00:00Días después de que Amazon anunciara despidos en España, Trabajo anuncia una inspección a las grandes tecnológicas.
00:08Yolanda Díaz, citando a Uber, a Cabify y a la propia Amazon, advierte de que ya están vigilando qué hacen sus algoritmos y también las condiciones de sus trabajadores.
00:18Muy modernas del 21, pero con condiciones del 19.
00:23El modelo Amazon que permite que trabajen sus trabajadores y trabajadoras 120 horas a la semana no lo vamos a consentir.
00:36Con este abrazo el presidente brasileño Lula da Silva ha recibido al secretario general de la ONU en la inauguración de la cumbre del clima en Brasil hace solo unos minutos.
00:45Los líderes mundiales están ya en Belén, en sede de la COP30, una ciudad a las puertas de la Amazonia.
00:50Una cumbre que durará dos semanas y arranca con reivindicaciones como las de este grupo de indígenas que piden respeto, voz y voto.
00:58Mañana intervendrá Pedro Sánchez.
01:02Líderes de todo el mundo, científicos y organizaciones volverán a debatir medidas para intentar frenar el calentamiento global.
01:09Un encuentro que se repite y se repite mientras la temperatura sigue subiendo.
01:13El año pasado fue ya de 1,5 grados más alta que en la época preindustrial, es el tope que feja el acuerdo de París.
01:21Y eso, unido a otras variables, provoca que se derritan glaciares y suba el nivel del mar.
01:2620 centímetros en siglo y medio.
01:28Si sigue este ritmo, podría aumentar más de un metro para 2100.
01:32Con el COVID, con la guerra de Ucrania, con movimientos en la bolsa, entonces vemos el clima como un problema más a medio y largo plazo.
01:43Vamos en retroceso en lugar de ir avanzando en la buena dirección.
01:47Esta imagen de la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París ha hecho mucho daño a la Agenda Verde.
01:55Ha animado a otros.
01:56Tras cambios de gobiernos, también Europa flexibiliza sus objetivos.
01:59Que haya gobiernos que estén adoptando medidas retrógradas, desvinculándose del multilateralismo,
02:07evolviendo a políticas unilaterales, políticas nacionalistas, no ayudan nada.
02:14Los altos hornos se hallan en pleno funcionamiento.
02:17No podemos volver a mensajes así, dicen los científicos, que temen que suenen en esta copa.
02:22Ir para atrás en la historia nunca ha sido caballo ganador. Jamás.
02:27Eso ya sabemos lo que era.
02:28Ciudades contaminadas en las que mueren centenares de miles de personas.
02:33Y al otro lado del mundo, China.
02:35Ahora se perfila como líder mundial en las energías renovables.
02:38Si en 2020 apenas producía energías renovables, hoy produce tanta energía renovable
02:45que la que producimos los europeos más la producida por Estados Unidos no le alcanza.
02:53Y mientras los líderes hablan de política, los científicos aportan datos.
02:57Si antes los incendios como los de este verano ocurrían cada 500 años, ahora se repiten cada 13.
03:03Más de 28.000 alumnos cursan estudios de formación profesional en Aragón.
03:12Son 719 más que en el pasado curso, cuando ya se batieron todos los registros,
03:18superando incluso a los estudiantes universitarios.
03:20Una tendencia al alza. Destaca el incremento en la oferta, con 150 títulos diferentes,
03:26y el auge de las formaciones STEAM, que ya suman cerca del 60% de los estudiantes.
03:33Los datos de la formación profesional de este curso han sido excelentes.
03:38Tenemos 28.347 alumnos matriculados en la formación profesional en toda la comunidad autónoma.
03:47Y no se ha acabado todavía el plazo, porque acaba el 21 de diciembre.
03:51Con lo cual, esperamos que esas cifras se aumenten.
03:55Con conductores responsables.
04:01Nunca antes se había medido el impacto del cambio climático en el contenido nutricional de una fruta.
04:06Lo han hecho en la estación experimental Auladei del CSIC, en Zaragoza, con estas cámaras de calentamiento.
04:11Se fijaron en el melocotón, porque España es el país que más exporta,
04:14y porque es un fruto modelo que puede dar pistas para otras frutas de hueso, como la cereza.
04:19Lo que hemos hecho aquí es simplemente meter a los árboles en la situación en la que se pronostica
04:24que se encontrarán de aquí a finales de siglo, es decir, unos 4 o 5 grados por encima de la temperatura actual.
04:30Han estado un mes y medio calentando en estas máquinas a varios árboles,
04:33desde el cuajado del fruto hasta el endurecimiento del hueso.
04:36Hasta 2.100 han viajado en esta investigación,
04:38y lo que nos han contado es que si no se toman medidas, la calidad nutricional del melocotón será peor,
04:45es decir, no tendrá ni tantas vitaminas ni tantos antioxidantes.
04:49Y seguramente esta forma redonda desaparecerá, porque será más alargado.
04:54Han visto que la subida de temperaturas hace que frutas y verduras tengan más azúcar,
04:58pero menos nutrientes, y eso puede alterar la salud de muchas personas.
05:02La clave es encontrar qué variedades resistirán mejor.
05:05Que en un futuro más o menos próximo se permitirán hacer esos barridos de variedades
05:11pues mucho más adecuada, precisamente con vistas a mitigar los efectos del cambio climático.
05:17Como en estas plantas de tomate es otro proyecto del CSIC,
05:20y Agricultura del Futuro prueba la sal y microorganismos vegetales
05:24para reducir los químicos en la salud de la planta.
05:27Cinco contenedores con alimentación y material técnico partirán en los próximos días hacia la Antártida
05:35para equipar una de las bases que tiene allí el Ejército de Tierra.
05:39Se cargan estos días en Zaragoza, en la sede de la Agrupación de Apoyo Logístico 41.
05:44Sí, en estos momentos aquí lo que se está haciendo es acabar de cargar esos cinco contenedores
05:50que en los próximos días partirán a la Antártida acompañados de 21 personas del Ejército de Tierra
05:57con destino a la base Gabriel de Castilla, que es la base de la Antártida que recibe el apoyo logístico del Ejército Español.
06:05Los cinco contenedores llevan alimentación y material técnico para acabar de acondicionar allí
06:11un nuevo módulo científico, que incluirá un laboratorio limpio.
06:15Esto significa que los científicos que allí trabajen tendrán las condiciones asépticas necesarias
06:20para analizar allí mismo las muestras.
06:23Vamos a colocar las instalaciones de climatización, fontanería, electricidad, datos,
06:29para que los investigadores puedan mejorar y hacer su trabajo de investigación en las mejores calidades.
06:37El contingente estará allí durante 100 días en lo que se conoce como verano austral de la Antártida,
06:43con temperaturas que oscilan entre los menos dos y el grado bajo cero.
06:48Con el viento la sensación térmica es de hasta menos ocho grados.
06:52Llevamos un buen equipamiento y estamos instruidos, sabemos la teoría de las tres capas,
06:56llevamos material siempre de repuesto y lo primero es la seguridad, por lo cual no va a suceder ningún accidente.
07:03Hay que recordar que por allí pasa la corriente marina de la Antártida
07:07y precisamente una de las misiones del contingente es apoyar a los científicos
07:12en el transporte por la isla volcánica de Decepción.
Sé la primera persona en añadir un comentario