Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Julio Ríos nos habla sobre el tema "La desinformación amenaza la democracia"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal Directar
00:08Vivimos en una época en la que diversos grupos se enfrentan en la semiósfera digital
00:17para ganar a cómodo lugar la narrativa entre la opinión pública.
00:22En esta disputa hay grupos de poder fáctico que echan mano de la desinformación,
00:27esa mezcla peligrosa de datos falsos, narrativas manipuladas y emociones amplificadas,
00:33lo cual se ha convertido en una amenaza seria para las democracias contemporáneas.
00:38Las mal llamadas fake news deben entenderse como dispositivos de poder
00:42que operan estratégicamente en la disputa por la opinión pública digital.
00:47Buscan alterar la percepción colectiva, erosionar el debate público
00:51y debilitar los procesos democráticos mediante tácticas cuidadosamente diseñadas
00:57que buscan crear confusión, polarizar a la sociedad o debilitar la confianza en las instituciones.
01:04Estas estrategias negras combinan técnicas como la apropiación del lenguaje emocional,
01:10la simplificación simbólica, las alianzas discursivas
01:14y aquella vieja táctica conocida como la herística,
01:19que según Schopenhauer es el arte de tener razón.
01:23Pero lo peligroso en este caso es que lo hacen sin importar si lo que se dice es verdadero.
01:29Si a esto le sumamos el control algorítmico y las tecnologías de la inteligencia artificial,
01:35el panorama es sombrío.
01:37Ante este contexto, el periodismo responsable, por supuesto,
01:40tiene la tarea de verificar, contextualizar, resistir la presión y defender la verdad,
01:45pero no es suficiente, y menos cuando a veces el papel de los verificadores
01:49pareciera como predicar en el desierto.
01:53Estas estrategias atraviesan transversalmente todas las disciplinas.
01:57La desinformación incide directamente en la formación ciudadana.
02:00Por eso todas y todos debemos estar involucrados en el consumo responsable de contenidos informativos.
02:07Es así como el próximo miércoles 13 de noviembre,
02:10el Centro Universitario de Guadalajara de esta benemérita institución,
02:14la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Fundación Alemana Konrad Adenauer,
02:19organiza el foro de periodismo democrático Voces en Democracia,
02:23a partir de las 10 de la mañana en el Auditorio de Alberto Navarro Sánchez,
02:27y contará con dos mesas de reflexión.
02:29En la primera mesa, titulada Verdad Indisputa, los riesgos de la desinformación,
02:35participarán Siboney Flores, periodista independiente y verificadora,
02:40junto con Omar García, director de información y noticiarios de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara.
02:47En la segunda mesa, sin libertad de expresión, no hay democracia,
02:51estarán Gloria Piña, periodista de investigación y documentalista,
02:55y un viejo conocido, Jonathan Lomelí, de esta casa editorial, Canal 44,
03:00moderados por la coordinadora de la maestría en periodismo digital, Buendía Cérez Velázquez.
03:05Todas las personas quienes nos escuchan están cordialmente invitadas.
03:09Y es que el combate a la desinformación no solo es cosa de periodistas,
03:14porque para defender la democracia hay que defender a la verdad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58