Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Celia Del Palacio, habla sobre transparencia y equidad en la asignación en la publicidad oficial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Buenos días.
00:15Existen lineamientos muy claros para el uso de la publicidad oficial en México.
00:20Desde la Constitución se mandata que ésta debe tener carácter institucional,
00:25fines educativos, informativos y de orientación social.
00:30Anunciar medidas preventivas de riesgo y comunicar los programas y actuaciones públicas,
00:35así como proteger y promover los derechos humanos.
00:39Sin embargo, en la misma ley existen muchos vacíos,
00:43y en la realidad resulta evidente que esto no se cumple,
00:46ni en el presente gobierno ni en los anteriores.
00:50Diversas organizaciones han hecho seguimiento a los gastos publicitarios,
00:54además del Observatorio de la Comunicación,
00:56la Asociación Civil Fundar y la Organización Artículo 19.
01:02Esta última presentó recientemente un informe sobre la publicidad oficial en México durante el año 2024.
01:10Lo que ahí se reporta es que mientras a nivel federal el gasto en publicidad oficial se mantiene por debajo de lo aprobado,
01:17a nivel estatal las cantidades asignadas superan los presupuestos.
01:23Reportan que a nivel federal hubo un subejercicio que se intentó compensar en diciembre
01:28y que existió una concentración de recursos en pocas dependencias y escasos medios.
01:33En los estados ocurrió lo contrario.
01:37Trece gobiernos gastaron el doble de lo asignado,
01:40mientras que cinco de ellos gastaron más de diez veces el presupuesto que les había sido otorgado.
01:49Esos cinco estados son Guerrero, Estado de México, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
01:57Jalisco, por cierto, ocupa el lugar número 20.
01:59Los cinco estados que más gastaron en este rubro son Guanajuato, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
02:11Esto quiere decir que los abusos en la publicidad gubernamental no son de un solo partido.
02:17Y esto confirma también por qué ni en los gobiernos anteriores ni ahora
02:22se ha querido implementar una ley clara sobre publicidad gubernamental.
02:27A nadie le conviene hacerlo, ni a los grandes medios, ni a los gobiernos de todos los niveles.
02:35En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,
02:37la concentración de la publicidad en pocos medios fue muy clara.
02:43Televisa, con 10.2 del presupuesto anual, fue el más privilegiado,
02:48seguido de cerca por La Jornada, con 8.7 por ciento,
02:52y TV Azteca, con 7.3 por ciento, además de los medios masivos mexicanos, con 7 por ciento.
03:00Después de la asunción de la presidencia Claudia Sheinbaum,
03:03estas cantidades se modificaron.
03:06En primer lugar, sigue en Televisa, medios masivos mexicanos, La Jornada
03:11y TV Azteca, que está muchos millones más abajo.
03:15Ellos acumulan el 25.3 por ciento del presupuesto total.
03:21Las dependencias que más han gastado en este rubro son el Instituto Mexicano del Seguro Social,
03:27la Lotería Nacional, el Tren Maya, el Grupo Aeroportuario Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos,
03:34Olmeca, Maya, Mexica, los cuales, sumados, acaparan el 59.2 del presupuesto federal total.
03:44Esta política de asignación de presupuestos no pretende seguir las reglamentaciones existentes en la Constitución.
03:53A casi todos es útil, menos a los pequeños medios y a los ciudadanos.
03:58Y no parece que la situación vaya a cambiar pronto.
04:03Muchas gracias.
04:04Señal Directar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58