Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Esta mañana con Tassi Lanza vamos a repasar los titulares más importantes, algunas noticias que llaman mucho la atención en esta jornada.
00:08Tassi, buen día, gracias.
00:10Muy buen día, Ángela, ¿cómo estás?
00:11Bien, un gusto tenerte por acá.
00:13Muchas gracias.
00:13Vamos a empezar a hablar entonces en el repaso de los medios de la polémica que envuelve a Donald Trump,
00:20porque renunciaron dos altos funcionarios de la cadena de noticias estatal británica.
00:24¿Qué es lo que dicen los titulares respecto de esta renuncia y el discurso que hay ahí en la mitad de todo?
00:29Bueno, empezamos con The Daily Telegraph porque fue el medio que destapó este escándalo.
00:35¿De qué hablamos?
00:36Bueno, en la noche de ayer, el domingo por la noche, renunciaron Tim Davy, el director general de la BBC,
00:44y Débora Turns, directora ejecutiva de la BBC.
00:47Esto después de lo que The Daily Telegraph justamente titula como el escándalo de parcialidad.
00:53Recordemos, la semana pasada hubo este mismo medio, lo que hizo fue publicar un memo que se filtró de la cadena de la BBC,
01:01justamente que lo que decía era que había un programa de la cadena BBC, el programa Panorama,
01:09donde habían editado de forma un poco particular un discurso de Donald Trump del 6 de enero de 2021,
01:16recordemos del día de la toma del Capitolio.
01:19Allí, en concreto, la versión que decía Donald Trump, la versión, perdón, editada que publicó la BBC decía
01:28vamos a ir al Capitolio y yo estaré con ustedes, lucharemos, lucharemos con uñas y dientes.
01:34Sin embargo, la BBC lo que había publicado era una versión editada de esto, donde justamente lo que aclaran dentro de este memo interno de la BBC,
01:46lo que decían es que en realidad esta versión estaba editada, la primera parte la había dicho al inicio de su discurso de Donald Trump,
01:53la segunda parte la había dicho casi al final, entonces se entendía que Donald Trump estaba alentando a los seguidores
02:00que lo escuchaban aquel 6 de enero a acercarse al Capitolio y que él los iba a acompañar y luchar con uñas y dientes.
02:08Bueno, esto fue lo que desató estas dimisiones y en una editorial de Telegraph dice que, bueno,
02:14esto si era un comportamiento habitual de la BBC se trata de una práctica escalofriante, es lo que dice este medio.
02:22De ahí pasamos a The Guardian porque el otro medio británico lo que se centra es básicamente en los errores que podrían ser más bien genuinos y habituales
02:33y si esto también se pregunta si esto no está siendo, digamos, aprovechado por ciertos sectores políticos del escenario, del panorama político del Reino Unido.
02:44Dice porque se trata de un momento crucial de la cadena estatal porque está en un momento de negociaciones decisivas
02:50justamente para definir su futuro y su financiación.
02:55Además cita a la BBC The Guardian a distintos políticos que justamente lo que dicen es criticar la línea editorial de la BBC
03:05y dicen, por ejemplo, el líder de los liberal demócratas, Ed David, dice que la cadena debe dar un giro radical.
03:13Hay otras voces que dicen que básicamente debe haber una reforma integral
03:17y el líder de Reform UK, el de ultraderecha, Nigel Farage, afirmó que era la última oportunidad de la BBC.
03:25También tenemos al medio de Sun.
03:27Allí el tabloide británico lo que hace es citar a Donald Trump porque reaccionó a estas dimisiones.
03:34Trump dijo, los altos cargos de la BBC, incluido Tim David, el director, están dimitiendo o siendo despedidos
03:40porque los pillaron manipulando mi excelente discurso que fue perfecto del 6 de enero.
03:47Bueno, palabras muy acordes a Donald Trump. Ahora, el Financial Times también se pronuncia.
03:52Bueno, Ángela, el Financial Times también se centra en lo que decía el Guardian, ¿no?
03:55En que es un momento crucial para la BBC porque tienen que definir lo que es la carta real.
04:01¿Qué es la carta real? Bueno, es donde se establece, bueno, es el mandato constitucional de la BBC,
04:07que es un medio estatal, donde se definen tanto sus fines públicos, su misión, sus formas de gobierno
04:12y están en este momento negociando la cadena con el gobierno porque hasta fines de 2027
04:17tiene vigencia esta carta, pero ya se habla de cómo se tiene que reformar.
04:21El gobierno, de hecho, del Reino Unido ya dijo que a fin de este año va a publicar un libro verde
04:27con propuestas para esas reformas.
04:29Bueno, pues es muy interesante el tema y vamos, si te parece, a quedarnos en Europa
04:34a días del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
04:38La televisión española ha publicado un trabajo bien llamativo sobre las miles de fosas comunes
04:44que hay en el país. ¿De qué se trata esta recuperación de memoria?
04:48Bueno, hablamos de cerca de 6.000 fosas comunes que hay por toda España.
04:52Lo que hace la cadena estatal es básicamente publicar un mapa interactivo.
04:57Dicen ellos el primer mapa interactivo donde se puede acceder a ver dónde se encuentran
05:01estas fosas. Dice una frase muy impactante, Ángela, porque dice
05:06no importa el lugar. En España no es posible estar a más de 50 metros de una fosa común.
05:12Es decir, están dispersas por todo el territorio y no hablamos solamente de fosas.
05:15Estamos hablando de restos de 140.000 personas asesinadas, al menos se estima,
05:21durante lo que fue el golpe de Estado contra la llamada Segunda República,
05:25además de los tiempos del franquismo de la dictadura militar y otros miles que murieron
05:32a manos de los republicanos. Básicamente dice que son casi 1.500 exhumados,
05:40pero hablamos de miles que todavía no han sido exhumados, de cuerpos que no han sido exhumados.
05:45Y bueno, esta es la tarea, un poco el aporte que hace la cadena española
05:50para identificar los lugares de memoria.
05:52Brutal, brutal. Vamos ahora a Venezuela. Ya dejamos Europa de lado por el momento.
05:58Después de las deportaciones masivas por parte del gobierno de Donald Trump
06:01a migrantes que envió a El Salvador, se conocen nuevos detalles de esas detenciones.
06:04¿Qué es lo que se sabe?
06:05Es un reportaje muy importante del New York Times porque lo que hace es entrevistar
06:11a cerca de 40 personas venezolanas, en su mayoría, que fueron detenidas en el SECOT,
06:17esta cárcel de El Salvador, a los que fueron enviados a partir de esta política
06:22de Donald Trump de este año, de esta segunda presidencia, donde fueron enviados.
06:27En su mayoría, dice, no recibieron ningún debido proceso.
06:31Estamos hablando de testimonios que relatan, como por ejemplo el de Edwin Meléndez,
06:35de 30 años, que recordó que le dijeron, ustedes son todos terroristas.
06:40Hay otros testimonios también, como el de Luis Chacón, de 26 años,
06:44que dijo que intentó suicidarse porque sabía que cuando se suicidaban,
06:49cuando había alguna muerte en esta cárcel, había posibilidades de liberaciones,
06:55rumores que circulaban dentro de la cárcel.
06:58También describen abusos sexuales y después, estamos hablando de 40 personas
07:04que fueron liberadas a partir del acuerdo que hizo Trump con Nicolás Maduro
07:08para la liberación de estos detenidos.
07:11Wow.
07:12Tema que ya sabíamos y que veníamos denunciando, pero bueno, gracias, Dacil,
07:15por ampliar y dilucidar muchísimo más esta noticia y este tema.
07:20Que tengas un feliz día.
07:21Gracias, Ángela.
07:22Y es el momento ahora.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended