Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Este programa sigue un embarazo desde la concepción hasta el parto utilizando nuevas técnicas de imagen médica desarrolladas para la serie.

Serie documental centrada en las siete edades de la existencia, utilizando ejemplos de la vida real, así como fotografía de última generación e imágenes médicas especialmente diseñadas. En este programa, el profesor Robert Winston explora la complejidad del cuerpo humano, explicando cómo llegó a ser la forma de vida más avanzada del planeta.

Traza la extraordinaria historia de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte, explorando en cada etapa el increíble funcionamiento físico de nuestros cuerpos. Este es un relato único y fascinante del viaje del cuerpo desde el milagro de la concepción y el rudo choque del nacimiento, a través de los cambios rápidos y turbulentos de la adolescencia, hasta la suave desaceleración de la vejez.

Titulo original:
The Human Body

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El Cuerpo Humano
00:38Estamos viendo al corazón de un bebé.
00:51Late 120 veces por minuto.
00:55Y asombrosamente no es lo único que mantiene a este ser humano con vida.
01:00El Cuerpo Humano está al cuidado del sistema de soporte de vida más sofisticado del planeta.
01:06Para conocerlo, debemos dejar el corazón y viajar por un tubo del grueso de una pajilla para beber.
01:16Todos nosotros tenemos una red de venas y arterias idénticas.
01:25Idénticas todas, salvo por este tubo.
01:29Ninguno de nosotros tiene un tubo sanguíneo así.
01:37Es un vínculo compartido por este cuerpo y su soporte de vida.
01:43Al final de este tubo hay capilares tan estrechos que hacen lucir enormes a las células de la sangre.
01:49En este sitio se escucha el sonido de la sala de máquinas.
01:57Es el corazón de mamá.
02:00Y llegamos aquí desde el corazón de un bebé, aún en el útero.
02:04Esta película es la historia peculiar de la relación entre madre e hijo, que se repite en cada nueva vida.
02:22Un milagro de todos los días.
02:25Más de 100 millones de relaciones sexuales están sucediendo cada día en el mundo.
02:35Esto genera 910 mil embarazos.
02:39Y nueve meses después, en 400 mil recién nacidos.
02:48Muchos de estos bebés serán vistos así a través del ultrasonido.
02:52Pero nosotros tenemos otra óptica.
03:00Al reunir cientos de imágenes ultrasonicas, una imagen nueva emerge.
03:06Una notable imagen tridimensional de un niño a punto de nacer.
03:14El día de hoy, la tecnología nos permite ver nuestra propia gestación con una nueva perspectiva.
03:22Y nos permite recapitular su desarrollo desde un bebé a punto de nacer, hasta un feto de 13 semanas.
03:30Y aún más atrás.
03:38Podemos desenredar la complejidad de un embrión de 6 semanas.
03:45De 4 semanas.
03:48De 3.
03:50Y regresar hacia el principio, con las células que dieron inicio a todo esto.
04:00Un óvulo.
04:02Y 100 veces más pequeño, un espermatozoide.
04:07El proceso es tan elegante, que parecería sencillo.
04:10Pero no lo es.
04:21Estos son mis espermatozoides.
04:24Saldrán 500 millones de ellos en una sola eyaculación.
04:27Con tan solo una eyaculación, debería ser posible preñar a cada mujer fértil del continente europeo.
04:36Y no soy nada especial.
04:38Porque de hecho, millones de espermatozoides hacen falta para tener alguna posibilidad de conseguir un solo embarazo.
04:46¿Por qué?
04:48Porque la concepción es difícil.
04:51Es difícil lograr el embarazo.
04:54Y es difícil mantenerse así.
04:55Es difícil para la madre.
04:57Y es difícil para el bebé.
05:05Filmando cada dos semanas, comprimimos los nueve meses que lleva crear una vida humana, en menos de un minuto.
05:12Tener un bebé, es una experiencia común.
05:19Y sentimos que sabemos al respecto.
05:22Pero más de la mitad de lo que está ocurriendo dentro de nuestros cuerpos, es un misterio aún para los doctores.
05:31Es un logro gigantesco, que permanece en secreto.
05:42Y cuando nos corresponde vivirla, cuando experimentamos los primeros meses de la gestación,
05:49nuestros cuerpos aún esconden la maravilla que está ocurriendo dentro.
06:00En este programa, veremos esos momentos de nuevo, a lo largo de un solo día.
06:06Y durante trescientos días.
06:23Seguiremos las complejidades y dificultades del principio de la vida.
06:27Condensaremos un año, en unos cuantos minutos.
06:31Y veremos cómo, momento a momento, mes tras mes, la batalla por nacer se revela.
06:38Y veremos cómo, una y otra vez, el cuerpo humano se sobrepone a los peores obstáculos para concretar de nuevo,
06:46el milagro de una nueva vida.
06:48Creo que decidimos pronto sobre tener hijos.
06:55Creo que decidimos muy a tiempo no tenerlos de inmediato.
06:58Sí, pero nunca fue cosa de eso, de querer tenerlos o no, creo yo.
07:04Ambos ya asumíamos que sí tendríamos y no habría que discutir eso.
07:09Como una posibilidad o una absoluta negativa.
07:12Era cuestión de tiempo.
07:13Felipa y Jeff Watson viven en Bath.
07:17Tienen 30 años y hace cinco meses comenzaron a intentar un embarazo.
07:24Yo lo asumí muy a prisa.
07:26Creí que en cuanto ella dejara la píldora, quedaría embarazada de inmediato.
07:32Y no sucedió así.
07:33Fue toda una sorpresa.
07:35Porque era una mujer prevenida que pensaba que la anticoncepción era muy importante.
07:40Y creía que sería sencillo.
07:43Quedar preñada.
07:45Y que no habría problemas, ni riesgo.
07:48Pero de hecho no ha sido así.
07:50Mientras más lees o platicas con otras personas,
07:53más te convences de que eso no es tan fácil.
07:58Y en mi opinión ahora es que no entiendo cómo es que las mujeres logran embarazarse.
08:04Es algo muy difícil.
08:09Felipa tiene razón.
08:11Sí es difícil.
08:12Solo hay 13 días al año en los que una mujer puede quedarse embarazada.
08:17Y aún en uno de esos días, toda una serie de eventos no relacionados deben ocupar su lugar.
08:25El éxito depende de un ciclo que acompaña a la mujer desde la pubertad.
08:30Con una técnica de observación, desarrollada especialmente para esta serie,
08:37podremos ver dentro de Felipa.
08:39Anidado dentro de su pelvis, está el útero de Felipa, su matriz,
08:50que es una masa muscular dentro de la cual su bebé crecerá.
08:54En ambos lados de su parte superior, están las trompas de falopio,
09:01que unen a la matriz con los ovarios, que vemos en color blanco.
09:06Aquí hay una reserva de óvulos de por vida.
09:09Todos se formaron cuando Felipa era un embrión de solo ocho semanas de edad.
09:14En su pubertad, sucedió algo notable.
09:23Dentro del cerebro de Felipa, una glándula, su pituitaria,
09:28comenzó a indicar a sus ovarios que liberaran algunos óvulos.
09:33Desde entonces, mes tras mes, sigue sucediendo.
09:38Ya no es imposible mostrarlo en televisión,
09:40y están a punto de ver el aspecto de una ovulación.
09:50Estamos dentro de una trompa de falopio
09:53y nos dirigimos hacia el ovario al final del tubo.
09:57Ahí lo tenemos.
09:58Esa enorme y blanca luna es su ovario.
10:01Y dentro, hay un óvulo a punto de salir.
10:04De pronto, la superficie del ovario se rompe,
10:08creando una herida roja.
10:09Parece enorme, pero en realidad tiene solo un par de milímetros de largo.
10:15El cabo de la trompa de falopio se frota en la herida al ritmo del latir de su corazón.
10:25Luego, en el centro de la herida,
10:28aparece un agujero pequeño,
10:30y dentro de él, está el óvulo.
10:32Hebras de tejido pegajoso casi transparente emanan por efecto del frote de las trompas de falopio.
10:41Son células de protección.
10:44Y hay cinco millones de ellas listas para alimentar y nutrir al óvulo.
10:48El óvulo, de hecho, está entre ellas.
10:51Esto es la ovulación.
10:55Sucederá solo 400 veces a lo largo de su vida.
10:59Y es el principio de la posibilidad de una vida nueva.
11:03Con la caída del óvulo en la trompa de falopio,
11:06comienza la carrera por la gestación.
11:08Dentro de los pliegues de la trompa de falopio,
11:13el óvulo y su pegajoso séquito seguirán su viaje.
11:17Pero el tiempo se terminará pronto.
11:20El huevo tiene solo 24 horas para ser fertilizado.
11:24Luego de eso, morirá.
11:27Y para ser fertilizado debe encontrar el ingrediente vital.
11:32Espermatozoides.
11:36La gente me pregunta,
11:37¿Cuál es la mejor forma de asegurar que tal contacto se dé dentro de esas 24 horas?
11:43La respuesta es muy sencilla.
11:45Tener sexo continuamente.
11:49Mientras nuestros cuerpos se van acercando al orgasmo,
11:52cada parte comienza a prepararse.
12:07Los espermatozoides deben viajar desde la maraña de tubos en el testículo
12:20hasta el fin del pene erecto.
12:23Una distancia de casi un metro.
12:27El fluido en el que viajan es un nutriente para el viaje que les espera.
12:31En el orgasmo,
12:35fuertes contracciones musculares
12:37impulsan al fluido hacia su salida del cuerpo masculino
12:41y hacia adentro del femenino.
12:43Y hacia adentro del femenino.
12:43Y ahora,
13:07dentro de la vagina,
13:08los espermatozoides afrontan el primero de muchos peligros.
13:14La pared del interior de la vagina tiene una cubierta ácida
13:18para protegerla de infecciones por bacterias.
13:22Y es letal para los espermatozoides.
13:24En minutos habrá millones de espermatozoides muertos.
13:29Y en una hora, casi todos los 500 millones de ellos habrán muerto.
13:38El cuerpo femenino puede ayudar y también entorpecer este progreso.
13:44Es posible que las contracciones de su orgasmo
13:47ayuden a llevar espermatozoides a su útero.
13:52Incluso la unión de la vagina con su útero,
13:56su cérvix se hunde una y otra vez en un cuenco lleno de espermatozoides.
14:08También es posible que en las horas posteriores al sexo,
14:13el útero quede contraído,
14:15ayudando a los espermatozoides a lograr su viaje.
14:19Aún así, casi todos han sido aniquilados.
14:23Solo unos pocos miles completarán el camino por el útero
14:26y por la trompa de falopio.
14:28Luego, minutos, horas o incluso días después de haber comenzado,
14:41los espermatozoides que queden habrán encontrado lo que buscaban.
14:48Oculto en el pliegue de una trompa de falopio,
14:51vemos amplificado varios miles de veces a un óvulo.
14:58Al acercarse, los espermatozoides son guiados a la meta
15:04por señales químicas que envía el óvulo.
15:08Cada espermatozoide contiene en su cabeza
15:10toda la información genética que el hombre aporta.
15:14Y ahora debe mezclarse con la información genética de la madre
15:17que aguarda dentro del óvulo.
15:20De pronto, uno de los espermatozoides que hurgaba en la pared del óvulo
15:25consigue entrar dentro del óvulo.
15:28La información genética se agrupa en dos pequeñas esferas.
15:34La información de Felipa están en una
15:37y la de Jeff en la otra.
15:40En un momento, la información de ambos se fundirá.
15:44Y en el instante en que sucede,
15:47las características únicas de la herencia de una nueva vida
15:50quedan establecidas.
15:51Toda la información de Felipa y de Jeff
15:58está lista a determinar si el bebé va a ser un niño o una niña.
16:03Alto o bajo.
16:06Ojos color azul o café.
16:08También si va a tener disposición a males cardíacos
16:11o ciertos tipos de cáncer.
16:12Y todavía, el bebé como tal no existe.
16:18De hecho, las posibilidades de que el óvulo fertilizado sobreviva
16:23son muy inciertas.
16:25En algunos no pasó nada.
16:27Solo en la mitad pasa esto.
16:29Hace una copia de sí mismo y se divide.
16:35Una y otra vez.
16:50A través de la lente del microscopio electrónico,
16:54el cigoto parece una extraña frambuesa.
16:57Es un racimo de ocho células idénticas
16:59que pronto comenzarán a diferenciarse.
17:08Mientras Felipa y Jeff continúan con su vida normal,
17:11no están enterados de los cambios en el cuerpo de Felipa.
17:15Hora tras hora, el huevo fertilizado sigue cambiando.
17:19Y todo el tiempo,
17:21permanece viajando por la trompa de falopio hacia su útero.
17:27Su útero también se está transformando.
17:33Su recubrimiento crece y se ensancha.
17:36Aquí vemos ese recubrimiento amplificado casi 10.000 veces.
17:40Es la pista de aterrizaje del cigoto.
17:42Al llegar, se establece en la matriz de una forma muy particular
17:49que asegurará su vida por los próximos nueve meses.
17:52Esto es un Irudo Medicinalis,
17:59mejor conocido por nosotros como sanguijuela.
18:04Es un parásito.
18:05Toma lo que requiere para vivir,
18:08succionando sangre,
18:09adhiriéndose a otro ser vivo,
18:10y seré yo su alimento.
18:13Al succionar mi sangre,
18:21extrae de ella lo que necesita para vivir.
18:24Literalmente, extrae la vida de mí.
18:28En toda la gestación,
18:30un tipo de relación parasitaria similar sucede.
18:33A diferencia de la sanguijuela,
18:37el embrión no succiona la sangre de su madre,
18:39pero sí toma de su sangre los materiales que necesita para crecer.
18:44Y en cierta forma,
18:46tanto el embrión como la sanguijuela deben valerse por sí mismos.
18:49Las células del embrión se dividen y esparcen,
18:59invadiendo el útero de la madre.
19:01Es casi un ataque agresivo.
19:05Pero, sorpresivamente,
19:06el ejército de invasoras
19:08no encuentra ninguna resistencia del sistema de defensa de la madre.
19:14Si otra cosa creciera dentro de ella con la misma velocidad,
19:18esa cosa sería eliminada
19:20o terminaría por matar a la madre.
19:23La forma en que el embrión puede resolver este problema
19:27continúa siendo un misterio.
19:32En estos momentos,
19:34la mujer por primera vez
19:35puede sentir que algo está ocurriendo en su cuerpo.
19:40Solía levantarme a medianoche para ir al baño con frecuencia.
19:44Y en esa ocasión tuve una cierta urgencia
19:48por hacer esa prueba con la orina.
19:51Entonces,
19:53la busqué en la oscuridad,
19:55abriendo cajones.
19:56No me importó,
19:57no creo que Jeff supiera lo que ocurría.
19:59Y entonces desaparecí en el baño por 10 minutos.
20:02Y eran las 3 o 4 de la mañana.
20:07Luego regresé a la cama
20:08y recuerdo que le dije,
20:10creo que lo hemos logrado.
20:12Jeff,
20:12fue todo un éxito.
20:14Estuvimos felices por un par de días
20:16luego de eso,
20:18sonriendo como el gato Chessier.
20:22Pero la batalla por la gestación no ha terminado.
20:26En realidad,
20:26solo está comenzando.
20:29Esto es lo que está creciendo en el cuerpo de Felipa,
20:32solo 3 semanas después de la fertilización.
20:36La bola que vemos es un saco de yema,
20:39una reserva de alimentos.
20:41Y vemos adherido a ella lo que es el embrión.
20:44Alrededor,
20:46miles de células nuevas se crean a cada segundo.
20:50De alguna forma,
20:51reciben las instrucciones sobre su función.
20:55Esta columna alargada
20:56es la fundación del sistema nervioso y del cerebro.
21:04El boceto de un cuerpo humano
21:06es una etapa muy temprana,
21:09algo familiar.
21:10A las 6 semanas,
21:11la columna en formación mide el doble.
21:14El brote de un brazo comienza a formarse ahí arriba.
21:20Esto es la cabeza.
21:23Pero los detalles en cada embrión son únicos.
21:28Son el resultado de una mezcla genética
21:30que no tiene igual
21:31y nunca se duplicará.
21:41La cabeza progresa primero
21:44y después el resto.
21:48A las 6 semanas y media,
21:49la cabeza que vemos a la izquierda
21:51es desproporcionadamente grande.
21:54Los 4 miembros han brotado,
21:56pero el brazo derecho
21:57se esconde bajo el cordón umbilical.
21:59La combinación genética de cada embrión
22:04es algo nuevo
22:05y nunca antes se ha puesto a prueba.
22:08Cada nuevo paso
22:09puede llevar a errores fatales.
22:12Y esto es mucho más común
22:14de lo que podrían pensar.
22:16Es la cruda realidad.
22:18Pero lo que vemos aquí
22:19podría no necesariamente
22:21convertirse en un bebé.
22:225 de 6 embriones
22:25no sobrevive más de 8 semanas
22:27en la matriz.
22:37Es casi imposible
22:38ver una criatura en formación
22:40y no imaginarse la terminada.
22:43Pero a decir verdad,
22:45esto solo se convertirá en un ojo
22:46si la suerte lo favorece.
22:49Cada instante que vemos,
22:51este embrión está dando un paso
22:52en un terreno desconocido.
23:03El embrión ha alcanzado
23:05las 8 semanas.
23:13Parece ser que será varón.
23:16Pero no es seguro
23:17porque lo que están viendo
23:18podría desarrollarse
23:20no en un pene,
23:21sino en un clítoris.
23:22El sexo del embrión
23:25está oculto.
23:27Por ahora,
23:28masculino y femenino
23:29lucen igual.
23:35Tampoco vemos
23:36el trabajo de construcción
23:37en su interior.
23:39Millones de células
23:40están formando huesos,
23:42pulmones y cerebro.
23:43En esta etapa,
23:52a las 9 semanas,
23:53el estómago ya produce
23:55sus jugos digestivos
23:56y el corazón ya late
23:58de forma vigorosa.
24:00Ya no lo llamamos embrión,
24:01sino feto.
24:02no lo llamamos.
24:03Pero el cambio de nombre
24:10no implica que su futuro
24:12esté ya asegurado.
24:14El riesgo del fracaso
24:15aún acompaña
24:16cada nuevo desarrollo.
24:17las huellas digitales
24:30y de la palma
24:30quedan dibujadas.
24:32Todo este tiempo,
24:45el trabajo
24:45ha sido sostenido
24:46por el tubo
24:47del combustible,
24:48el cordón umbilical
24:50que une al feto
24:50con su madre.
24:51Ahora,
24:58una etapa crucial
24:59de la gestación
25:00ha terminado.
25:02El feto ha conseguido
25:03completar las estructuras
25:04básicas de su cuerpo.
25:06Le ha tomado 12 semanas.
25:08Por el resto de la gestación,
25:10estará devotamente dedicado
25:12a hacerse más grande.
25:14Y tendrá que hacerse
25:15de verdad muy grande
25:16porque la escala
25:17de estas imágenes
25:18es engañosa.
25:21Lo que hemos visto
25:28hasta ahora
25:28es un feto
25:29de este tamaño.
25:31Es un modelo
25:32de un feto
25:32a los tres meses
25:33y es muy pequeño.
25:37Pesa unos 40 gramos.
25:39Es el peso
25:40de una ciruela mediana.
25:43Lo que resulta
25:44tan asombroso
25:45es que algo tan pequeño
25:46cause tanto movimiento
25:48en el cuerpo
25:49de su madre.
25:49mis pechos
25:52me crecieron
25:53muy a prisa
25:54y fue lo que noté
25:56antes que nada.
25:56Y no estaba preparada.
25:59No,
25:59porque cuando ves
26:00esas fotografías
26:01en las guías
26:02paso a paso,
26:04ves al vientre
26:05que crece mucho
26:06y no se concentran
26:07en esa parte.
26:08y no me preocupé.
26:13Pero sí me sorprendí
26:15que fuera tan inmediato
26:16porque sabes
26:17que al final
26:18inevitablemente crecerán,
26:20pero nunca creí
26:21que lo hicieran
26:21al principio.
26:25Con una cámara
26:26que muestra
26:27el calor en colores,
26:29podemos ver
26:29cómo sucede
26:30ese proceso.
26:32Las áreas calientes
26:32se muestran
26:33en rojo
26:33o amarillo.
26:34antes de quedar
26:36embarazada,
26:37sus pechos
26:37eran fríos,
26:39un poco más
26:39que el resto
26:40de su cuerpo.
26:42En los tres primeros
26:42meses de gestación,
26:44una oleada
26:44de hormonas
26:45causa que los capilares
26:46que rodean
26:47al pecho
26:47se expandan.
26:48El aumento
26:51de la irrigación
26:52en estas áreas rojas
26:54alimenta
26:55el tejido
26:55del pecho
26:56y lo prepara
26:56para crecer
26:57y producir leche.
27:05El pecho
27:06está formado
27:06por una masa
27:07de glándulas pequeñas.
27:09Son estas
27:10las que maduran
27:11y crecen.
27:13Un laberinto
27:13de canales
27:14conectan las glándulas
27:15con tubos
27:16de almacenamiento
27:17bajo el pezón.
27:18Desde el principio,
27:20las glándulas
27:21comienzan a producir leche,
27:23llenando los tubos
27:24y provocando
27:25inflamación
27:26a los pechos.
27:28Eso es lo que causa
27:29el dolor de pecho
27:29en la gestación.
27:38Pero el mayor problema
27:40de todos
27:40son los mareos.
27:42Esto es algo terrible.
27:50Es tal vez
27:51lo más cerca
27:51de lo que sienten
27:52tres de cuatro mujeres
27:53en el embarazo.
27:55Mareos matutinos.
27:58Es como si todo
27:59estuviera girando.
28:02Por supuesto,
28:03esto no es letal,
28:03pero se siente muy mal.
28:05Solo en la gestación,
28:10el cuerpo de la madre
28:11se hace más sensible
28:12a las oleadas
28:12de químicos
28:13que fluyen por él.
28:15Muchos de los tóxicos
28:16que podría consumir
28:17normalmente
28:18sin percatarse
28:19causan que el cuerpo
28:20preñado
28:21experimente náusea.
28:22Pero por suerte,
28:30esto terminará
28:31en las siguientes semanas.
28:32Y no es que las hormonas
28:34se terminen,
28:35pero las cosas
28:36se estabilizan
28:37para la madre
28:37y el feto.
28:41Si el mundo de la madre
28:43llega a ser
28:43terriblemente incómodo,
28:45¿cómo será
28:46el mundo del feto?
28:52Hace tiempo,
28:55lo imaginábamos
28:56como un lugar
28:57tranquilo y relajante.
28:59Pero,
28:59¿qué tan cierto es eso?
29:01Si usted pudiera hacerlo,
29:04¿cómo sería
29:04estar en la matriz?
29:08Estaría dentro
29:09del cuerpo
29:10de otra persona.
29:14Su corazón,
29:16que es más grande
29:17que usted,
29:18se oiría tronar.
29:21A su alrededor,
29:22habría metros
29:23y metros
29:24de venas
29:24y arterias
29:25llenas de la sangre
29:26de otra persona.
29:28¿Cómo podría
29:29estar en paz
29:30si arriba,
29:31dos cavernosos
29:32pulmones
29:33respiran día y noche?
29:38Y peor aún,
29:40a un lado suyo
29:41estaría
29:41la peor distracción
29:42de todas.
29:43Ay, perdón.
29:46Tres comidas al día
29:47y quién sabe
29:48cuántos helados
29:49y antojos
29:49de media tarde
29:50deben llegar
29:51a algún lado.
29:52y por encima
29:55de todo,
29:56usted siempre
29:56estaría creciendo.
30:00El ambiente real
30:01dentro del útero
30:02es bullicioso
30:03y dinámico.
30:05En los últimos
30:0520 años,
30:06la herramienta
30:07que nos mostraba
30:08esto
30:08era el ultrasonido.
30:12Creada
30:13para ayudar
30:14a los doctores
30:14a anticiparse
30:15a problemas potenciales,
30:17permite a los futuros
30:18padres
30:18conocer el sexo
30:20del bebé.
30:23En lugar
30:24de estar quietos,
30:25parece gustarles
30:27patear
30:27o hacer maromas.
30:29un feto
30:36traga
30:36más de media
30:37taza
30:37de líquido
30:38amniótico
30:39cada día.
30:43Desde estos momentos,
30:45se chupan el dedo,
30:47creando un hábito
30:47que tarda años
30:48en romperse.
30:49vemos que
30:55al haber crecido
30:56tanto,
30:57su espacio
30:57se ha reducido
30:58demasiado.
31:04El ultrasonido
31:05es tan sensible
31:06que permite,
31:07si ponemos atención,
31:09ver un parpadeo.
31:12Ahí está.
31:15Felipa
31:15tiene ahora
31:16nueve meses
31:17de embarazo
31:17y está
31:18en su último
31:18ultrasonido.
31:20Bien,
31:21le mostraré
31:22a su bebé
31:22antes de hacer
31:23otra cosa.
31:25Aquí vemos
31:25la cabeza,
31:27el cuerpo,
31:29el corazón
31:29latiendo
31:30en su interior.
31:32Sí,
31:33qué manos
31:33tan hermosas.
31:35Aquí están
31:36sus manos.
31:38¿Pueden ver
31:38sus manos?
31:42Oh, Dios,
31:43es hermoso.
31:44Es hermoso.
31:45El bebé
31:48está bostezando
31:49ahora.
31:51Te dije
31:52que estaría
31:52cansado
31:53como yo.
31:55Puede descansar
31:56mientras está
31:57ahí adentro.
32:01Es la primera vez
32:02que pude
32:03comprender
32:03que estás embarazada.
32:05Es algo
32:05impresionante
32:06cuando puedes ver
32:07que hay algo
32:08creciendo
32:08en verdad
32:09ahí dentro.
32:09fue tan conmovedor
32:11que yo
32:12me sentí
32:12sumamente
32:13emocionada
32:14y solté
32:15una lágrima
32:15en silencio
32:16cuando nadie
32:17me veía,
32:17pero sentí
32:18ganas
32:19de llorar
32:20mucho
32:20y después
32:20de eso
32:21me sentí
32:21mejor
32:22cuando nos
32:23explicaron
32:23que lo
32:23revisaron
32:24y fue
32:24genial
32:25saber
32:25que todo
32:26estaba
32:26muy bien.
32:28Será
32:28increíble
32:29cuando le muestre
32:29esto a mamá.
32:30Ya quiero
32:30que lo vea
32:31porque sin
32:32tecnología
32:33ella nunca
32:33fue capaz
32:34de verme
32:34así,
32:35pero aquí
32:36está la primer
32:37foto
32:37de nuestro hijo.
32:42Esto es todo
32:43lo que sabemos
32:44sobre el mundo
32:45del feto
32:45pero
32:46¿cuánto puede
32:47conocer
32:48él mismo?
32:49A mitad
32:50del embarazo
32:51el feto
32:52habrá comenzado
32:53a desarrollar
32:54sus cinco sentidos
32:55pero aún
32:56no están
32:56bien definidos.
33:00En lugar
33:01de tener
33:01sentidos
33:02separados
33:02creemos
33:03que el feto
33:04tiene sentidos
33:05distintos.
33:06El sonido
33:07por ejemplo
33:08podría ser
33:09sentido
33:09por la piel
33:10y escuchado
33:11por el oído.
33:12Asimismo
33:13los cambios
33:14en los fluidos
33:14que lo rodean
33:15podrían ser
33:16olfateados
33:16y degustados.
33:21Los sonidos
33:22del mundo exterior
33:23se filtrarían
33:24al interior.
33:26Mi voz
33:26sonaría
33:27muy diferente.
33:29Tal vez
33:30algo parecido
33:31a esto
33:32y la de su madre
33:33sonaría
33:34muy parecido.
33:35además
33:37de los sonidos
33:38que entren
33:38a la matriz
33:39¿qué es lo que
33:40un feto
33:41puede percibir?
33:42Esa es una
33:43pregunta difícil
33:44porque cuando
33:45vemos
33:46o oímos
33:47o sentimos
33:47no lo hacemos
33:48solo con los ojos
33:49o oídos
33:50o manos
33:50sino con un
33:52cerebro
33:52completo.
33:56Nuestros ojos
33:57oídos
33:58boca
33:59y nariz
33:59son solo
34:00sensores.
34:01es aquí
34:02dentro del cerebro
34:03donde se traducen
34:05las señales
34:05que envían.
34:07Es el cerebro
34:07el que da sentido
34:08a nuestros sentidos.
34:11Y en un feto
34:12el cerebro
34:14está formándose
34:15y conceptos
34:16como
34:16escuchar,
34:17ver o sentir
34:18son imposibles.
34:20El cerebro
34:21no se termina
34:22en un instante
34:22al contrario
34:24funciona muy gradualmente.
34:27Se desarrolla
34:27a lo largo
34:28de muchos meses
34:29de la nada
34:30a la actividad
34:31total.
34:36La próxima vez
34:37que vaya con la enfermera
34:38preguntaré
34:39en qué posición
34:40está el bebé.
34:41¿De qué lado está?
34:43Sí, sí, claro
34:43porque no puede ejercitarme
34:45si no sé
34:45por dónde empuja
34:46su cabeza.
34:47¿Lo que me dijiste
34:47que sintiera?
34:48Sí.
34:49Felipa tiene ya
34:50cinco meses de embarazo.
34:51Como muchas mujeres
34:53al superar
34:54la mitad del camino
34:54se siente radiante.
34:56Y esto debía
34:57sorprendernos
34:58porque dentro
34:59el bebé
35:00ha comenzado
35:01a dominarla.
35:02Está compitiendo
35:03con ella
35:04por los mismos
35:04recursos limitados
35:06y aún así
35:07coexisten en calma.
35:09Porque a veces
35:10los movimientos
35:11son esporádicos
35:12y otras veces
35:14son más continuos.
35:16Creo que
35:16por ahora
35:17debería descansar
35:19para evitar
35:19sufocarme,
35:20¿no crees?
35:21La clave
35:21de este notorio
35:22proceso
35:23es un órgano
35:24tal vez el más asombroso
35:26del cuerpo de Felipa
35:27la placenta.
35:28Esta podría ser
35:38la maquinaria
35:39de soporte
35:39de vida
35:40más compleja
35:40disponible
35:42para los doctores
35:42en cualquier parte
35:43del mundo.
35:47Y aún toda
35:48esta tecnología
35:49no puede ser
35:50comparada
35:50con las capacidades
35:51de esto.
35:54Esto
35:54es la placenta.
35:56se trata
35:57de una unidad
35:58de diálisis.
35:59También es un corazón,
36:00un pulmón
36:01y un hígado artificial,
36:03todos en uno solo.
36:04Es lo más importante.
36:06Es lo que permite
36:07a la madre
36:07y al feto
36:08coexistir juntos
36:09y para mí
36:10es lo más asombroso
36:11de todo el embarazo.
36:13Y aún así,
36:14aún los doctores
36:15suelen verlo
36:16como un simple órgano.
36:17es una maravilla
36:19y no comprendo
36:20por qué tan poca gente
36:21comparte mi entusiasmo
36:23por ella.
36:23Pero yo creo
36:24que es el gran héroe
36:25oculto
36:26de todas nuestras vidas.
36:28Hasta ahora,
36:39en el embarazo
36:40de Felipa,
36:41ha sido el feto
36:41el que ha afrontado
36:42todas las amenazas.
36:44Pero en los últimos
36:45tres meses,
36:46el cuerpo de ella
36:47será llevado
36:48hacia sus límites.
36:53Su útero
36:54crecerá masivamente,
36:55más de 20 veces
36:56su tamaño normal.
36:59Su reserva sanguínea
37:00aumentará
37:01en más de una tercera parte
37:02y tiene mucho más peso
37:04que sobrellevar.
37:08Y todo el tiempo,
37:10el mensaje
37:10que su cuerpo
37:11le ha estado enviando
37:12es
37:12continúa normalmente.
37:28Tarde o temprano,
37:43lo que ocurre
37:44dentro de ella
37:45comenzará a cobrar
37:46su cuota.
37:48Y eso que está ocurriendo
37:49es algo extraordinario.
37:52Esto es una vista única
37:54del cuerpo de Felipa,
37:55ahora que tiene
37:56siete meses
37:56de embarazo.
38:00Noten el tamaño
38:01que ha crecido
38:01su útero
38:02para alojar al bebé.
38:04Es un espacio enorme
38:05dentro de ella.
38:07Noten la curvatura
38:09de su columna
38:09por efecto del peso.
38:12Entiendo que tenga
38:12dolor de espalda.
38:13Sus órganos
38:18fueron desplazados
38:20hacia arriba
38:20por la expansión
38:21del útero.
38:23Su estómago,
38:25su hígado,
38:27sus pulmones.
38:28Por eso
38:28se siente sofocada.
38:32Sus intestinos
38:32y su colon
38:33están en la caja
38:35torácica.
38:36Suelen estar
38:37más abajo.
38:40Pero el cambio
38:41más dramático
38:42sucede
38:42en su corazón.
38:43Debe trabajar
38:47demasiado
38:48y para hacerlo
38:49aumenta de tamaño.
38:51Como resultado
38:52debe cambiar
38:53de posición
38:53y recostarse
38:54hacia un lado.
39:04Hola, bebé.
39:05¿Cómo te sientes hoy?
39:07¿Estás demasiado quieto?
39:09No te has movido
39:11ahora.
39:12Sentí un movimiento.
39:17¿Prefieres dar
39:18vueltas, hijo?
39:21¿Qué estarás haciendo?
39:24¿Hacia dónde
39:25quieres llegar?
39:26oye,
39:29pronto te quedarás
39:33sin espacios
39:34y continúas creciendo.
39:44A tu padre
39:45le gustaría estar
39:46viendo esto.
39:47Creería que es algo
39:48muy gracioso.
39:49y podría pensar
39:54que es doloroso
39:55pero de hecho
39:56es reconfortante.
39:57¿Qué?
39:58¿Qué?
39:59¿Qué?
40:00¿Qué?
40:00¿Qué?
40:00¡Gracias!
40:30El bebé de Felipa y Jeff estará listo en solo seis semanas más.
40:46Todos los hombres que pasan por esto se sienten maniatados.
40:50Todos los cambios que ella está viviendo, físicos, mentales, emocionales,
40:55las mismas cosas me pasan a mí, pero yo estoy mirándolo desde afuera.
40:59Y hay ocasiones en que quisiera sentir los cambios físicos de ella.
41:04Creo que lo entendería un poco más, pero es muy difícil cuando no hay nada que puedas hacer,
41:12salvo cargar las compras o esas cosas mucho menores, en comparación con lo que está viviendo la madre.
41:17No puedo creer que todo esto esté pasando.
41:31No hay una sola intervención mía.
41:34Mi cuerpo se está haciendo cargo y lo hace solo.
41:38Y yo no controlo esto.
41:40No, solo sucede y ya.
41:42No se detiene.
41:43Pero el nacimiento es la tarea más difícil de las que su cuerpo ha afrontado.
42:02¿Por qué ha sido tan difícil llegar hasta este punto?
42:18La respuesta es sencilla.
42:20Nuestros cuerpos están repletos de imperfecciones desde el principio.
42:24Los espermatozoides débiles son aniquilados.
42:27Los óvulos débiles solo viven un día.
42:29Y la gran pregunta es, ¿por qué somos así?
42:35¿Por qué estamos diseñados para hacer que cada etapa del embarazo sea tan difícil y peligrosa?
42:41La respuesta es sencilla.
42:44Nuestros cuerpos no están bien diseñados del todo.
42:50En lugar de eso, hemos evolucionado.
42:54Nuestras imperfecciones son solo problemas heredados de nuestros ancestros.
42:58El gran triunfo es que también hemos heredado soluciones.
43:07Pese a que en la gestación el cuerpo humano se enfrenta a la tarea más difícil jamás afrontada,
43:13la supera con una aparente facilidad.
43:15Agazapado en el útero, con ultrasonido tridimensional,
43:24vemos a un bebé a punto de nacer.
43:28Está completamente formado.
43:30Pero en un sentido crucial, no está listo para el mundo.
43:34Su cerebro aún no está totalmente desarrollado.
43:37Si tuviera que esperar hasta que lo estuviera, permanecería en la matriz 12 meses más.
43:46Pero hay una razón muy simple que cancela esa posibilidad.
43:49Para salir, el bebé debe pasar por la mitad de la pelvis.
43:55Si estuviera más tiempo ahí, su cabeza no conseguiría atravesarla.
44:00La pelvis humana ha evolucionado hasta su anchura máxima.
44:07Más allá sería imposible caminar.
44:10Y tendríamos que andar en cuatro patas.
44:14Si este pequeño terminara por salir al mundo,
44:17debe hacerlo ahora, con cerebro formado o no.
44:21Y es un fuerte apretón.
44:23Diez días antes del parto, el bebé de Felipa comienza a abrirse camino al mundo.
44:34De forma inusual, para ser madre primeriza,
44:37Felipa decidió tener el parto en su casa.
44:39¿Escucharé el corazón?
44:40Lo escucharás con esto y...
44:42Después harás respiración.
44:46Los músculos que contuvieron al bebé por meses,
44:49ahora deben contraerse para dejarlo salir.
44:53Con la cámara sensible al calor,
44:56podemos ver oleadas de calor en los músculos activos
44:59a través del vientre de Felipa durante una contracción.
45:05Hora tras hora,
45:06los muros del útero presionan al bebé en contracciones fuertes y regulares.
45:13Eso.
45:14Bien.
45:16Ahora está teniendo contracciones.
45:18Una cada cuatro minutos.
45:20Y cada vez son más fuertes.
45:21Creo que está sobrellevando muy bien las contracciones.
45:25Aunque ella...
45:26Creo que no es así.
45:28Creo que está haciéndolo muy bien.
45:30Y solo esperamos que las...
45:32Las contracciones logren que el cérvix se dilate.
45:35Al principio,
45:38las contracciones no mueven al bebé,
45:40sino que obligan dolorosamente a abrir el cuello de su matriz,
45:44su cérvix.
45:45Pasará de estar cerrado a tener 10 centímetros de diámetro.
45:50Para una madre primeriza,
45:52eso toma un promedio de 10 horas.
45:55Cuando su cérvix se ha abierto,
45:57la ruta de salida del bebé está libre.
45:59Su cabeza actúa como un ariete que abre camino al resto de su cuerpo.
46:05Para ver claramente lo que sucede,
46:08observaremos bajo la piel al bebé que se prepara para salir.
46:12Debe completar una maniobra difícil.
46:15Ahora nos da la cara,
46:17pero al entrar a la pelvis,
46:19su cabeza hace un giro y queda mirando hacia atrás.
46:21Luego, su cabeza y su cuello deben doblarse hacia abajo
46:26en ángulo de 90 grados.
46:28Es como meter un pie en una bota cerrada.
46:32¡Oh! ¡Muy bien!
46:39Muy bien, estás haciéndolo bien.
46:41Sigue así.
46:42Sí, tranquila.
46:44Escúchame bien y siéntate en el borde de la cama.
46:47Y después recuérstate un poco.
46:48Vamos, acércate un poco así como estás.
46:53Vamos, acerca la mano y toca su cabeza aquí adentro.
46:57Está aquí dentro ahora.
46:58Y cuando puja, sale, puede verse.
47:02Muy bien, una más.
47:04Debes pujar un poco más.
47:06Así, excelente.
47:09Muy bien, continúa así.
47:13Muy bien, ahora puja más fuerte.
47:16¡Psss!
47:18Respira.
47:20Puja más fuerte, por favor.
47:23Tú puedes.
47:28¡Eso es!
47:29Sigue así, bien hecho.
47:34Ya tengo su cabeza, ahora viene el resto.
47:41Puja.
47:45¡No, mira!
47:46¡Felicidades!
48:03Tal vez un nacimiento no deba verse como una ocasión para que las cosas salgan mal,
48:09sino como un milagro donde todo sale bien, como sucede casi todo el tiempo.
48:14Felipa dio a luz a una pequeña saludable, una entre un millón de bebés en el mundo,
48:21que compartirán con ella su fecha de cumpleaños.
48:24¡Van р
48:37¡Van en el que secatra!
48:37¡Van en el que se mató!
48:38¡Gracias!
49:08¡Gracias!
49:38¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada