Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
La IV Cumbre CELAC-UE se ha iniciado en la ciudad de Santa Marta, Colombia. El evento se extenderá hasta el 10 de noviembre, y busca fortalecer la cooperación y la integración birregional entre los 33 países de América Latina y el Caribe y los miembros de la Unión Europea. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y como bien lo venimos diciendo en la jornada del día de hoy,
00:15Colombia está acogiendo la cuarta cumbre entre la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
00:20y la Unión Europea en la ciudad de Santa Marta.
00:24Nuestro corresponsal Hernán Tobar nos amplía la información.
00:28Hola Hernán, ¿cómo andás?
00:30Marina, ¿cómo estás? Para toda la teleaudiencia es un gusto saludarlos desde la ciudad de Santa Marta,
00:37hora local 10.34, temperatura aproximadamente unos 36 grados, sensación térmica de 38 grados centígrados.
00:47Bastante calor se siente hoy en la ciudad capital del departamento de la Magdalena Santa Marta.
00:53Sí, efectivamente, Marina, pues desde las 8 de la mañana comenzaron a llegar las representaciones diplomáticas
01:01aquí al centro de convenciones Santa Marta.
01:04Los presidentes también arribaron, el último en hacerlo fue el presidente Gustavo Preto,
01:10también presidente protémpore de la comunidad de estados latinoamericanos y del Caribe CELAC.
01:18Recordar que hay la participación de 13 jefes de estado que ya llegaron, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres.
01:25Algunos hicieron unas declaraciones, por ejemplo, la canciller Rosa Villavicencio de Colombia
01:32aseguró que es importante revisar el tema de paz en la región a partir de la amenaza de Donald Trump.
01:41El presidente Luis Ignacio Lula da Silva llegó ya sobre las 10 y cuarto de la mañana,
01:50no dio declaraciones, aseguró que tendría que esperarse hasta que siguiera su participación en la sesión plenaria el día de hoy.
01:59Y quien sí lo hizo fue el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que este espacio debe convertirse en un faro
02:06para rechazar precisamente la injerencia de los Estados Unidos, para dar cuenta de una postura firme,
02:14sobre todo de los países que conforman la CELAC y la Unión Europea, ante las amenazas y la injerencia.
02:21Respetar el multilateralismo y la autodeterminación de los pueblos.
02:27Fueron, en breves palabras, las que dijo el presidente de Colombia,
02:31que una vez hizo estas declaraciones ingresó para la foto oficial de los representantes diplomáticos
02:38y jefes de Estado en esta cuarta cumbre.
02:42Importante porque se van a tratar no solo esos temas de relevancia para la región, sin duda,
02:47sino que se promoverán disposiciones en torno a la triple transición energética, digital, ambiental,
02:55todo el tema social, todo el tema económico, también se van a tratar las relaciones entre las dos regiones
03:03y se revisarán tratados de comercio, entre otras disposiciones.
03:10Así que, muy importante, hasta ahora inicia, digámoslo así, esta cumbre,
03:16que comenzará más o menos hacia las 10 y cuarto de la mañana, 10 y 45, perdón, de la mañana,
03:24donde el primero en intervenir será el presidente Gustavo Petro, que lo hará en unos 10 y 15 minutos,
03:32luego el representante de la Unión Europea, presidente del Consejo Europeo, el doctor Antonio Costa,
03:39luego el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubequín,
03:44ese es como el cronograma de actividades y de ponencias que se tienen programadas en la mañana de hoy.
03:51Luego iniciarán de 10 y 45 a 12 la plenaria de jefes de Estado y de gobierno,
03:58que se extenderá más o menos hasta la una de la tarde en esta cuarta cumbre de la CELAC y la Unión Europea.
04:06Por supuesto, pues, este ambiente que rodea la CELAC de detenciones en la región de presencia de buques armados
04:16de los Estados Unidos en las aguas del Mar Caribe, el presidente Gustavo Petro aseguró
04:21que no es posible que se siga asesinando gente a partir de los bombardeos que se están haciendo en el Mar Caribe
04:28con la excusa de perseguir al narcotráfico.
04:31Varios temas allí relevantes, aparte de la agenda oficial,
04:36que enmarcan esta cuarta cumbre de la CELAC que se está desarrollando aquí en Santa Marta, Colombia.
04:44Muchísimas gracias, Hernán, como siempre, por la información.
04:46Nosotros ahora continuamos con más y continuamos con imágenes en vivo y en directo
04:55desde Santa Marta, precisamente desde esta cumbre CELAC Unión Europea,
05:01con estas imágenes que vamos a escuchar.
05:05Cuchanabín, como va relacionado con el sol, que va irradiando de donde nace hasta donde se oculta.
05:12Ustedes han llegado a un sitio que es el origen, es el corazón, es el primigenio.
05:22En la parte plana que está el mar, la parte de arriba que está la nevada.
05:30Hay un orden, hay un sentido de que esto exista y que se correlacione entre el mar y la nevada.
05:41La nevada, la nevada reconocida como el cerebro, donde se dan las órdenes.
05:48Estamos en este sitio, en este espacio.
05:52Es como ir a una casa donde está el mayor, donde está lo primigenio.
05:59Y con eso, ustedes que son mayores también, porque vienen de sus tierras,
06:09de sus tierras donde tienen relación con este sitio,
06:14y que está relacionado con el mar, también tienen bosques.
06:18Gracias.
06:19Gracias.
06:20Gracias.
06:21Gracias.
06:22Gracias.
06:23Gracias.
06:24Gracias.
06:25Gracias.
06:26Gracias.
06:27Gracias.
06:28Gracias.
06:29Gracias.
06:30Gracias.
06:31Gracias.
06:32Gracias.
06:33Gracias.
06:34Gracias.
06:35Gracias.
06:37Gracias.
06:38Gracias.
06:40Gracias.
06:41Gracias.
06:42Gracias.
06:43Gracias.
06:44Gracias.
06:45Gracias.
06:47Gracias.
06:48Gracias.
06:49Gracias.
06:50Gracias.
06:51Gracias.
06:52Gracias.
06:54Gracias.
06:55Gracias.
07:25Gracias.
07:26Gracias.
07:27Gracias.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.
07:33Gracias.
07:34Gracias.
07:35Gracias.
07:36Gracias.
07:37Gracias.
07:38Gracias.
07:39Gracias.
07:40Gracias.
07:41Gracias.
07:42Gracias.
07:43Gracias.
07:44Gracias.
07:45Gracias.
07:46Gracias.
07:47Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Para nosotros, la Sierra Nevada, lo hemos dicho por muchos años, es el corazón
08:00del mundo y así lo hemos sostenido. Desde aquí, sabemos que se conecta con otros
08:10puntos, lugares donde ustedes habitan, hay una energía que se conecta, los mares, las montañas, las nevadas. Y desde aquí nuestra responsabilidad es que esto mantenga en orden. Sabemos que las acciones humanas, las intervenciones en lugares donde hay un mandato, se ha irrespetado por muchos años y que hay desequilibrio.
08:37Hay un mandato, hay unos códigos que están escritos, pero desconocer estos códigos ha traído desastre. Ha habido un desentendimiento entre la naturaleza y el hombre. Nosotros acá, como vamos, hemos tenido presente que se afecta a las nevadas, pero primeras afectaciones vienen en la parte baja, al lado de las montañas, en la parte baja. Y luego esto se afecta en las nevadas.
09:07Y estas nevadas también afectan a otros sitios que están en otras montañas, en otras partes del mundo. Queremos que estas palabras puedan llegar en su corazón, que puedan llegar en sus mentes.
09:22No, no, no, no, no.
09:26No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
09:56Nosotros somos hermanos, somos personas y somos hermanos.
10:10Sabemos que en los tres hermanos hay diferencias, que se vuelve incomprensible entre nosotros,
10:17pero también hay conciencia y sabemos que vivimos sobre estas tierras
10:22y tenemos que aprender a convivir entre nosotros.
10:25Tenemos que vivir en armonía entre nosotros y que es un esfuerzo, un desafío para nosotros
10:33y tenemos que lograrlo, porque si no lo hacemos, ¿cómo va a pasar?
10:40¿Qué va a pasar con nuestro entorno? ¿Qué va a pasar con nuestras montañas?
10:44¿Qué va a pasar con las lagunas?
10:47¿Qué va a pasar con nosotros?
10:55¿Qué va a pasar con nosotros?
11:01¿Qué va a pasar con nosotros?
11:03¿Qué va a pasar con nuestros campos?
11:05Deseo que esto pueda quedar en sus mentes, que pueda quedar en sus corazones.
11:28Que estas palabras tenemos que trabajarlas, que no queden en palabras,
11:33sino que existan hechos y condiciones concretas.
11:38Porque si no es así, no se vería cuáles son las acciones, cuáles son los hechos.
11:48Y el presidente de Colombia, presidente del corazón del mundo, sabe que está encargado.
11:56Que desde Nausima, capital del pueblo, Arhuaco, ha sido encomendado.
12:07Y él como está al frente de este encuentro, sabe que le asiste frente al deber de hacer este tema de la protección de la tierra.
12:20Y nosotros, como en algún momento le dijimos, lo esperamos este año.
12:37Yo solo comparto estas palabras por ahora. Muchas gracias a todos. Gracias, Petro.
12:48Con la voz y la sabiduría de la comunidad indígena arhuaca, queremos darles la más cordial bienvenida.
13:05Acabamos de ver un acto sagrado a cargo de la máxima autoridad espiritual de la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.
13:16El mamo arhuaco dio la bienvenida a las delegaciones en el centro de las convenciones Santa Mar,
13:22de esta cuarta cumbre de la CELAC Unión Europea, siendo énfasis en la madre tierra.
13:28El mamo arhuaco, para los que no saben, es el líder espiritual y guía de la comunidad arhuaca,
13:36con la responsabilidad de mantener el orden natural y el orden espiritual del mundo
13:42a través de diversos rituales, meditaciones y canciones.
13:47En este momento escuchábamos la oratoria dentro de toda esta bienvenida, de todo este acto sagrado
13:55que le da paso al acto inaugural en el centro de convenciones.
14:01Y escuchamos al mandatario colombiano, Petro.
14:04Y compañero, excelentísimo presidente del gobierno de España, y compañero Pedro Sánchez.
14:11Excelentísimo señor presidente de la República Federativa del Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva.
14:18Compañero, estamos rodeados de compañeros y compañeras.
14:24Su excelencia, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,
14:29señora Calla Calas.
14:32Su excelencia, ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay,
14:36señor Mario Lubequin.
14:37Su excelencia, subsecretario de Estado en Asuntos de Política Exterior,
14:42coordinador nacional en representación de la República de Honduras.
14:46Señor Gerardo Torres Zelaya.
14:48Su excelencia, ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica.
14:53Señora Camina Johnson-Smith.
14:56Excelentísimas y excelentísimos presidentes, primeros ministros, jefes de Estado y de gobierno
15:01de los países asistentes, vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Elena Márquez Mina,
15:09honorables vicepresidentes, embajadoras, embajadores y representantes de los organismos internacionales
15:15acreditados ante el gobierno de Colombia,
15:18directora, jefe de despachos, ministras, ministros y funcionarios del gobierno nacional,
15:22autoridades del departamento del Magdalena, medios de comunicación, autoridades civiles
15:30del departamento e indígenas, aquí hablamos de gobierno a gobierno en este mismo territorio,
15:37los pueblos Cogui, Arzarios, Aruacos, Cancuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta,
15:44medios de comunicación, a mi hija Antonella, a Petro, que está por ahí,
15:48y en general a todas y todos quienes nos acompañan en esta ceremonia, instalación y apertura
15:54de la cuarta cumbre, América Latina, el Caribe y la Unión Europea, CELAC, Unión Europea.
16:01Bien, no puedo hablar a nombre del conjunto de la CELAC,
16:07tiene unos estatutos que hacen que todo sea por consenso,
16:13yo creo que deben ser cambiados, pero es un asunto que la CELAC debe acometer
16:20porque le quita operatividad, le quita capacidad,
16:24nunca habrá un animismo entre los pueblos del mundo y entre los gobiernos
16:29y cualquier gobierno en América Latina dentro de la CELAC puede decir no y no se hace.
16:35lograr consensos relativos se vuelve absolutamente imprescindible por una organización como la CELAC,
16:45ya será ella en sus asambleas quien es la decida,
16:50pero eso hace que yo hable también aquí a título de presidente de la República de Colombia
16:55y de mis opiniones.
16:57Sobre esta experiencia estuve en la pasada cumbre en Bruselas,
17:02ya van cuatro, hay que hacer una evaluación, el mundo ha cambiado,
17:08siempre cambiará, la existencia es un fluir,
17:12dicen los indígenas de Colombia y dice el maestro de Crácrito y Hegel y muchos otros,
17:17y en ese fluir hoy tenemos que hacer análisis concretos de la situación en la que estamos.
17:24Indudablemente hay unas materias, le llamo comunes de acción,
17:31que Europa y América Latina y el Caribe pueden adelantar en la práctica, desarrollar.
17:39Estamos en un contexto difícil, todos lo sabemos,
17:44cada gobierno tiene posiciones,
17:47creo que la mayoría de los gobiernos sabemos
17:49y hemos actuado en función de cómo reducir la barbarie que quisiera inundar al mundo.
17:58Hay una contradicción política entre el proyecto democrático
18:03que se levantó en Europa,
18:06que se levantó en América del Norte y que se levantó en América Latina.
18:11Quizás todos los pueblos en su historia habría que hacer esas investigaciones,
18:15pues han tratado la idea de la democracia de una y otra manera en sus propias lenguas,
18:21en sus propios procesos.
18:24Pero en la historia reciente, contemporánea,
18:27lo cierto es que fue en Europa, en América del Norte
18:31y en América Latina y el Caribe y sobre todo el Caribe,
18:36donde se empezó a levantar unas tesis escritas en idioma francés muchas veces,
18:44traídas clandestinamente como ideas en los barcos,
18:48pero que se fueron haciendo realidad no tanto en quienes gobernaban en ese entonces,
18:53hace dos siglos y medio, estas regiones,
18:57sino en los pueblos que no eran occidentales y estaban subyugados aquí en estas tierras,
19:02en las islas del Caribe,
19:06los pueblos negros traídos a la fuerza del África en un episodio terrible,
19:13la esclavitud,
19:16el cual poco se ha escrito, entre otras cosas,
19:19poca consecuencia ha tenido un hecho tan nefasto en la historia humana,
19:24en la civilización humana,
19:25como esclavizar y tratar como objetos a unos seres en beneficio de otros,
19:30por la diferencia y así fue quedando como una especie de marca en la política,
19:37como una especie de subconsciente casi,
19:40por la diferencia en el color de la piel,
19:43de donde nació el racismo,
19:45de donde nació la idea de una raza superior,
19:48de donde nació entonces otra barbarie inmensa,
19:53los nazis, lo que ocurrió con ellos, etc.
19:56La democracia, entonces aquí se hizo carne, cañón, fusil, pueblo, caballos,
20:06porque en ese entonces era así, cabalgando con la bandera de la libertad.
20:11Aquí en este mismo municipio se creó el primer palenque libre de América,
20:15en Santa Marta, y cerca de aquí en Cartagena,
20:21Bencos Biojó obstruyó casi que el primer estado libre en todo el territorio americano.
20:27Y apenas se planteó la palabra libertad,
20:31se planteó otro problema fundamental que va ligado a ella,
20:35que es el concepto de la democracia.
20:38Hablamos mucho de república, pero poco de democracia.
20:41La democracia quizás es un proyecto inacabado,
20:45nadie tiene la solución definitiva a cómo el poder del pueblo se hace realidad,
20:52porque democracia no significa más que el poder del pueblo,
20:56y una y otra vez ese poder del pueblo es sustituido por intermediarios,
21:00intermediarias que a veces se quedan con todo el poder,
21:04y aparecen las dictaduras, las tiranías, los despotismos,
21:07que aquí también en América hemos sufrido.
21:13Fueron los indígenas y los negros los que plantearon una lucha por la independencia y la libertad.
21:19Y un proceso arrancó incompleto, indudablemente,
21:23por hacerse el libertador Bolívar que murió en esta ciudad.
21:29Hay muchas historias sobre eso.
21:30El libertador, que era un emancipador, también incompleto,
21:35porque él murió con un esclavo al lado,
21:38al parecer no le dieron agua simplemente en una hacienda aquí cerca.
21:44Se conmemora con un monumento fascista.
21:47Bolívar nunca hubiera sido fascista.
21:50Un arquitecto italiano lo trajo un presidente liberal en los años 30,
21:54hizo el monumento y lo hizo como hacían las construcciones en Italia en ese entonces,
22:00de Mussolini.
22:02Y nos dejó ese esperpento arquitectónico ahí, que no se puede quitar,
22:06pero allí murió Bolívar, incompleto.
22:10Y nos dejó un mensaje de unidad en América.
22:13Él, y ya es tema de discusión de esta declaración conjunta en uno de sus puntos,
22:21él quería una unidad política latinoamericana.
22:24Difícil en ese momento, todo nacía, todo era nuevo.
22:31Cómo construir un parlamento, cómo construir partidos, él no quería.
22:36Cómo construir la palabra democracia cuando existía esclavitud,
22:40era el mismo planteamiento que se hacía en los Estados Unidos de Norteamérica.
22:45Cómo construir libertad si se tenía esclavos.
22:48Y llevó a los Estados Unidos a una guerra civil profunda y terrible
22:53y a nosotros también, aquí en estas mismas tierras.
22:58La literatura de 100 años de soledad muestra la soledad de Colombia
23:05en su lucha incompleta y permanente por algo que ya ni sabe qué es,
23:10pero que en el fondo no es más sino alcanzar libertad y democracia.
23:14Ese Bolívar incompleto quiso unir a América Latina, integrarla y se convocó al Congreso Anfitriónico,
23:22hoy se llama en Panamá.
23:26Pero yo quisiera aquí una avenia histórica y es que Panamá en ese momento era la nueva Granada española.
23:34Y la nueva Granada española se independizó a través de los combates, hubo guerra
23:43y hizo parte entonces a partir de 1819 de la República, la Gran Colombia.
23:50Y desde la Gran Colombia, que juntaba lo que hoy es Venezuela, Ecuador, Panamá, Colombia,
23:57la Costa Mosquitia de Nicaragua, República Dominicana llegó por 15 días a tener nuestra bandera.
24:03Nació todo de Haití.
24:06Hoy hay conflictos entre Haití y República Dominicana,
24:09pero esta bandera en su color azul y rojo es la misma bandera de Haití que está por aquí presente.
24:15De Haití nació la idea de la libertad y nació de los negros que se liberaban de los franceses
24:21que a su vez habían peleado por la república en su tierra con la consigna de libertad, igualdad y fraternidad.
24:29Poner el Congreso Anfitriónico como una idea de integración americana original en el ismo,
24:37que era lo que juntaba el norte y el sur, hubo la gran discusión si Estados Unidos debía entrar o no.
24:43Bueno, historia, pero yo creo que es buena la remembranza en la declaración.
24:51La Unión Europea tenía un proceso más reciente de integración, pero más exitoso.
24:57El nuestro es más antiguo, arranca quizás de este Congreso Anfitriónico,
25:03pero más literario, más retórico, menos eficiente, la verdad sea dicha.
25:08Hay fuerzas centrífugas que nos apartan, la economía misma del mundo ya plantea unos retos para cada país
25:18que yo creo, en mi opinión, deberíamos asumir de manera unificada, pero a veces nos separamos en esos retos.
25:26Finalmente hay dos procesos de integración, uno aquí en América Latina y el Caribe,
25:31que creo que hay que profundizar, y hay otro más desarrollado, también con problemas, discusiones en sus pueblos, en Europa.
25:40Y ambos seguían por la tesis de la libertad y la democracia.
25:44La pregunta ya no es cómo fue en el pasado, sino cómo es hoy.
25:54¿A qué se refiere la libertad hoy, a qué se refiere la democracia hoy, cuando caen bombas en Gaza?
26:02Y aún hoy caen bombas.
26:05Y un pueblo ha sido masacrado.
26:07Y ahora caen misiles en el Caribe, los mismos, la misma fabricación de los que caen en Gaza,
26:18caen aquí sobre personas pobres todas.
26:23En esta ciudad murió uno.
26:26Ayer visité su familia, el señor Alejandro Carranza.
26:30De padre pescador, el pescador, experto en manejar lanchas, quizás contratado, quizás no, no sabemos.
26:41Pero murió por un misil en las aguas del mar Caribe.
26:46La sangre tiñó el azul.
26:49Y visité a su familia para constatar, porque lo acusaron,
26:53y su muerte está bajo la tesis de que es un narcoterrorista, nuevo concepto.
27:00Y la familia vive sin techo, aislada en el barrio más pobre de Santa Marta.
27:09Su hija quedó sin universidad.
27:11Era su ansia, quizás el padre desesperado por darle una universidad a su hija.
27:17Hizo algo que no debió ser, pero jamás esa familia, ni su padre, ni sus hijos, ni él,
27:24podrían ser calificados como narcoterrorista.
27:27Y a la luz de los tratados que nosotros hemos firmado,
27:32a la luz también de la democracia y la libertad en el mundo,
27:37pues ha sido simplemente asesinada.
27:42Una ejecución extrajudicial.
27:44Ya son decenas en este mar que es hoy la casa que nos acoge.
27:53Ese es el mundo de hoy.
27:57¿Qué hacemos con esta reunión en el mundo de hoy?
28:00En medio de los misiles.
28:03Y aunque cada uno aquí, como representante de su gobierno,
28:07los gobiernos tienen posiciones diferentes, lo sé,
28:12creo que deberíamos ser conscientes que en el mundo de hoy,
28:15donde avanza la barbarie,
28:18allá en el Medio Oriente, allá en Ucrania y Rusia,
28:21allá aquí en el Caribe, donde nació para América
28:25la palabra libertad, la palabra democracia,
28:29la palabra poder popular,
28:32el palenque, que era poder popular,
28:34lo que tenemos es que ser faro, en mi opinión.
28:40Luz.
28:42Siglo de las luces decían de Europa,
28:45pero el siglo de las luces europeo fue también caribeño.
28:48Hay hermosos libros de literatura.
28:50Nosotros somos buenos poetas.
28:53Alejo Carpentier tiene una novela
28:56que se llama El siglo de las luces,
28:59que muestra cómo ese mundo de las luces,
29:01que no es más que la linterna de diógenes de Grecia,
29:05pero traída al presente,
29:07se creó en el Caribe de una manera diferente.
29:13El siglo de las luces caribeño
29:15trajo independencia para América,
29:18al norte, al sur y al centro.
29:22Este es un mar de la revolución democrática,
29:26sobre el cual están cayendo los misiles.
29:29Entonces, ¿cómo podemos ser faro
29:32aquí encontrándonos europeos
29:35y latinoamericanos y caribeños?
29:38Faro del mundo,
29:40sin caer en la tesis de que somos superiores,
29:44sin caer en la tesis que entonces somos para dominar,
29:48somos para dialogar.
29:49Si hay una característica especial
29:52del pueblo latinoamericano
29:54es que por tener toda la sangre del mundo en sus venas,
29:57puede hablar con el mundo,
30:00puede hablar sin problema con el mundo.
30:02Podemos bailar,
30:04sea en Arabia,
30:06sea en África,
30:08sea en Asia,
30:09sea en Europa,
30:10sea aquí y bailamos.
30:12Y el baile, como vimos anoche,
30:14es una danza con las estrellas
30:16y con el otro y la otra,
30:18con la diferencia.
30:19Podemos aquí ser diferentes
30:22y entendernos,
30:23aunque a veces nos matamos
30:25entre nosotros mismos.
30:27Colombia ha sido un ejemplo
30:28de cómo puede salir de una violencia
30:31y entrar consecutivamente a otra.
30:33Pero desde esta instancia,
30:35lo que yo propongo,
30:36y no me alargo
30:37porque sé que se nos agota el tiempo,
30:40este café
30:41que hacen los indígenas,
30:44el chocolate,
30:46cacao,
30:47nuestros productos,
30:49no son mercancías prioridad.
30:53Las mercancías
30:54son para la vida,
30:57la prioridad es la vida.
31:00La Sierra Nevada,
31:01como dicen los indígenas aquí,
31:03es el corazón del mundo.
31:04No estamos haciendo literatura,
31:09es verdad.
31:11Cuarto país
31:12en atraer las especies
31:13de animales nómadas
31:14del planeta
31:15es porque hay una energía aquí.
31:19Y así lo consideraron
31:20los indígenas ancestralmente.
31:23Por eso la lucha contra España,
31:25apenas llegó a España
31:26a ser esta ciudad de Santa Marta,
31:28duró un siglo,
31:30no escrita en la historia,
31:33un siglo.
31:34De resistencia indígena,
31:36por eso se subieron
31:37a las montañas
31:38para preservar un pensamiento.
31:41Y ese pensamiento
31:42que aquí se expresa
31:43no es más
31:45que cuidaron
31:46el corazón del mundo.
31:49Cuidar el corazón del mundo,
31:51si aquí esto cae,
31:53se destruye el mundo,
31:55es la tesis
31:56de los pueblos indígenas
31:58que viven aquí.
31:59Y por eso quise
32:00que este lugar
32:01fuese el centro
32:02de esta reunión.
32:04Porque aquí,
32:05en el corazón del mundo,
32:07tenemos que cuidar
32:08el mundo.
32:09En su naturaleza,
32:11en su vida,
32:12en la coexistencia
32:14de los seres humanos,
32:15la bandera sigue siendo
32:16la misma,
32:17una humanidad libre
32:18y una democracia global
32:20que permita
32:21nuestras diferencias
32:23de todo tipo
32:24que son nuestra riqueza.
32:25una humanidad unánime
32:28es una humanidad muerta.
32:31¿Cómo lograrlo en paz?
32:33¿Cómo pacificar
32:35lo que hoy es guerra,
32:37tormenta?
32:38¿Cómo contener
32:39las fuerzas
32:41que están desatando
32:42la barbarie?
32:43¿Cómo hacer realidad
32:44la democracia en el mundo?
32:46No como una fórmula
32:48única
32:49que un país
32:50exporta,
32:51sino como una construcción
32:53colectiva
32:53de diálogo
32:54de civilizaciones.
32:56Aquí hay un diálogo
32:58de civilizaciones
32:59y puede ser
33:00ejemplo
33:01para el mundo.
33:02se encontraron
33:04dos civilizaciones
33:05con sangre
33:06a espada y flecha
33:07durante un siglo aquí,
33:09matándose mutuamente.
33:12Ahora nos encontramos
33:13en paz.
33:15Dos civilizaciones
33:16diferentes,
33:18varias civilizaciones
33:19diferentes,
33:20es posible
33:21una humanidad
33:22de la diferencia.
33:24Por eso quiero
33:25que la cumbre
33:26de la Unión Europea
33:27es mi deseo
33:28sea un far
33:30de luz.
33:32en medio
33:32de la barbarie
33:33y pueda decirle
33:35al mundo
33:35que encontrarnos,
33:37que dialogar
33:38entre varios,
33:40que una democracia
33:41global
33:41y que una humanidad
33:43libre
33:43es posible
33:44ahora,
33:45aún,
33:46cuando la barbarie
33:47avanza
33:48y asesina
33:50a gentes.
33:51Gracias,
33:51muy amables,
33:52por haberme escuchado.
33:57Podemos ser
33:59diferentes,
34:00pero
34:00entendernos,
34:02escuchábamos
34:02en el marco
34:03de la inauguración
34:04de la cuarta cumbre
34:05de la Unión Europea,
34:07realizada en Santa Marta,
34:08Colombia,
34:09al mandatario
34:10colombiano
34:11Gustavo Petro
34:12y también
34:13presidente
34:13pro tempore
34:14de la CELAC.
34:16El mismo
34:16habló
34:17de la esclavitud
34:18y del concepto
34:20de democracia.
34:21Dijo que hablamos
34:22mucho de república,
34:23pero poco
34:24de democracia,
34:26que nadie tiene
34:26la solución definitiva
34:28a cómo el poder
34:28del pueblo
34:29se hace
34:29realidad,
34:31que esto
34:31es un concepto
34:33aún inacabado,
34:34cómo construir
34:35democracia
34:36si había esclavitud,
34:37cómo construir libertad
34:38si habían esclavos.
34:40Importante
34:41no solo es el pasado,
34:42sino a qué se refiere
34:44la libertad
34:44hoy en día,
34:45a qué se refiere
34:46la democracia
34:47hoy
34:47si siguen cayendo
34:48bombas
34:49y ahora caen
34:50misiles
34:51en el Caribe.
34:52Lo importante
34:53es el mundo
34:53de hoy,
34:54qué hacemos
34:55con esta reunión
34:56en medio
34:56de esos misiles.
34:58Mencionó a su vez
34:59la visita
34:59que hizo
35:00a la familia
35:00del pescador
35:01que asesinaron
35:02en el Mar Caribe,
35:04a la familia
35:04de Alejandro Carranza.
35:06Bajo la tesis
35:07lo asesinaron
35:08de ser un narcoterrorista
35:09cuando claramente
35:10no lo era,
35:12cuando claramente
35:13estaba trabajando
35:16para poder
35:16darle un mejor futuro
35:18en cuanto a educación
35:19a su hija.
35:21Y mencionó
35:22de cómo pacificar
35:22lo que es guerra,
35:23lo que estormenta,
35:24cómo contener
35:25la fuerza
35:26que están desatando
35:27la barbaridad,
35:28cómo hacer realidad
35:29la democracia
35:30del mundo
35:30y no como una fórmula
35:32única
35:32que un país
35:33exporta,
35:34sino como una
35:35construcción colectiva
35:36de diálogo
35:37de civilizaciones
35:38y dijo que aquí
35:40hay realmente
35:41un diálogo
35:42de civilizaciones.
35:44Y por eso
35:44finalmente mencionó
35:46que quiere
35:47que esta cumbre
35:48sea la comunión
35:49europea,
35:50quiere que esta cumbre
35:51sea finalmente
35:52un faro de luz
35:53en medio
35:54de toda la barbarie
35:55que están viviendo
35:56los pueblos
35:57y que tenga
35:59un lugar importante
36:01esta cumbre
36:01en la humanidad
36:02porque es posible
36:03ahora,
36:05aun cuando
36:05esta barbarie
36:07está avanzando
36:08y están asesinando
36:10gente.
36:11Estas fueron
36:11parte
36:12de las palabras
36:14que dijo
36:15el mandatario
36:16colombiano
36:17Gustavo Petro
36:19en este acto
36:20de inauguración
36:21de la cumbre
36:22CELAC
36:23Unión Europea
36:25inauguración
36:26que se está
36:27realizando
36:28que hace un rato
36:29veíamos
36:30también
36:31toda la parte
36:32cultural
36:33al respecto
36:35y también
36:36que veíamos
36:37la foto
36:38inicial
36:39de cada
36:40mandatario
36:41y mandataria
36:41que han llegado
36:43desde diversos
36:43puntos del país
36:45a esta cumbre
36:46CELAC
36:46Unión Europea
36:472025
36:48que se está
36:49realizando
36:49en Santa Marta
36:50Colombia
36:50que arrancó
36:51en el día
36:52de hoy
36:529 de noviembre
36:54y que estará
36:55finalizando
36:55mañana
36:56día
36:57lunes
36:5710 de noviembre
36:59muchas gracias
37:00por acompañarnos
37:01nosotros nos reencontramos
37:02a la brevedad
37:03que tengan una gran jornada
37:05chau chau
37:15chau
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15