Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En conversación con Exitosa, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que su jurisdicción cuenta con presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas por el estado de emergencia. Pese a ello, "no es suficiente" debido a que cerca de 30 agentes de las Fuerzas Armadas resguardan dicho distrito.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a dar la bienvenida rápidamente a la alcaldesa Loaiza, que está en nuestros estudios.
00:05Bienvenida, alcaldesa exitosa.
00:07Buenas noches, Karina. Gracias por la invitación.
00:09Muchas gracias por estar aquí.
00:11Ustedes han estado reunidos con el alcalde, con el presidente Geri.
00:18De estas reuniones que ustedes han tenido, han salido propuestas de los alcaldes que han visto
00:24ustedes plasmadas en el peruano, en estas normas que salieron.
00:32De la reunión del 12 de octubre, efectivamente, salió la declaratoria de la medida de emergencia
00:38en el idioma metropolitano y el callao.
00:41Entre esas medidas de declaratoria, algunos ajustes como el trabajo cooperativo de las Fuerzas Armadas
00:47con la Policía Nacional, que era, por ejemplo, una falencia cuando se habían dado en medidas anteriores.
00:53Ahora, con la ampliación de esta medida, también han habido algunos ajustes que se están implementando
00:59a nivel distrital, lo cual esperamos tengan resultados efectivos.
01:04Nosotros, como corresponde, como responsable político del distrito, que es mi caso como alcaldesa,
01:10estamos haciendo seguimiento al Comité de Coordinación Distrital, que es lo que se ha instalado
01:17en cumplimiento del Decreto 127.
01:19¿Y cómo hacen ustedes para hacer estas coordinaciones?
01:24Porque me imagino que para que un estado de emergencia dé resultado y que no sea más de lo mismo,
01:32tienen que estar en permanente coordinación, cruzando, pues, información.
01:38Efectivamente, nosotros, en el marco del CODICEC, como presidente del CODICEC,
01:43tenemos implementado de manera permanente la coordinación y las reuniones.
01:49Y a través de esta plataforma de comunicación del WhatsApp, hemos hecho un grupo en el que estamos reportando
01:55el trabajo diario que reporta la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, que en este caso es la Fuerza Aérea del Perú,
02:03que está en la jurisdicción de Surquillo, y nosotros con el Cuerpo de Serenazgo.
02:08En ese sentido, lo que buscamos es incidir y hacer mayor presencia de todo este aparato articulado,
02:18Fuerza Armada, Policía y Serenazgo, en las calles, en el distrito,
02:23para que no solo la percepción de que se está trabajando en el marco de la declaratoria,
02:28sino que también el vecino participe y se siente de alguna forma protegido
02:34o que se está desplazando todos los recursos para que pueda mitigarse la incidencia delictiva.
02:41¿Y sí ha sentido que hay más personal policial, militar en las calles?
02:47Cada distrito tiene un grupo de contingente policial, militar,
02:53destinado en función a la capacidad operativa de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional.
02:59Definitivamente no es suficiente.
03:02Nosotros estamos haciendo sinergias, o sea, coayudando esfuerzos con nuestro equipamiento,
03:07con nuestras unidades motorizadas, vehiculares y nuestro personal,
03:11en un trabajo cooperativo con la Policía y las Fuerzas Armadas.
03:15Nosotros tenemos que desplazar a las Fuerzas Armadas en nuestras unidades
03:19y la Policía o integrar a la Policía también en nuestras unidades
03:23porque sí, definitivamente, el equipamiento es bastante reducido de la Policía Nacional.
03:29Entendemos que en este marco de medida de emergencia
03:32se pretende equipar o implementar mayores recursos a la Policía
03:37y ojalá que se pueda hacer.
03:39Recordemos que estamos en noviembre a un cierre de un ejercicio fiscal
03:43y cuando se dota de recursos a estos tiempos es muy difícil ejecutarlos, ¿no?
03:48Pero en ese sentido venimos coayudando cooperativamente entre las tres fuerzas.
03:53De acuerdo, pero usted me habla de la Policía Nacional,
03:57pero si a esto sumamos a las Fuerzas Armadas,
04:02usted me dice que la Fuerza Aérea está en su jurisdicción.
04:06¿Qué está haciendo la Fuerza Aérea?
04:09¿En dónde los han colocado?
04:11¿Qué es lo que están haciendo?
04:13¿En qué se basa su apoyo?
04:16En el desplazamiento cuando se realiza,
04:19en el apoyo del desplazamiento de la Policía Nacional.
04:22La Policía Nacional es el facultado para hacer la intervención
04:26y lo que hace la Fuerza Armada es acompañar y apoyar la intervención.
04:31¿Dentro de sus propios patrulleros de Serenazgo?
04:34Son desplazados en nuestras unidades y cuando se produce una intervención,
04:39ya sea un punto de microcomercialización,
04:42un punto de venta de estupefacientes o de bebidas alcohólicas
04:46o alguna situación sospechosa que podría configurar un delito,
04:52entonces es la policía que interviene apoyado con las Fuerzas Armadas.
04:56Entonces, me imagino que en número la Fuerza Armada,
05:06sí ustedes están viendo que en número la Fuerza Armada,
05:11sí hay un acompañamiento en número mayor, porque antes no tenían militares.
05:17Definitivamente, los efectivos policiales acompañados de los efectivos de la Fuerza Armada
05:25y el personal de Serenazgo suman más cuando se hace una intervención,
05:30lo que permite hacer que sea más efectiva, ¿no?
05:33Pero no son muchos tampoco, ¿no?
05:36No, no son muchos.
05:37Porque si me dices uno, uno, uno, entonces...
05:39No, nosotros tenemos doce efectivos más menos de operaciones especiales de la Fuerza Aérea
05:46y tenemos otro contingente entre ocho, doce,
05:50que van rotando veinte más menos en el día, que van rotando en turnos, en tres turnos.
05:55¿Nada más para todo Surquillo?
05:57Sí, eso es lo que tenemos.
05:59Nada más. ¿Tan poco personal tenemos en la Fuerza Armada también para que presten ayuda?
06:08Así parece. Recordemos que en Lima y Petropolitana son cuarenta y tres distritos
06:13y tienen que repartirse de manera proporcional en función al tamaño,
06:19al número de disponibilidad de efectivos.
06:22Entonces, entiendo, es lo que a nosotros nos corresponde dentro de la jurisdicción
06:25que estamos apoyados por la Fuerza Aérea del Perú.
06:28Hoy día usted ha tenido una reunión con el ministro del Interior.
06:33Nosotros hemos tenido una convocatoria inmediata por el presidente de la República
06:40y hemos participado en una reunión con el embajador de la República China,
06:48quien nos ha mostrado su interés en cooperar con la lucha por la seguridad
06:56en compañía del comandante general, el general Arriola, y el ministro del Interior.
07:02Hemos sido algunos alcaldes quienes hemos conocido y se nos ha expuesto la tecnología
07:07que se puede implementar en las estrategias para la lucha por la seguridad.
07:13¿Están vendiendo algo o van a donar?
07:16Se nos han hecho presentaciones de infraestructura en tecnología, cámaras, bodicam, radios.
07:26No se nos ha hecho una exposición de ventas, sino es una exposición de implementos
07:32y de cómo está funcionando en otros países.
07:34Entonces, ha habido una presentación interesante de ejemplos a copiar,
07:39los Smart City, la innovación, la tecnología, la inteligencia artificial,
07:43cómo se articula en la lucha por la seguridad ciudadana,
07:46que nos parece interesante que podemos rescatar y tocar puertas para copiar buenos ejemplos.
07:53¿Esto ha sido el Palacio de Gobierno o ha sido en el Ministerio del Interior?
07:57No, no, no. Ha sido en la sede, una sede que está en la avenida Paso de la República, en San Isidro.
08:05Ah, y en el Ministerio del Interior, entonces.
08:07No, no, tampoco.
08:08No, fue un edificio. No recuerdo el nombre del edificio, pero fue un espacio privado.
08:14No ha sido ni el Ministerio ni el Palacio.
08:17Ah, ¿era una empresa?
08:18No sé si sería una empresa. Nos dieron una dirección, un número,
08:23y fuimos recibidos por representantes del gobierno de la Embajada de la República.
08:28Ah, bueno, bueno. Entonces, pero no era ningún lugar público, es decir, del Estado peruano.
08:40Bueno, nosotros fuimos invitados por el Palacio, convocados a los alcaldes,
08:47y quien nos recibió fue el embajador.
08:50El embajador de China.
08:52Así es, de la República China.
08:54Bueno, de repente quieren colaborar, ¿no? Usted me dice...
08:57Entiendo que sí, ellos acaban de donar chalecos antibalas para los efectivos de la Policía Nacional,
09:04eso es lo que entendimos.
09:05Y entonces, ¿estas tecnologías lo que buscan es utilizar la inteligencia artificial?
09:13Claro, la exposición y la presentación de todas las herramientas tecnológicas que pueden articular mejor en la lucha por la seguridad
09:21es lo que se ha presentado, lo cual nosotros creemos que es muy importante
09:25y que en lugar, hoy en día, la delincuencia usa la tecnología, la inteligencia artificial,
09:32todos los mecanismos están un paso adelante con nosotros, pareciera.
09:35Entonces, nosotros tenemos de alguna forma que ver e implementar en nuestros gobiernos locales
09:40el uso de las tecnologías, ¿no?
09:43Y esto es como que muy futurista para nosotros o es algo que ya está en nuestro país
09:55y se podría implementar en su distrito, por ejemplo.
10:00Tenemos algunos aspectos que deben de introducirse a nivel legislativo
10:07para que pueda introducirse en la estrategia de la seguridad ciudadana.
10:13Por ejemplo, el uso de las cámaras con inteligencia artificial
10:16daría muy buenos resultados en el reconocimiento facial,
10:21en las diferentes analíticas que este software permite.
10:24Sin embargo, esto requiere de una data que debe ser articulada
10:29entre todos los actores que luchan por la seguridad,
10:31en este caso los gobiernos locales que están cerca a la ciudadanía.
10:34Sin embargo, tenemos restricciones como la información de René,
10:39como la información de la policía propiamente,
10:41como órdenes de captura, la información de registros públicos,
10:45entre mucha información que debería estar consolidada
10:48para que cuando se quiera detectar una situación sospechosa
10:52o a un sospechoso cometiendo un delito pueda ser efectiva.
10:56Porque lo que hace el software es, con la analítica programada,
10:59detectar rostro, placas, movimientos, arma blanca, arma de fuego,
11:05que la puedes programar, pero si tú no tienes la información
11:09con la que se debe cruzar o la data suficiente,
11:13esta no se hace efectiva, no es eficaz como tal.
11:17Muchos distritos nosotros hemos tenido y venimos implementando
11:21en ciertas cámaras, en un número de rocío de cámaras,
11:24la inteligencia artificial.
11:25Sin embargo, esto no tiene la efectividad desida.
11:29Limita.
11:30Porque está limitada porque las normas de nuestro país
11:33no permiten esa articulación inmediata de la información.
11:38Los gobiernos locales no tenemos acceso a cierta información
11:40porque la tiene la Policía Nacional, la tiene el Ministerio del Interior,
11:44la tiene ciertos sectores y eso es un limitante.
11:47Entonces, está en el legislativo habilitar los documentos o las normas
11:52que permitan una articulación que nos permite usar la tecnología
11:56de manera coherente y eficaz.
11:59Muy bien, es que también nosotros tenemos una facilidad
12:02para que los datos se filtren, no lo digo por las municipalidades,
12:06se filtran hasta en la RENIEC.
12:08Muchísimas gracias, hemos estado con Cintia Loaiza,
12:11alcaldesa de Surquillo, que habla ya de inteligencia artificial,
12:16de abrir nuestras calles para luchar con tecnología de punta.
12:25Muchas gracias, alcaldesa, por estar con nosotros.
12:27Nos tenemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada