Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Al Banquillo - Voto masivo: ¡qué nadie se quede en casa! - 9 de noviembre 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Carta pública a los candidatos a la presidencia de la República de parte de los defensores de la vida y la familia de Honduras.
00:08Las organizaciones abajo firmantes, compuestas por ciudadanos hondureños comprometidos desde hace décadas con la promoción y defensa de la vida humana,
00:17la dignidad de la persona y la familia como núcleo fundamental de la sociedad,
00:22ante el proceso electoral que se avecina en nuestro país, consideramos necesario manifestar ante la opinión pública y ante los candidatos que aspiran a dirigir los destinos de Honduras y lo siguiente.
00:34Creemos firmemente que toda sociedad justa, libre y solidaria se construye sobre el respeto irrestricto a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural
00:46y sobre el reconocimiento de la familia como institución natural y base esencial del bien común.
00:53Estos principios están consagrados en la Constitución de la República de Honduras y en diversos tratados internacionales ratificados por el Estado,
01:02que reconocen la inviolabilidad de la vida humana y el papel insustituible de la familia en la formación de la persona y en la cohesión social.
01:13Consideramos que el próximo gobierno, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo,
01:19tendrá ante sí la enorme responsabilidad de orientar el rumbo del país en medio de grandes desafíos sociales, económicos y morales.
01:28Por ello, exhortamos a los candidatos a la Presidencia de la República y a los aspirantes al Congreso Nacional
01:35a reafirmar públicamente su compromiso con la vida y la familia,
01:40garantizando que toda acción de gobierno y toda legislación respeten y promuevan estos valores fundamentales.
01:48Por lo que reiteramos nuestro llamado a que las políticas públicas que se diseñen e implementen en los próximos años
01:55en áreas como salud, educación, economía, vivienda, seguridad, empleo y desarrollo social
02:03se elaboren desde una perspectiva de familia y no desde enfoques o ideologías que fragmenten su unidad
02:11o debiliten su identidad como la ideología de género.
02:15La perspectiva de familia implica reconocer que el bienestar de la nación depende directamente del bienestar de sus familias
02:23y que toda política estatal debe estar como propósito fortalecerlas, protegerlas y apoyarlas en su función educativa, económica, moral y social.
02:35Este enfoque significa un enriquecimiento invaluable para Honduras.
02:40Demandamos como ciudadanos que los partidos políticos y sus líderes,
02:44que en coherencia con los valores constitucionales y las convicciones del pueblo hondureño,
02:49ratifiquen su compromiso de respetar y proteger la vida y la familia,
02:54tanto en sus políticas públicas como en el ejercicio del poder.
02:59Exhortamos también a los futuros funcionarios públicos a que sus decisiones y posturas legislativas
03:05estén guiadas por un profundo sentido de responsabilidad ética
03:09y por el reconocimiento de la familia como el primer espacio de desarrollo humano y la base de toda política.
03:16Como ciudadanos reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una Honduras
03:22donde se respete la vida, se valore la familia y se promueva el desarrollo integral de cada persona.
03:30Creemos que el futuro de nuestra nación depende de mantener vivos estos principios
03:35y de formar generaciones que comprendan que la verdadera prosperidad no se mide solo en crecimiento económico,
03:42sino en la fortaleza moral, espiritual y social de nuestras familias.
03:48Con esperanza y determinación, hacemos este llamado a todos los candidatos,
03:53partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones
03:57para que juntos construyamos un país donde la vida sea respetada,
04:03la familia fortalecida y el bien común sea el centro de toda acción pública.
04:09Esperamos que los candidatos respondan públicamente a nuestro urgente llamado
04:14para que su compromiso con la ciudadanía quede garantizado
04:18y nuestro voto en estas futuras elecciones sea respetado.
04:22Buenas tardes, bienvenidos al banquillo.
04:48Gracias por estar con nosotros en esta entrega especial de hoy.
04:51Hoy hemos iniciado con una lectura íntegra de una carta pública
04:57de diferentes organizaciones de la sociedad civil
05:00que han hecho llegar a los candidatos presidenciales
05:04y que debe ser considerado como un documento en el cual también
05:09la participación de quienes serán nuestros representantes en el Congreso Nacional,
05:15en las alcaldías municipales, sus respectivos regidores
05:17y en el Parlamento Centroamericano lo tomen para una proyección
05:25y para una decisión sobre el futuro de nuestro país
05:30como efectivamente lo demandan diferentes sectores que se han pronunciado en los últimos días.
05:36Queremos paz, queremos democracia bajo el concepto de un derecho al voto
05:43que se debe respetar este 30 de noviembre.
05:47De eso hablaremos con nuestros invitados de hoy.
05:49Tenemos líderes comunitarios, dirigentes de iglesia, jóvenes entusiastas,
05:56muchos que por primera vez van a votar.
05:58Presentamos Rosa Tábora, es vocera de juventud,
06:03Patricia Banegas, es de la Asociación por Nuestros Hijos,
06:09el pastor Gerardo Aguilar, que también forma parte de una estructura
06:15de la iglesia evangélica de nuestro país que ha estado luchando frecuentemente
06:19por el respeto a la democracia.
06:22Ahí tendremos a Santiago Calderón, que es de Asociación de Padres de Familia por la Vía Zoom.
06:29Quiero iniciar con usted, pastor, para conocer de ese mensaje inclusivo
06:35de participación ciudadana que demandamos para este 30 de noviembre
06:39sin tener dedicatoria para nadie, porque al final el ciudadano que decida ir a la urna
06:46puede votar por quien él desee, una dama, caballeros, incluso jóvenes
06:53que se están postulando por primera vez.
06:55Muy buenas, gracias por estar con nosotros, pastor.
06:57Gracias, licenciado. Sí, definitivamente hoy estamos acá porque queremos animar
07:01a la población, así como ciudadanos tenemos derechos, también tenemos libertades,
07:06también tenemos deberes y responsabilidades.
07:08Y una de esas responsabilidades precisamente es participar en las elecciones
07:12que se hacen cada cuatro años en este país.
07:15Juntamente con el pueblo, con la nueva generación, estamos invitando a la población
07:20a que ejerza esa responsabilidad.
07:22En algunos países que hoy están gobernados por dictaduras, esto dejó de ser un privilegio.
07:28Y hoy que nosotros como país libre tenemos la oportunidad de ir, estamos haciendo un llamado
07:33también no solamente al pueblo en general, sino también a las autoridades actuales
07:37para que permitan que se haga el proceso electoral como está diseñado.
07:42Y definitivamente nuestras generaciones, y estoy hablando no solamente como un pastor evangélico,
07:47sino también como un padre de familia, estamos obligados a participar para que no decidan otros
07:53por nosotros, que no decida una minoría por una gran mayoría, sino que seamos consecuentes
07:58y también seamos responsables en asistir y ejercer nuestra responsabilidad.
08:02¿Y qué han encontrado, Pastor Gerardo, en el contacto con el pueblo?
08:08¿Qué inquietud tienen?
08:09Y sobre todo el traslado de consultas a ustedes que por su guía, por su orientación,
08:18de pronto encontramos sectores de la sociedad que les confían más o preguntan con mayor sinceridad.
08:24¿Qué inquietudes hay?
08:26Hay inquietudes normales, sabemos que vivimos en una era de mucha información y también desinformación.
08:33Y nosotros como líderes de comunidad estamos para poder orientar a las personas en darle seguridad
08:38en el proceso, animamos a todas las personas que se nos acercan a ir, a no atender esas voces,
08:45a esos rumores que pretenden ahuyentar a las personas de las urnas, que pretenden infundir temor
08:51de que va a haber descontrol, no. Estamos siendo voceros de bien, voceros de paz,
08:57diciéndole a las personas que vayan. Porque si bien es cierto, de nuevo lo menciono,
09:01ha habido mucha desinformación, muchos rumores que tratan de desacreditar a todo el proceso
09:06y ahí está, yo estoy seguro, los patronatos, las juntas de agua, las iglesias,
09:12haciendo esa labor de decir, nos corresponde ir.
09:15Entonces esas voces de miedo, licenciado, creo que están siendo vencidas
09:19porque sabemos que es la oportunidad que tenemos como ciudadanos de ir y ejercer
09:24nuestra voluntad mediante el voto. Entonces yo estoy muy optimista y honestamente
09:28todas las personas que se han acercado a nosotros en diferentes segmentos de la sociedad
09:32también están optimistas. Y me siento contento por esa parte porque va a haber un día
09:37de fiesta, va a haber un día de celebración donde masivamente vamos a ir a ejercer el voto.
09:42Bueno, hay un dato que se ha estado manejando, por cierto, por parte de los estudiosos
09:47en este tema de los sondeos de opinión pública y hablan que hay proyecciones que establecen
09:55que en estas elecciones del domingo 30 de noviembre pueden llegar el 70% de los ciudadanos empadronados.
10:04Hay para el caso 800 mil jóvenes en promedio que por primera vez van a ejercer el sufragio.
10:11La fundación por nuestros hijos, Patricia, ¿qué está planteando como padres de familia
10:17para hacer conciencia en esta frase, voto masivo, que nadie se quede en casa este 30 de noviembre?
10:25Así es. Uno de nuestros principales objetivos precisamente en este tiempo, y no es de ahorita
10:36que estamos, ya llevamos meses atrás preparándonos, es invitar, invitar, ya lo decía el pastor,
10:42a la votación masiva y a la observación. Como ciudadanos tenemos ese derecho de poder
10:48ser observadores. Entonces hemos definido estrategias, estrategias que nos permiten llegar
10:54a ese público meta, tanto padres de familia y dentro de los padres de familia, pues a esos
11:00hijos que todavía están en casa, esos jóvenes que dependen de nosotros los padres, motivarles
11:07a ellos a hablar, a poderse sentar, que este sea un tema que lo pongan en la mesa, en sus
11:14casas, y poder decirles, vamos a salir, vamos a ir todos. Como decía ya el pastor, lo decía,
11:19estamos sembrando esperanza, sembrando seguridad a la población, diciéndoles, todos vamos a
11:26salir, todos vamos a ir, y ese temor que se ha querido infundir, precisamente lo vamos
11:31a callar, saliendo todos estos que estamos en bien, que queremos el bien para Honduras,
11:37vamos a tratar de silenciar ese temor que nos quieren infundir. Entonces, desde por nuestros
11:42hijos estamos lanzando, ya llevamos sobre los dos meses lanzando una campaña de que
11:48cuidamos tu voto, ¿verdad? También que vamos a cuidar tu voto, pero aquí es que todos,
11:54¿verdad? Vamos a decir, cuidamos el voto y vamos a salir masivamente a la calle a votar.
12:00Los jóvenes, darles esa seguridad, darles ese protagonismo también a los jóvenes, ¿verdad?
12:04Que se sientan protagonistas. Les estamos diciendo a los jóvenes, tu celular será esa herramienta
12:12que te ayudará a cubrir ese voto, a proteger ese voto, el tuyo y el de los demás que
12:18vamos a salir a votar.
12:20Aquí hay un elemento que resulta de trascendencia y que lo plantea Patricia, es el acompañamiento
12:28que se dará, pero más allá de ese derecho soberano que tiene todo ciudadano o todo hondureño,
12:35en este caso que ya cumplió 18 años o más y que no está inhabilitado para ejercer el
12:41voto, es el cuidado de ese voto, la veeduría que usted puede perfectamente acompañarle
12:50en todo momento una vez que esa junta receptora de votos se cierre, porque aquí también está
12:57el proceso de orientación a ese elector. Nadie le puede quitar a ese ciudadano el derecho
13:04de estar ahí presente a una distancia prudente. Cuatro metros establece la ley, pueden ser
13:09ocho, siete metros ahora con el uso de la tecnología. Usted no tiene ningún problema porque puede
13:15incluso hasta acercar. No le pueden quitar ese derecho, Patricia.
13:20Así es, no nos lo pueden quitar. Entonces, como ciudadanos, como hondureños, ya tenemos
13:24ese derecho, ¿verdad? Entonces hay un proyecto, hemos hecho alianzas nosotros para poder estar
13:30como observadores. Desde el movimiento ya tenemos más de 400 personas que se han puesto a la
13:37orden y nos han dicho, yo quiero participar. Estamos recibiendo capacitaciones, estamos
13:42recibiendo formación porque tampoco nos vamos a lanzar, ¿verdad? Y de repente vamos a cometer
13:47algún error.
13:48¿La observación por nuestros hijos es para Tegucigalpa o es a nivel de todo el país?
13:53Estamos a nivel nacional, estamos a nivel nacional. Esa es una ventaja, una del movimiento
14:00que estamos a nivel nacional. Entonces tenemos en todo Honduras, vamos a tener observadores
14:05y ¿cuál es esa herramienta que vamos a tener? El teléfono, el teléfono celular. Entonces,
14:10mire qué atractivo para los jóvenes, ¿verdad? Hoy lo utilizamos mucho, si hacemos videos,
14:14si hacemos un TikTok, si hacemos... Es la herramienta que todo el mundo anda en sus manos. Entonces,
14:19con esa herramienta vamos a proteger el voto. Ese teléfono será nuestra arma.
14:25Rosa, bienvenida. ¿Cómo está la participación de los jóvenes? ¿Cómo se han involucrado en
14:31el movimiento? Ya son varios meses de trabajo y el punto clave que como juventud trasladan en
14:39esta misiva a los aspirantes a cargos de elección popular y me llamó poderosamente la atención el hecho
14:46del reclamo de participación, de la inclusión, de una apertura que deben tener los ciudadanos que en un futuro
14:56tomarán las riendas del país. Muchas gracias por estar con nosotros, Rosa.
15:00Agradecer, compartir este programa, de verdad es una oportunidad enorme para mí. Yo vengo de Lempira,
15:06de la zona rural y bueno, un saludo a todos los que nos están viendo.
15:10En primera instancia... ¿De qué parte de Lempira? De la zona norte, San Rafael se llama mi municipio.
15:16Ah, bueno, saludos a San Rafael. Gracias por estar viendo. Bueno, creo que voy a puntualizar tres cosas.
15:22Lo primero, el tema de la participación ciudadana y voy a entrar también en contexto con el tema de
15:29por qué los jóvenes hemos estado con mucha complicidad, con mucha indiferencia y sobre todo apáticos.
15:36Si diciendo no me interesa o estoy decepcionado en la política, bueno, existen razones sustanciales,
15:43sobre todo nuestros problemas estructurales y nuestra política corrupta, sucia, violenta
15:48y que sobre todo es una política que se ha mantenido en caos.
15:52Y creo que todos somos parte de ver este proceso que tanto en las elecciones primarias
15:58como en las elecciones pasadas y ahora ha sucedido muchas situaciones que ha dejado mucho que hablar
16:03de nuestro país, no solamente en el contexto nacional, sino en el contexto internacional.
16:08A nosotros los jóvenes solo nos interesa una cosa y es que nuestro país sea diferente,
16:14que podamos tener un presente y un futuro diferente.
16:17Y eso yo lo traigo no solamente aquí como voz, de los que no tienen voz, sino también como una persona
16:24que en primera, podría decirse experiencia, lo ha vivido.
16:29Sé lo que se siente no tener nada, sé lo que se siente salir de tu zona de confort y decir
16:35no tengo apoyo, nadie va a estar ahí, pero no me hice la víctima.
16:38Entonces ese testimonio de vida no solamente representa a los jóvenes por la historia que yo traigo
16:43y que ha marcado muchísimo, no solamente mi contexto, sino también la realidad en la que me encuentro en el país.
16:50Y en ese sentido la participación ciudadana implica una decisión de responsabilidad.
16:55Y esta responsabilidad nos involucra a todos.
16:58Entonces mi mensaje directo en este primer punto a los jóvenes es salgan masivamente a votar.
17:04Porque cada uno de ustedes decide, yo y todos los que estamos aquí,
17:09¿cuál es la realidad que queremos para nuestro país después de estas elecciones?
17:13Sobre todo porque se ha trasladado, y eso lo tenemos en el imaginario nuestro,
17:20que los jóvenes son apáticos para concurrir a las urnas.
17:26Esperamos que se vayan revirtiendo esas cifras, sobre todo ahora,
17:32que a través de la tecnología se pueden crear redes para la motivación.
17:36Porque al final, si usted se queda en casa, no vaya a reclamar si una autoridad le falla.
17:42Porque no le asiste el derecho.
17:45El que sí marcó, independientemente por quién marque,
17:50si le asiste esa queja ante un mandatario,
17:55sea el del Poder Ejecutivo, un mandatario del pueblo,
17:59en el Parlamento Hondureño, o si no a una autoridad municipal,
18:03de decirle, prometieron, nos ofrecieron, más no cumplieron.
18:09Totalmente.
18:09Hay algo bien importante, y este es el punto dos que quiero focalizar,
18:13y es el tema de la observación.
18:15Yo en las elecciones primarias, también internas,
18:19y también en las elecciones del 2021, fui observadora nacional,
18:23gracias al Frente Nacional para Elecciones Limpias,
18:26Frenael, que también es una institución que trabaja con este tema.
18:29Y, en ese sentido, pues, ahora se ha unido por nuestros hijos,
18:34ya lo mencionaba mi compañera, 400 personas acreditadas.
18:38También soy parte de la Red Mundial de Jóvenes Políticos,
18:41actualmente la directiva del Capítulo Honduras,
18:44y nosotros también estamos acreditando personas desde el contexto nacional
18:47y también desde el contexto internacional, ya tenemos bastantitas,
18:51que se nos están uniendo.
18:52Y escuché por ahí un dato del CNE,
18:55que habían más de 14 mil personas acreditadas para observación.
18:59Con esto quiero decir que la observación no solamente permite
19:03que nosotros estemos de cerca y frente a lo que va a ocurrir el 30 de noviembre,
19:07sino que también después, y es lo que usted menciona,
19:10veamos ese tipo de consecuencias que queremos para nuestro país.
19:13Pero el poder ver, el poder participar, el poder cuidar y vigilar,
19:17nos permite a todos ser conscientes de lo que queremos para nuestro país.
19:21Muy bien, vamos a la pausa, ya seguimos con la participación de los jóvenes.
19:26Tengo a Santiago Calderón, que me va a describir cuáles son los procesos
19:31en los cuales se están involucrando en sus comunidades,
19:35con todo lo que se ha organizado para motivar y quitar esa apatía
19:41que hablábamos de los hondureños entre los 18 y los 30 años,
19:47que mantienen cierto grado de resistencia para acudir a las urnas.
19:52Ya regresamos.
19:56...y jóvenes sobre el proceso electoral del 30 de noviembre.
20:01Santiago, ¿qué tal? Un gusto saludarlo.
20:03¿Cómo se están involucrando en los procesos de motivación en estos últimos días,
20:09cuando una gran masa electoral que todavía a hoy,
20:14el tres domingos votamos,
20:16pero aún hay mucho indeciso, mucho independiente también
20:21que toma la decisión a última hora.
20:24Incluso un político nos decía que en los últimos tiempos
20:29hay electores que se deciden el propio día.
20:33Es decir, ustedes tienen una gran tarea en los procesos de motivación el mismo 30.
20:39Gracias por estar con nosotros.
20:41Cuéntenos de las actividades que realizan ahora mismo.
20:45Muchísimas gracias por tenerme aquí en el programa.
20:48De verdad, es un honor estar acá.
20:50Un saludo a todos los que nos están viendo.
20:53Y nosotros como mi generación celeste, por mis hijos,
20:56Rosa, el pastor y todos los demás,
20:59ya mencionaban que vamos a estar vigilantes en los centros de votación.
21:05Lo que nosotros llegamos a entender es que hay,
21:09como usted bien lo dijo, hay personas que se deciden el mismo día,
21:12que se deciden literalmente al instante de poner su X o rayar el papel.
21:19Y nosotros lo que instruimos,
21:22porque entendimos que el voto solamente es el síntoma
21:27y la cultura es la raíz.
21:30Quiero decir que a través de la educación y no la adoctrinación
21:35es donde nosotros tenemos que entender
21:38que al momento de votar tenemos que ver si
21:41esos candidatos van de la mano con nuestros valores,
21:45van de la mano con nuestra religión,
21:47apoyan lo que nosotros apoyamos.
21:50Entonces, una vez más, el voto solo es el síntoma,
21:52pero para poder recibir esa felicidad,
22:01esa alegría de que el candidato que nosotros escogimos quede,
22:06tenemos que estar vigilantes.
22:08Entonces, nosotros a través de esas organizaciones,
22:12a través de Generación Celeste,
22:13a través de Por Mis Hijos,
22:15hemos estado tratando de educar,
22:17tratando de facilitar la información a las personas,
22:20a los jóvenes, como bien se había dicho,
22:22hay más de casi 800 mil nuevos jóvenes
22:26habilitados a votar.
22:28Y es aquí donde nosotros tenemos que entender
22:31y tenemos que educar,
22:32en vez de adoctrinar como lo hacen algunos partidos,
22:37es educar sobre los temas de valores,
22:41educar sobre el tema económico,
22:43porque nosotros vamos a ser la causa de esa votación,
22:46nosotros vamos a sufrir los motivos
22:51o vamos a sufrir todo lo que nos pase
22:54en los próximos cuatro, ocho años,
22:56dependiendo de esas elecciones.
23:00Hay un punto clave, Patricia,
23:03que resalta Santiago,
23:04y es el que se ha denominado voto razonado.
23:09Pensar, y yo me quiero circunscribir ahora,
23:12sí, en un hecho puntual,
23:15en el voto de los diputados,
23:18que un voto representa, por ejemplo,
23:21para Francisco Morazán,
23:2323 marcas.
23:26Para Lempira,
23:28hablamos de cinco marcas,
23:31en el departamento de Lempira,
23:32en El Paraíso son seis,
23:34en Cortés son 20,
23:35y ahí vamos cubriendo el mapa nacional.
23:38Porque aquí nos han acostumbrado los políticos,
23:43y ellos tienen todo el derecho de hacerlo,
23:45al voto en plancha, nos dicen.
23:48Tienen todo el derecho de pedirlo.
23:50Sin embargo,
23:52el espíritu del legislador,
23:53cuando se cambió este proceso,
23:56que no era bajo la sombra del candidato
23:58que se elegía para el Congreso Nacional,
24:01que es donde se aprueban las leyes,
24:03donde todos estos planteamientos que ustedes hacen,
24:06la mayor parte de ellos pasa por ese parlamento,
24:10porque el Ejecutivo, como tal, administra.
24:13Pero, ¿cómo hacer conciencia para esas marcas?
24:18Porque, reitero,
24:19un voto como tal representa 23 marcas en Francisco Morazán,
24:2420 en Cortés, etcétera.
24:26Patricia.
24:28Precisamente, desde el movimiento,
24:30es parte de nuestra campaña.
24:32También estamos haciendo,
24:33ustedes podrán ver en nuestras redes sociales,
24:36toda la campaña,
24:37todos los anuncios que estamos haciendo es
24:39piensa antes de votar.
24:43Fíjate,
24:44tanto candidato presidencial como diputados,
24:47si respeta a la familia,
24:49si respeta la vida,
24:51si cree y defiende el bien común en Honduras.
24:54O sea,
24:55le estamos llevando a las personas a que pensemos antes de votar.
24:59Toda nuestra campaña va dirigida en eso.
25:02Ese candidato que tú tienes en la mente,
25:04porque todos tenemos ya en nuestro pensamiento ciertos candidatos a los que les queremos dar el voto,
25:10pero entonces le decimos,
25:11ok,
25:11ya los tienes en tu mente,
25:12piensa,
25:14va a defender a la familia,
25:16no va a permitir la intromisión de ideologías perversas que destruyan a nuestros hijos,
25:22defenderá los derechos de nuestros hijos,
25:25defenderá los derechos de los padres.
25:27Usted sabe que como movimiento hemos presentado al Congreso una iniciativa ciudadana,
25:33la cual no ha sido respondido,
25:36¿verdad?,
25:36nuestra solicitud.
25:38Entonces,
25:39a eso los queremos llevar,
25:41que tomemos la decisión pensando.
25:44No importa,
25:45no importa si de repente vamos a descubrir que un diputado,
25:48un candidato a diputado,
25:49pues no está dentro del color que a mí me gusta,
25:52sin embargo,
25:52veo que lleva la línea de la defensa de la vida,
25:55del respeto a la familia,
25:58pues creo que aquí hay que dejar a un lado que si soy de este color o del otro,
26:01y hay que pensar,
26:02hay que hacer el voto pensado.
26:04Y yo creo en los jóvenes,
26:06yo creo en los jóvenes,
26:07y yo creo que más bien los jóvenes nos van a enseñar a nosotros los adultos,
26:11ellos nos van a enseñar y van a tomar esas decisiones de esta manera,
26:14pensando,
26:15porque ya lo decía el pastor al inicio,
26:17hay tanta información,
26:18entonces siento y creo en los jóvenes que ellos se están informando más,
26:24tienen a su alrededor tanta información que ellos dicen,
26:26ah, no,
26:26bueno,
26:27eso quieren,
26:28¿qué va a pasar?
26:29Espérense,
26:30que yo sí voy a tomar las decisiones con todas las cartas sobre la mesa,
26:33y así voy a votar.
26:34En ese contacto diario como iglesia,
26:38¿a qué se resisten?
26:40¿Qué elementos son los que ahora mismo ustedes han descubierto a través del diálogo,
26:48de esa comunicación que mantienen como líderes religiosos pastores con ese joven?
26:54Y bueno,
26:55incluyamos al resto de la sociedad,
26:58adultos mayores,
27:01incluso hasta niños,
27:03y menciono a los niños porque pueden ser un motivo para el padre de familia,
27:09porque ese pequeño que hoy tiene 10,
27:128,
27:129 años,
27:13en un futuro,
27:15puede sufrir las consecuencias ya de adulto de una decisión que hoy un elector tome.
27:22Sí, desde luego,
27:22y de hecho yo quería mencionar por qué ir a votar,
27:25y ese es uno de los puntos,
27:27las elecciones tienen consecuencias,
27:29licenciado,
27:30y cada voto cuenta,
27:31entonces,
27:32¿por qué ir a votar?
27:33Porque hacerlo tiene consecuencias,
27:36ya sea positivas o negativas para la nación,
27:38y cuando escuchaba ahora a los jóvenes hablar,
27:41y mencionaban ese punto del voto razonado,
27:44una de las cosas que también nosotros hacemos como iglesia es votar por principios,
27:48si bien es cierto,
27:50el estado de Honduras es un estado laico,
27:52y creo que debe de ser así,
27:54respetando las creencias de todo el mundo,
27:57pero mayormente el pueblo de Honduras tiene principios cristianos,
28:02entonces no puede ser que nosotros como creyentes con principios cristianos,
28:07votemos por personas que no cumplen esos principios,
28:10nuestro voto además de ser razonado,
28:14debe de ser también por principios y coherente,
28:17porque no podemos estar depositando nuestra confianza en las decisiones del país,
28:21a personas que van contra nuestros propios principios,
28:24entonces cada una de las cosas que nosotros hacemos debe de ser razonada,
28:27pero también coherente a los principios,
28:29y de nuevo,
28:30yo tengo una hija que va a votar por primera vez,
28:32y está emocionada,
28:34está emocionada,
28:35¿por qué?
28:36porque es una oportunidad que es también otro beneficio para votar,
28:40es no renunciar a la voz,
28:41porque votar es hacer partícipe mi voz,
28:46mi opinión,
28:46mi elección,
28:47y no votar es renunciar a la voz,
28:50entonces por eso el llamado no solo a la nueva generación,
28:53sino también a alguna generación que quizá ya está cansada de ver tantos desórdenes,
28:59y quizá piensa por ahí,
29:01¿para qué voy a ir a votar una vez más?
29:03¿Mi voto lo van a manipular?
29:05quizá son pensamientos que tengamos por allí,
29:07pero de nuevo,
29:08no ir a votar es renunciar a su voz,
29:12y como usted lo decía el licenciado al principio,
29:14si nosotros no votamos,
29:15entonces tampoco tenemos derecho a reclamar,
29:18tampoco tenemos derecho a opinar,
29:20porque le dejamos la decisión a una minoría
29:23que va a gobernar por la mayoría,
29:26entonces de nuevo,
29:27mi recomendación y lo que hemos visto
29:29dentro del segmento del pueblo cristiano,
29:31es votar por principios.
29:34Se están involucrando,
29:36se sienten partícipes,
29:38a nivel de las diferentes organizaciones,
29:40los jóvenes,
29:41planteo esto porque siempre hay pactos,
29:44por la juventud,
29:46y bueno,
29:47el reclamo a la clase política,
29:48cuando andan pidiendo el voto,
29:50firman todo,
29:51a todo lo que plantean diferentes sectores de la sociedad,
29:56le dicen que sí,
29:58pero el gran compromiso que se asume es,
30:01les van a cumplir,
30:03¿cómo han encontrado esas valoraciones ustedes como jóvenes
30:08y al tener esa consulta con el elector que por primera vez acude a la zurna?
30:15Rosa.
30:16Les soy honesta,
30:17muy honesta y muy realista,
30:20los jóvenes están decepcionados,
30:24y los jóvenes están resentidos también,
30:27porque el político promete y promete,
30:30y aquí voy a tachar una línea,
30:33nosotros no nos debemos a los políticos,
30:35ellos se deben a nosotros,
30:37porque se jactan del pueblo,
30:39se jactan de,
30:39ay,
30:40los pobres,
30:41¿cuáles pobres y cuál pueblo?
30:43Porque nosotros no somos,
30:44y esto es algo que lo voy a decir abiertamente,
30:47estamos cansados,
30:49y hablo desde la primera persona,
30:51porque yo soy joven,
30:53estamos cansados,
30:54estamos hartos,
30:55porque no hay propuestas conscientes ni reales,
30:59hay magia,
31:00lo que uno ve es migajas y magia,
31:02te voy a regalar esta bolsita de champú,
31:05te voy a regalar estos 300 pesos,
31:07vota por mí,
31:08y eso es todo,
31:09pero no estamos viendo carácter,
31:11no estamos viendo honor,
31:12no estamos viendo esta base moral y fundamental,
31:15en la cual se sustentan todas las sociedades,
31:17si queremos una sociedad justa,
31:19que podemos llegar a hacerlo,
31:21pero va a costar,
31:22necesitamos candidatos limpios en su integridad,
31:26candidatos que estén preparados,
31:28pero no de esos que se jactan,
31:30y uno les ve la carita muy bonita,
31:32yo veo hombres y mujeres muy lindos y bellos en el...
31:36En el voto.
31:37En la foto,
31:39y ahorita le hacen muchos memes a alguien ahí,
31:42pero...
31:42Ya cuando lo ven en la realidad es otra cosa,
31:44que por cierto aquí,
31:45perdón que le interrumpa,
31:47es algo que a un futuro corrijan las autoridades,
31:50no estén permitiendo ahí,
31:52los famosos collages,
31:54que ahora es muy común con la tecnología,
31:56obliguen a un futuro,
31:58y ahora no se puede hacer nada,
32:00pero obliguen a un futuro,
32:02a que la persona que aparece ahí en la papeleta,
32:06sea una fotografía actual,
32:09aquí nos engañan con fotografías,
32:12que son,
32:13de la primera comunión,
32:15Ahora son personas ya adultas,
32:19desde ahí es un reflejo,
32:21de qué tipo de personas son ciertos políticos,
32:24no todos,
32:25hay otros que tal cual,
32:27son transparentes,
32:28y se presentan como son.
32:31Ahí quiero finalizar,
32:33y luego especificar algo,
32:35porque a mí no me gusta generalizar las cosas,
32:37siempre me gusta desde mi realidad,
32:38desde lo que veo,
32:39o conozco y analizo,
32:41pero también desde lo que considero,
32:43y escucho atrás,
32:44porque atrás de mí hay muchos jóvenes,
32:45y hay muchas voces,
32:46y hay muchas personas en este contexto,
32:50dije eso,
32:51porque implica tanto no ver la carita bonita,
32:55no ver si es psicólogo,
32:56si tiene 10 mil maestrías,
32:58si tiene,
32:58no, no, no, no,
32:59estamos viendo carácter,
33:01porque el carácter va a permitir,
33:03que si usted es una persona honesta en la casa,
33:06usted va a ser una persona honesta en la calle,
33:07si usted es una persona que en la casa no roba,
33:10y no se porta mal,
33:12o sea,
33:12como un ser humano inútil,
33:14y disculpen lo que estoy diciendo,
33:16pero tengo que hablarlo claro,
33:17porque el circo que tenemos actualmente en nuestro congreso,
33:20y en nuestro país está terrible,
33:22si usted es una persona que roba en su casa,
33:25o en la intimidad,
33:27usted va a llegar a robar al congreso,
33:29usted va a llegar a robar de nuestros impuestos,
33:31hay algo que decimos los jóvenes,
33:34y que lo he escuchado mucho,
33:35yo era una de esas,
33:36la política a mí no me interesa,
33:38la política me da asco,
33:40la política de mi país me da decepción,
33:42los gobiernos de mi país me decepcionan,
33:44pero luego empecé a darme cuenta,
33:47que en cada confite que yo voy a comprar,
33:50están mis impuestos,
33:51que en cada paso que yo voy a dar,
33:53y me meto al hospital,
33:54porque soy foránea,
33:56o sea,
33:57soy una persona de escasos recursos,
33:58que vino aquí a patalear para tratar de salir adelante,
34:02si estoy aquí abriendo la boca,
34:03es porque considero de que desde nuestros movimientos,
34:06y desde que nuestra realidad,
34:08está planteada a nivel nacional,
34:10entonces,
34:11eso,
34:11especificar algo muy puntual,
34:13para cerrar la idea,
34:16necesitamos personas conscientes,
34:19de que si se van a meter a política,
34:21sea para servir,
34:22la política es bien común,
34:23es el arte de servir,
34:24la política sobre todo,
34:27debe ser con vocación,
34:29porque usted no puede tener emocionalismo,
34:32y prometerle a Mundo y a Raimundo,
34:35y cuando llega al puesto,
34:37lo que se llena es de poder,
34:39lo que se llena es de cosas que no,
34:42no nos llegan a nadie,
34:43pues.
34:44Muy bien,
34:45hago la pausa,
34:46cuando regrese,
34:47tenemos nuevamente la participación de Santiago,
34:50y lanzo la interrogante,
34:52ya para que conteste directo,
34:55¿qué le dicen a esos jóvenes?
34:58Vamos a hablar nuevamente de los jóvenes,
35:01y las familias que tienen jóvenes,
35:04que por primera vez van a ir a las urnas,
35:07cuando llegan y los pretenden convencer,
35:10que les van a dar el cielo y la tierra a los políticos,
35:14que ofrecen todo lo que les piden,
35:16pero después se olvidan de ellos,
35:18¿cómo debe reaccionar esa persona,
35:21al momento de votar,
35:22que están recomendando,
35:24ya se los cuenta Santiago?
35:27Seguimos esta noche al banquillo,
35:29Santiago,
35:31¿qué le dicen a esos jóvenes?
35:32Estábamos con ese pendiente.
35:35Bueno,
35:36primero que nada,
35:37hay varios puntos ahí,
35:39que me gustaría resaltar,
35:40pero,
35:41¿qué le decimos a esos jóvenes?
35:43Bueno,
35:44número uno,
35:44que hay que hacerse un autochequeo,
35:46¿ok?
35:47¿en qué creemos?
35:48¿en qué?
35:49¿cuáles son nuestros valores?
35:51¿qué nos dicen los políticos?
35:53¿en qué debemos de creer?
35:54Tenemos que ser,
35:55bueno,
35:56en la parte cristiana,
35:57por ejemplo,
35:57tenemos que tener bastante discernimiento,
35:59al saber quién nos está mintiendo,
36:02si esas promesas que hacen,
36:04en realidad,
36:04son posibles de cumplir,
36:06en un término de cuatro años,
36:07en un término de ocho años,
36:09he escuchado a demasiados candidatos,
36:11como dice Rosa,
36:13prometiendo,
36:13prometiendo,
36:14y no,
36:14no,
36:14al final no cumplen,
36:16porque,
36:17número uno,
36:19los políticos,
36:20te quieren ignorante,
36:22no,
36:22ya sea de cualquier partido,
36:24pero esa es la base,
36:26de la política,
36:27es la base de las votaciones,
36:28y de los votantes,
36:29en Honduras,
36:31ser ignorante en el tema,
36:32entonces,
36:32por eso hay que decir,
36:33bueno,
36:34voy a hacer un autochequeo,
36:35es ese político,
36:36está razonando,
36:39está,
36:40va de la mano,
36:41con la libertad económica,
36:43en la que yo creo,
36:44va de la mano,
36:45con,
36:46con los problemas sociales,
36:47que tengo ahorita,
36:49este,
36:49es posible resolver,
36:51ese problema,
36:53cultural,
36:53ese problema económico,
36:55en una base de cuatro años,
36:57porque si no,
36:58simplemente,
36:59te están vendiendo humo,
37:00te están vendiendo,
37:01un circo,
37:02mentiras,
37:03y ese,
37:03ese creo que es el problema,
37:05y una vez más,
37:06resaltando,
37:07otra vez,
37:08y me gusta decirlo,
37:09porque la votación,
37:10es el síntoma,
37:12y la cultura,
37:13es,
37:14es la raíz,
37:15la educación,
37:16de nosotros mismos,
37:17en la parte política,
37:18es la más importante,
37:20entonces,
37:20eso le diría a los jóvenes,
37:21hay que,
37:21hay que autochequearse,
37:23hay que,
37:24hay que definir bien,
37:26en lo que creemos,
37:27hay que,
37:28ya que en las escuelas,
37:30en las universidades,
37:31está,
37:32infestado,
37:33de mentiras,
37:35de,
37:35de cosas que no van de la mano,
37:38con lo que es la realidad,
37:40tenemos que investigar,
37:41nosotros mismos,
37:42hoy tenemos,
37:43TikTok,
37:44hoy tenemos Instagram,
37:45hoy tenemos Facebook,
37:46un millón de cosas,
37:47que antes,
37:47no,
37:48no había,
37:48o que no era tan famoso,
37:50pongámonos a investigar,
37:51a través de ahí,
37:53sabemos las ideologías,
37:54de nuestros candidatos,
37:56sabemos la,
37:56en lo que creen,
37:58económicamente,
37:59nuestros candidatos,
38:01sabemos en qué cree,
38:02el presidente,
38:03el candidato a presidente,
38:05sabemos que,
38:06ese partido,
38:08eh,
38:08sigue,
38:09esa línea ideológica,
38:10económica,
38:11sigue esa línea ideológica,
38:12cultural,
38:13si no sabemos,
38:14esas simples preguntas,
38:16lo que estamos haciendo,
38:16es regalando un voto,
38:18no aprovechando,
38:19nuestro derecho,
38:20al sufragio,
38:22y metiendo al poder,
38:24a ratas,
38:25metiendo al poder,
38:26a personajes,
38:28que ni ellos mismos,
38:29saben en lo que creen,
38:30y ese es un problema también,
38:31hay muchos políticos,
38:33que ni siquiera saben,
38:34en lo que creen,
38:35y eso,
38:36viene directamente,
38:38desde la educación,
38:39la educación en la casa,
38:41la educación,
38:42personal,
38:43la educación en la escuela,
38:44la educación moral,
38:46viene desde la casa.
38:49Sí,
38:49y cuando se hacen,
38:51este tipo de planteamientos,
38:53y reclamos,
38:53reclamos,
38:54¿qué es lo que están pidiendo,
38:56los jóvenes?
38:56Sabemos que hay una infinidad,
38:59de reclamos,
39:00que tienen,
39:02cualquier cantidad,
39:03de peticiones,
39:04que hacer,
39:05y por las necesidades,
39:07que tiene el país,
39:08porque no somos,
39:09una potencia económica,
39:11dependemos,
39:12ahora mismo,
39:13de remesas,
39:14de la cooperación externa,
39:16y de muchos otros factores,
39:18que no vienen al caso,
39:19pero si hay algo,
39:20que como jóvenes,
39:22que con el contacto,
39:24que a diario,
39:25tienen y observan,
39:27deme tres cosas,
39:28que piden ustedes,
39:29de los políticos,
39:30para sentirse incluidos,
39:32para sentirse,
39:33incluso ustedes,
39:34como ciudadanos,
39:35comprometidos,
39:37con esta democracia nuestra,
39:39Santiago.
39:41Tres cosas,
39:42que nosotros queremos,
39:44libertad económica,
39:46queremos salir adelante,
39:47queremos trabajos,
39:48queremos que los políticos,
39:50sean honestos,
39:51al momento de hablar,
39:52de la parte económica,
39:53de la parte financiera,
39:55de Honduras,
39:58queremos seguridad,
39:59en las calles,
39:59que los políticos,
40:01sepan,
40:02exactamente,
40:02de lo que hablan,
40:03seguridad,
40:04porque sin seguridad,
40:05no hay economía,
40:08no sé si me voy a entender,
40:09pero una vez más,
40:10sin seguridad,
40:10no hay economía,
40:12y cada vez vemos más,
40:13como van subiendo,
40:14las cifras de mujeres muertas,
40:15de madres,
40:17y madres embarazadas,
40:19que han sido,
40:20aterrorizadas,
40:21por sus propias parejas,
40:22cada vez hay más seguridad,
40:23de personas,
40:25en las calles,
40:25siendo robadas,
40:27también queremos,
40:28que devuelvan,
40:30esa confianza,
40:32en cada persona,
40:32no solo en los jóvenes,
40:34sino que cumplan,
40:36con las cosas,
40:37y que,
40:37y que también los autos,
40:38y que también los políticos,
40:39se autochequeen,
40:41puedo cumplir,
40:42esa promesa,
40:43sí o no,
40:44puedo ser realista,
40:46en ese tema,
40:47yo creo que siendo honestos,
40:48en la parte de las propuestas,
40:50podemos,
40:51tratar de llegar,
40:52a creer de nuevo,
40:54en la política,
40:54y como dice Rosa,
40:56aunque no,
40:58aunque a ustedes,
40:58no les guste,
40:59la parte política,
41:01no les guste,
41:01educarse en la política,
41:03cada vez que ustedes,
41:04pagan cualquier cosa,
41:05ahí está su voto,
41:06ahí está el voto nulo que hizo,
41:08ahí está el voto faltante,
41:10entonces,
41:10por eso,
41:10llamamos a todos,
41:12en masa,
41:13a votar,
41:13porque entre una gran masa,
41:15de personas votantes,
41:17menos corrupción puede haber,
41:19trabajo,
41:20seguridad,
41:22inclusión,
41:24estos son elementos,
41:26que con frecuencia,
41:27los políticos,
41:28lo debaten,
41:29lo ofrecen,
41:31es una propuesta,
41:32casi que común,
41:33al final,
41:34se queda en eso,
41:35en un ofrecimiento,
41:37que no,
41:38se cumplió,
41:39observan,
41:41un compromiso,
41:42diferente,
41:43ahora,
41:44pastor,
41:45en la clase política,
41:46sienten,
41:47que ya,
41:48el mensaje,
41:49si les llegó,
41:49y que este es un momento,
41:50de quiebre,
41:51en nuestra democracia,
41:53que hay,
41:53que verdaderamente,
41:56ir a un proceso,
41:58de verdadero cambio,
41:59o estamos en más,
42:00de lo mismo,
42:00yo,
42:01yo pienso que,
42:02algo,
42:02los ha obligado,
42:03a los políticos,
42:04de ahora,
42:05a ser más responsables,
42:06y es precisamente,
42:07que como sociedad,
42:07hemos avanzado,
42:09por ejemplo,
42:09hablando de un pueblo cristiano,
42:10somos un pueblo,
42:11que ora,
42:12pero también,
42:12somos un pueblo,
42:13que piensa,
42:14no solamente,
42:15estamos en la parte emotiva,
42:16sino también,
42:16en la parte racional,
42:18antes,
42:19vivíamos en un evangelio,
42:20místico,
42:21ahora vivimos,
42:21un evangelio bíblico,
42:22que nos obliga,
42:23a buscar,
42:25el bienestar de la ciudad,
42:26a también,
42:27a involucrarnos,
42:29en la ciudad,
42:29por ejemplo,
42:30Jeremia 29.7,
42:31dice muy claramente,
42:32busquen el bienestar de la ciudad,
42:34a lo que los ha enviado,
42:35dice,
42:35oren por ella,
42:36porque el bienestar de ustedes,
42:38depende,
42:39del bienestar de la ciudad,
42:40entonces,
42:41todos estos consejos,
42:42de la palabra del señor,
42:42la educación,
42:43también de nuestros hijos,
42:44la mejora,
42:45el desarrollo de las generaciones,
42:46ha hecho que,
42:47la sociedad vaya mejorando,
42:48y los políticos,
42:49por allí,
42:50entonces,
42:50también,
42:50tengan que mejorar sus propuestas,
42:52la vigilancia,
42:53que ahora tenemos,
42:53mire,
42:54por ejemplo,
42:54la oportunidad que tenemos,
42:55en espacios como este,
42:56diferentes sectores,
42:58diferentes generaciones,
42:59pidiéndole a los políticos,
43:00que hagan su trabajo,
43:02y quiero hablar,
43:03dos cosas finales,
43:05acerca de,
43:05por qué ir a votar,
43:06la tercera que quería decir,
43:07era,
43:08que votar es una oportunidad,
43:09para el cambio,
43:10licenciado,
43:11si bien es cierto,
43:12a veces vemos,
43:14mucho de lo mismo,
43:14pero cada elección,
43:15es una oportunidad,
43:16para cambiar,
43:18y por eso es importante,
43:19hacerlo,
43:19y finalmente,
43:20también la comunidad,
43:22el país,
43:22depende de nosotros mismos,
43:24nosotros creemos,
43:25como hijos de Dios,
43:26que dependemos de Dios,
43:27pero en una medida,
43:28interdependemos,
43:29el uno del otro,
43:31y si yo voy a votar,
43:32pensando que va a haber un cambio,
43:33cumpliendo mi responsabilidad,
43:35y mi compañero a la par,
43:36no lo va a hacer,
43:37y eso me afecta a mí,
43:39porque como comunidad,
43:40de nuevo,
43:41dependemos de Dios,
43:42pero también interdependemos,
43:43uno del otro,
43:44entonces,
43:44ir a votar,
43:45es la responsabilidad,
43:47porque la comunidad,
43:48depende de mí,
43:49entonces,
43:50es una,
43:50es una,
43:50es una oportunidad hermosa,
43:52yo estoy realmente,
43:53muy optimista,
43:54a pesar de todos los desórdenes,
43:56que vemos a diario,
43:57yo estoy muy optimista,
43:58que el 30 de noviembre,
44:00el pueblo hondureño,
44:01va a ir a votar,
44:02masivamente,
44:02y vamos a superar,
44:03yo creo que ese 70% de participación,
44:05muy bien,
44:05vamos a la pausa,
44:06ya venimos al cierre,
44:07aquí en el banquillo,
44:08la misiva,
44:12que se envió,
44:14a los aspirantes,
44:15a cargos de elección popular,
44:17tiene diferentes áreas,
44:19y una serie,
44:22de enunciados,
44:24que como sociedad,
44:25esperan,
44:26que los políticos,
44:27den una respuesta,
44:28o al menos,
44:29se identifiquen,
44:31con algunas de ellas,
44:32sabemos que hay diversidad,
44:34de conceptos,
44:36en la clase política,
44:37pero,
44:38han obtenido,
44:39una respuesta favorable,
44:40en medio de todas,
44:41estas dificultades,
44:43que hemos venido,
44:46marcando,
44:47del 9 de marzo,
44:49a hoy,
44:50que nos tiene,
44:50nos tiene a tres domingos,
44:52para ir a votar,
44:53Pati.
44:53Si,
44:54ya estamos a las puertas,
44:55de ese día,
44:57de fiesta,
44:57que tendremos,
44:59no hemos recibido,
45:00una respuesta concreta,
45:02de ninguno,
45:02de los candidatos,
45:04recientemente,
45:05pues se hizo,
45:06la conferencia,
45:07de prensa,
45:08donde se hizo,
45:08este lanzamiento,
45:09de esta carta pública,
45:11sin embargo,
45:12ya la tiene,
45:13cada uno,
45:14pues en sus manos,
45:15han sido entregadas,
45:16confiamos,
45:17en que vamos a tener,
45:18una respuesta,
45:21y de no haberla,
45:22pues decirles,
45:23verdad,
45:24que sepan ellos,
45:25que desde el movimiento,
45:26esta es la forma,
45:27en la que estamos trabajando,
45:28analizando,
45:30viendo,
45:31realmente,
45:32que se cumplan,
45:32cada uno,
45:33de estos enunciados,
45:34que nosotros,
45:35hemos descrito,
45:35en esa carta pública,
45:37es una carta pública,
45:38donde estamos pidiéndoles,
45:39ya lo decía,
45:40cada uno de mis,
45:41de mis compañeros acá,
45:43verdad,
45:43pedir seguridad,
45:44que pedir por la familia,
45:45que sea,
45:46que sea un,
45:47un candidato,
45:48se le note,
45:50sus valores y principios,
45:52como decía Rosa,
45:52también,
45:53para que lo demuestren,
45:54con hechos,
45:55entonces,
45:56no,
45:57de no tener esas respuestas,
45:59crean,
45:59y sepan,
46:00que desde el movimiento,
46:01vamos a estar atentos,
46:03y vamos a estar insistiendo,
46:04y estamos,
46:05sacando precisamente,
46:07el perfil,
46:08de cada uno,
46:08de estos candidatos,
46:09para poderlo socializar,
46:11también,
46:11con la población,
46:13que sepan,
46:13quiénes son los candidatos,
46:15que están en defensa,
46:16de la vida,
46:16quiénes son los candidatos,
46:18que apuestan,
46:19por la familia,
46:20que apuestan,
46:21por los niños,
46:21por los jóvenes,
46:23para que de esta manera,
46:24podamos ir,
46:25a ejercer,
46:26ese derecho,
46:27el 30 de noviembre.
46:28Y como madre de familia,
46:30para quienes también,
46:31tienen esta bendición,
46:33y tienen,
46:33ya hijos,
46:35que,
46:37cumplieron los 18 años,
46:38y están habilitados,
46:40para votar,
46:40cuál es el mensaje,
46:42para que si se deciden,
46:44al momento de abrir,
46:46ese voto,
46:48en tres niveles,
46:49electivos,
46:50cuál debe ser,
46:51la reflexión.
46:52La misma,
46:53la reflexión,
46:54debe ser la misma,
46:55y ya lo mencionaba,
46:55Santiago,
46:56hacer una auto evaluación,
46:58entonces,
46:58aquí lo vamos a hacer,
46:59nosotros,
47:00hacia ellos,
47:01lo vamos a evaluar,
47:02detenidamente,
47:04es que de repente,
47:05podemos hacer,
47:06alguna reunión,
47:06con nuestros amigos,
47:07miren jóvenes,
47:08y se reúnen,
47:09de repente,
47:10algún día,
47:10y decir,
47:11hoy,
47:11porque no nos reunimos,
47:12a sacar,
47:13y a evaluar,
47:14cada uno de los candidatos,
47:15ya lo decían ellos,
47:16están cansados,
47:17los jóvenes están cansados,
47:18de lo mismo,
47:19entonces,
47:20vamos a hacer las cosas diferentes,
47:21porque si seguimos haciendo las cosas,
47:24de la misma manera,
47:24los resultados serán los mismos,
47:27entonces,
47:27decirle a los jóvenes,
47:29pues yo,
47:30mi hijo apenas tiene 10 años,
47:32sin embargo,
47:32ya le hablo yo,
47:33y me dice,
47:33mamá,
47:34y por quién vas a votar,
47:34y trato de irle sembrando,
47:36bueno,
47:36de hecho,
47:37hay incluso,
47:38muchos padres de familia,
47:40que llevan a sus hijos,
47:41y esto es un buen ejercicio electoral,
47:44que lo debemos también aplaudir,
47:46como sociedad,
47:47que no le ponen,
47:49ese limitante,
47:50que en otros países,
47:51sí lo hay,
47:52pero aquí,
47:53usted puede hacerse acompañar,
47:54de su menor hijo,
47:56e incluso,
47:57yo conozco,
47:57de experiencias,
47:58de abuelos,
47:59que le permiten,
48:00a sus nietos,
48:02que ellos marquen,
48:03desde luego,
48:03le dice,
48:04aquí marca,
48:05y se siente ya,
48:07esa motivación,
48:09que es un punto clave,
48:10que lo decía el pastor,
48:11para ir inculcando,
48:13en ese pequeño,
48:16ese amor,
48:17por la democracia,
48:17el amor a la democracia,
48:19y el pensar,
48:20antes de votar,
48:21con mi hijo,
48:23yo,
48:23pues,
48:24comparto el día,
48:24el día con él,
48:25trato de estar mucho tiempo con él,
48:27y en lo que estamos,
48:27ahorita está de vacaciones,
48:28y vamos por la calle,
48:29y él va leyendo,
48:31y lee el rótulo,
48:32a mamá,
48:33y fulano de tal,
48:34quien es,
48:35y fulanita,
48:35quien es,
48:36entonces,
48:36trato y le,
48:37y por qué,
48:37pensas en votar por él,
48:39y vamos compartiendo,
48:40y yo decirle,
48:40sí,
48:41mira,
48:41mira lo que hablamos,
48:42mira,
48:43sí,
48:43muy bonita,
48:44la señorita,
48:44o la señora,
48:45pero,
48:46eso no es lo que nos va a motivar,
48:47le digo,
48:47aquí tenemos que pensar,
48:49quién es esa persona,
48:51qué valores,
48:51y qué principios,
48:53qué va a hacer,
48:54por la sociedad,
48:55verdad,
48:55entonces,
48:56sí,
48:56creo que es un buen ejercicio,
48:58desde ya,
48:59queremos una sociedad,
49:01linda,
49:01una sociedad bonita,
49:02ya lo decían los jóvenes,
49:03queremos cambiar,
49:05y cómo lo vamos a lograr,
49:06pues,
49:06sembrando desde ya,
49:07en estos pequeños también,
49:09Rosa sonreía,
49:10cuando hablaban de las imágenes,
49:12en ese recorrido,
49:13que se da,
49:15por,
49:15estamos llenos de política,
49:18a nivel de todo el país,
49:20y bueno,
49:20ahora no es de las cabeceras municipales,
49:24es en aldeas y caseríos,
49:26cómo debe ser ese razonamiento,
49:29Rosa,
49:30para los jóvenes,
49:31que esperamos acudan a las urnas,
49:33y que decida,
49:34insistimos,
49:35voten por el que quiera,
49:38por el que usted desee,
49:39pero hágalo consciente,
49:41Rosa,
49:41algo importante,
49:43y sí,
49:43estaba sonriendo,
49:45porque honestamente,
49:47e históricamente,
49:48en la empira,
49:48hay algunos,
49:49usted vota en la empira,
49:50o vota aquí,
49:51en Francia y Comorazán,
49:52el voto es secreto,
49:54no,
49:54no,
49:54solo le pregunto,
49:55donde vota,
49:56a mí me toca allá,
49:57vota ahí en el occidente,
49:58y ya hay candidatos,
50:01que le satisfacen,
50:02que llenan,
50:03a nivel,
50:04de los diputados,
50:05porque ahí está la variedad,
50:07no le voy a preguntar,
50:08ni alcaldía,
50:08de un 10%,
50:10mi confianza en la empira,
50:13es un 1%,
50:14le soy honesta,
50:16ahí lo voy a dejar eso,
50:19pero sí,
50:19quiero decir,
50:20que históricamente,
50:21tenemos,
50:22mala formación,
50:23en política,
50:24por eso,
50:25desde por nuestros hijos,
50:26desde nosotros,
50:27como Generación Celeste,
50:28junto a Santiago,
50:28y también desde nuestras organizaciones,
50:30Pro Vida,
50:31y Cristianas,
50:32la iglesia en sí,
50:33estamos promoviendo,
50:34esta cultura,
50:35de formación política,
50:37el poder conocer,
50:39yo a estas alturas,
50:40tengo ya,
50:41mi quinto diplomado internacional,
50:43y no es porque,
50:44me lo han pagado,
50:45porque a veces,
50:46uno ve a alguien formándose,
50:47y ya,
50:48ese ya consiguió,
50:49no,
50:50uno a puras cachas,
50:51con el interés,
50:51y con esto que se llama coco,
50:53trata de salir adelante,
50:55y yo eso les motivo,
50:56y les insto,
50:58a todos los jóvenes,
50:59a poder formarse,
51:01a poder accionar,
51:01para poder participar,
51:03de una manera consciente,
51:04ahora lo otro,
51:05específicamente,
51:07yo sé,
51:08yo confío,
51:09yo creo,
51:10y tengo la certeza,
51:11y la seguridad,
51:13de que vamos a tener,
51:13un país diferente,
51:14si ustedes,
51:16los candidatos,
51:17piensan conscientemente,
51:19que al momento,
51:19de meterse en política,
51:21lo están haciendo,
51:22porque quieren servir al pueblo,
51:23porque quieren servir al país,
51:25porque quieren,
51:26dejarse ustedes,
51:28a un lado,
51:28para darse al pueblo,
51:30ahora,
51:31si reconozco,
51:32y estando en este ambiente,
51:33en Tegucigalpa,
51:34que es donde más políticos hay,
51:37he ido conociendo,
51:38de manera prudente,
51:39he ido viendo los perfiles,
51:40y me he dicho,
51:41a mí misma,
51:43Rosa,
51:43no solamente,
51:44tienes que ser consciente,
51:45respecto a los candidatos,
51:47a los perfiles,
51:48también tienes que ser consciente,
51:49con quien te relacionas,
51:52porque hasta eso,
51:53para nosotros los jóvenes,
51:54debe tener sumo cuidado,
51:56muchos de nuestros jóvenes,
51:57están siendo adoctrinados,
51:59no están siendo formados,
52:00están siendo idiotizados,
52:02y esto lo voy a decir,
52:02con toda la seguridad del mundo,
52:05idiotizados,
52:05en el sentido,
52:06de que se deben,
52:07a un partido político,
52:08se deben a una ideología,
52:10ideologías,
52:11por lo menos,
52:11que les hacen,
52:12un daño irreversible,
52:14y o sea,
52:14se vuelven,
52:16borregos,
52:17no se vuelven,
52:17personas aptas,
52:19ni que dicen,
52:19pucha,
52:20yo realmente,
52:21o sea,
52:21nos descarrilamos totalmente,
52:22porque no hay una formación consciente,
52:24y sobre todo,
52:25no hay una formación política,
52:27que permita formar el carácter,
52:28y sobre todo,
52:29que existe el bien común,
52:30porque el bien común,
52:31permite,
52:32que yo a ella,
52:33a mi compañera,
52:35y a mi compañero,
52:36y a usted,
52:37aunque sean personas,
52:38que piensen totalmente diferente a mí,
52:41que no estén de acuerdo,
52:42en muchas cosas conmigo,
52:43me vean como un ser humano,
52:45sujeto de dignidad,
52:47el respeto,
52:48el respeto intrínseco,
52:51o íntimo,
52:51al ser humano,
52:52está en esa responsabilidad,
52:54que tenemos,
52:54de la gran virtud,
52:55del ser humano,
52:56que es la dignidad,
52:57que es lo más elevado,
52:58que tenemos,
52:59usted a mí,
53:00me puede,
53:01decir,
53:02no,
53:02yo no me gusta,
53:03lo que vos pensás,
53:04lo que vos haces,
53:04está bien,
53:05pero el sentido común,
53:06me dice,
53:07ella merece respeto,
53:09es un ser humano,
53:09y el mismo derecho,
53:10que ella tiene,
53:11yo tengo,
53:12entonces,
53:12con derechos fundamentales,
53:14y es lo que nosotros,
53:15estamos ahí,
53:16hay tres,
53:17el derecho a la vida,
53:18el derecho a la propiedad privada,
53:20y el derecho a la libertad,
53:21con estos tres,
53:22se desprenden los demás,
53:23sin vida,
53:24no hay nada,
53:25y ese es el problema,
53:26que tenemos en nuestra sociedad,
53:27actualmente,
53:27no estamos cuidando la vida,
53:29no estamos protegiendo,
53:30a nuestras familias,
53:31no a nuestros niños,
53:32estamos metiendo,
53:33y desinformando,
53:34de una manera,
53:35tan terrible,
53:35que vemos en nuestra educación,
53:37sistema fallido,
53:38en nuestra salud,
53:40salud fallida,
53:41sistema fallido,
53:41en nuestra seguridad,
53:42un caos total,
53:43y ya Santiago lo decía,
53:44entonces,
53:45para mí,
53:46es importantísimo,
53:47formarnos,
53:48pero también es importantísimo,
53:49ser consciente,
53:50de la toma de decisiones,
53:51porque las políticas públicas,
53:53en nuestro país,
53:54es eso,
53:55toma de decisiones,
53:57que programas,
53:58imagínense,
53:58nosotros,
53:59enviamos una iniciativa de ley,
54:00que hicieron,
54:02ni siquiera la han leído,
54:03ni siquiera la han visto,
54:04no se han sentado,
54:05no les importa,
54:06no les interesa,
54:07entonces,
54:08muy bien,
54:08le agradezco,
54:09Rosa Tábora,
54:10ciudadana del occidente,
54:12del país,
54:12de la empira,
54:14Patricia Banega,
54:15Gerardo Aguilar,
54:17y Santiago Calderón,
54:19que nos han acompañado,
54:21gracias por haber estado,
54:22con nosotros,
54:22en esta entrega especial,
54:24de Al Banquillo,
54:25por su sintonía,
54:26muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada