El Gobierno del presidente Donald Trump decidió no enviar una delegación de alto nivel a las negociaciones sobre el clima que transcurren en la ciudad brasileña de Belém. Aunque algunos lo consideran una amenaza al multilateralismo que pone en riesgo los consensos, otros lo ven como un momento difícil que se superará. La cumbre climática COP30 está marcada por una ausencia en 2025: la de Estados Unidos. Desde finales de octubre, la Administración de Donald Trump anunció que no enviaría delegados de alto nivel a las negociaciones climáticas, rompiendo así una larga tradición de diplomáticos expertos en este tipo de discusiones. A esto se suma el negacionismo del mandatario, quien en otros eventos de Naciones Unidas ha dicho públicamente que la crisis climática es un “engaño” y una “estafa verde”. En respuesta, muchos de los presidentes y jefes de Estado que asistieron a la Cumbre de Líderes, previa a la COP, enviaron un mensaje en bloque sobre la necesidad de proteger el multilateralismo y defender la transición a energías limpias. El mandatario colombiano, Gustavo Petro, afirmó que con sus posturas, “Trump está contra la humanidad” y que está llevando a su sociedad al abismo; mientras que el chileno Gabriel Boric defendió el poder de los políticos para legitimar la ciencia climática. Por su parte, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo al lanzar la COP30 que “es momento de darle una nueva derrota a los negacionistas”. Pero no todos tienen una postura tan optimista, a pesar de que en 2025 se conmemoran 10 años del Acuerdo de París. El pacto estableció como un compromiso global limitar el aumento del promedio de la tem Nuestro sitio : http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook : https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter : https://twitter.com/France24_es
Sé la primera persona en añadir un comentario