En entrevista con Exitosa, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, exhortó al Gobierno a mejorar la disposición que autoriza a los serenos a utilizar pistolas eléctricas y señaló que les están otorgando facultades "que deberían darle a la Policía".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Repito, ¿qué hace un sereno enfrentándose con un delincuente que viene armado con un sereno que tiene un equipamiento de un escudo o una vara o un armamento electroshock, un arma no letal?
00:16Estamos en confrontándonos a un delincuente avesado, porque ya utiliza un arma que definitivamente la va a sacar para matar, contra un sereno que va a tener que dispararle un arma electroshock para que lo detenga ahí.
00:33¿Cuántos serenos tiene usted en su distrito?
00:35Tenemos aproximadamente 300 serenos.
00:38Y estamos aquí en los estudios de Exitosa con la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, a quien le damos la bienvenida.
00:46Alcaldesa, buenos días.
00:48Buenos días.
00:49Para dejar claro que nosotros no estamos rechazando la norma, pero solo estamos pidiendo que sea viable, porque la seguridad es de todos los poderes del Estado.
00:59Entonces, no nos pueden dejar a la municipalidad sola con esta nueva responsabilidad, asumiendo una responsabilidad, perdón, que no nos compete.
01:09Nosotros somos prevención, el serenazgo está para la prevención y no podemos nosotros.
01:15Nos dan las facultades para comprar el equipamiento, para tener estas armas no letales, pero ¿y cuánto tiempo la vamos a tener?
01:25¿Cuál es el presupuesto que nos dan? La norma la saludo muy bien, pero tiene que ir acompañado de un presupuesto también.
01:30Sin embargo, el alcalde Colobrus, en la comunicación que tuvimos en bloques anteriores, él se mostraba a favor considerando que el serenazgo tendría que poco a poco escalar a un nivel de una policía civil
01:42y que era necesario que se pueda implementar con estos elementos de armamento no letal para que se pueda hacer mucho más eficiente la lucha contra la criminalidad.
01:50¿Usted concuerda con el alcalde de Surco?
01:52Claro, no podemos nosotros lanzar en un par de meses o en un mes a un sereno con armas letales, enfrentándose a un delincuente.
02:03¿Una preparación de un mes es suficiente?
02:08Repito, tiene que tener una capacitación el sereno.
02:12Seguimos nosotros como municipalidad asumiendo un rol que le corresponde a la policía, no le corresponde a los serenos, no corresponde a la municipalidad.
02:24Vayamos haciendo un FODA de la realidad, ¿sí? A ver, ¿cuál es la fortaleza que encuentre usted en este reglamento?
02:31Antes de buscar las debilidades o las amenazas, ¿la fortaleza que encuentre usted en este reglamento para que se pueda dotar de elementos armas no letales a los serenos?
02:38No le veo la fortaleza, la ley está, pero ¿cómo me da una ley que le falta el otro pie?
02:46Ya, no hay fortaleza.
02:47Una ley coja.
02:48Ya, no hay fortaleza. ¿Cuáles son las debilidades?
02:51Las que vemos.
02:52El equipamiento. No hay presupuesto para un equipamiento. O sea, yo quiero que quede claro, la ley está bien, perfecta, pero no me pueden dar a las municipalidades una función que invierte en un presupuesto que no me compete.
03:11¿Cuál es la función del sereno? Es preventiva. ¿Acaso el sereno puede pedir identificación a los vecinos?
03:18No hace control de identidad, no está facultado.
03:20¿Puede capturar a un delincuente?
03:23¡Exitosa!
03:24No, su preparación no es la de un policía. Las facultades que tiene un sereno no es, no son las funciones que tiene un policía. Las matrices de funcionamiento son diferentes. El policía está preparado para capturar, para pedir identificación, para hacer sus controles de identidad. El sereno no, su facultad no es esa.
03:45¿Cuál es la facultad?
03:46Preventiva, disuasiva. Y es más, que el sereno llega primero que el policía.
03:52Es una realidad. Y por eso se justifica la necesidad de dotar precisamente de armas no letales a los serenos, porque siempre llega más que, mucho más antes que la policía. Y es una realidad también, en un distrito hay más serenos que policías.
04:05Sí, perfecto. ¿Pero llega para qué? Para enfrentarse con un delincuente. El delincuente tiene un arma letal. El sereno, ¿qué hace con una pistola de electrochoc? ¿Qué va a hacer?
04:19O sea, tenemos que ser realistas. Repito, la ley, no estoy en contra de la ley, hay que dar un paso, pero también tenemos que ver la otra parte.
04:31Nos están dando una responsabilidad presupuestaria a nosotros. Si en caso pasara algo con el delincuente, un mal golpe, mata a alguien, a un delincuente, obviamente que es con quien se enfrenta.
04:44Hace poquito. Mis serenos se enfrentaron con un grupo de delincuentes ahí, libadores, en tragos. Terminaron accidentados mis serenos, con fractura en el dedo, golpeados.
04:57¿Pueden ellos, hasta que llegue la policía, ya los terminaron de golpear? ¿Un sereno está preparado para utilizar un arma electrochoc?
05:06La verdad, no. Y no va a ser inmediato. Como repito, ahorita tenemos, estamos a la mitad del mes declarado en emergencia.
05:13Sin embargo, vemos por las noticias, sicariato, extorsiones, muertes, robos.
05:20Sin embargo, la norma determina dos meses o sesenta días para que se puedan establecer las características de las mismas.
05:29¿Cuánto tiempo van a tener ustedes como municipio, alcaldesa, para que puedan adquirir una vez ya conocidas las características de las mismas?
05:37A eso hay que esperar noventa días.
05:39Noventa días.
05:40No solamente que nos digan cuáles son las características del armamento o el equipamiento que uno tiene que comprar.
05:48O sea, sesenta días, sesenta días, perdón, alcaldesa, sesenta días contando a partir de la publicación de ese reglamento, el día de ayer.
05:56Claro, sesenta días para conocer cuáles son las características.
06:01Así es.
06:01Cumplidos los sesenta días, si es que no se exceden, si es que no se exceden, corren noventa días más.
06:08Hablamos ya de ciento cincuenta días, hablamos de cinco meses.
06:11Más o menos.
06:12Y a eso hay que agregarle la capacitación que debe tener nuestro sereno.
06:15¿Cuánto tiempo demoraría la capacitación?
06:17Yo asumo que deben ser dos meses mínimo, creo yo, porque primero hay que establecer también cuáles son las instituciones que van a dar la capacitación al sereno.
06:27O sea, quienes van a determinar cuáles son, a qué instituciones yo tengo que mandar a mi sereno.
06:35Estamos hablando de siete meses publicada este reglamento, dentro de siete meses, en el mejor de los casos, recién se podría dotar a los agentes del serenazgo de las pistolas de electrochoque en siete meses.
06:49Mayo, junio, más o menos.
06:51Claro, obviamente. Pero también es que, ¿por qué nos achacan a nosotros, municipalidad, una competencia que no nos corresponde?
07:00No es competencia de la municipalidad.
07:03Para luchar contra la criminalidad, considera el gobierno.
07:05Exacto. Claro, ese es un rol que le corresponde a la policía, no a la municipalidad.
07:09¿Está renunciando el gobierno a su facultad?
07:11No, no es que está renunciando, pero nos están dando a las municipalidades unas facultades que deberían de dársela a la policía,
07:19no a nosotros. Repito, ¿qué hace un sereno enfrentándose con un delincuente que viene armado con un sereno que tiene un equipamiento de un escudo o una vara o un armamento electrochoque, un arma no letal?
07:37Estamos en confrontándonos a un delincuente avesado, porque desde que ya utiliza un arma que definitivamente la va a sacar para matar,
07:46contra un sereno que va a tener que dispararle un arma electrochoque para que lo detenga ahí.
07:54¿Cuántos serenos tiene usted en su distrito?
07:56Tenemos aproximadamente 300 serenos.
07:59¿Cuánto costaría implementar con pistola de electrochoque?
08:02Bueno, el equipamiento, no es solamente la pistola, es todo el equipamiento.
08:07¿La body cam?
08:08Claro, claro, la body cam.
08:10¿De cuánto más o menos? ¿Han hecho un plorrateo?
08:12Será un aproximadamente, pues será un aprox de un millón más o menos.
08:15¿Y ese millón lo tienen?
08:16No, mi presupuesto está destinado para lo que ya se ha detallado.
08:25Hay un cronograma de gastos y de la noche a la mañana no se puede invertir en otra cosa que no sea lo que está programado.
08:33Somos el distrito, el quinto distrito con menos incidencia delictiva.
08:37Y eso se debe a que al trabajo que uno realiza en coordinación con la policía, trabajamos de la mano, hemos comprado 20 camionetas 4x4, 24 motos, 33 cámaras con IA, hemos dotado a la policía también con radios Tetra, tenemos un aplicativo que estamos entregando a los vecinos, trabajamos con los vecinos precisamente para que ellos puedan a través de este aplicativo
09:02determinar nosotros a través de este aplicativo dónde se está llevando este hecho delictivo, estamos trabajando de esa manera, o sea, es lo que nos toca, es la prevención.
09:14El gobierno les ha dicho, porque ustedes se reunieron con el presidente José Gerí cuando él asumió recientemente la presidencia tras la vacancia de Dino Boloarte.
09:22El gobierno se comprometió en algo más de presupuesto justamente para implementar estas estrategias contra la criminalidad, ¿garantizó presupuesto?
09:30No, no, no. Escuchó la problemática de todos, que yo la saludo porque esa reunión con los alcaldes le he pedido desde el primer día del dos mil veintitrés, primer día de la gestión, pedí a la señora Dina Boloarte,
09:43ahora el presidente Gerí nos atendió y saludo la iniciativa, pero no es solamente que nos atienda y la foto, es también escucharnos, ¿no? Es también tomar en cuenta lo que estamos hablando,
09:57quien tiene la comunicación directa con el vecino somos nosotros, cada uno conoce su problemática y su realidad.
10:03De hecho que los escuchó, pero ¿hizo algo con escucharles?
10:07No sé. A ver, si nos hubiera escuchado, al menos hubiera, de repente, de repente, y me estoy adelantando, lanzó este reglamento de la ley y de repente en estas próximas semanas que va a haber una,
10:28van a ampliar en el Congreso el presupuesto, de repente ahí está incluyendo un presupuesto para las municipalidades, de repente es así, yo estoy juzgando antes de, ¿no?
10:39Espero que sea así, porque eso sería realmente pensar en el ciudadano para poder trabajar con las municipalidades de la mano y seamos nosotros un aliado.
10:50Repito, no estamos en contra, pero tienen que ser viables las normativas, los reglamentos, en este caso sobre el equipamiento de los serenos.
11:00Alcaldesa, muchas gracias.
11:01A usted, muchas gracias.
11:03Ha sido Mónica Tello, alcaldesa de Pueblo Libre, conversando con nosotros aquí en los estudios de Exitosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario