Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Este domingo se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. 15,7 millones de ciudadanos están convocados obligatoriamente a las urnas para elegir al sucesor del presidente de izquierda Gabriel Boric, que dejará el poder el próximo 11 de marzo. Votarán también para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este domingo se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
00:0515,7 millones de ciudadanos están convocados obligatoriamente a las urnas
00:10para elegir al sucesor del presidente de izquierda, Gabriel Boric,
00:14que dejará el poder el próximo 11 de marzo.
00:17Votarán también para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
00:24La nueva conformación del Parlamento se observa con tanto interés como la presidencial,
00:28dado que, según los pronósticos, la derecha podría alcanzar mayoría en ambas cámaras,
00:33algo que no se ha dado en Chile en los últimos 20 años.
00:37Hay ocho candidatos a la presidencia que estarán en la papeleta,
00:41pero nos concentraremos en los cuatro que tienen opciones.
00:44Por la izquierda, Janet Jara, militante del Partido Comunista.
00:49Fue elegida en las primarias del oficialismo y, de acuerdo a las últimas encuestas conocidas,
00:53su respaldo está en torno al 28,5%.
00:56Su paso a la segunda vuelta, entonces, resulta altamente probable
01:00y alcanzaría el mayor respaldo este domingo,
01:03pero su principal reto está en ganar el balotaje del próximo 14 de diciembre.
01:09Es una hazaña altamente compleja para el oficialismo de Boric,
01:12aunque Jara, que fue ministra del Trabajo de este gobierno,
01:16haya intentado distanciarse tanto de esa administración como del presidente
01:21para lograr una mayoría que le permita ganar.
01:24La derecha compite dividida en tres.
01:28Por una parte, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano de la extrema derecha.
01:33Es la tercera vez que postula.
01:35En 2021 obtuvo la mayor votación en primera vuelta ante Boric,
01:39pero el izquierdista le ganó en el balotaje.
01:42En esta ocasión, Kast estratégicamente ha dejado de lado su agenda ultraconservadora,
01:47contraria al aborto, por ejemplo, y se ha centrado en el llamamiento a un gobierno de emergencia
01:53con prioridades como la seguridad ciudadana, el crecimiento económico y la migración irregular.
02:00Como con Jara, resulta altamente probable que Kast pase a segunda vuelta,
02:05aunque un candidato le pisa los talones, al menos según el promedio de las encuestas conocidas,
02:10antes de que se prohibiera su difusión desde el primero de noviembre pasado, según establece la ley chilena.
02:17Es Johannes Kaiser, diputado, líder del Partido Nacional Libertario, que se ubica a la derecha de Kast.
02:24Tiene un discurso extremo en materia de seguridad pública, migración,
02:28la relación con los países vecinos y no reniega de la dictadura de Augusto Pinochet.
02:33Aunque no resulta probable que le gane a Kast, no se puede descartar del todo que pase a segunda vuelta.
02:40Y de ser Kaiser el que llegue al balotaje, Jara sí tiene opciones de poder ganar la moneda 2026-2030.
02:47La tercera carta de la oposición, Evelyn Matei, de la derecha tradicional,
02:51apoyada por la coalición Chile Vamos, por los partidos Amarillo y Demócratas,
02:57partió como la favorita del sector para ganar la presidencial, pero ha tenido una campaña compleja.
03:02Las encuestas le dan el tercer e incluso cuarto lugar,
03:06pero sus partidarios apelan a una sorpresa y al voto responsable, dicen de último minuto.
03:12Hay un factor clave en estas elecciones chilenas.
03:15Desde el retorno a la democracia en 1990, que no se celebra una elección presidencial
03:19con inscripción automática a los registros y votos obligatorios.
03:24Si en la presidencial de 2021, la última, participaron cerca de 8 millones de electores,
03:29con un 50% de participación más o menos.
03:33Este domingo se espera una participación de un 85%, es decir, en torno a 13 millones de votantes.
03:40Son, por lo tanto, 5 millones más los que elegirán al nuevo presidente.
03:45Esos 5 millones más que ya llegaron a las urnas para los plebiscitos constitucionales
03:50de salida de 2022 y 2023, que se rechazaron, y las municipales de 2024.
03:57¿Cómo votarán?
03:58Lo sabremos este domingo 16 de noviembre.
04:01Las derechas, en cualquier caso, parecen en una posición de mucha ventaja.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada