- hace 2 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, Día Político por TSI, abogado Octavio Pineda, dirigente del Partido Liberal, ¿cómo está?
00:05Gracias Ramón por la invitación, placer estar por primera vez con Debir para tocar estos temas de importancia nacional.
00:10David Maldonado, ¿cómo está usted? Mucho gusto, abogado.
00:13Un gusto enorme estar nuevamente en este set para hablar sobre la actualidad política, un momento determinante a 25 días de las elecciones.
00:22Un momento determinante, dejémonos ya de circos, el proceso electoral tiene que caminar rumbo a elecciones el 30 de noviembre y el voto debe ser masivo.
00:33Definitivamente, yo creo que el ciudadano está claro, ya tomó su decisión, la petición que hacemos todos es que salgan a votar masivamente el 30 de noviembre,
00:42que lo hagan temprano y que después regresen al conteo, porque la ley se los permite a ser nuestros veedores para proteger el resultado y para asegurar que nuestra democracia siga funcionando.
00:55Voy a coincidir con el abogado, eso es lo que también se pide desde el Partido Libre.
01:01Se ha visto una campaña estructurada, muy organizada, con propuestas claras.
01:08La gente sí ya definió y eso es lo que justamente tiene preocupada a la oposición, que es la que está generando un círculo político.
01:17No hemos visto propuestas reales de campaña de parte de estos candidatos, solo intentan desinformar y confundir y meterle miedo a la población que ya decidió que va a votar por Rixi Moncada.
01:30Durante toda esta ruta que fue hasta el 30 de noviembre, lo que queremos los hondureños es certidumbre, abogado, mucha certidumbre.
01:37Definitivamente, los organismos electorales, toda la estructura del Estado tiene la obligación constitucional de proteger el sistema.
01:47El bien jurídico mayor en este momento es la democracia y el proceso electoral.
01:52Y desafortunadamente el Partido Libre Terres Fundación con su estrategia de desestabilizar el Congreso, los organismos electorales,
01:59instrumentalizar el Ministerio Público, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, lo que pretende es destruir el proceso, alejar al votante de la urna,
02:09porque saben que están en un lejano cuarto lugar y todas las encuestas lo vienen demostrando.
02:13Aquí hay un ganador ya escogido por los ciudadanos.
02:17¿Quién está en cuarto lugar?
02:17Que se llama Salvador Narralda.
02:18¿Quién está en cuarto lugar?
02:19El Libre Terres Fundación.
02:21¿Y es quien pone en tercer lugar?
02:22En tercer lugar están los indecisos.
02:24Todavía hasta los indecisos le ganan a Luis Simón Cava.
02:26Voy a diferir con el abogado.
02:27El discurso de que el Libre no quiere elecciones y que quiere boicotear el proceso no es nuevo, menos en tiempo de campaña.
02:36Esto viene desde antes de las internas.
02:39Un Congreso que se ha dedicado simplemente a querer desestabilizar el legislativo.
02:47Dentro del Consejo Nacional Electoral se ha visto la oposición, el Partido Liberal y el Partido Nacional unidos.
02:53Hay un tema reciente que se ha negado y se ha dicho que es inteligencia artificial.
03:01Los audios evidenciados son prueba fehaciente de que el bipartidismo, abogado Octavio, está con miedo y está perdido.
03:11Esas encuestas que usted dice, solo las he visto en dos diarios.
03:14Y las sacan en un momento de desesperación.
03:17¿Por qué no muestran las de Sid Gallup y las de TRC de México?
03:23Que muestran a Rixi en primer lugar las propuestas del candidato del abogado que dice que se van a comer una pata de pollo.
03:32Eso no es una propuesta, eso es querer asustar a la gente.
03:36Así que la gente va a ir a votar por Rixi.
03:40Primero señalar que Salvador Navarra presentó su plan de gobierno y es conocido ampliamente por los ciudadanos.
03:46Un plan serio, ¿verdad?
03:49Hay cuatro ejes principal que ahí están ante los ciudadanos hondureños.
03:55Hasta hoy lo escucho.
03:55Bueno, pero lo ha estado presentando a través del tiempo.
03:59Yo lo comenté el otro día, por cierto, cuando lo presentó en el foro de Unitec.
04:06Que por cierto, la candidata de ustedes no fue.
04:08Le tiene miedo a dar su plan de gobierno porque su plan de gobierno es atacar a la oposición,
04:14recordar el supuesto golpe de Estado y infligir golpes a quienes crean el empleo en Honduras,
04:20que son los empresarios.
04:21Pero bueno, lo importante aquí, Ciudadanos, es que usted ya decidió.
04:25Lo importante es que la institucionalidad debe darle certeza de que va a haber elecciones el 30 de noviembre.
04:30Esa estrategia que tiene libre de destruir los organismos electorales,
04:35entorpecer la labor del Congreso Nacional, utilizar a las Fuerzas Armadas del Ministerio Público,
04:40es una estrategia vieja que no le funcionó a la administración anterior.
04:44No, no, no.
04:44Por lo mismo y perdió la elección.
04:46Y el derroche de millones que tienen estos últimos dos meses,
04:49que lo ha utilizado para comprar motos, no le va a servir para ganar la elección.
04:54Y por eso es que no tienen ni a quién mandar a los foros.
04:57Libre es amante de la democracia.
04:57No tienen a quién mandar a los foros porque ya se sienten derrotados.
05:01Libre es amante de la democracia.
05:03Bueno, que lo demuestren.
05:03Recuerde, 2009, golpe de Estado y bipartidismo.
05:06En 2013, no teníamos representante en los órganos que contaban los votos.
05:11Ya lo tiene.
05:12Fraude.
05:13Ya lo tiene.
05:132017, no lo va a negar usted tampoco.
05:17Bueno, en 2017 hubo un fraude contra un candidato que no tuvo la valentía de defender ese triunfo.
05:27Porque en momentos difíciles como ese...
05:29El primero que aceptó la derrota fue Mel Zelaya.
05:31En ningún momento.
05:32Allá fue a abrazar al triunfador Mel Zelaya.
05:34Fue Salvador el que se fue a Estados Unidos y regresó y dijo, no, ya se va a quedar.
05:39Pero yo no lo creía.
05:40Entonces, porque hay que tener valentía para gobernar un país y para defender los intereses
05:46de la patria.
05:47Y el que es débil, el que se pone a llorar, no sirve para líder porque los líderes tienen,
05:55se vuelven expuestos hasta su vida privada que se debe respetar.
05:59Sin embargo, es conocido y no vine a atacar al ingeniero Salvador Narrala.
06:05Menos mal.
06:06Pero no es.
06:07No, pero no ha tenido esa valentía.
06:09Entonces, en 2021, gracias a la democracia, abogado, que se respetó porque se dio a libre
06:16representación en el tribunal.
06:17Lo que pasó en 2021 va a volver a pasar ahora.
06:20El pueblo hondureño sacó a Juan Orlando y el pueblo hondureño va a sacar a Libertad de
06:25la Fundación.
06:25De lo contrario, estaría aún el partido que dio golpe de Estado con la ayuda del Partido
06:31Liberal y, además de dos fraudes, seguiría gobernando este país que se estancó y hubo
06:41nuevamente un despliegue, un despegue desde el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
06:50Le voy a decir una cosa.
06:5158% de pobreza general.
06:53No, no, no.
06:53Escúcheme, se recibió un 70%.
06:5548% de pobreza extrema.
06:57Yo le digo una cosa.
06:57El país más desigual de Latinoamérica.
07:00Bueno, pero ustedes están de acuerdo.
07:02Corrupción en el Congreso Nacional.
07:04Ok.
07:05Augusto Cali, que desde la noche a la mañana tiene una casa de 4 millones y está en la
07:09última Prado.
07:09Imagínese.
07:10Todos los funcionarios, incluyendo los diputados, con guardaespaldas y todo lo que era malo
07:15antes, ahora es bueno porque ellos sí representan al pueblo hondureño.
07:18No me limita el uso de la palabra y voy a referirme a algo así.
07:22El tema dijo, dejémonos de circo político.
07:24Ahí está.
07:25Ok.
07:25Pero ¿cómo puede ser serio un partido hoy, un dirigente abogado, que viene con falacias
07:33y con mentiras?
07:36Aquí está el tema de la...
07:37Delísimo que está hablando.
07:38Escúcheme, el tema de usted, el tema del abogado Fausto Calix.
07:41Yo lo conozco, fue mi alumno, hombre.
07:42Claro.
07:43Fue mi alumno.
07:43Pero el hombre, el hombre...
07:45Además, está ilegalmente en la zona.
07:47Es funcionario público.
07:48No cumple la acción con los 30.
07:49Es funcionario público.
07:52Muy eficiente como profesional.
07:55Un hombre que ha ido a poner orden en la administración o la genera de Honduras, que la gente ni siquiera
07:59sabía que era recaudador de impuestos.
08:02¿Qué porcentaje?
08:02¿Sabe usted qué porcentaje del presupuesto nacional lo recauda Udanas?
08:06Ajá.
08:07La casa que el abogado Fausto Calix adquirió mediante un préstamo, era utilizado para atacar
08:14y para desinformar.
08:16No la compró, ha contado.
08:18Ahí está hasta 2049 veces el préstamo.
08:22Y hay información que...
08:23Pero usted viene y lo utiliza en un ataque contra un funcionario público, que lo puedo
08:27decir...
08:28Un funcionario público que está en un puesto que no debe estar porque no...
08:32Que ha demostrado capacidad porque es un joven y primer gobierno que le da la oportunidad
08:36a los jóvenes, porque los jóvenes van a cambiar el futuro.
08:40Y lo ha demostrado.
08:42Me permite, caballeros, vamos a ir a la primera pausa porque quiero que hablemos del proceso
08:46electoral, por favor, y que nos enfoquemos en el sentido este.
08:50Lo que usted dijo, ya dejémonos de tanto circo de querer causar incertidumbre, de estar
08:57atacando a los entes electorales, de estarse empoderando de las instituciones para un propósito
09:01partidario, enfoquémonos en que vamos a elecciones el 30 de noviembre.
09:05Ya vengo después de la pausa.
09:07¿Quién es Ana Mercedes Castro Machado?
09:11Nació en Tegucigalpa, en una familia con valores cristianos y morales.
09:16Es ingeniera civil con maestría en ingeniería estructural y cuenta con experiencia en proyectos
09:24de infraestructura y trabajo comunitario.
09:28Es la única mujer candidata a la alcaldía del Distrito Central por el Partido Innovación
09:35y Unidad Social Demócrata.
09:38Ha desarrollado su carrera política con su proyecto Cambio Comunitario.
09:43Entre sus propuestas destacan mejorar la infraestructura urbana, promover proyectos sostenibles, fomentar
09:51la participación ciudadana y gestionar la alcaldía de manera eficiente y transparente
09:58entre otras más.
09:59Ana Castro busca ser la próxima alcaldesa del Distrito Central.
10:06Recuerda, tu voto cuenta.
10:08Yo creo que el camino está pavimentado para las elecciones del 30 de noviembre.
10:16Sí, yo reitero, aquí lo importante es que lleguemos al 30 de noviembre, que se produzca
10:23la elección y que el ciudadano decida cuál va a ser su destino.
10:27Eso es lo que tenemos que asegurar los partidos políticos, los órganos electorales, la institucionalidad
10:33del país, debemos darle tranquilidad, certeza al pueblo hondureño de que su voluntad va
10:39a ser respetada.
10:40Y si se respeta la voluntad ciudadana, salvamos la democracia, continuamos con nuestro proceso
10:47y habrá alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, como dice la Constitución
10:51de la República.
10:51¿Todo esto lo garantiza la institucionalidad, cree usted, las Fuerzas Armadas con su trabajo
10:56en el material electoral?
10:56Lo debería garantizar, desafortunadamente.
10:59El transporte que todavía estamos ahí.
11:01Desafortunadamente, bueno, las Fuerzas Armadas, por lo menos la cabeza, se ha convertido
11:05en un activista político más de partido de gobierno.
11:08Yo creo que el Consejo Nacional Electoral ha tomado decisiones importantes en los últimos
11:12días para dar esa certeza.
11:13de ahí toca a los partidos, toca a la oposición, como lo estamos haciendo, pues, hacer un pacto
11:22para, primero, salvaguardar la democracia, segundo, cuidarnos mutuamente el voto el día
11:28de las elecciones y proteger a los representantes que tenemos en los organismos electorales.
11:32¿Al abogado le parece ser activista político de un partido que el jefe de las Fuerzas Armadas
11:38pida acceso a poder ver los resultados?
11:42¿Y constitucionalmente, por cierto?
11:43¿Para qué?
11:43¿Para garantizarlo?
11:44¿Y constitucionalmente?
11:45No, y es constitucional.
11:46¿Le da el 272 de la Constitución?
11:48No, no, no, ahí...
11:49Ahí está claramente establecida la oposición de la Fuerza Armada.
11:51¿Abogado?
11:52Y no habla de ver actas ni de recoger actas.
11:54Permítame el uso de la palabra.
11:55Además, ni siquiera habla de trasladar el material.
11:57Debe asegurar que se traslade.
12:00Debe asegurar que se traslade.
12:01Habla de dar golpes de Estado y habla de permitir la relación...
12:06¿La alternabilidad en el ejercicio de la presidencia?
12:07Que va a haber alternabilidad por el voto de las Fuerzas Armadas.
12:11Lo que pasa es que ahora, como el jefe de las Fuerzas Armadas,
12:14quiere ser garante, veedor y garantizar los resultados.
12:19No es una función constitucional.
12:20Sin embargo, puede ser observador.
12:22Así como ustedes, como yo, podemos nosotros verificar los resultados y observar.
12:28Ah, bueno, que vaya una urna.
12:29Eso sí está bien.
12:29Y que se quede al final viendo.
12:32Entonces, como ya las Fuerzas Armadas no están sirviendo al bipartidismo,
12:36que están acostumbrados, aunque los autos de Cosés dicen que no todos están con ellos, ¿verdad?
12:42Dicen que hay un sector que está con ellos.
12:43Hay que verificar si son reales a los autos.
12:45¿Va usted a debatir la legalidad o...?
12:50Claro, soy abogado, tengo que debatir la legalidad.
12:52Por eso, pero...
12:54Soy abogado, para eso estoy bien.
12:56¿Lo que manifiestan ahí, abogado?
12:57No, hay que probar primero si son reales, si no fueron construidos, si no fueron elaborados.
13:02El Ministerio Público...
13:03¿Dónde está la cadena de custodia, etcétera, etcétera?
13:05El Ministerio Público actúa y lo atacan.
13:08Actúa, actúa políticamente.
13:10Le exigen al Ministerio Público que actúe y cuando actúa, lo atacan.
13:15Y la pericia del video de Carlón, ¿dónde está?
13:18Bueno.
13:18¿Dónde está la pericia?
13:19Mire.
13:20¿Dónde está el demor y su vida?
13:22¿Dónde está la investigación?
13:22¿Dónde está el demor y su vida?
13:24Investíguenlos a todos.
13:25¿Hace cuánto tiempo?
13:27¿Hace cuánto tiempo?
13:27Que sean parejos, investiguenlos a todos.
13:29Yo le estoy diciendo que investiguen a uno y investiguen a otro.
13:32¿Cuándo se dieron los hechos del video de Carlón?
13:33Investíguenlos a todos y sean parejos.
13:35Pero ustedes solamente utilizan el video de Carlón.
13:38Porque ya se sienten perdidos.
13:39Esa es la realidad.
13:40El video de la diputada de Copán, que lo denunciamos valientemente.
13:44El video de la de Cedesol.
13:46El video de Isis Cuellar.
13:48El video del ministro de Cedesol.
13:50Lo que tenían las mañas del primer partido.
13:52El audio del ministro de Cedesol.
13:54Se lo digo aquí y donde sea.
13:55Ayer se presentaron otros audios en contra de funcionarios de la administración.
14:00Presentaron cadena de custodia.
14:01Por favor, Ministerio Público, cumpla su misión constitucional.
14:05En un tiempo electoral en que la oposición está asustada.
14:11Está utilizando ese tecnicismo.
14:13Y me sorprende del abogado Octavio Pineda.
14:15Que se presentaron para repetir eso.
14:18Es lo que dice la ley.
14:18¿Qué le sorprende del abogado Octavio Pineda?
14:20Me sorprende del abogado Octavio Pineda.
14:23Que no sé si vino aquí como abogado o vino como dirigente político.
14:27Vino como los dos.
14:28Porque está repitiendo.
14:29Vino como los dos.
14:30Porque está repitiendo las falacias y las mentiras de la oposición.
14:33Atacar, denigrar.
14:35Dice, mire, ponen en duda la institucionalidad del Estado.
14:41Pero en el Congreso, su bancada no apoya aprobaciones de presupuesto.
14:46¿Quién dice que no?
14:47No apoya las elecciones.
14:48No apoya nada.
14:49¿Por qué?
14:49Porque quieren hacer fracasar el gobierno de Xiomara Castro.
14:52Sí, ha fracasado, hombre.
14:53Están en la salida ya.
14:54No lo lograron.
14:56¿Sabe por qué?
14:56Y usted mencionó al inicio, ¿cómo se encontró el país?
15:00Ya se van.
15:01Saqueados.
15:02Ya se van.
15:02No volverán.
15:03No volverán.
15:04Y usted lo sabe.
15:05No volverán.
15:05¿Para el bailarín?
15:06Sí.
15:06¿Cómo encontraron el país?
15:07Encontraron el país, con la administración pública, en un tremendo desorden.
15:14Endeudado, un alto endeudamiento.
15:16Usted sabe, abogado el presupuesto general de la República para 2022.
15:18¿Cuánto horas?
15:19El presupuesto de este gobierno es el presupuesto más alto en la historia de Honduras.
15:21¿Por qué vamos creciendo?
15:23Aumentaron la partida confidencial a 21 mil millones.
15:26Es un presupuesto histórico para la inversión social.
15:31Para robar, hombre.
15:32En infraestructura.
15:33Yo invito al abogado.
15:35100 mil millones se pierden al año de corrupción.
15:37Y lo voy a llevar a Ocotepec.
15:39Ya fui yo a Ocotepec.
15:40Está mala la carretera.
15:42Para que conozca cómo se está mejorando, se está cambiando, porque un país no va a
15:45despuntar.
15:46Todo el que va a Ocotepec sabe que la carretera está destruida.
15:48¿De dónde?
15:49¿Qué termine la idea?
15:50¿De dónde?
15:50Mire.
15:50David.
15:51Yo lo voy a llevar, ¿sabe por qué?
15:53Porque Ocotepec, que dicen ustedes en este busidal.
15:56Ocotepec, que tiene que ser el primer departamento del país, porque es frontera con Guatemala
16:06y El Salvador.
16:07Debe ser la cara, la cara del país.
16:10¿Qué gobierno es el que le ha dado inversión, le ha llevado inversión?
16:13Por primera vez, como nunca en la historia, 7 mil millones de lempiras ha destinado a este
16:18gobierno.
16:18Para Ocotepec, para carreteras, hospitales, oficinas de inmigración, oficinas de...
16:24Oiganme, tenemos hasta una estación de bomberos.
16:26No se tenía.
16:27Ok.
16:27Ahora bien, ¿cómo va a despuntar abogado a un país que no tiene...
16:30Pero la carretera está mala en una parte todavía.
16:32¿En qué parte?
16:33¿Todavía está mala?
16:34¿En qué parte?
16:35¿En qué parte?
16:36No, no me he respondido porque no lo conoce.
16:37Claro que sí.
16:38Segunda pausa en Día Político por TSI.
16:40Bueno, aquí seguimos.
16:44Aún en pausa y mis invitados todavía siguen debatiendo.
16:47Yo les consulto a ambos.
16:50¿Hay propuestas claras?
16:52¿Creen que hasta hoy, que faltan 23 días para las elecciones del 30 de noviembre, están
16:58convenciendo los partidos políticos al electorado nacional?
17:02Comienzo con usted, David.
17:04Yo creo que sí, hay propuestas.
17:05Y la propuesta que conocemos son de la candidata ahorita del pueblo Rixi Moncada.
17:12¿Son convicentes?
17:13Totalmente convicentes, viables, alcanzables.
17:17Se inició un proceso en este gobierno que debe de continuar en atención a la infraestructura,
17:23a la salud, a la educación, cosas palpables, reales.
17:29Que las aldeas, las ciudades tengan buenas carreteras, buena conectividad,
17:36tengan la ciudad, su hospital, su centro de salud, sus buenas escuelas,
17:43que los productores puedan tener asistencia técnica, acceso al financiamiento.
17:47Eso es viable para que un país pueda despuntar.
17:52Pero si escuchó usted ayer, en frente a frente al ex ministro de salud, ¿verdad?
17:55Que aumentaron desproporcionalmente el precio de los hospitales.
17:59Bueno, se debe de fiscalizar.
18:06Eso usted sabe que es una empresa construye y la otra supervisa.
18:12Ahí está el Tribunal Superior de Cuentas.
18:15Debe de observar esto.
18:17Si se justifica, cuál es el problema.
18:18Lo que pasa es que se puede utilizar una forma de desinformar a la población.
18:23Eso yo lo veo.
18:24No vi el programa, pero sí escuché.
18:27Fue ministro de salud.
18:29Claro, actual diputado.
18:32Bueno, demostró incapacidad.
18:34Lo que pasa es que no es lo mismo estar desde afuera y estar dentro y ver el tremendo problema.
18:39¿Y qué hacen mejor?
18:40Se retiran.
18:42¿Por qué?
18:44Se me olvida el nombre del ministro.
18:46Mateo.
18:46José Manuel Mateo.
18:48José Manuel Mateo.
18:50¿Macho?
18:50Sí.
18:52Fue incapaz, doctor.
18:53Fue incapaz, si usted lo sabe.
18:56¿Quién lo propuso?
18:58Lo propuso Salvador Narrala.
18:59Y esa es la gente que va, que quiere gobernar.
19:02Que cuando se dio la oportunidad no lo demostraron.
19:04Hay que decirlo con franqueza.
19:06El otro que propuso allá en Dejadón de Política.
19:07¿Por qué Narrala es culpable?
19:09El pedacito.
19:09Sí, lo propuso porque es parte del acuerdo.
19:12¿Y también propuso a Miguel Redondo?
19:13El único que ha sido valiente, que a pesar de los ataques sigue ahí.
19:18Y usted sabe que suban cada doctor.
19:21Bueno, ¿estamos hablando de la propuesta o no?
19:23No, no, no, no.
19:24Porque no puedo hablar de la propuesta de Salvador Narrala.
19:27¿Qué es real?
19:27¿Qué es seria?
19:28¿Sabe cuál es la propuesta del partido?
19:30¿Sabe cuál es el partido?
19:30¿Sabe cuál es el partido?
19:31Ok, permíteme, para que vayamos en orden.
19:34¿Ya terminó usted con lo que usted pone libre?
19:36Por favor, por el tiempo.
19:37La gente debe tener, debe usar la razón y discernir.
19:42Hacer un análisis.
19:42Eso lo dije inicialmente.
19:44El abogado no me dejó terminar.
19:46Yo no quiero interrumpirlo en el uso de la palabra y entonces espero que tampoco lo haga.
19:50¿Desde dónde es parte de una realidad en 2021?
19:52Un país endeudado, carreteras abandonadas, las escuelas abandonadas.
19:56Veníamos de más de dos años de no estar, de que no utilizaban las escuelas.
20:01Eso era un deterioro total.
20:04El presupuesto que se recibió, o sea, estaba en papeles, pero no existía el dinero.
20:08No, hay que negociarse.
20:09¿Cómo va usted a administrar un país?
20:11¿Cómo va a mantener, va a hacer proyectos si el 50% casi del presupuesto estaba comprometido
20:17para el pago de deuda?
20:20¿Qué hizo Xiomara?
20:20Cumplió con las deudas, mantuvo a flote seguridad, educación, salud, porque de ese presupuesto
20:28hay que pagarle a los empleados públicos.
20:30¿De dónde quedaba para poder invertir?
20:34Y es lo que vemos hoy en el país, obras por todos lados.
20:36Ok.
20:37Sí, todo lo que dice David, es lo que está por hacerse, lo que no se hizo.
20:45Yo no voy a defender la administración de Eduardo Hernández, son culpables ambos,
20:49los 12 años del Partido Nacional y esta administración de Libre.
20:52Pero estamos hablando de quién tiene propuestas.
20:55Desafortunadamente el ruido, la crisis, no ha permitido al ciudadano poder analizar
21:01las propuestas que han presentado por lo menos dos candidatos.
21:05En mi caso particular, el ingeniero Salvador Narral ha presentado su plan de gobierno
21:09hace dos, tres días, completo.
21:12Ahí está en los medios.
21:13Nadie lo conoce.
21:13Ha sido publicado en los diarios de mayor circulación del país, en todos los programas de televisión
21:22se ha referido a ese plan de gobierno.
21:24Nadie lo conoce.
21:24De gobierno, es conocido por los ciudadanos porque Salvador Narrala se dedicó a hacer
21:28lo que tenían que hacer los otros candidatos.
21:29Yo le pregunto una propuesta.
21:31No me interrumpo, usted dijo que no lo interrumpiera.
21:32Pero es que usted no lo está mencionando.
21:34Salvador Narrala fue a los pueblos a hablar con la gente, que es lo que debe hacerse.
21:39Y el presupuesto del Estado se va a destinar a construir las bases de un país que realmente
21:49despegue económicamente, que tenga seguridad, que tenga realmente servicios de salud adecuados.
21:57Por teléfono.
21:58Son los servicios más importantes que tiene la ciudadanía.
22:01Por teléfono.
22:02El ciudadano que va al hospital, el ciudadano que lleva a sus hijos a las escuelas, sabe cuál
22:07es la realidad de Honduras, yo no tengo por qué decirla.
22:10Ahí está el plan de gobierno de Salvador Narrala y el ciudadano ya lo conoce, que es
22:14lo importante.
22:14Bueno, señores, gracias.
22:15Gracias a Salvador Maldonado.
22:17Gracias a Salvador Pineda, muy amable.
22:19Hasta aquí el programa de hoy, que pasen todos una feliz noche.
Recomendada
23:11
|
Próximamente
24:01
23:42
23:33
23:19
22:42
0:23
5:49
1:20
15:03
Sé la primera persona en añadir un comentario