede ser accesorio.
06:19Pero quizá el elemento de ponderación más importante para mí, el más importante y el más trascendente,
06:24es que el correo de 2 de febrero viene acompañado por un PDF que tiene ocho páginas.
06:28Ese PDF es un documento en el que un abogado, un letrado propone una conformidad al Ministerio Fiscal.
06:34Y ahí sí hay datos. Ahí sí hay datos de qué empresas, qué cuotas, qué liquidaciones, qué pena pide, qué responsabilidad civil está dispuesto a pagar,
06:43qué consecuencias puede tener. Son ocho folios de datos fiscales encabezados por la responsabilidad del señor González Amador,
06:51pero también por otras personas y por otras empresas ajenas.
06:53Desde luego, ese PDF no se hizo uso, ni semencio, siquiera en la propia nota de prensa.
07:01Yo creo que ese es el elemento de ponderación más importante que tiene la propia nota de prensa.
07:06No dar más allá de lo que se había dicho y no dar nada que pudiera perjudicar de alguna manera a un tercero,
07:13y en este caso a una persona que había sido investigada por la Fiscalía.
07:16¿Usted corroboró la información contenida en la nota informativa con otras personas?
07:20Sí, claro. A ver, lo que se trataba era de enseñar el rigor de la Fiscalía trabajando.
07:29Y el rigor de la Fiscalía trabajando, nosotros que trabajamos en conjunto y en equipo, es bastante sencillo de hacer.
07:35Yo le paso la nota a la señora Pilar Rodríguez Fernández, que valida que todos los datos que son datos están puestos en la nota,
07:41y ella se lo pasa a la decana de Económicos, que es la encargada fundamentalmente de ese asunto,
07:47y dicen, perfecto, está perfecto los datos, que es lo que queremos poner, están perfectos.
07:51Yo creo que dije también que se pasara al señor Salto y se pasó a la decana.
07:55No tengo nada que decir sobre eso, pero esa era la validación, eso era lo más importante,
08:00que la nota saliera completa, rigurosa y que pusiera en valor, no me voy a cansar de decirlo,
08:05el trabajo impecable de los compañeros de la Fiscalía de la Sección de Delitos Económicos de Madrid.
08:12Se terminó de elaborar esa nota y que hizo a continuación, o dio alguna instrucción adicional,
08:19o saltamos ya al 14 de marzo.
08:21No, yo creo que no hago nada más esa noche, más que irme a descansar seguramente,
08:28y dejó la nota en manos de la jefa de comunicación de la Fiscalía General del Estado para que la gestione.
08:38No había ninguna prohibición de hacer ni de no hacer, yo entiendo que va a seguir su curso normal.
08:44Ella comunicará con su compañero de la Fiscalía Superior de Madrid y la nota se gestionaría y saldría el día siguiente,
08:51eso es lo que yo esperaba, eso es lo que yo pensaba que iba a salir, que iba a pasar.
08:55Y al día siguiente, el día 14 de marzo, ¿qué hechos ocurrieron? ¿Qué ocurrió?
09:00Bueno, yo llego a la Fiscalía General y me comenta la jefa de comunicación que hay problemas con la nota.
09:07En primer lugar, si hacemos una pequeña variación en la nota, lo puedo contar ahora o lo puedo contar después,
09:16cambiamos, el criterio fue eliminar todos aquellos datos de la nota que pudieran ser accesorios.
09:24Y de la nota primitiva a la que sale, hay dos cambios bastante relevantes, y además uno en el titular.
09:30Se elimina la referencia pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid y se instituye por el nombre Alberto González Amador.
09:38Pensamos que era un elemento del que podíamos prescindir.
09:43Y en segundo lugar, en la entradilla incluso, se ponía ante las informaciones públicas y de responsables políticos.
Sé la primera persona en añadir un comentario