00:06Son más bonitas, pero indudablemente como hay mucha genética.
00:10La fruta, la naranja, por ejemplo, era antes el mejor.
00:12Tomate no sabe a nada, la judía verde no sabe a nada.
00:16¿Cuántas veces habremos pensado y dicho eso de que este tomate no sabe a tomate, no sabe a nada?
00:20El cambio climático también afecta ya y afectará a largo plazo al sabor de la fruta y de la verdura.
00:26En el CSIC han hecho un experimento cultivando melocotones a 5 grados más.
00:31Veamos el resultado.
00:33Nunca antes se había medido el impacto del cambio climático en el contenido nutricional de una fruta.
00:38Lo han hecho en la estación experimental Auladei del CSIC en Zaragoza con estas cámaras de calentamiento.
00:44Se fijaron en el melocotón porque España es el país que más exporta
00:47y porque es un fruto modelo que puede dar pistas para otras frutas de hueso, como la cereza.
00:51Lo que hemos hecho aquí es simplemente meter a los árboles en la situación en la que se pronostica
00:56que se encontrarán de aquí a finales de siglo, es decir, unos 4 o 5 grados por encima de la temperatura actual.
01:02Han estado un mes y medio calentando en estas máquinas a varios árboles,
01:06desde el cuajado del fruto hasta el endurecimiento del hueso.
01:09Hasta 2100 han viajado en esta investigación y lo que nos han contado es que si no se toman medidas,
01:15la calidad nutricional del melocotón será peor, es decir, no tendrá ni tantas vitaminas ni tantos antioxidantes.
01:20Y seguramente esta forma redonda desaparecerá porque será más alargado.
01:27Han visto que la subida de temperaturas hace que frutas y verduras tengan más azúcar,
01:30pero menos nutrientes y eso puede alterar la salud de muchas personas.
01:34La clave es encontrar qué variedades resistirán mejor.
01:38Que en un futuro más o menos próximo se permitirán hacer esos barridos de variedades
01:43pues mucho más adecuada, precisamente con vistas a mitigar los efectos del cambio climático.
01:49Como en estas plantas de tomate es otro proyecto del CSIC,
01:52y Agricultura del Futuro prueban la sal y microorganismos vegetales
01:56para reducir los químicos en la salud de la planta.
01:59Disfrutar del vino, en su justa medida, claro, y de los lugares donde se produce,
02:05lo que conocemos como enoturismo, es una actividad a la alza.
02:08Cada vez hay más alternativas, espera que a finales de año en España se alcancen ya las 40 rutas.
02:14A 20 metros bajo tierra comienza la visita a esta bodega.
02:21La parte subterránea, eso me ha encantado.
02:23Muy guay, como con la mitología.
02:25Es el hilo de Ariadna de Hiera en Valladolid.
02:28O sea, no es pasado mismo.
02:29Esta experiencia enoturística del vino Rueda ha sido premiada como la mejor de España.
02:34La gente viene esperando lo que es una bodega industrial, se encuentran con algo de otra época.
02:38Como esta, cada año más bodegas se reinventan y ofrecen experiencias más exclusivas para recibir a miles de turistas.
02:45Es nuestra segunda vez como grupo.
02:48De todas las edades.
02:49Un perfil muy joven, que busca una experiencia más completa, compartirla en redes sociales.
02:54Y por otro lado, un público un poco más maduro, que ya ha visitado muchas bodegas y que es muy exigente.
02:58Los viñedos, la gastronomía.
03:00Tres millones de personas eligieron este tipo de turismo el año pasado, un impacto económico que supera los 100 millones de euros en las bodegas y las denominadas rutas del vino, como esta del Rioja.
03:12No ser un poquito de cada zona me parece sumamente importante.
03:15Castilla y León y La Rioja son las comunidades con más visitas.
03:19Cómo sale el vino, de dónde sale, cómo se trabaja.
03:22El nuevo enoturismo como una experiencia sensorial, gastronómica, histórica o cultural del recorrido de la uva desde la tierra al paladar.
03:34Doy oleaje.
03:35Y Mickey se ha hecho mayor más de un siglo pasado desde los primeros pasos del simpático ratón.
03:56Y con él empezó todo este universo Disney.
03:59Desde entonces, decenas de generaciones hemos crecido con sus historietas.
04:03Y ahora podemos revivirla, recordarla o a estos días podemos ver en Madrid una exposición que recoge más de 250 objetos Disney con los que podemos recorrer además gran parte de la historia del cine.
04:15La verdad es que no había mejor manera de empezar que esta.
04:21Visitar este castillo supone introducirse en gran parte de la historia del cine, aunque a ver cómo nos metemos dentro.
04:25Bueno, ya saben que en esto de Disney todo es...
04:28Cuestión de magia.
04:29Año 1937. Con Blancanieves despertó el primer largometraje de animación de la compañía. Fue la primera página de los muchos cuentos que vendrían después.
04:39Me gusta tanto que llevo tatuada a la Bella y la Bestia.
04:42A mí la Cenicienta.
04:43Algo tan frágil como un zapato de cristal acabó fortaleciendo a Disney porque lo salvó de la banca rota tras la Segunda Guerra Mundial.
04:49Sigamos antes de que nos den las 12.
04:50Es verdad que la adaptación de estos tiempos ya lo hacen para que no sea lo típico del Príncipe Azul.
04:57A Waltra le costó lo suyo hacerse con los derechos de Mary Poppins. Fue uno de los últimos proyectos que supervisó antes de morir.
05:04Hoy estamos hablando de un supercalifragilístico clásico.
05:08La palabrita cuesta.
05:11Supercalifragilístico.
05:12El estudio se sumergió en unos años oscuros hasta su renacimiento a finales de los años 80, cuando una sirena le ayudó a salir a flote.
05:22Bajo el mar.
05:23Bajo el mar.
05:24Y bajo el mar.
05:26Hoy, más allá de los cuentos, hablamos de un gigante audiovisual con el superpoder de los héroes de Marvel y también dueño del universo de Star Wars.
05:34He hecho maratón, si lo tengo que reconocer más de una vez.
05:36En un castillo tan grande es fácil perderse y entre más de 400 películas, pues al final uno acaba...
05:43...encontrándose con el niño que lleva dentro.
05:46Bueno, las hemos visto. Tengo 52 años, que cumplo hoy además.
Sé la primera persona en añadir un comentario