Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de lo que era antes cuando estaba el dólar elevado, entonces estaba un poco alto los precios y ahora quizá el dólar más bajo y entonces ha bajado los precios.
00:18Hay dólares que están de 60, 80 dólares, obviamente no es mucho la diferencia, pero igual están bajando por el tema del dólar.
00:30Es algo que como que perjudica y también los favorece, como ahora ha bajado el dólar, está por decirle a 600, entonces ¿qué hacemos con la mercadería que ya habíamos elevado?
00:48Hay buenas noticias, los equipos celulares han bajado de precio en la ciudad de El Alto, algunos se ofertan entre 600 y 800 bolivianos menos.
00:58Los comerciantes dicen que ellos se rigen para el cambio del dólar oficial.
01:05La caída en el precio del dólar ocasionó que los equipos celulares de importación bajen de costo en la ciudad de El Alto, la baja entre los 600 y 800 bolivianos.
01:16Todo depende de la marca y la gama, ya sea media o alta.
01:21Lo que estaba el precio de antes se ha rebajado mucho, lo que es el cambio del tipo del dólar ha rebajado mucho.
01:26¿En gama media, por ejemplo?
01:28Yo te estaría saliendo para esos 1.500, 1.400, depende de la capacidad que tú quisieras o que la población quisiera también.
01:34¿Eso antes cuánto estaba?
01:36Eso estaba para esos 1.800, 2.200, incluso había más precio, así que la población pueda venir a comprar y a buscar un precio más económico.
01:43Los comerciantes cotizan el precio de cada equipo según el cambio del dólar en el mercado paralelo.
01:49Tenemos un celular de 200 dólares, que antes costaba, ponte que a 13 el dólar, estaba 2.600.
01:57Ahora por el tema del dólar está entre 10 a 9, de 2.000, ¿cuánto era esto?
02:00De 2.600 ya va a costar lo que es unos 2.000 bolivianos, digamos.
02:05Es más la diferencia, por ejemplo, mírate aquí es de, ponte que a 13, es 13.000, pero si cuesta 10 el dólar es 10.000, o sea, son 3.000 bolivianos de diferencia.
02:16¿No ve? Entonces mucho dependiendo del precio del celular también.
02:18Los vendedores aseguran que durante estos meses las ventas fueron bajas y ahora esperan que sus ingresos mejoren.
02:26Y mientras tanto en La Paz el precio de los electrodomésticos también ha bajado de precio.
02:32Esto porque el dólar en el mercado paralelo ha bajado de golpe.
02:38Con el descenso de precios del dólar los comerciantes deben acomodarse a la nueva situación.
02:42Si bien la oferta disminuyó en meses pasados, hoy muchos se ven obligados a vender con pérdidas.
02:47En algunos casos los artículos registran una baja de 200 bolivianos como las licuadoras.
02:53En realidad es algo, una cosa relativa, ¿no?
02:56Porque perjudica porque hay mucha gente que compró mercadería ya con el precio de 14 bolivianos al precio del dólar.
03:04A ver, una licuadora, por decirle, hemos comprado en 800 bolivianos.
03:10Pero como ahora ha bajado el dólar, está, por decirle, a 600.
03:16Entonces, ¿qué hacemos con la mercadería que ya habíamos elevado?
03:19Tenemos que jugar entre mediar el precio para poderlo vender.
03:23En los casos electrodomésticos de cocina la variación también es notoria.
03:26Una cocina que antes costaba 2.000 bolivianos, ahora se debe vender a 1.800.
03:31Hay una variación, un promedio de por lo menos unos 100 bolivianos a 200 bolivianos.
03:37Por ejemplo, una cocina que valía en un promedio de 2.000, ahora está, sí, 1.800.
03:42Tampoco es tanta, ¿no?
03:44La diferencia porque lo que queremos, como le digo, es lo que ya está invertido, entonces tratar de rescatar.
03:49Y en los peores escenarios, los precios siguen bajando para ajustarse a las condiciones del mercado, aseguran los comerciantes.
03:57En cierta parte puede indicarles que los productos ya han vuelto al precio anterior.
04:01A ver, indicarle una lavadora que estaba ya hace un medio año aproximadamente, por decir que estaba a 4.000, ahora ha bajado en, ya está en 2.800 aproximadamente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:22
1:44