- hace 2 días
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Primer paso en Estados Unidos para intentar acabar con los 40 días de cierre de gobiernos más largo de su historia.
00:09Los republicanos han conseguido que ocho senadores demócratas rompan la línea de su partido y apoyen una propuesta que garantiza la financiación del gobierno, al menos hasta finales de enero.
00:19Cristina Olea es toda una victoria para Trump.
00:21Sí, la presión ha funcionado. Con la administración paralizada por la falta de fondos, Trump ha ordenado suspender ayudas, cancelar vuelos, amenazaba con despedir a funcionarios y esos ocho demócratas han cedido.
00:37Renuncian a su gran demanda las ayudas sanitarias.
00:40Los demócratas bloquearon los presupuestos precisamente porque no incluían esas ayudas, pero lo único que han podido arrancar de los republicanos es una promesa de que ya votarán sobre eso.
00:51En diciembre se abre una brecha entre los demócratas, el ala progresista, pero también los líderes y la mayoría han votado que no dicen que este acuerdo es una rendición.
01:01Ahora todavía faltan días para volver a la normalidad, faltan varias votaciones, pero en esas los republicanos se bastan solos porque llega con mayoría simple.
01:1040 días con la administración paralizada y en el Senado algunos demócratas empiezan a ceder.
01:16Ocho votan sí junto a sus rivales republicanos, suficiente para alcanzar el número mágico, 60, tres quintos de la Cámara, la mayoría necesaria para superar el primer obstáculo y empezar a debatir los presupuestos.
01:32Los ocho demócratas explican por qué han cedido, porque hay demasiada gente sufriendo.
01:37Casi un millón y medio de trabajadores públicos no cobran desde el 1 de octubre y Trump amenazaba con despedirlos.
01:45Los ciudadanos más vulnerables, los 40 millones que dependen de ayudas públicas para comprar alimentos, temen quedarse sin comer y en los aeropuertos se están cancelando cada vez más vuelos.
01:55El acuerdo servirá para volver a la normalidad hasta final de enero. No habrá despidos, pero los demócratas renuncian a su principal exigencia, extender los subsidios sanitarios que ayudan a 20 millones de estadounidenses a costearse un seguro médico.
02:10Para la mayoría del partido esto es rendirse.
02:13Durante 40 días prometieron que no permitirían unos presupuestos sin ayudas sanitarias, mientras Trump se negaba a negociar con ellos y pedía, en cambio, la opción nuclear, cambiar las reglas del juego y rebajar la mayoría necesaria en el Senado, para que los republicanos puedan aprobar lo que quieran sin tener que negociar con la oposición.
02:35Pues a la espera de que se formalice ese acuerdo, los principales aeropuertos del país siguen de momento con los vuelos restringidos por la falta de controladores que no están cobrando su sueldo.
02:46Cuarto día en el que los pasajeros se encuentran, Ángela García Romero, con cancelaciones y con demoras.
02:52Sí, de momento hoy hay registradas más de 1.800 cancelaciones y más de 10.000 vuelos con retraso, que se suman a los registrados durante este fin de semana, que ha sido especialmente complicado.
03:07Solo ayer se cancelaron cerca de 3.000 vuelos.
03:09Los más afectados siguen siendo los nacionales, porque son los que operan con más frecuencia y las aerolíneas están ofreciendo reubicaciones y cambios de fecha gratuitos.
03:18Además, dicen que confían en que esta semana se pueda poner fin a las restricciones del tráfico aéreo, que ya rozan el 6%, porque si no, aseguran que la situación se agravará por cada día que pase.
03:33Pues allí en Estados Unidos Trump ha anunciado el indulto a 77 personas que intentaron revertir su derrota electoral de 2020, entre ellas su antiguo abogado y exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani.
03:43Es un perdón simbólico, porque ninguno está formalmente acusado de delitos federales.
03:49En su primer día como presidente, se indultó a 1.600 personas que estaban imputadas en esos delitos de asalto al Capitolio.
03:57También ha empleado el perdón para otros colaboradores cercanos al movimiento MAGA.
04:06Aragón prevé implantar la gratuidad de la educación para niños de entre 2 y 3 años en el próximo curso.
04:12Esta medida busca fomentar la conciliación laboral y familiar.
04:16Se hará mediante un modelo híbrido, que incluye a guarderías privadas y afectará a 8.500 niños en la comunidad.
04:24La gratuidad de la educación de 0 a 3 años se implantará de forma progresiva en Aragón.
04:31Este es el objetivo del gobierno autónomo y el primer paso podría llegar en el próximo curso para niños de entre 2 y 3 años.
04:38La medida cubrirá 5 horas diarias durante los 10 meses del curso.
04:43Se trata de un proyecto que depende de la aprobación de los presupuestos y que afectaría a 8.500 niños en la comunidad.
04:50No es una escolarización obligatoria, pueden las familias elegir si escolarizan o no,
04:57pero apostamos porque de esos 8.500 niños lleguemos a tener un 80% escolarizado
05:06para equipararnos con otras comunidades autónomas que llevan años con este programa.
05:13Este es un modelo híbrido que incluye la subvención a escuelas municipales, centros privados y escuelas dependientes del gobierno aragonés.
05:22En las zonas urbanas quedan fuera de la financiación las aulas de menos de 10 alumnos.
05:27La medida busca apoyar la conciliación familiar y laboral.
05:31Si son dos cónyuges, el uno trabaja y el otro esté en búsqueda activa de empleo,
05:36vamos a tener en cuenta estas condiciones, estas casuísticas para que la conciliación de aquellas familias
05:45que como digo tengan un proyecto profesional que necesiten estas escuelas lo puedan tener.
05:52Las guarderías que solo cuenten con licencia municipal tendrán una moratoria de tres años
05:57para adaptarse a los requisitos autonómicos en educación infantil.
06:01Con el lema dinero público para una educación pública, sindicatos, organizaciones y en defensa de la enseñanza pública
06:10se plantan ante la política de concertación del gobierno de Aragón
06:13y han convocado ya distintas concentraciones en los centros
06:17y una próxima manifestación para el día 26 de noviembre en Zaragoza.
06:22Menos desviar dinero a la privada y más cumplir con las necesidades que no se están cubriendo.
06:26Desde las organizaciones denuncian que ahora mismo hay más de 2.000 plazas sin ocupar en bachillerato.
06:31Entendemos que no tienen ningún sentido estos programas de concertar enseñanzas no obligatorias.
06:37Cuando nos acaban de contar que tenemos 2.000 plazas vacantes implica desmontar, desmantelar un sistema
06:43que lleva más de 50 años ofreciendo un servicio público de calidad en los institutos públicos.
06:48Para la Federación de Padres y Alumnos de la Pública esta política de concertación
06:52deja sobre todo desprotegido al medio rural donde no existen centros privados ni aulas específicas de 0 a 2 años
06:59y hay una larga lista de carencias, personal docente, no docente, en equipamientos, mantenimiento de infraestructuras.
07:05Las familias nos han comentado algunas de las carencias y necesidades que tienen los centros.
07:10Las carencias en climatización están generalizadas.
07:14No hay prácticamente ningún centro que tenga una climatización adecuada.
07:17No os cuento, colegios que tenemos e institutos sobre todo que algunos, vamos a decir, se caen a pedazos.
07:26Critican también que el gobierno no haya contado con estas organizaciones para el programa de gratuidad de 0 a 3 años
07:31y que se haya precarizado, dicen al reducir, el horario planteado, atención infantil de 7 horas y media y pasarlo a 5.
07:38No, no, no, no.
08:08Ni para ayudar ni para atraer población.
08:11Han estado todos los partidos, salvo el PSOE, que en un desayuno anterior no han querido comprometerse más que a una reunión con la ministra de Hacienda.
08:20Si somos capaces de aplicar...
08:22Decepción por la postura y la ausencia de compromiso por parte del partido que apoya al partido del gobierno
08:29porque no hemos conseguido ni un compromiso en porcentaje ni un compromiso en plazo
08:33y por lo tanto para mí esa posición ha sido decepcionante porque al fin y al cabo es quien las tiene que aplicar.
08:38Si no tenemos esas ayudas al funcionamiento del 20%, la provincia de Teruel no será la que debería de ser,
08:46tanto para los que están, para los que puedan venir.
08:48En el 20% de los hogares vive una persona con alguna discapacidad.
08:56Sin embargo, solo el 0,6% de las viviendas son accesibles.
09:01La consecuencia es que el 9% de las personas con discapacidad han tenido que cambiar de casa
09:06porque la suya no reunía las condiciones adecuadas.
09:09La accesibilidad de la vivienda es el tema con el que se ha iniciado el ciclo de debate de la Fundación DEFA en su 50 aniversario.
09:19No es posible que las personas estén prisioneras en sus propios domicilios.
09:25Esto es lo que le sucede al 70% de las personas con movilidad reducida que sufre barreras arquitectónicas a diario.
09:32Solo el 8% de estas personas se siente autónoma en su propio hogar.
09:36Ya no es solamente un tema físico, es un tema emocional y un tema social.
09:43Si yo no puedo participar, si yo no puedo juntarme con mis amigos, si yo no puedo ir sola al teatro,
09:49yo ya soy una persona limitada, dependiente y eso no es justo para nadie.
09:54La ley no obliga a las comunidades de propietarios a eliminar las barreras que requieran obras importantes,
10:00como la colocación de un ascensor.
10:02Todo tiene que pasar por acuerdo de la comunidad.
10:04Por eso se hace necesario modificar la legislación.
10:08Hay que hacer cambios o de alguna forma hacer incentivos o articular la eficiencia de la normativa europea,
10:18en las cuales de no discriminación, para que cada persona, independientemente de su condición,
10:25pueda entrar o salir de su domicilio.
10:27Muchas veces el problema empieza antes, en la dificultad para poder comprar o alquilar una casa que reúna las condiciones adecuadas.
10:35En las promociones de vivienda protegida se reserva el 4% para personas con discapacidad.
10:41En el caso del mercado libre no hay obligación alguna.
10:44Por eso el acceso a una vivienda se hace mucho más cuesta arriba.
10:48A la hora de comprar es más difícil, a ver si empiezan lo que es protección y que pueda ser más asequible,
10:57porque si no el precio de la vivienda privada es muy caro y los recursos que normalmente se tiene son más pequeños.
11:03Esta jornada se enmarca en los actos conmemorativos de los 50 años de la Fundación DEFA.
11:08...con discapacidad, sino que ser unos pilares...
Recomendada
14:11
|
Próximamente
4:48
44:02
11:04
5:56
7:15
11:03
8:07
2:41
9:53
3:25
1:27
7:52
3:54
7:12
3:28
2:38
2:24
7:03
5:19
10:27
2:02
5:27
3:21
5:06
Sé la primera persona en añadir un comentario