Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el especialista en prevención criminológica Abraham Valle cuestionó que los serenos puedan utilizar pistolas eléctricas, debido a que no reciben capacitación en mediación de conflictos ni en contención emocional.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Lamentablemente la mayoría de serenazgos no recibe una instrucción formal sobre uso diferenciado de la fuerza, mediación de conflictos, ni contención emocional.
00:08Incluso, recuerdo una estadística en Apol por el 2023 que mencionaba que incluso el 70% de los serenazgos capacitados habían afirmado no haber recibido información sobre este uso de armas.
00:18Y esto es también por su tema de rotación que mantienen dentro de los municipios.
00:23No hay estabilidad.
00:24Aparte.
00:24Abraham Valle, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenido a Exitosa.
00:31Muy buenos días a este perro y a toda la comunidad de Exitosa. Un gusto poder estar aquí.
00:36¿Es una decisión prudente la que tomó el gobierno de promulgar esta norma, este reglamento, para que se pueda facultar a los agentes de serenazgo de cada municipalidad de dotarlos de estas pistolas eléctricas?
00:48Creo que hay que hacer una diferenciación y un contexto general previo.
00:55El hecho de que este decreto faculte a los serenos con respecto a estas pistolas eléctricas que se presenta como un formato de herramienta no letal destinada a proteger al personal frente a agresiones.
01:05Sin embargo, y hay que hacer mucho hincapié en esto, la medida supone un quiebre estructural en la naturaleza del serenazgo peruano,
01:11que básicamente es un cuerpo civil y preventivo, no coercitivo ni armado.
01:16Entonces, desde mi especialidad como punto preventivo, esto marca que están queriendo hacer una mutación de rol social del serenazgo,
01:23desplazándolo de deje de prevención comunitaria hacia uno de contención coercitiva,
01:28sin tener en cuenta las capacidades institucionales ni las formativas que son necesarias para este tipo de rol.
01:34O sea, el principal problema que identificas es que el sereno o el agente de serenazgo no está capacitado para que haga uso de armas letales o no letales.
01:46Claro, incluso se menciona que la idea es poder profesionalizarlos y capacitarlos, pero deja mucha preocupación, por ejemplo,
01:53porque tenemos esta costumbre peruana de hacer réplica por moda, ¿no?
01:57Aparte de que el body cam y las pistolas de eletroshock no es algo nuevo, no es lo que están descubriendo la pólvora, por así decirlo.
02:05Por ejemplo, si hablamos en Chile, las pistolas o los tasers lo usan los carabineros bajo protocolos que son demasiado estrictos.
02:12Aparte de que también las grabaciones obligatorias del evento en sí que tienen pasan por capacitaciones certificadas y revisión interna posterior.
02:20Y la mutabilidad que tienen en permanencia los serenos a veces no les permite poder tener toda esta preparación implicada,
02:26incluso vemos casos de abuso o de exceso de por parte de la misma policía que tiene una preparación,
02:33digamos que debería de tenerla o sobreentendemos que la tiene más desarrollada que alguien de serenazgo.
02:40Por ejemplo, otro caso interesante es el de Canadá, ¿no?
02:43Que por ejemplo, cuando hacen este tipo de uso de armas eléctricas con manuales técnicos,
02:48tienen autorías externas por cada disparo que queda registrado digitalmente.
02:52Y también en España, que es este tema de que tienen un marco estricto homologado sobre supervisión judicial y protocolo de proporcionalidad.
03:00Incluso también se ha desfasado, por ejemplo, en lugares como Madrid,
03:03donde se suspendió su uso tras denuncias por efectos cardíacos graves en detenidos.
03:09O sea, ya vemos errores internacionales sobre este mismo tipo de políticas que tratan de convertir esta expansión de la PNP
03:15a otro rol funcional que nace como una idea preventiva, más no exitiva.
03:21Y frente a estos hechos que nos mencionas, ¿cuáles son las deficiencias que tienen los cuerpos de serenazgo municipales
03:27para poder hacer efectiva esta medida dada por el gobierno?
03:34Abraham.
03:35En ese caso, por ejemplo, la parte institucional y la poca permanencia y la falta de profesionalización que tienen
03:40son medidas que tienen, por así decirlo, en déficit, ¿no?
03:43Aparte que también mucho de la forma de la perfilación, por ejemplo, cuando hablamos también de las body scams,
03:49hay una ausencia incluso hasta en la PNP y la falta de estandarización nacional.
03:53O sea, por ejemplo, cada municipalidad tiene un régimen de serenazo.
03:57No podemos hablar tal vez de una doctrina común o un entrenamiento y los protocolos varían radicalmente.
04:02Incluso muchos alcaldes a través de las plataformas digitales como TikTok u otros medios
04:06hacen ver ese enargo de un funcionamiento muy distinto a otros distritos.
04:11Entonces, aparte que también hay una brecha que no permitiría hacer este punto viable.
04:16¿Por qué? Por ejemplo, tenemos una desigualdad económica entre municipios.
04:20O sea, distritos con alto presupuesto como Surco, Miraflores,
04:24podrían costear equipos y capacitación adecuada,
04:26pero los demás quedan excluidos con esta brecha de seguridad local.
04:30Abraham.
04:30Como podría ser, por ejemplo, Rima.
04:32Quédeme la pausa, pero por favor, quédate conmigo para seguir conversando sobre ese tema tras el corte.
04:37Y estamos aún en la comunicación en estos momentos con Abraham Valle,
04:40quien es especialista en prevención criminológica.
04:43Y Abraham, yo te preguntaba y te pido que nos precieses otra vez
04:47cuáles son las limitaciones que enfrentan, deficiencias que enfrentan los agentes de serenazgo.
04:53Además de las diferentes estrategias no uniformizadas que hay entre municipio y municipio,
05:00¿qué otras deficiencias encuentras que harían complicada la implementación?
05:05Y un resultado efectivo de esta facultad de darle a los agentes de serenazgo pistolas de electrochoque.
05:12Sí, ya. El tema también va surgiendo con respecto a lo que sería la escasa capacitación
05:24en derechos humanos y técnicas de reducción de riesgos que tienen.
05:27Lamentablemente, la mayoría de serenazgos no recibe una instrucción formal sobre uso diferenciado de la fuerza,
05:32mediación de conflictos, ni contención emocional.
05:34Incluso, recuerdo una estadística de Napol por el 2023 que mencionaba
05:39que incluso el 70% de los serenazgos capacitados habían afirmado no haber recibido información
05:44sobre este uso de armas.
05:45Y esto es también por su tema de rotación que mantienen dentro de los municipios.
05:50No hay estabilidad.
05:50Aparte, no hay estabilidad exactamente.
05:54Entonces, otro tema es que también la PNP opera bajo el principio de uso progresivo de la fuerza.
06:01Los serenos incluso que no poseen las bodycams, y cabe recalcar que ni siquiera la propia PNP usa las bodycams,
06:08pues resulta paradójico que se pretenda autorizar el uso de pistolas de electrochoque
06:12sin antes implementar las cámaras de grabación dentro del reglamento.
06:15Y ahí tal vez coincide un poco con la opinión del alcalde Bruce,
06:19que es como un saludo a la bandera, porque no hay una guía técnica ni control visual que pueda...
06:25Entonces, no hay una forma en la cual se pueda fiscalizar el uso correcto del arma eléctrica.
06:29Y aparte, el hecho de que no hay una bodycams, un estudio más profundo de la intervención del sereno,
06:35hace ver que también no hay un estudio científico real o criminológico aplicado a la realidad peruana.
06:42Entonces, vemos que esto es reactivo, vemos que esto es otra tendencia política internacional que vemos en Internet.
06:48Dígame.
06:48Abraham, pero además de ello, a ver, para precisar,
06:52para que la gente pueda tener mucho más claro el panorama de lo que ha promulgado el gobierno
06:56tras una aprobación de norma que ha hecho el Congreso de la República en su oportunidad.
06:59La pistola de electrochoque, se sabe, esas pistolas eléctricas,
07:03que podrían paralizar, una situación de inseguridad que podría estar desatándose
07:07y que la gente del serenazgo se ve en la obligación, en la obligación de utilizarlo.
07:12No es que lo van a utilizar a 10 de siniestra, bajo criterio,
07:14sino que hay una necesidad, hay un protocolo que tiene que seguirse
07:18para que esa pistola de electrochoque pueda ser utilizada.
07:20Pero, ¿la body cam para qué?
07:22¿Cuál es la funcionalidad en otros países, o al menos aquí, según la normativa vigente,
07:28las leyes vigentes, cuál es la funcionalidad y la finalidad de utilizar una cámara al cuerpo
07:34por parte de un agente o de la policía o, en este caso, de serenazgo?
07:40Ya, con respecto a las body cams, lo principal es que hay que entender que eso tiene una doble función.
07:45Uno, tiene la función principal de proteger también al instrumento que vendría a hacer la policía
07:49o, en el caso del sereno, en el caso que se utilice,
07:52para poder hacer un informe mucho más realista de apoyo de evidencias de la intervención que se realiza.
07:57Y, segundo, evidencia también la fiscalización del trabajo de estos mismos
08:01para tener una mejor claridad sobre los hechos con respecto de un punto de grabación.
08:07Entonces, podemos decir que hace una rendición de cuentas con evidencia objetiva,
08:10ya que documenta esas intervenciones.
08:12Previene también el abuso y los casos de denuncias falsas,
08:19ya que su sola misma presencia reduce la probabilidad, por ejemplo, de conducta indebida,
08:24que viene a ser un efecto vigilante,
08:26y también de acusaciones infundadas hacia el cuerpo de orden.
08:30Ahora, en otros países lo que avisan resultados también es que mejora el entrenamiento
08:34o el feedback real.
08:35Entonces, las grabaciones permiten revisar intervenciones para corregir tácticas,
08:39mejoramiento del escalamiento y reentrenamiento,
08:41justo lo que le mencionaba, que era para poder tener un índice real de cómo funciona en campo.
08:47Hay poca funcionalidad o métodos que tenemos en Perú para ver cómo es realmente la función en campo.
08:53Nos guiamos mucho de la declaración técnica, pero esa puede ser fácilmente adulterada.
08:58Entonces, aquí también beneficio que hay transparencia y una forma de legítima pública.
09:02Lo que preocuparía es quién fiscaliza esas grabaciones, bajo control de quién va a estar,
09:07porque también son manipulables.
09:09Sin embargo, dentro de esto, para culminar, Abraham,
09:15¿crees que el Estado o el gobierno termina renunciando a la facultad exclusiva que tiene la policía
09:21por mandato constitucional de contener la criminalidad y garantizar el orden interno?
09:26La verdad, sí. Siento que esta medida es muy reactiva.
09:31Siento que esta medida es muy mutable para la transfusión de fuerzas,
09:34porque no tienen un plan operacional que sea basado en inteligencia y evidencia científica.
09:40Siento que estamos en un país o en una política en los últimos años muy reactiva
09:45con respecto al estudio del delito.
09:47Incluso en Argentina, el criminólogo Zafaroni hace mucho énfasis en que estamos
09:52una diferenciación enorme con la política criminal y la política criminológica,
09:56que debería abordarse de aspectos mucho más profundos del estudio,
09:59porque si somos reactivos frente a este ciclo de violencia,
10:02vamos a seguir en el mismo ciclo y no romper escalas,
10:05lo que nos va a llevar como país a tener un índice de criminalidad mucho más alto.
10:09Nos encanta ver acciones reactivas que reducen inmediatamente un porcentaje,
10:13pero que a largo plazo no mantiene este tipo de incidencia.
10:18Incluso a veces puede tener un efecto rebote.
10:21Entonces, transmutar la naturaleza de fuerzas es muy peligroso.
10:25Hay una delegación informal del monopolio de la fuerza por parte del Estado
10:28al hacer esta tercerización de la violencia legítima.
10:33Entonces, es preocupante realmente seguir viendo este tipo de normativas.
10:37Sin embargo, si tenemos ya la norma, tenemos reglamento, tenemos la autorización,
10:42aunque en 60 días recién se conocerán las características de las armas no letales,
10:47las pistolas de electrochoque que se está facultando a cada municipio adquirir
10:51para que se pueda dotar a sus serenos.
10:53Pero más allá de ello, de las deficiencias, limitaciones que podamos encontrar,
10:58¿qué cosa podríamos adoptar y adaptar como experiencias de otros países
11:04que tienen esto ya en práctica?
11:07Lo curioso es que, por ejemplo, en Estados Unidos,
11:12el uso de body cams y el taser va a la PNP,
11:17o sea, va a las fuerzas policiales del Estados Unidos.
11:21Y en caso que sea usado en otros mecanismos internacionales,
11:24por ejemplo, como el caso de Madrid en España,
11:27lo han desfasado por problemas técnicos,
11:29o sea, porque han demostrado que esto a veces tiene sesgos
11:32por uso de las fuerzas que al final puede repercutir en un daño médico
11:36que al final no es la intención, pero que puede acabar con la muerte.
11:41Entonces también es peligroso.
11:43Y aparte, fuera de estos puntos,
11:46hay un tema de que también hay que tener una vinculación con la comunidad
11:50con respecto a este funcionamiento.
11:51O sea, hablar de tasers y seguridad ciudadana o del serenazgo
11:56es un tema muy transversal que no se puede tomar a la ligera.
12:00A pesar de que se hable de una capacitación certificada,
12:03a pesar de que se hable de protocolo de intervención
12:05o que sea de tecnicismos en papel,
12:07lamentablemente en la función práctica
12:09podemos ver, por ejemplo, en el tema de la contención de marchas
12:12que hubo hace no mucho en estos dos gobiernos,
12:16que incluso a pesar de tener armas disuasivas
12:19se han usado de forma violenta contra el cuerpo.
12:22Ya ha habido heridos y hasta fallecidos.
12:24Entonces, si la Policía Nacional tiene esta herramienta
12:27y la usa mal y tiene preparación,
12:29¿cómo será con los cuerpos de serenazgo
12:31que tienen menos tiempo
12:32y hay un control y una fiscalización mucho menor?
12:36Bien, Abraham Valle,
12:37muchas gracias por la comunicación alcanzada.
12:38Que tengan buen día.
12:40Igualmente, muchas gracias por la invitación.
12:42Gracias.
12:43Ha sido Abraham Valle,
12:44especialista en prevención criminológica,
12:45conversando con nosotros sobre esta publicación
12:47del reglamento de la Ley del Servicio del Serenazgo
12:49que, entre otras cosas,
12:51regula el uso de las pistolas de electrochoque
12:54bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada