- hace 4 semanas
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Narrado por actor y director de doblaje argentino Ricardo Lani, insertos Ezequiel Romero.
Las habilidades sobrehumanas del cuerpo se revelan más crudamente en el área del trauma, uno de los mayores asesinos del mundo.
Los equipos médicos tradicionalmente han tratado de revertir los cambios que ocurren cuando el cuerpo entra en un trauma, pero los médicos ahora están comenzando a darse cuenta de que los cambios que ocurren en el cuerpo después de una lesión, como la pérdida de sangre y las caídas severas de temperatura, tienen un propósito importante en el proceso de recuperación.
El programa explora estudios de casos de las Malvinas y la Guerra de Vietnam, dos situaciones en las que se produjo un trauma masivo.
Superhuman llevará a los espectadores a un mundo de cuerpos biónicos, cirujanos robóticos, trasplantes de animales y bebés de diseño e incluye gráficos increíbles que permitirán al espectador presenciar imágenes de vanguardia, como equipos médicos que realizan implantes y trasplantes y el cuerpo bajo diversas formas de ataque, desde un tumor canceroso hasta un accidente automovilístico de 70 mph.
Nombre original:
Superhuman
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Las habilidades sobrehumanas del cuerpo se revelan más crudamente en el área del trauma, uno de los mayores asesinos del mundo.
Los equipos médicos tradicionalmente han tratado de revertir los cambios que ocurren cuando el cuerpo entra en un trauma, pero los médicos ahora están comenzando a darse cuenta de que los cambios que ocurren en el cuerpo después de una lesión, como la pérdida de sangre y las caídas severas de temperatura, tienen un propósito importante en el proceso de recuperación.
El programa explora estudios de casos de las Malvinas y la Guerra de Vietnam, dos situaciones en las que se produjo un trauma masivo.
Superhuman llevará a los espectadores a un mundo de cuerpos biónicos, cirujanos robóticos, trasplantes de animales y bebés de diseño e incluye gráficos increíbles que permitirán al espectador presenciar imágenes de vanguardia, como equipos médicos que realizan implantes y trasplantes y el cuerpo bajo diversas formas de ataque, desde un tumor canceroso hasta un accidente automovilístico de 70 mph.
Nombre original:
Superhuman
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30El Cuerpo Sobrehumano
00:33Durante miles de años intentamos dominar a la naturaleza para controlar las fuerzas que impulsan la vida misma.
00:45Construimos máquinas de gran potencia y creamos barreras para protegernos de la tierra, el aire, el fuego y el agua.
00:53Y en consecuencia transformamos el mundo.
01:00En la actualidad podemos ir prácticamente a cualquier lugar que deseemos
01:15y realizamos nuevos descubrimientos a una velocidad asombrosa.
01:19Nuestros logros en ingeniería y construcción superaron largamente lo que nuestros abuelos jamás hubieran imaginado.
01:26A veces da la impresión de que podemos crear cualquier cosa.
01:30Pero la obra de ingeniería más asombrosa del planeta es algo que heredamos y no algo que hayamos hecho.
01:36Y a pesar de todos los cambios que se produjeron, se trata de algo que no sufrió muchas modificaciones en los últimos miles de años.
01:45Nuestro cuerpo humano.
01:47Durante esta serie redescubriremos el cuerpo, su capacidad fabulosa para curarse y renovarse.
01:57Conoceremos a Penny, cuyos últimos pasos fueron grabados en esta cinta de video.
02:22Su paracaídas no se abrió y ella dio contra el suelo a una velocidad de 193 kilómetros por hora.
02:34Se le fracturó la columna, pero ahora, después de cuatro años, está comenzando a recuperar algunas sensaciones.
02:42Desde el punto de vista médico, nada explica por qué esto está pasando cinco años después del accidente.
02:48Les mostraremos cómo los médicos que estudian la regeneración de los tejidos
02:53siguen el ejemplo que brinda la naturaleza con la salamandra, a la que le vuelven a crecer las patas amputadas.
02:59Pero cuando algo no vuelve a crecer, las técnicas de trasplante pueden ayudar.
03:04Clint Haaland fue la primera persona del mundo que recibió un trasplante de brazo.
03:08Lo primero que pensé cuando me vi la mano fue que era un milagro.
03:13Lo acompañaremos mientras lucha con su nuevo y desconocido miembro.
03:18No, no, no, no.
03:21Acompañamos a personas que se realizan cirugías innovadoras.
03:25Y escuchamos qué se siente al llevar en el cuerpo una parte del cuerpo de otra persona.
03:31Rezaré por esa persona por el resto de mi vida.
03:34Es como si tuviera un revólver y fuera a disparar para seguir viviendo.
03:41Descubriremos el extraordinario coraje para enfrentar riesgos.
03:45Espero que no sea grave.
03:47Va a poder oír, pero no va a poder sonreír.
03:53Veremos cómo se propaga una infección y descubriremos las defensas que desarrolló el cuerpo para combatirla.
03:59Conoceremos gente que prueba nuevos tratamientos contra el cáncer, incluyendo uno diseñado para ayudar al cuerpo a librar su propia batalla.
04:18Acabo de ver la resonancia magnética y la imagen es muy buena.
04:22Y finalmente, quiero mostrarles lo que ocurre en mi propio campo, la medicina de la reproducción, en donde se están desarrollando algunas de las investigaciones más interesantes, pero en donde también se está empujando a la naturaleza hacia territorios extraños y desconocidos.
04:42En este campo también aprendemos a aprovechar los poderes innatos de nuestro cuerpo.
04:47Gracias a todo lo que vamos aprendiendo sobre nosotros mismos, está ocurriendo algo notable.
04:55Por primera vez en la historia podemos hacer algo más que maravillarnos ante la capacidad del cuerpo de curarse solo.
05:01Podemos transformar esa capacidad y mejorar la naturaleza misma.
05:05Y al hacer eso, comenzamos a comprender la naturaleza sobrehumana del cuerpo.
05:20Hoy presentamos Trauma.
05:24En ningún otro lugar se ve más claramente la naturaleza sobrehumana del cuerpo que en la medicina de emergencias, en el tratamiento de lesiones.
05:35No recuerdo nada de esa noche.
05:43Me di cuenta de que el brazo izquierdo prácticamente se me había salido y estaba sostenido por la piel.
05:54Tenía hemorragias internas y tuvieron que extirparme el vaso porque había estallado durante el accidente.
06:05El problema principal de la salud pública en el mundo son las lesiones y traumatismos.
06:28Cualquier unidad que se encuentre en la carretera sudoeste en West Park, responder.
06:39Todos los días en todo el mundo, miles de personas son trasladadas de urgencia a los hospitales por traumatismos.
06:45Los traumatismos son algo interesante.
06:56Todo el mundo se muere de miedo de tener cáncer.
07:00Y yo diría que si uno se fija alrededor, mucha gente debería tener miedo de tener un infarto o un derrame por lo que se come.
07:07La gente se altera cuando se trata del SIDA, pero nadie piensa que puede resultar herido.
07:13Los traumatismos superan los infartos, los derrames y hasta el cáncer.
07:18Somos una nación que niega una epidemia que se expande sin control.
07:22Y con negarlo no se soluciona nada.
07:25Lo que más muertes provoca a causa de traumatismos es el automóvil.
07:32La causa más importante de mortandad de personas menores de 44 años son los accidentes automovilísticos.
07:41Es difícil imaginar las grandes fuerzas de desaceleración de un accidente automovilístico.
07:46¿Qué les parece esto?
07:55Es increíble que alguien pueda sobrevivir a un accidente automovilístico como este.
08:08En un impacto de una duración de tan solo una fracción de segundo,
08:12las grandes fuerzas de gravedad que participan pueden hacer que el peso del cuerpo humano se multiplique 60 veces.
08:18El conductor de este automóvil sintió esas mismas fuerzas de desaceleración cuando colisionó de frente contra un autobús.
08:29Todos los años, millones de personas resultan heridas en accidentes de tránsito en todo el mundo.
08:41Michael Sharp iba a visitar a su hermana a la casa, pero impactó con su automóvil contra un autobús.
08:48No recuerdo nada.
08:52No sé cómo salió de ese auto. No sé.
08:56Pero me alegra.
08:58Dice que no tiene dolor en la espalda.
09:01No tiene dolor en la espalda.
09:03Cuando sacaron a Michael de entre los restos de su auto, estaba en muy mal estado.
09:08No se mueva, Michael.
09:10Pronto comenzó a tener síntomas típicos de un shock traumático.
09:15Estaba confundido y agresivo.
09:17No, quieto, quieto, quieto, quieto, hermano.
09:19Quieto, no, quieto, quieto, quieto, quieto, hermano.
09:22Se le dilatan las pupilas y comienza a transpirar.
09:25La presión sanguínea aumenta y el corazón late más rápido.
09:36Pronto sus venas comienzan a estrecharse y a redirigir el flujo sanguíneo de la piel hacia los órganos vitales.
09:42La respiración se torna rápida y corta y los pulmones trabajan para tomar la mayor cantidad de oxígeno posible.
09:54Ejércitos de glóbulos blancos se movilizan hacia el lugar de la herida.
09:59Este es el mecanismo que utiliza el cuerpo para atender sus heridas.
10:02El equipo de emergencias también actúa a su manera.
10:09Se siguen tres principios vitales conocidos como el ABC.
10:12En primer lugar, se revisan las vías respiratorias de Michael y de esa forma se asegura que estén libres y que el paciente pueda respirar.
