Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En entrevista con Exitosa, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, indicó que su propuesta de aplicar pena de muerte para extorsionadores y peligrosos criminales podría ser una solución a los problemas de hacinamiento y rehabilitación que existe en nuestro país. "Salen siendo perfeccionistas desde las mismas cárceles", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00cárceles. Nos vamos a seguir
00:02hacinando de delincuentes que al
00:04final salen siendo
00:06perfeccionistas desde las mismas
00:09cárceles. Estamos viendo que
00:10desde ahí nacen las extorsiones,
00:13no hay un coto a esa situación,
00:17se supone que deben de bloquear
00:20las llamadas de celulares, sin
00:22embargo, sabemos que siguen
00:24haciendo las llamadas, que se
00:26siguen permitiendo. Entonces,
00:28¿qué es lo que tenemos que hacer?
00:29Vamos a seguir permitiendo que
00:31sigan matando gente. Al final, la
00:34gente decente, los que vivimos de
00:36un buen trabajo, ¿qué hacemos?
00:38Nos vamos a resguardar, vamos a
00:40pasar a escondernos, porque la
00:42delincuencia está creciendo y no
00:45se ve realmente.
00:48Por lo tanto, nosotros regresamos
00:51aquí al set. Yo le doy la
00:53bienvenida para hablar precisamente
00:55de inseguridad y qué se puede
00:58hacer. A Mónica Tello, ella es
01:00alcaldesa de Pueblo Libre.
01:02Bienvenida, alcaldesa Tello.
01:04Gracias, gracias por la invitación.
01:07Yo feliz de estar aquí, poder
01:08comunicarme a través de esta red
01:10con mis vecinos y con los
01:12ciudadanos del país. Muchas
01:14gracias, muy buenas noches. Y
01:15también estamos enlazados vía
01:17Zoom con Alfredo Reinaga, alcalde
01:20de Independencia. Alcalde de
01:22Reinaga, muy buenas noches.
01:25Buenas noches, Karina, gracias
01:28por la invitación. Muchas gracias
01:30por estar aquí. Nosotros vamos a
01:34hablar precisamente de lo que el
01:37gobierno quiere hacer primero. El
01:39gobierno quiere declarar el estado
01:41de emergencia. Nosotros ya hemos
01:44pasado por varios estados de
01:46emergencia, precisamente por
01:48cuestiones de inseguridad.
01:51Alcaldesa, ¿usted piensa que un
01:53estado de emergencia a estas
01:55alturas podría dar resultado?
01:58Claro que sí, siempre y cuando se
02:00tomen las acciones correspondientes.
02:03Debe estar acompañada de este plan
02:05de emergencia con estrategia, ¿no? No
02:09es solamente declarar en emergencia
02:11si es que no hay una buena
02:12estrategia, no tendría los resultados
02:14que se requieren. Estrategias
02:16como cuáles. Bueno, debe haber un
02:19trabajo de inteligencia también, ¿no?
02:22No es solamente declarar en
02:23emergencia, que más bien tiene que
02:25ser planificado, sino vamos a tener
02:28los mismos efectos que fueron nada
02:30cuando la expresidenta declaró en
02:33emergencia y al final en los mismos
02:36distritos que habían sido declarados
02:38en emergencia, se seguían cometiendo
02:40asesinatos, sicariatos, era lo mismo.
02:43De acuerdo. Alcalde, Reinaga, ¿usted
02:47está de acuerdo con esta posibilidad
02:50de que se declare el estado de
02:53emergencia en todo Lima
02:55metropolitana?
02:58Bien, yo coincido con la alcaldesa
03:01Tello en ese sentido. Los estados de
03:04emergencia que se han declarado
03:06anteriormente nos han dejado varias
03:08enseñanzas. Una de ellas es que se
03:12tiene que haber establecido muy
03:14claramente las estrategias de la
03:16lucha contra la criminalidad. Pero no
03:18solamente eso, tiene que
03:19visualizarse un liderazgo permanente
03:22que acompañe y que sea muy firme al
03:25momento de tomar las decisiones. Por
03:27ejemplo, cuando se dio la orden de que
03:31las Fuerzas Armadas salieran a
03:34acompañar a los distritos que estaban
03:36en emergencia, muchas veces las Fuerzas
03:39Armadas solamente hacían una labor en
03:41la cual estaban detenidos en una
03:43esquina y no hacían absolutamente nada
03:46más. Desde Independencia nosotros
03:48exigimos a las Fuerzas Armadas,
03:51conjuntamente con la policía, que hagan
03:53una labor de patrullaje permanente y
03:55constante en todo el distrito. Eso ha
03:58permitido realizar labores de
03:59prevención y de disuasión que en el
04:02caso de Independencia nos ha traído
04:04buenos resultados. En el último estado
04:07de emergencia logramos rebajar en
04:10algo el porcentaje de las
04:11incidencias delictivas. No podemos
04:13decir lo mismo en el tema de las
04:15extorsiones. Ahí tenemos que
04:17fortalecer las labores de
04:20inteligencia porque esa es la única
04:22manera que tenemos para poder tener
04:25un combate mucho más efectivo contra
04:29estos criminales.
04:30Alcaldesa Tello, en el Distrito de
04:33Pueblo Libre, ¿cuál es el delito que
04:37más sobresale? Porque es un distrito
04:41no tan convulsionado como San Juan
04:44del Urigancho ni Lima Norte. ¿Es un
04:46distrito más bien un poco más
04:48tranquilo o me equivoco?
04:49Bueno, es un distrito ya
04:52consolidado, definitivamente tenemos
04:54medio controlado el tema de
04:56seguridad ciudadana. Estamos en el
04:58quinto distrito con menos
05:00incidencias, menos denuncias
05:02delictivas, pero eso no escapa de los
05:06robos al paso que se generan, ¿no?
05:08Nosotros hemos visto que sí estamos
05:11controlados porque tenemos una buena
05:12estrategia. Desde un inicio de
05:14gestión hemos renovado nuestra flota
05:17vehicular, adquirimos 20 camionetas,
05:2024 motos, estamos reforzando la
05:22seguridad ciudadana con el cambio
05:24de luminarias que ya tenemos avanzado
05:26en gran parte sabemos que un distrito
05:29seguro, un distrito iluminado es un
05:31distrito seguro. Hemos adquirido en
05:33estos momentos 33 cámaras de última
05:36generación, esto para seguir reforzando
05:40nuestra seguridad ciudadana. Lo que sí
05:42yo quisiera traer a colación un poco es
05:45el tema y me preocupa, ojalá que sí el
05:47presidente tenga bien declarar en
05:49emergencia todo Lima Metropolitana, no
05:52solamente ciertos distritos por la
05:55complejidad que tienen, porque si no
05:57otra vez generaríamos ese efecto globo
05:59tan criticado y que realmente no
06:03dieron tanto, tan buen efecto como se
06:05quisiera. A usted sí le afectó, tuvo la
06:08sensación de que al declarar algunos
06:11distritos los criminales, delincuentes
06:14se... Inmigran. Huían, inmigraban
06:18hacia su distrito. No solamente a mi
06:21distrito, a todos los distritos que no
06:23estaban incluidos dentro de este estado
06:25de emergencia. Yo conindo con Breña, con
06:29Magdalena, con Jesús María, ¿no? Y este
06:32efecto globo, si bien es cierto, nosotros
06:34sabemos, conocemos cómo es un globo. Si
06:36presiono por un lado, ese aire va a ir
06:39por otro lado. Lo mismo pasa aquí. Se
06:41declara en emergencia ciertos distritos y
06:44esa delincuencia va a migrar a otros
06:47distritos. Eso lo sabemos y no queremos
06:50que eso vuelva a pasar. Si queremos un
06:53distrito, una ciudad, recuperar la
06:55seguridad en la ciudad, bueno, tenemos
06:58que ingresar y tomar mejores acciones,
07:02siempre pensadas y planificadas. Es lo
07:04que yo le pediría al presidente
07:06Interino Geri, que sí tome en cuenta lo
07:09que nosotros hemos dicho en la reunión a
07:12la cual él nos convocó.
07:14Alcalde Reinaga, ¿usted qué piensa de la
07:18posibilidad del toque de queda? Porque ya
07:22hay muchos restaurantes, discotecas, es
07:26decir, una serie de emprendedores,
07:29empresarios y gente que vive del
07:32comercio, un toque de queda sería pues
07:37una especie de tranca para su superación.
