Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Ipejal
Bajo el esquema actual, el periodo de suficiencia del fondo de pensiones del estado es de apenas cuatro años, por lo que es necesario que se implementen reformas de manera urgente, como podrían ser el incremento en las aportaciones y migrar a cuentas
individuales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bajo el esquema actual, el periodo de suficiencia del Fondo de Pensiones del Estado es de apenas cuatro años,
00:07por lo que es necesario que se implementen reformas de manera urgente,
00:11como podrían ser el incremento en las aportaciones y migrar a cuentas individuales.
00:16Lo anterior es señalado en el estudio actuarial más reciente,
00:20elaborado por la empresa Avaluaciones Actoriales del Norte,
00:23el cual fue remitido al Congreso del Estado por el gobernador Pablo Lemón Navarro
00:27dentro del Paquete Económico 2026.
00:31En el documento se señala de manera expresa que se estima que el periodo de suficiencia del Fondo de Pensiones,
00:38que es el periodo durante el cual los gastos se pueden cubrir con recursos propios,
00:42abarque hasta el año 2030.
00:44Este plazo es seis años inferior al que se había planteado en el estudio actuarial anterior,
00:49donde se aseguraba que las medidas que se habían tomado,
00:53entre las que estaba el incremento en el número de afiliados,
00:55habían permitido que se asegurara la suficiencia del fondo hasta 2036.
01:01El estudio también alerta que el déficit actuarial de la generación actual de trabajadores y pensionados
01:07asciende a más de 408.7 millones de pesos.
01:12Actualmente, el Instituto de Pensiones del Estado tiene 131.915 afiliados,
01:18que son los que aportan,
01:19y 48.203 pensionados, que son los que cobran pensiones y jubilaciones.
01:24Según la información revisada por la empresa contratada por el IPEJAL,
01:29la cual fue entregada por el propio organismo,
01:32en este momento las aportaciones de los trabajadores activos ya son inferiores a los egresos,
01:38por lo que a partir del año 2030 se requerirían recursos adicionales para garantizar el pago de las pensiones.
01:45Según los datos entregados por el IPEJAL a la empresa,
01:49las reservas del organismo equivalen a más de 46.695 millones de pesos.
01:55En 2009 se aprobó una reforma al sistema de pensiones para incrementar el porcentaje de aportaciones
02:01y llevarlo de manera gradual de 13% a 32% del salario del trabajador.
02:07De este último, el trabajador aporta 11.5% y el 20.5% restante el patrón,
02:16es decir, la autoridad respectiva.
02:18En el estudio actuarial se señala que para equilibrar los ingresos y los egresos de este sistema
02:23es recomendable llevar a cabo nuevas reformas o bien establecer las cotizaciones de la nómina de personal activo
02:31del 62% del año 2024 a 2030 y de 53.63% en adelante,
02:40en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen actualmente en la ley.
02:44También se menciona que si no se toman estas medidas,
02:48se condena al IPEJAL a una descapitalización,
02:50pues el monto de los egresos por concepto de pensiones
02:53seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables,
02:58poniendo en peligro la seguridad económica de los actuales y futuros pensionados
03:03e incluso la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones.
03:07En las recomendaciones, el estudio de BAM agrega que el sistema de cuentas individuales puras
03:13es el único sistema que garantiza viabilidad financiera,
03:17aunque transfiere el riesgo a los trabajadores,
03:20ya que su jubilación dependerá exclusivamente de sus aportaciones.
03:24Se plantea que este sistema se implemente sobre todo a los trabajadores de futuro ingreso.
03:30Para los trabajadores actuales,
03:32se plantean cambios al sistema
03:33y que se revise la posibilidad de elevar las aportaciones.
03:38Para UDGTV, Canal 44, Sonia Serrano.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58