10:22Ese es el segundo principio.
10:24Si no se puede respirar, el cuerpo no puede obtener el oxígeno necesario para la vida.
10:30Y si este fuera el caso, no habría oxígeno para la circulación para que fluya por todo el cuerpo.
10:35La circulación es el tercer principio.
10:37El cerebro, particularmente, es muy sensible incluso a un lapso breve sin oxígeno.
10:46En solo tres minutos se pueden sufrir daños cerebrales permanentes.
10:52Cuando Michael fue trasladado al hospital, tuvo convulsiones.
10:55Es algo muy penoso, pero es bastante común después de un golpe importante en la cabeza.
10:59Contemos hasta tres.
11:01Bien, vamos. Uno, dos, tres.
11:05Muy bien.
11:05Bien, quiten esto.
11:07Muy bien.
11:08Que alguien le estabilice el cuello.
11:10Lo vamos a aspirar.
11:12Despacio.
11:13Bien, tranquilos.
11:15Dice que no tiene dolor ni en la espalda ni en el cuello.
11:19Bien.
11:22No sé si tengo que sentirme afortunado o algo así, porque todo sucedió muy rápidamente y no me acuerdo de nada.
11:30Siento como si nada hubiese sucedido.
11:35Ahora miro la vida de otro modo.
11:40Con el pie izquierdo.
11:41Las cosas que antes daba por sentado, ahora les presto más atención.
11:45Quiero decir, yo siempre amé a Corin.
11:49Corin es mi hijo, pero ahora le presto más atención.
11:53Pie izquierdo.
11:54Con el pie izquierdo.
11:56Tengo suerte de estar aquí.
11:58Atender a un paciente con heridas graves no es solamente una carrera contra el reloj.
12:18Podría ver si allí hay sangre.
12:20No hay un desgarro evidente.
12:21Necesito un anestesiólogo.
12:23Tiene un gran hematoma.
12:25No puedo saber si hay un problema óseo o no.
12:28Todos los médicos, cuando reciben a un paciente con traumatismos, deben tomar decisiones precisas y cada una de esas decisiones pueden traer consecuencias.
12:37Aquí hay un candidato.
12:39Espera un segundo.
12:40Quizás sea necesario anestesiarlo.
12:42Sí, ahora debemos estabilizarlo.
12:44Sí, necesita anestesia.
12:46Está respirando muy mal.
12:47Los médicos tienen que estar listos para cambiar de táctica.
12:51José, espera un segundo con la anestesia.
12:54Necesito una pinza para quitar los ganchos.
12:56Quitaré los ganchos.
12:57No sabemos qué es.
12:58Denlo vuelta.
13:02Adentro no hay nada.
13:03La medicina que se ocupa de los traumatismos atravesó algunos cambios muy revolucionarios.
13:08Algunos de esos cambios se debieron a que cada vez comprendemos más las formas en que el cuerpo humano intenta preservarse a sí mismo luego de sufrir una lesión.
13:17Y lo que el cuerpo más intenta preservar por sobre todas las cosas es la sangre.
13:23Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos.
13:27Los glóbulos rojos representan un poco menos de la mitad del volumen total de la sangre.
13:32Y su función principal es llevar oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo.
13:37Nosotros producimos 200 mil millones de glóbulos rojos nuevos por día.
13:42Y en 24 horas la sangre de nuestro cuerpo recorre un total de 19 mil kilómetros, cuatro veces el ancho de los Estados Unidos.
13:58Por lo general damos ese precioso líquido por sentado.
14:02Si bien nuestro cuerpo puede tolerar bastante bien grandes pérdidas de sangre, no contamos con una fuente inagotable.
14:10Lo que más sorprende es la cantidad de sangre que se puede perder en un accidente sin que haya hemorragias externas.
14:17Si por ejemplo una persona se fractura una pierna, un tercio de la sangre va hacia el muslo.
14:22Estos tipos de lesiones internas pueden producir una caída importante de la presión sanguínea.
14:32Y lo que los médicos casi siempre hacían era intentar corregir esa situación reemplazando el fluido sanguíneo lo antes posible.
14:40Pero las respuestas médicas básicas pueden estar equivocadas.
14:44Y esa lección en ningún lado se aprendió tan bien como en la guerra.
14:49Bien, uno.
14:52Cero.
14:54Cero metros.
15:03Bien, ¿pueden moverlo?
15:06Tráiganlo, tráiganlo.
15:08No se olviden de detener la hemorragia.
15:10Las lesiones sufridas en la guerra de Vietnam fueron espantosas.
15:15Pero lo que fue asombroso fue la rapidez con que llegaba la asistencia médica.
15:19Los helicópteros llegaban hasta los heridos en cuestión de minutos.
15:24En esa época, lo que se acostumbraba a hacer era reemplazar la sangre perdida y elevar la presión sanguínea cuanto antes.
15:31La sangre u otros fluidos se suministraban incluso antes de que los soldados abandonaran el terreno.
15:37Muchos de los heridos morían.
15:41Los médicos comenzaron a preguntarse si a veces ese tratamiento no causaba más daños que beneficios.
15:48Estoy seguro de que varias de esas personas, en ese siglo, murieron a causa del tratamiento recibido.
15:56En guerras como la de Vietnam, enseguida se recibía asistencia médica.
15:59Se colocaba una sonda, se elevaba la presión sanguínea, pero no se detenía la hemorragia y sangraban otra vez.
16:07La forma en que el cuerpo responde ante una hemorragia es formando un coágulo.
16:12Las plaquetas de la sangre corren hacia el lugar de la herida y se unen con fibrina.
16:16Al principio, el coágulo es bastante delicado y se puede romper fácilmente si hay una variación en la presión sanguínea.
16:26Los coágulos de sangre son como una represa.
16:37Contienen el flujo sanguíneo.
16:39Si la presión sanguínea es baja, el coágulo tiene que hacer menos fuerza.
16:43Pero si se aumenta la presión, la represa puede estallar y las consecuencias pueden ser desastrosas.
16:48Y eso es exactamente lo que le ocurrió a muchos soldados de Vietnam.
17:05Los subían a un helicóptero, les colocaban sondas, aumentaban la presión y sangraban.
17:10Creo que la madre naturaleza ideó un mecanismo para cuidarnos.
17:18Ese mecanismo tiene siglos de antigüedad y debemos tener cuidado de que cualquier tratamiento que inventemos nosotros no lo altire para nada.
17:26Jim Ryan se desempeñó como cirujano en las Islas Malvinas, en donde las circunstancias médicas fueron muy diferentes.
17:40A diferencia de Vietnam, las batallas y el mal tiempo hicieron que fuera imposible llegar rápido en helicóptero hasta los heridos.
17:49Los soldados quedaban a su merced durante horas y la madre naturaleza tuvo la oportunidad de actuar.
17:57En 1982, David Gray estaba en el segundo batallón del regimiento de paracaidistas.
18:03Tenía apenas 18 años cuando sufrió heridas terribles durante un ataque con morteros en Goose Green.
18:08Llegamos a la cima de la loma y, por supuesto, el escuadrón inferior venía atrás y los compañeros de primera línea iban hacia Goose Green y estábamos todos heridos en la pendiente hacia abajo.
18:22Estábamos expuestos y ellos nos estaban disparando.
18:28Fui a ver a Tony Tai, que le habían disparado.
18:30Tenía una herida de bala en el brazo derecho.
18:34Y me dieron con un mortero.
18:38Un ruido sordo.
18:42Me es imposible describir cómo fue.
18:44Pensé que había estado muy cerca.
18:46Rodé en el suelo y...
18:49Cuando bajé la vista, me di cuenta de que había perdido el pie derecho.
18:54Me habré quedado en el suelo unas tres o cuatro horas hasta que me dieron algún líquido.
19:00Y perdí sangre todo, todo ese tiempo.
19:05Cuando alguien preguntaba, ¿sobreviviré?
19:08La respuesta era imposible.
19:09Nadie esperaba que los soldados con heridas graves como la de David pudieran sobrevivir.
19:16Pero, sin embargo, muchos lo hicieron.
19:18Diez horas con amputaciones terribles o con lesiones.
19:21Muchos murieron, pero otros no.
19:24Jim Ryan cree que la larga espera antes de que le administraran fluidos tal vez haya sido lo que salvó la vida de estos hombres.
19:31Seguramente se cayeron.
19:32Quedaron acostados con grandes hemorragias que no fueron suficientes como para causarles la muerte.
19:38Formaron un buen coágulo.
19:40Nadie les dio líquidos para subirles la presión sanguínea.
19:43Y simplemente se quedaron ahí, muy enfermos, con baja presión sanguínea, el pulso alto, respiración rápida y cada vez con más frío.
19:50Pero se quedaron ahí descansando.
19:52Como resultado de diversas observaciones como esta, la costumbre de suministrar líquido a todas las víctimas de traumatismos comenzó a cuestionarse.
20:06Los paramédicos ahora observan y esperan antes de intentar subir la presión sanguínea.
20:11Pero en las Malvinas hubo otro factor vital.
20:14El frío.
20:15El frío probablemente sea lo que más recuerde.
20:23Se me dormían los dedos, la cara.
20:26El frío era terrible.
20:28No había termómetros para medir temperaturas tan bajas.
20:31Era inferior a los valores que teníamos, inferior a los 30 grados bajo cero.
20:35Los cuerpos parecían sin vida.
20:37No obstante, Jim Ryan cree que el frío, en lugar de causar graves daños, pudo haber ayudado a que sobrevivieran.
20:45En esa situación, y mucha gente estará de acuerdo, la hipotermia, un grado leve de hipotermia sirve como protección.
20:52Creo que baja el ritmo de todo.
20:56Lo que la guerra enseñó sobre el cuerpo humano es que a veces el frío puede servir para salvar una vida.
21:02Y este concepto ahora se emplea para salvar a las víctimas de accidentes.
21:06Un día helado de noviembre, Kate Close se cayó de su caballo.
21:18Los paramédicos demoraron casi dos horas en llegar y durante ese tiempo ella estuvo terriblemente fría.
21:24La principal preocupación era la lesión masiva que había sufrido en la cabeza y la trasladaron inmediatamente al Hospital Real de Londres.
21:31Su médico, el doctor Alistair Wilson, también estaba muy preocupado por la lesión en la cabeza.
21:40Pidió que se le hiciera una tomografía computarizada con urgencia y los resultados fueron espantosos.
21:45Dios mío, miren esto, miren esto, miren todo ese aire también.
21:53Teniendo en cuenta la gravedad de las lesiones, creo que tiene tal vez 5% de probabilidades de sobrevivir.
22:01La verdad es que no tengo muchas esperanzas.
22:05Alistair Wilson tomó luego una decisión extraordinaria.
22:08Decidió no levantarle la temperatura.
22:10Tenía una temperatura muy baja de solo, creo que estaba por debajo de los 34 grados y nos pareció que por un lado eso era bueno porque reducía la cantidad de oxígeno requerida por el cerebro,
22:24lo que significa que había menos probabilidades de que hiciera una hipoxia, o sea, de que llegara a un estado que se hiciera daño.
22:32Cuando Kate se cayó del caballo y se lesionó el cerebro, se produjo una reacción en cadena.
22:37Cualquier lesión sufrida por las células del cerebro puede provocar que se liberen químicos destructivos.
22:45Si no se los detiene, esos químicos hacen que otras células que no fueron lesionadas mueran.
22:53Si bien no se sabe con certeza por qué ocurre esto, sí se sabe que si se enfría el cerebro unos pocos grados, se puede impedir que el daño se extienda.
23:01Todavía fría, Kate fue trasladada de inmediato al quirófano en donde le extirparon el coágulo de sangre que se le había formado en el cerebro.
23:12Aunque parezca increíble, Kate no sufrió daños cerebrales.
23:15Siempre, siempre odié el frío.
23:19Pero ahora me dijeron que tuve una hipotermia y que el frío fue una de las cosas que ayudaron a que me salvaran.
23:27La verdad es que no me gusta sentir frío.
23:30Debo admitirlo.
23:31No me gusta el frío, pero esa vez, Dios mío, me hizo un gran favor.
23:36En serio.
23:37Las investigaciones sobre los beneficios que puede traer tener el cuerpo frío ahora están a la vanguardia en la medicina que se ocupa de los traumatismos.
23:51Los traumatismos no se limitan a las guerras y los accidentes automovilísticos, sino que pueden ser parte de nuestros primeros momentos en este mundo.
24:00Para muchos de nosotros, nacer es el hecho más peligroso que hayamos vivido jamás.
24:04El viaje por el canal del parto tal vez sea corto, pero también puede ser muy peligroso.
24:13Ross Walker se quedó sin oxígeno durante el parto.
24:17Había muy pocas probabilidades de que sobreviviera sin sufrir graves daños cerebrales.
24:22Lo primero que me llamó la atención fue que estaba quieto.
24:25No sentía que se moviera para nada.
24:28El ritmo cardíaco debería haber sido de alrededor de 140 latidos por minuto y él tenía 80.
24:39Cuando me volvieron a revisar, se dieron cuenta de que las cosas eran peores de lo que habían pensado al principio.
24:47Nos dijeron que había 94% de probabilidades de que hubiera sufrido graves daños cerebrales.
24:54La falta de oxígeno había iniciado una reacción química en cadena en el cerebro y parte de las células cerebrales estaban comenzando a morir.
25:07Ross fue trasladado de inmediato al Hospital Hammersmith de Londres, en donde estaban probando un tratamiento totalmente innovador.
25:15Para prevenir el daño cerebral en bebés como Ross, se los enfriaba.
25:18Estaba en una incubadora.
25:20Él estaba en el centro y le soplaban aire frío.
25:24Eso le hacía bajar 2 grados la temperatura corporal.
25:28Si uno lo tocaba, estaba frío y seco.
25:34Y sí, era algo raro.
25:38La reacción natural es abrazarlos y darles calor.
25:42Abrigarlos.
25:43Abrigarlos.
25:43Y cuando nos dijeron por qué lo hacían, por qué ellos creían que eso podía ayudar, bueno, pensamos que obviamente eso sería lo mejor y, bueno, teníamos que frenar lo que sentíamos hasta que pudiéramos abrazarlo.
26:01Sentí una gran impotencia.
26:03Porque no podía hacer nada.
26:05No lo podía abrazar.
26:06No podía hacer nada para ayudarlo.
26:08Cuando llegó a Hammersmith, la onda cerebral de Ross era prácticamente nula.
26:13Luego lo empezaron a enfriar y los padres no tuvieron otra opción más que esperar los resultados.
26:20Nos sentamos al lado de la incubadora y nos quedamos esperando que esa máquina nos mostrara algo que indicara algún signo de actividad.
26:26Sí.
26:26Sí.
26:27Al pasar los minutos, las horas, los días, pudimos ver algunos picos en las ondas cerebrales.
26:44Pudimos ver que había alguna esperanza y que podíamos esperar algo.
26:47Durante los dos años siguientes, diversas tomografías computarizadas mostraron que Ross se estaba desarrollando como un niño sano y normal.
27:01Es un niño muy feliz.
27:19Está lleno de vida.
27:21Salta por todos lados y le gusta jugar.
27:25Es muy divertido.
27:26No sé cómo habría sido Ross si no le hubiesen hecho ese tratamiento.
27:41Es un niño normal de dos años y eso es lo que importa.
27:45Tal vez hubiese sido mejor haberlo dejado salir adelante solo,
27:48pero la verdad es que nosotros sabemos que de no haberle hecho el tratamiento podría haber sufrido graves daños cerebrales.
27:56Aunque parezca extraño, tener frío puede ser bueno.
28:14Los médicos ahora lo aplican en diferentes circunstancias, desde infartos hasta lesiones en la cabeza.
28:20Luego de sufrir un traumatismo, el cuerpo se enfría naturalmente.
28:27De hecho, el enfriamiento es el objetivo del proceso que llamamos shock.
28:34La forma extraña en que la gente suele actuar cuando está en estado de shock, tal vez se remonte a nuestros orígenes evolutivos.
28:40En lo que respecta a nuestro cuerpo, seguimos siendo animales que luchan por su supervivencia
28:47y por encontrar una vía de escape y un lugar seguro para escondernos.
28:51Se llama luchar o huir.
28:54Por el cuerpo fluye adrenalina.
29:06La adrenalina hace que el corazón lata más rápido.
29:15Los pulmones trabajan más.
29:17El cuerpo grita, huye, huye.
29:30Por eso las víctimas suelen luchar contra la gente que intenta salvarlas.
29:35No, Kate, ahora no luches.
29:37Ahora no luches.
29:38Al mismo tiempo, el cerebro libera una ola de hormonas calmantes, las endorfinas.
29:44Estas hormonas son tan poderosas que uno puede sufrir la amputación de un miembro y no sentir nada.
29:51El cuerpo se me durmió literalmente de la cintura para abajo.
30:00Después de un tiempo, sin embargo, los efectos de estas hormonas comienzan a irse.
30:06El ritmo cardíaco baja, la presión cae.
30:12Se forman coágulos.
30:14La sangre comienza a fluir solo por los órganos esenciales.
30:22El cuerpo se enfría y comienza el largo proceso de autocuración.
30:35La idea de intentar trabajar en armonía con el cuerpo no es nueva.
30:39Esta es la isla griega de Kos.
30:44Allí vivió alguna vez el médico más famoso de la antigüedad, Hipócrates.
30:49Hipócrates enseñó a sus seguidores que era vital observar y escuchar lo que intentaba decir el cuerpo.
30:56Tal vez no parezca importante, pero así comenzó la medicina moderna.
31:01Hace 2.500 años, estas ruinas formaban parte de uno de los primeros hospitales.
31:09No era del tipo de hospitales que conocemos hoy en día.
31:12No había anestesias, ni antibióticos, ni médicos con un alto grado de especialización.
31:17Era más bien un templo de curación.
31:24Un lugar a donde los peregrinos simplemente venían a descansar en estos lugares tranquilos y aislados.
31:29En Los Ángeles, esta idea de dejar que el cuerpo se curara solo, llegó a un extremo que ni siquiera Hipócrates habría imaginado jamás.
31:4811 de la mañana del 6 de julio de 1999.
31:52Una fábrica estalló en el centro de Los Ángeles.
31:55Guillermo Vázquez, que está en esta camilla, sufrió terribles heridas y fue trasladado de inmediato al hospital de la ciudad.
32:13Cuando llegó a la sala de emergencias, los médicos no tuvieron muchas esperanzas de que sobreviviera.
32:19Guillermo se había fracturado el cuello, el cráneo y tenía una gran hemorragia en el abdomen.
32:25Como tenía tantas lesiones graves, su cirujano, el doctor Demetriades, tuvo que tomar una difícil decisión.
32:39Teniendo en cuenta la gravedad del paciente, decidimos en cuestión de minutos que debíamos seguir un método diferente, un método poco convencional, distinto.
32:49La llamada técnica de control de daños.
32:55Cuando se sufren heridas múltiples, el cuerpo está en un estado de fragilidad increíble.
33:00Cuanta más experiencia se tiene, más en claro queda que cuanto menos se hace, a veces es mejor para el paciente.
33:16Pero después de todo lo que le ocurrió a Guillermo, las semanas siguientes en terapia intensiva son las más difíciles.
33:25Esta es la unidad de terapia intensiva.
33:31Aquí se necesitan alrededor de 100 enfermeras para atender a solo 13 personas.
33:36Esto se debe a que cada paciente recibe un apoyo absoluto.
33:39Las máquinas respiran por ellos, los alimentan y eliminan los desechos.
33:44Cada uno de los órganos vitales está vigilado cuidadosamente todo el tiempo.
33:49Lo que todo el mundo espera es algún signo de recuperación.
33:52Pero el personal sabe que necesita buscar algo más.
33:56El 20% de los pacientes que muere a causa de lesiones, muere en la unidad de terapia intensiva unas dos semanas después de haber sufrido la lesión.
34:06Justo en el momento en que uno piensa que se están poniendo mejor, los órganos como el hígado y los riñones comienzan a fallar.
34:12Se mueren porque a veces el cuerpo tiene una reacción exagerada ante el traumatismo.
34:18Se llama insuficiencia de múltiples órganos.
34:23Ese pudo haber sido el caso de Peter Blood y Jennifer Bogan, ya que los dos sufrieron heridas múltiples espantosas.
34:31Me chocaron del lado del conductor y después me empujaron contra el cerco del otro lado de la carretera.
34:42Tenía una hemorragia terrible en la parte baja de la columna.
34:49Tuvieron que extirparme el vaso porque había estallado con el accidente.
34:53Me había desgarrado el hígado y me había fracturado el sacro en seis partes.
34:58Jennifer sufrió graves heridas en un accidente automovilístico.
35:06Cuando la revisamos, encontramos lesiones internas en el abdomen y tanto el vaso como el hígado estaban sangrando.
35:13Tenía lesiones de gravedad en la pelvis que se había fracturado y también hemorragias en los dos pulmones porque en el accidente se había golpeado el pecho.
35:22Peter Blood tuvo un accidente con una moto y también sufrió lesiones masivas.
35:30Estaba doblando en una esquina con mi moto y cuando levanté la vista vi un vehículo que estaba justo en el medio de la calle.
35:40Me fracturé una muñeca en un par de lugares, me fracturé la clavícula delante y atrás y me rompí diez costillas.
35:47Unas costillas me perforaron en pulmón.
35:50La última costilla me cortó el pulmón.
35:52Con el impacto me estalló el vaso y me lastimé los riñones.
35:58Me di cuenta de que el brazo izquierdo prácticamente se me había salido y estaba sostenido por la piel.
36:03Las lesiones eran tan importantes que tenía menos del 10% de probabilidades de sobrevivir.
36:12Las lesiones múltiples como las que sufrieron Jennifer y Peter son comunes en los accidentes automovilísticos
36:18porque en estos accidentes se producen varios choques al mismo tiempo.
36:22El metal choca contra el metal.
36:30Los órganos chocan contra el esqueleto o son arrancados.
36:35La carne se perfora.
36:43El cuerpo humano no evolucionó para enfrentar lesiones tan terribles como estas.
36:48En su hábitat natural, los animales que sufren heridas que escapan a la posibilidad de una autocuración simplemente mueren.
36:59No hay sistemas médicos que los mantengan con vida.
37:02La muerte es parte del orden natural de las cosas.
37:12Pero nosotros, por supuesto, somos diferentes.
37:16Estos pacientes superan lesiones que en su evolución no se pensaba que soportarían.
37:21La tecnología significa que ahora podemos mantener a la gente con vida,
37:35aunque sus heridas superen realmente los límites normales de la capacidad del cuerpo de curarse solo.
37:40El cuerpo se mantiene con vida gracias a máquinas, pero está en estado de confusión,
37:49lo cual es comprensible y responde con una compensación exagerada.
37:53Las heridas graves hacen que se liberen grandes cantidades de glóbulos blancos,
38:00llamados neutrófilos, en la sangre.
38:03Su función es matar las bacterias, pero pueden terminar matándonos a nosotros.
38:10Es como con los automóviles en las horas pico.
38:13Millones de neutrófilos responden a la herida e intentan todos llegar al trabajo a la misma hora.
38:18Todos viajan en la misma dirección, hacia el lugar de la herida,
38:34en donde intentarán matar cualquier bacteria invasora.
38:40Pero si la cantidad es muy grande, puede provocar un desastre.
38:44El problema se produce cuando el traumatismo es verdaderamente grave
38:51y hay demasiados y se unen entre sí.
38:53Para eso fueron diseñados.
38:55Y se produce un atascamiento y se termina provocando una paralización del tránsito.
39:02La paralización de neutrófilos termina impidiendo el flujo normal de la sangre.
39:08Y sin sangre, se corta el suministro de oxígeno de los órganos vitales
39:12que uno por uno se apagan y se mueren.
39:20Y los glóbulos mismos que deberían salvar la vida terminan causando su fin.
39:26Es una especie de proceso insidioso que tiende a empeorar cada vez más
39:35y puede afectar todos los órganos del cuerpo
39:38y por lo general pasa de un órgano a otro.
39:42Y bien, el cuerpo trabaja como un mecanismo muy afinado
39:47y cuando parte de ese mecanismo complejo se desequilibra,
39:51se desequilibran los otros órganos.
39:53Cuando Peter Blood y Jennifer Bogan llegaron al hospital,
40:01el Dr. Mayer se dio cuenta de que ambos tendrían que pasar varios días en terapia intensiva
40:05y que tendrían insuficiencia de múltiples órganos.
40:09A pesar de que pudimos estabilizarla en un principio,
40:13era muy probable que sufriera insuficiencia en múltiples órganos
40:17e incluso que muriera por ese motivo.
40:20Lo encontraron en el lugar...
40:22A Jennifer y Peter le suministraron un medicamento experimental llamado Leucorest
40:25con el objetivo de evitar que eso ocurriera.
40:29Lo levantaron los paramédicos y como estaba cerca del hospital, lo llevaron...
40:33Es una especie de velcro.
40:34De un lado hay ganchos y del otro lado hay algo crespo.
40:38Esto hace que los glóbulos blancos se peguen.
40:42Se desarrollaron muchos anticuerpos.
40:44Eso es Leucorest.
40:47Que se pegan a esas moléculas adhesivas y cubren esa especie de velcro
40:51para que no se pegue nada más.
40:59Mediante estos anticuerpos podemos prevenir que los glóbulos blancos se peguen.
41:03Y en consecuencia se puede prevenir que se produzca una lesión.
41:08Si los glóbulos no se unen, la sangre puede fluir libremente
41:12y el oxígeno puede llegar a los órganos vitales.
41:15Y en teoría, se puede evitar que se produzca una insuficiencia en múltiples órganos.
41:21Más allá de que haya sido gracias al medicamento o no,
41:25lo cierto es que Peter y Jennifer se recuperaron rápidamente de una manera asombrosa.
41:30Si bien no podemos demostrar con certeza que el medicamento fue el que hizo esto,
41:34tuvieron una recuperación asombrosa
41:36y lo mismo ocurrió con otros pacientes a los que se les suministró el medicamento.
41:42Apenas dos meses después del accidente, Jennifer regresó a trabajar.
41:46Hizo que cambiara mi actitud ante la vida.
41:49Aprendí mucho sobre la vida, sobre la gente, sobre los amigos y...
41:54a disfrutarla porque se puede perder muy rápidamente.
41:58Las oportunidades que tenemos nos las pueden quitar muy rápidamente
42:02y entonces hay que aprovechar la vida y vivirla por completo.
42:17Tres meses después de su cirugía de control de daños,
42:20Guillermo está fuera de peligro y abandona la unidad de terapia intensiva.
42:24Buen día. ¿Cómo está? ¿Se encuentra bien?
42:27Sí.
42:28Seguramente se recuperará. Pronto va a estar mucho más fuerte.
42:33Sí, se va a poner mucho más fuerte que antes.
42:37Bien.
42:38No lo olvidaremos. Una vez por año, durante la época de Navidad,
42:42envíeme una tarjeta y cuénteme cómo está.
42:44Seguramente lo hará.
42:45Nosotros también lo recordaremos.
42:57Los antiguos griegos fueron los primeros en hacer hincapié
43:00en la importancia de escuchar al cuerpo.
43:03Y aunque parezca gracioso,
43:05después de siglos de grandes avances tecnológicos,
43:08regresamos al punto de partida.
43:09La medicina moderna está viviendo una revolución.
43:17Pero es una revolución que retoma las ideas de la gente
43:20que levantó este templo.
43:24Ahora estamos aprendiendo que además de explotar nuestras fuerzas,
43:29también podemos trabajar con nuestro cuerpo
43:31para superar sus debilidades.
43:39Gracias por ver el video.
44:09Gracias.
44:10Gracias.
44:11Gracias.
44:12Gracias.
44:13Gracias.
44:14Gracias.
44:15Gracias.
44:16Gracias.
44:17Gracias.
44:18Gracias.
44:19Gracias.
44:20Gracias.
44:22Gracias.
44:24Gracias.
Recomendada
48:15
|
Próximamente
55:19
35:30
Sé la primera persona en añadir un comentario