07:44Independencia es un distrito de cerca de
07:48doscientos ochenta mil pobladores, a
07:50diferencia de otros distritos pequeños
07:53de Lima Centro, que son distritos
07:54consolidados, que tiene otra
07:56problemática. En Independencia existe
07:59casi el ochenta por ciento de
08:02emprendedores que tienen, que se han
08:04generado sus propios puestos de
08:06trabajo. Un toque de queda,
08:08obviamente, estaría afectando
08:10directamente a, digamos, a la actividad
08:14regular que ellos tienen. Pero hay que
08:16tener en cuenta que ese toque de queda
08:19es parte de una estrategia bien
08:22diseñada, sería bueno, este, digamos,
08:25asumir esos, esas consecuencias para
08:28poder lograr un fin mayor. Lo que se
08:32quiere finalmente es derrotar a la
08:35criminalidad, que más peruanos ya no
08:37sigan muriendo, que nuestros hermanos
08:41choferes del transporte público, los
08:43emprendedores, los pequeños empresarios,
08:46los artistas, ya no sufran los embates
08:49de esta criminalidad permanente. Y si el
08:52toque de queda, vuelvo a repetir, es
08:55parte de una estrategia bien diseñada,
08:58yo creo que sería bueno, este, probar
09:00ello, ¿no?
09:01Pero se tendría que ver definitivamente
09:04cuando ustedes me hablan de estrategia
09:06bien diseñada, se tendría que ver el
09:09control territorial, se tendría que ver
09:11cómo se está trabajando en las cárceles,
09:15se tendría que ver el trabajo fino de
09:18inteligencia. Me imagino, señor alcalde.
09:21Por supuesto, esto no solamente es un
09:25trabajo de la policía o de los
09:27gobiernos locales. Aquí también tiene
09:29una participación bastante importante
09:33los órganos de administración de
09:36justicia, la comunidad organizada
09:38también. Por eso hablo yo de una
09:40estrategia integral, bien planificada, en
09:43la cual se tenga en consideración todas
09:46las variables que puedan, de alguna u otra
09:48manera, enfrentar de mejor manera la
09:50criminalidad en nuestro país.
09:54Alcaldesa, ustedes, ¿cómo piensan que se
09:59debería enfrentar esta criminalidad tan
10:03violenta que se presenta en nuestro
10:08país? Porque se ha querido replicar
10:10algunas veces el plan Bukele, ¿no? Que es
10:14el territorio, también controlar las
10:19cárceles, porque en nuestras cárceles
10:20también desde ahí salen las llamadas
10:24extorsivas, pero hay que empezar por
10:27algo y parece que todavía no hay ese
10:30camino, ese sendero. ¿Tiene alguna idea
10:34de cómo se debería empezar? Porque
10:36nosotros también hemos tenido una idea
10:39de cómo luchar contra el crimen
10:43organizado que fue Sendero Luminoso y
10:45para eso hemos tenido un grupo de
10:48altísima complejidad que fue el
10:50GEIN. Entonces, traer el pensamiento
10:55Bukele, resucitar al GEIN, ¿cómo
10:59podríamos hacerlo?
11:01Yo creo que se tiene que dar un paso.
11:03El primer gran paso sería salirnos del
11:06pacto de San José. Eso no es inmediato, lo
11:09sabemos, pero hay que hacer camino. Si
11:12queremos mejorar nosotros la seguridad
11:15para los ciudadanos, tenemos que empezar
11:18por algo. Si es cierto, hay que
11:22modificar el poder judicial, las
11:24instituciones, la policía, no es
11:27posible que nuestra policía tenga, que
11:30lo hemos visto muchas veces en
11:32televisión, las escuelas de policía,
11:34cómo están, en qué condiciones, están
11:37preparar a un policía en esas
11:39condiciones, no son nada altruistas
11:44para un policía, ¿no? Las condiciones
11:47en las que están, falta de
11:48equipamiento, vemos, por ejemplo, y lo
11:53sacó un congresista que fue a visitar
11:56la comisaría de mi distrito, una
11:58comisaría que no está en buen estado,
12:01tengo conocimiento que el comisario ha
12:03presentado, ha pedido presupuesto, no hay.
12:06Si tenemos así nuestras comisarías, ¿cómo
12:09podemos nosotros pedir, pelear contra la
12:13delincuencia que nosotros como
12:15institución fortalecemos a nuestro
12:18serenazgo? Y la delincuencia también
12:21fortalece y tiene mejor armamento que
12:23nuestros policías. Nosotros como
12:26gobiernos locales invertimos en
12:28nuestros serenos, son funciones que nos
12:31competen a nosotros, debería competirle
12:33realmente al al central, al gobierno
12:36central, no a nosotros. Nosotros
12:38deberíamos esa ese presupuesto que
12:41damos para serenazgo, deberíamos de
12:44invertirlo también en nuestras pistas, en
12:46nuestras veredas, que es lo que piden
12:47los vecinos, pero sin embargo, nosotros
12:49estamos reforzando nuestra seguridad
12:52ciudadana, nuestros serenos. Podríamos
12:54nosotros disponer, podría hacerlo
12:57disponer de nuestras unidades, de
12:59nuestros serenos a la comisaría, a la
13:02policía, para que pueda hacer una
13:04mejor, brindar una mejor seguridad a
13:08nuestros vecinos.
13:09Reynaga, ¿qué piensa usted de esto, de
13:14las extorsiones que se ven en Lima? Yo
13:16sé que es lejos de su jurisdicción, pero
13:19esto se puede replicar en su
13:21jurisdicción también, y la forma como
13:24esta vez la policía se comporta.
13:27Bueno, la verdad que las extorsiones es
13:32una actividad ilícita que se viene
13:34realizando en casi todos los distritos
13:36de Lima Metropolitana y de todo el
13:37país. Lamentablemente no es algo que se
13:40visualiza como las incidencias
13:42delictivas. En nuestro distrito de
13:44independencia yo he conversado con
13:46dirigentes transportistas, con
13:48pequeños bodegueros, con gente que
13:51trabaja en los mercados, en las
13:54organizaciones de mototaxis que vienen
13:56siendo extorsionados hace dos años,
14:00por ejemplo, en algunos hasta mucho
14:02más, y que han decidido pagar para
14:05evitar tener problemas y que no los
14:07maten. O sea, esa es la realidad, para
14:10que no los maten. Es por eso que
14:13creo que todos los peruanos estamos
14:16cansados y hartos de esta situación
14:20criminal y hemos exigido en su momento
14:23al gobierno central que tome las
14:26medidas necesarias para poder de una
14:28vez por todas liquidar a estos
14:32criminales, sacarlos del mercado
14:35inmediatamente porque no podemos
14:37permitir que sigan matando a más
14:38peruanos. Y si tenemos que imitar y si
14:41tenemos que mejorar o adecuar algunas
14:44propuestas de otros países, como tanto
14:46se habla del plan Bukele, pues tenemos
14:48que hacerlo. Hay que adecuar a nuestras
14:51necesidades y a nuestra realidad. Nosotros
14:55no debemos inventar la pólvora. Si hay
14:59algo que está funcionando, pues tenemos
15:01que imitarlo de alguna u otra manera. No
15:03nos podemos dar el lujo de dejar de
15:06lado posibilidades que nos permitan
15:09ganarle la batalla a los criminales.
15:11De acuerdo, pero alcalde, hay quizá una
15:16falencia en el entrenamiento de los
15:20policías. Han salido muchos policías con
15:24algunos años menos porque nos faltaban
15:28policías. Entonces, en el manejo de esta
15:33manifestación pequeña, hay, no sé, a usted
15:38le parece que hay un buen manejo. A mí me
15:41parece que hay un exceso de parte de la
15:45policía. Quizás es porque le falta
15:47entrenamiento a la policía.
15:52Seguramente, seguramente ante una acción,
15:54una propuesta, pueden presentarse errores
15:57y dificultades o deficiencias también, pero
16:00estas tienen que ser las mínimas. La gente
16:02con mayor experiencia, los oficiales, los
16:06suboficiales que ya vienen bregando y
16:08caminando muchos años, son los que
16:10tenían que tener bajo tu mando a estos
16:13oficiales nuevos o suboficiales nuevos
16:16para evitar lo que acabamos de ver hace
16:18un par de días en esta última marcha.
