Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
En el departamento de Rivas, al sur de Nicaragua, se celebró el tercer Festival de Arte y Cultura Caribeña por el 38 aniversario de la promulgación de autonomía de las regiones de la costa caribe nicaragüense. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el departamento de Rivas, al sur de Nicaragua, se celebró el tercer Festival de Arte y Cultura Caribeña
00:07por el 38 aniversario de la promulgación de autonomía de las regiones de la costa caribe nicaragüense
00:14y en saludo al Día Nacional del Pueblo Garífuna, que se festeja el 19 de noviembre.
00:20Un evento donde celebramos a esta Nicaragua multietnica, multilingüe y pluricultural,
00:25donde honramos también la herencia, el legado de nuestros ancestros,
00:30donde rendimos homenaje a los pueblos ramas, garífonas, mayagna, mízquito, uluas, creol y mestizos de la costa caribe nuestra Nicaragua.
00:41Los pueblos caribeños traen al Pacífico su gastronomía, arte, música y lengua natal para compartir la identidad nicaragüense.
00:50Se lleva harina, mantequilla, azúcar, polvo de hornear, leche y después de ahí la amasamos, la dejamos reposar por unos 15 a 20 minutos.
01:03Después de ahí la freímos y lo deleitamos con café o con té o con cocoa, con leche.
01:10Me siento orgullosamente de venir a representar la comida cultural de nosotros,
01:14que hemos usado año tras año en nuestra cocina.
01:18Nosotros ocupamos esa tortilla de harina que no se falta ni una vez en la cocina ni en la mesa.
01:26Pintura con sello e identidad caribeño.
01:29La costa caribe está llena de arte, está llena de orgullo, está llena de historias ancestrales y tradicionales.
01:36Y estas se ven en nuestras obras de arte.
01:39Me siento motivado porque finalmente veo ese puente que une al Pacífico con el Caribe.
01:45Historias, raíces, saberes, compartiéndose en un solo sitio, en un solo lugar.
01:51Hablando del palo de mayo, claro, el tambor, solo con el tambor nosotros nos movemos,
01:57porque eso es lo que nos identifica como costeños.
02:09La música del Caribe nicaragüense también se traslada al Pacífico,
02:15donde decenas de familias disfrutan de cada expresión cultural caribeña.
02:20El posicionar al Caribe, el promover las culturas, que conozca toda Nicaragua,
02:25la riqueza que tenemos en este país, y no solo Nicaragua, sino también a nivel internacional.
02:31Eso se logra gracias a esa voluntad política de nuestros copresidentes,
02:35el comandante Daniel y la compañera Rosario.
02:36Los pueblos del Caribe nicaragüense destacan que solo la Revolución Sandinista
02:50ha restituido sus derechos a mayor acceso a la salud, bienestar y reconocimiento a sus orígenes generacionales,
02:57promoviendo su cultura e identidad.
03:00Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada