En diálogo con Exitosa, el alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, indicó que, pese a que su jurisdicción fue declarada en emergencia, la delincuencia continúa ganando terreno en el distrito. "No ha habido voluntad política", expresó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Algunos con una apertura más de conversación, pero en términos de resultados para la ciudadanía, ha sido el mismo.
00:10Es decir,
00:11hablar inmediatamente con Jesús Maldonado, él es alcalde de San Juan del Urigancho,
00:19qué es lo que necesita, qué es lo que le han ofrecido las autoridades, porque él solo no puede.
00:26Bienvenido alcalde Maldonado a Exitosa.
00:30Gracias por la comunicación.
00:32Muchísimas gracias por estar aquí.
00:34Alcalde, ¿usted qué es lo que necesita, qué es lo que podría solucionar en algo este terrible problema de inseguridad
00:45que, por supuesto, no solamente afronta su distrito, sino todo Lima?
00:51Sí, ya lo hemos hecho de manera reiterativa a través de tus medios y de manera formal a la presidenta Edina Doluarte.
01:00Las tareas que tiene que emprender hoy el Ministerio del Interior junto con el Ministerio de Economía.
01:05Pero mira, mucho de lo que hemos dicho, casi nada ha sido considerado.
01:10Y una de las cosas primordiales que se ha hablado es el fortalecimiento de la unidad de investigación e inteligencia de la Policía Nacional.
01:19Es una unidad que actualmente en San Juan de Gancho está teniendo determinados resultados con un trabajo junto con la municipalidad,
01:27pero que su accionar no termina, digamos, haciendo un golpe certero a la inseguridad por falta de logística, por falta de presupuesto, por falta de tecnología.
01:37Entonces, la verdad, exigirle más a las unidades de la policía es también un poco cuestionar sus resultados sin que hayamos evaluado cuáles son las verdaderas razones de sus limitaciones.
01:52Segundo, nosotros hemos dicho al Congreso de la República, hemos enviado una propuesta de una reforma para que el sereno le brinden la facultad de poder pedir identificación a los ciudadanos.
02:10El día de hoy un sereno es un civil como usted y como yo, que no nos puede pedir DNI, que no puede saber si tenemos requisitoria, que no podemos saber si somos extranjeros y estamos en situación legal o ilegal acá.
02:22Entonces, el día de hoy, las municipalidades, y hablo de la capital, tienen más serenos que incluso efectivos policiales.
02:31Más serenos que efectivos policiales.
02:33¿Por qué no estamos fortaleciendo esas facultades en la prevención de los ciudadanos?
02:40Nosotros le hemos dicho al Congreso, denle facultades al sereno, denle la capacidad también de hacer arrestos efectivos.
02:48Nosotros tenemos una ley de serenazgo que se basa en el arresto ciudadano.
02:53Y eso también es un poco como que jugarle en contra al sereno.
02:57Entonces, hay muchas otras cosas que se puede hacer, como por ejemplo, también declarar en emergencia el Ministerio del Interior y hacer leyes especiales.
03:11Eliminar, por ejemplo, tanta burocracia, lo que se tiene el día de hoy en la ley de contrataciones, para comprar algo tan sencillo como un vehículo.
03:22Un vehículo, Karina. La policía no tiene vehículos.
03:26¿Y quién se los está otorgando el día de hoy? Las municipalidades.
03:30Entonces, aquí es una tarea del gobierno.
03:33Nosotros hemos hecho la tarea que nos ha encargado el vecino y lo estamos haciendo bastante bien.
03:38Pero las organizaciones criminales, las bandas organizadas, los crímenes selectivos,
03:43eso ya rebasa de cualquier posibilidad, de cualquier voluntad de cualquier alcalde de aquí en la capital.
03:49Alcalde, usted dice algo que se viene expandiendo a lo largo de Lima, principalmente,
03:57es que el ministerio, los ministerios, el Ministerio del Interior, principalmente,
04:02no ha tenido la capacidad de comprar vehículos y ustedes sí.
04:06¿Por qué ustedes sí pueden y el ministerio no puede?
04:09¿Por qué hay esta disparidad?
04:12¿Por qué no pueden?
04:13¿Qué es lo que pasa con ustedes, que son más eficientes, tienen mejor gestión
04:17y el ministerio no puede comprar vehículos, chalecos y organizar de mejor manera
04:23esta parte operativa que necesita la Policía Nacional?
04:28Es que, seamos honestos, las municipalidades hacen adquisiciones durante los cuatro años de administración.
04:37Licitamos obras, compramos camionetas, ejecutamos presupuestos de millones de soles.
04:45Eso es un área muy especializada, en donde tenemos muy buen equipo y muchas municipalidades lo tienen.
04:52Pero que la Policía Nacional, que está especializada para otra naturaleza de la administración.
04:59Entonces, yo lo que creo es que debe fortalecerse también su unidad de adquisición.
05:04O yo miraría incluso un apoyo a las municipalidades, y esto yo le he hablado con algún ministro,
05:12porque he conversado con tantos ministros del Interior.
05:13Claro, pasan a cada rato.
05:14En donde les dije, miren, pónganos el presupuesto a las municipalidades con un candado,
05:21en donde le brinden el presupuesto a las municipalidades para que nosotros hagamos la adquisición de inmediato
05:28y esa compra se lo donemos a la policía.
05:32Y esa compra que sea destinada a la policía.
05:35Te comento algo, hemos dado hace unos días 10 camionetas a la policía, nuevas.
05:40Hemos dado 100 chalecos antibalas.
05:43Le hemos mejorado todas las instalaciones de la unidad de los halcones.
05:47En la declaratoria de emergencia hemos dado 20 camiones.
05:51Ya nuestro presupuesto no jala también.
05:53Claro.
05:53O sea, nosotros tenemos todo limitado.
05:56Claro.
05:57Entonces, ¿quién les devuelve eso?
06:00Porque también ustedes necesitan mejorar veredas, parques y todo lo que es la limpieza.
06:06Entonces, usted decía algo que es necesario, porque no es solamente hacer el golpe, es la inteligencia permanente.
06:18Efectivamente.
06:19Aquí se puede vencer la delincuencia con una estrategia muy, pero muy, muy bien planteada desde la Policía Nacional
06:30y hacer una reforma honesta, sincera, sin tintes políticos, sin favoritismo del sistema de justicia también.
06:39Porque el Ministerio Público tiene que hacer lo propio.
06:43Tiene que hacer lo propio.
06:44El Poder Judicial tiene que hacer lo propio.
06:47Y el Congreso de la República tiene que dar las reglas claras para que las unidades de justicia
06:56puedan, digamos, inmediatamente tomar a un delincuente y ponerlo preso.
07:03Y tenemos que ser honestos también.
07:05La corrupción ha traspasado todas las instituciones.
07:08Todas.
07:09Ninguna nos libramos.
07:10Ninguna.
07:11Por supuesto.
07:12Y yo creo que debe haber sanciones ejemplificadoras, drásticas, incluso voy a decir draconianas
07:21para cualquier funcionario público que se asocie con la delincuencia, que facilite sus actos delictivos.
07:29Tenemos que ser ahí draconianos.
07:31No podemos permitir que ningún fiscal, policía o alcalde le haga el juego al delincuente.
07:37Ahí nosotros estamos bastante lejos de conseguir que realmente cualquier funcionario público
07:44le tiemble la mano de querer facilitar a los delincuentes.
07:46Nosotros nos tenemos que ir a una pausa, pero regresamos con usted para que nos diga qué es lo que ve desde su municipalidad.
07:56Es decir, ¿es verdad que llegan al Ministerio Público y lo sueltan?
08:02¿Es verdad o es que acá no funciona nada?
08:05Es decir, hay corrupción en todos lados.
08:08Regresamos la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, porque nuestro país lamentablemente está con una corrupción transversal.
08:18Regresamos rápidamente con Jesús Maldonado, alcalde de San Juan del Urigancho, que está haciendo lo posible por luchar contra un monstruo.
08:27Los alcaldes solos no pueden, tratan, están haciendo el intento, pero se necesita de un Estado fortalecido y una policía fortalecida.
08:36Regresando con el alcalde Jesús Maldonado, alcalde de San Juan del Urigancho, donde la inseguridad pega con bastante fuerza.
08:44He narrado qué es lo que es.
08:45Ha pasado en los últimos días la extorsión, cuando tiran los explosivos, los colegios extorsionados también, que afecta muchísimo porque se trata de nuestros niños.
08:56Estábamos conversando con el alcalde Maldonado sobre esto que nos repiten varias veces, que es que el Ministerio Público sueltan a los delincuentes que la policía captura.
09:11¿Es lo que pasa, alcalde?
09:13No es tanto así, pero sí, voy a explicarlo.
09:21El Ministerio Público funda sus razones en una carpeta, digamos, fiscal, en la medida de las herramientas que el Estado le da.
09:34Si el Estado no le da las herramientas suficientes, ellos no pueden actuar.
09:40Por ejemplo, existe una resolución firmada por la presidenta Dina Boluarte, en donde habla sobre el deshacinamiento de los penales.
09:54Y aquí refiere que, porque las cárceles están hacinadas, lo que ella le abre la puerta, la posibilidad al fiscal y al juez, es que el delincuente regrese a la calle y que pague su pena en libertad.
10:13Entonces, cuando un policía captura a un delincuente, el delincuente, obviamente, el día de hoy, los delincuentes tienen buenos abogados, porque la delincuencia el día de hoy mueve muchísima economía.
10:28Entonces, lo que le piden inmediatamente, lo que pide inmediatamente el fiscal es que su patrocinado pague su pena en libertad.
10:37¿Y a razón de qué? A razón de que las cárceles en el Perú están hacinadas, cosa que es verdad.
10:44¿A razón de esa ley?
10:46La razón de... Es una resolución de la propia Dina Boluarte, ni siquiera pasó por el Congreso.
10:53Y eso yo lo he repetido muchas veces.
10:55¿Por qué no elimina ese decreto que ha firmado la presidenta Dina Boluarte?
11:00Porque es una herramienta para todos los fiscales, para que los delincuentes salgan al día siguiente.
11:07Entonces, qué bueno que lo hayas dicho, estimada Garina, para explicarlo bien.
11:13Porque a veces también se quiere pintar al Ministerio Público como los cucos, como los malos de la película, como los que abren las puertas de todos los delincuentes.
11:24Y no es así.
11:24Y segunda cosa, que también está pasando.
11:29Fíjate que el Congreso, y mi explicación es una explicación política,
11:36el Congreso le da las facultades a la Policía Nacional para iniciar investigación.
11:41Cuando el órgano colegiado especializado para poder hacer las indagaciones e investigaciones y poder tipificar el acto delictivo, es el fiscal.
11:55La Policía Nacional tiene otro tipo de rol, más de criminalística, más, digamos, de seguimiento e investigación.
12:04Pero la tipificación del acto delictivo tiene que ser preciso, porque si no precisan el acto delictivo de manera correcta, lo que va a suceder es que el juez va a decir,
12:19oigan, este señor robó un celular, pero ustedes están pidiendo por extorsión.
12:23Entonces, ese señor se va libre.
12:26Entonces, el sistema de justicia ha sido manoseado.
12:30Ha sido manoseado por quienes han querido tener algún tipo de interés, algún tipo de favoritismo, algún tipo de amiguismo.
12:41Yo no voy a seguir más.
12:42Claro, hay que fortalecer eso y cerrar las grietas para que no se beneficie a los delincuentes.
12:58Y también le quería preguntar a usted, ¿los estados de emergencia siguen estado de emergencia?
13:04El estado de emergencia ya terminó, el estado de emergencia no funcionó, no hubo voluntad política.
13:13En el estado de emergencia nosotros hemos tenido hasta tres y cuatro ministros que han pasado por el Ministerio del Interior
13:23y todos han sido con el mismo resultado.
13:27Algunos con un detalle más de diálogo, algunos con una apertura más de conversación,
13:32pero en términos de resultados para la ciudadanía ha sido el mismo.
13:39Es decir, van, es típicamente, digamos, es un show, ¿no, ministro?
13:48Es decir, sacan a las Fuerzas Armadas un poco de cámaras, un show,
13:54ahí se ve aglomeración de policías, de militares, y eso no dura mucho
14:00y después se acaba el estado de emergencia y no hay más.
14:05Mira, y ahí es que bueno que lo digas, porque las Fuerzas Armadas tienen una enorme voluntad.
14:12Yo hace poco he estado conversando con varios oficiales de las Fuerzas Armadas
14:15y si antes yo tenía un enorme respeto, hoy puedo decir que tengo una enorme admiración por su trabajo.
14:20Pero si ellos solicitan un presupuesto al Ministerio de Economía solamente para la implementación de su uniforme
14:29y no se lo dan, imagínate el resto de requerimientos en alimentación, en transporte, en combustible, en logística.
14:39Entonces, estamos mirando nosotros a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional,
14:44que son instituciones poderosas, fuertísimas, pero no les estamos dando todo lo necesario como para combatir al delincuente.
14:54O sea, el delincuente el día a día tiene arma y le estamos dando a nuestras instituciones palo y piedra
14:59y contra eso no se puede hacer nada.
15:01La verdad es una pena, porque yo he estado conversando este último requerimiento que han hecho las Fuerzas Armadas
15:07tan solamente en uniformes, uniformes.
15:12Ya te imaginarás el resto de cosas que hay adentro que no puedo mencionar,
15:16pero la verdad que aquí los verdaderos responsables también, y esto no se eximen,
15:23es el Ministro de Economía y la Presidenta Ina Boluarte.
15:26Ellos dos son dos caras visibles de lo que podría el día de mañana cambiar las cosas.
15:35Cambiar, han matado dos policías valerosos, heroicos, por no tener chaleco antibalas.
15:41Y el que falleció, que es un vecino nuestro en San Juan Luis Ancho,
15:45compraba su chaleco con sus propios recursos.
15:48Eso dice muy mal.
15:49Eso, la verdad que es una señal clarísima para que el delincuente se siente el día de hoy más fortalecido.
15:55Claro, empoderado.
15:58Pero yo lo escucho y lo único que puedo pensar, la conclusión que saco,
16:05es que no hay voluntad política para luchar realmente contra estas lacras.
16:13Es que yo no encuentro que la haya.
16:15No lo hay.
16:15La verdad que no lo hay.
16:16Y no lo hay desde la cabeza, que es la Presidenta Ina Boluarte.
16:21Y lo voy a decir bastante bien y con tranquilidad.
16:25La Presidenta Ina Boluarte no ha tenido en ningún momento la intención de luchar contra la delincuencia.
16:32Porque ha permitido que el Congreso haga modificaciones que ella debió alzar la voz.
16:38Sin embargo, por su temor de perder socios estratégicos para sus votaciones y para su equilibrio de poder,
16:46no lo ha hecho.
16:47También no le ha dado y no ha fortalecido al Ministerio Público por un celo y una pelea absurda que tenía el Ministro del Interior contra el Ministerio Público.
17:01Y que todos los peruanos hemos sido testigos de los insultos, improperios y calificativos,
17:09que son dos instituciones claves para luchar contra la delincuencia.
17:12Entonces, no ha habido una voluntad política.
17:15Ha habido un enorme desconocimiento de cómo plantear una estrategia integral.
17:20Y en ese escenario, la verdad es que pareciera que esto es entre nosotros.
17:27Cuidarnos entre nosotros, protegernos entre nosotros.
17:30O, sencillamente, como está pasando en mi distrito, es ceder al chantaje y ceder a las extorsiones.
17:39Como lo han hecho muchos, pero muchísimos negocios.
17:43Han cedido a la extorsión, siguen trabajando, destruyendo su economía y alimentando la cartera de la delincuencia.
17:50Y qué doloroso, de verdad, porque cada día mueren más peruanos.
17:55Solamente para recordar las cifras del SINADEF.
17:58Al día de ayer, cierra un día antes, son publicadas el día de hoy, hay 1,471 peruanos muertos por muerte violenta.
18:10Terrible las cifras del SINADEF.
18:13Y no hay esa voluntad de luchar contra la criminalidad y dar presupuesto, como usted lo está diciendo,
18:22porque usted lo tiene que sufrir todos los días.
18:25Tengo una última pregunta, alcalde.
18:27Hay una denuncia sobre el uso ilegal de los cepos en su distrito y el cobro de mil soles.
18:35Los cepos son dispositivos que inmovilizan las ruedas de los vehículos estacionados en zonas prohibidas.
18:41Y esto, y esto lo ha prohibido el TC.
18:45¿Qué me tiene que decir sobre eso?
18:49Te agradezco mucho que me hayas preguntado eso, porque hay un desconocimiento bastante grande
18:54de mis vecinos con respecto a la colocación de los cepos.
18:58Nosotros tenemos una ordenanza con respecto a la recuperación de los espacios públicos.
19:03Y en la ordenanza señala las multas que se le da a las personas que ponen muebles, desmonte y vehículos
19:15que ocupan los espacios públicos que han sido señalados en esa ordenanza.
19:19Si mañana una persona deja su mueble viejo en una vía, nosotros lo multamos.
19:25Si mañana dejan un desmonte, nosotros lo multamos.
19:28Y si dejan un vehículo, también lo multamos.
19:30Es la protección del espacio público.
19:34No estamos hablando de tránsito, mucho menos estamos hablando de las vías.
19:38No.
19:39Nosotros tenemos una ordenanza que se rige sobre la recuperación, protección de los espacios públicos.
19:47Y obviamente, esto ha molestado a muchos vecinos de nuestros,
19:51porque hay una vieja costumbre de estacionarse donde le dé la gana,
19:55sobre las calzadas y dejar su vehículo como si fuera a cochear a la calle.
19:59Y creo que tenemos que vivir ordenados.
20:02Creo, no creo.
20:03Estoy seguro que tenemos que vivir una.
20:05¿Y eso molesta?
20:06Bueno, sí molesta.
20:07Pero la autoridad tiene que ejercer eso, autoridad.
20:10De acuerdo, alcalde.
20:11Muchísimas gracias por la respuesta y muchas gracias por haber estado con nosotros
20:15hablando de este tema tan sensible, doloroso y además que hay que decirlo,
20:19no hay voluntad política como usted lo remarca.
20:22No hay ganas de luchar seriamente contra la criminalidad.
20:27Muy buenas noches.
20:28Hemos estado con Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho.
20:33Muy buenas noches, alcalde, señor alcalde, por estar con nosotros.
20:37Y también para alcalde de San Juan de Lurigancho.