16:21Y la verdad que yo lamento también la
16:24muerte de este joven que estuvo en esta
16:27marcha, que se inició bajo la finalidad
16:31de ser pacífica, de reclamar mayor
16:34participación del Estado en cuanto a la
16:37lucha contra la inseguridad y ese tipo
16:39de cosas, pero que lamentablemente en el
16:42camino fue cambiando de finalidad para
16:44tornarse en una marcha prácticamente
16:47política y que se tornó violenta en un
16:50determinado momento. Por eso es que ha
16:52habido este fallecimiento y la gran
16:55cantidad de policías también heridos. O sea,
16:58si vamos nosotros a hacer cuestionamiento
17:01del trabajo de la policía, pues también
17:05tenemos que tomar en cuenta y evaluar cuál
17:08ha sido el comportamiento de estas
17:10personas que dicen haber hecho una
17:13marcha pacífica, pero que en la práctica, en
17:16el momento de los hechos, las imágenes nos
17:19dicen otra cosa.
17:20Ah, claro. Violencia de ningún lado se
17:24debe permitir. Eso es incuestionable.
17:26Incuestionable. Alcaldesa, usted me decía
17:29que hay que sacar, hay que salirnos de la
17:33del pacto de San José. ¿Por qué? ¿Qué es lo
17:37que usted necesita que se imponga en el
17:40Perú para denunciar el pacto de San José?
17:44Claro, se estaba comentando y desde un inicio
17:46también se dijo que sí, yo era una de las
17:50personas de las alcaldesas que, alcaldes,
17:53que proponía, sí, la pena de muerte, porque
17:56ya obviamente nos estaba rebasando, nos
17:58está rebasando la delincuencia, pero
18:01también hay que tener en cuenta que para
18:03que se dé eso el primer paso es salirnos
18:06del pacto de San José. Es decir, usted
18:08dice a un delincuente, un extorsionador, a
18:12una persona que ya es irrecuperable, pena
18:15de muerte. Sí.
18:17Y teniendo el sistema de justicia que
18:23tenemos que la gente no confía, ¿se puede
18:31permitirse el Perú estar seguro de una
18:38sentencia a pena de muerte?
18:40Esto es una propuesta que hice, obviamente
18:43no es inmediata porque obedece a varios
18:46actores que se tienen que tener en
18:47cuenta, definitivamente. No tenemos
18:50cárceles, los presos están hacinados, no
18:53hay un presupuesto para incrementar, para
18:56construir cárceles. Nos vamos a seguir
18:59hacinando de delincuentes que al final
19:02salen siendo perfeccionistas desde las
19:05mismas cárceles. Estamos viendo que
19:07desde ahí nacen las extorsiones, no hay
19:11un coto a esa situación, se supone que
19:15deben de bloquear las llamadas de
19:18celulares, sin embargo, sabemos que
19:21siguen haciendo las llamadas, que se
19:23siguen permitiendo. Entonces, ¿qué es lo
19:25que tenemos que hacer? Vamos a seguir
19:27permitiendo que sigan matando gente, al
19:30final la gente decente, los que vivimos
19:33de un buen trabajo, ¿qué hacemos? Nos vamos
19:36a resguardar, vamos a pasar a escondernos
19:39porque la delincuencia está creciendo y
19:42no se ve realmente un paro a esa
19:46situación, no hay nada que se detenga. ¿Qué
19:49es lo que tenemos que hacer? Algo tenemos
19:51que hacer, tenemos que empezar por algo
19:53y las leyes tienen que ser a partir de
19:56la fecha drásticas. Suena mal de
19:58repente, pero tiene que ser porque ya
20:00no podemos seguir permitiendo que
20:02sigan matando más personas. Estas
20:05personas que están siendo extorsionadas
20:07viven de su trabajo y ahora ¿qué tienen
20:09que hacer? Tener que sucumbir a lo que
20:13estos extorsionadores están pidiendo.
20:16Vivir con miedo no es la solución. Algo
20:19se tiene que hacer, por algo se tiene que
20:21empezar. Y repito, las leyes tienen que
20:24ser drásticas, no pueden ser tan
20:27benevolentes.
20:31Alcaldesa, en su distrito tienen armas
20:35no letales los serenos. No. Yo, gracias
20:39por la pregunta. Yo saludo la ley de
20:43equipamiento que se dio. Muy buena la
20:45ley, pero esa ley ha debido de venir
20:47acompañada de un presupuesto para el
20:50equipamiento de nuestros serenos. No
20:52todos los municipios tienen un
20:55presupuesto bueno como para decir, sí, yo
20:59voy a comprar inmediatamente el
21:01equipamiento para mis serenos. En este
21:03caso, en Pueblo Libre, o compraba el
21:06equipamiento para mis serenos, o
21:09compraba las camionetas para
21:11modernizar una flota de vehículos y
21:14motos para mejorar la seguridad
21:16ciudadana. ¿Qué es lo que tenía que
21:18hacer si ya estaba presupuestado mi
21:20compra de las camionetas? ¿Dejo de
21:22hacer eso para comprar el
21:23equipamiento? No se puede. Nosotros como
21:26municipal. O uno u otro. Uno u otro.
21:28Claro, claro. Entonces, ahí sí hay una
21:30una falencia porque no les hay ley, pero
21:33no hay dinero. Le quiero preguntar
21:36también al alcalde Reynaga de
21:38Independencia si es que ustedes
21:40tienen armas no letales y y si también
21:43esta ley vino pues sin sin presupuesto.
21:49Independencia es uno de los municipios
21:52que cuenta con pocos recursos, inclusive
21:55con pocas transferencias de parte del
21:57Estado, en el tema de Foncomún, a
21:58diferencia de otros de otros distritos,
22:00lo cual a mí me alegra mucho, pero
22:02como dice la alcaldesa Tello, si es que
22:05nosotros queremos implementar algunas
22:07actividades, iniciativas y estrategias
22:10en la lucha contra la criminalidad, una
22:12de las cosas que se tiene que
22:13garantizar es el presupuesto y los
22:15presupuestos no los tenemos. Los
22:17municipios como Independencia
22:19prácticamente sobreviven con sus pocos
22:22recursos y tienen que apelar, inclusive
22:25la creatividad para poder ir subsanando
22:29las carencias que encontramos en el
22:30camino. En el último, en el último estado
22:33de emergencia, el gobierno nos hizo una
22:35pequeña transferencia que fueron
22:37gastados de manera muy inmediata. Hay que
22:39recordar que nos dieron los recursos,
22:41creo que faltando tres semanas para que
22:43finalice el año y tuvimos que correr y
22:47compramos las, por ejemplo, en el caso
22:49de Independencia, compramos chalecos para
22:51todos nuestros serenos, compramos algunas
22:53indumentarias de protección, básicamente. No
22:56hemos tenido lo suficiente como para
22:58poder comprar camionetas, cámaras de
23:01seguridad, poder construir más puestos de
23:03auxilio rápido, pero que hemos podido
23:05adecuarlos y lograr que, por ejemplo,
23:08actualmente, cada uno de esos puestos de
23:10auxilio rápido que tenemos en Independencia
23:12tenga presencia policial. Hemos incidido
23:15mucho en iluminar nuestras calles
23:18principales. Hemos colocado cerca de
23:20quinientas luminarias de luz blanca
23:23LED en todo el distrito. Hemos tenido
23:25que pagar ese proyecto a la empresa
23:28privada Plus. O sea, no, no, no es un
23:30tema que la empresa privada cambie las
23:32luminarias. No, los municipios tenemos
23:34que pagar. Y en ese sentido yo quiero
23:36secundar, porque le escuché al alcalde
23:39de del RIMAC, pedir al gobierno que
23:42haga las coordinaciones con la empresa
23:44Plus para que sean ellos los que hagan
23:46los cambios de las luminarias a a luz
23:48blanca LED que realmente cambia, cambia
23:52todo. El tema de iluminación sabemos
23:54que da una sensación de mayor seguridad
23:56también. Lo que quiero decir es lo
23:58siguiente, que hay muchas variables que
24:01van a incidir en mejorar esta lucha
24:03contra la la inseguridad. Yo creo que
24:06podríamos seguir enumerando otras más
24:08todavía, pero es muy importante tener en
24:11cuenta que se necesita presupuesto
24:14adecuado y oportuno para este tipo de
24:18inversión. Muy bien, muchísimas gracias a
24:21los dos alcaldes. Hemos estado hablando
24:24lo que ellos ya propusieron en la mesa
24:27de Palacio de Gobierno. Ojalá que haya el
24:30presupuesto, la voluntad política, la
24:32oportunidad que acaba de poner sobre la
24:35mesa el alcalde de Independencia,
24:37porque no es que se hable y que después
24:39se olvide para siempre. Se tiene que
24:41hacer inmediatamente porque vemos que
24:43todos los días hay un muerto por los
24:46extorsionadores. Muchísimas gracias
24:48señores alcaldes por estar aquí en
24:50exitosa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada