Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Vive lo mejor del World Business Forum México 2025, el encuentro que reunió a líderes empresariales, expertos en innovación y visionarios globales para compartir ideas que están transformando el mundo de los negocios.
En esta serie de entrevistas, conversamos con algunos de los ponentes y asistentes más destacados del evento, quienes comparten sus perspectivas sobre liderazgo, disrupción, tecnología, economía y desarrollo personal.
Suscríbete al canal y activa las notificaciones para no perderte de esta Cobertura Especial de El Economista.
#WorldBusinessForum #WOBIMéxico2025 #ElEconomista #Liderazgo #Innovación #Negocios #Economía #Empresas #Tendencias
Link: https://wbf.wobi.com/es_mx/wbf/wbf-mexico/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigas y amigos de El Economista, continuamos en esta cobertura especial del Wabi.
00:08Ahora vamos a conversar con Carlos Schultz, él es representante de Shingo Institute.
00:12Bienvenido, Carlos.
00:13Muchas gracias, ¿qué tal?
00:15Bien, pues mira, cuéntanos un poquito para comenzar, ¿qué representa para ustedes estar por primera vez en el Wabi como asistentes?
00:21Bueno, como asistentes y expositores lo vimos como una oportunidad muy agradable para poder ver qué oportunidades tenemos para transmitir nuestro mensaje de mejor organizacional para cualquier tipo de organización, de empresa, de compañía.
00:42El Shingo Institute está basado en aproximadamente 38, 40 años de investigación acerca del área de excelencia organizacional y en estas áreas, pues toda esa investigación nos ha permitido tener unos hallazgos muy interesantes en cuanto a qué funciona, qué no funciona.
01:07Y pues pensamos que es una muy buena oportunidad para que cualquier persona aquí que esté asistiendo al Wabi aprenda más acerca del Shingo Institute y del modelo y del mensaje que tenemos para ofrecer.
01:25Platícanos un poco, ¿qué hacen desde Shingo Institute? ¿Qué función tienen?
01:29Sí, mira, el Shingo Institute es una, de nueva cuenta, es una organización educativa sin fines de lucro.
01:36Está basada en la Universidad Estatal de Utah, en Utah State University.
01:41Fue fundada aproximadamente hace 40 años en memoria de Shigeo Shingo.
01:47Shigeo Shingo fue un ingeniero y un líder en la compañía Toyota.
01:54Y fue uno de los principales arquitectos que logró definir y codificar los conceptos de Lean Manufacturing, Manufactura Esbelta, Excelencia Organizacional.
02:12Y todos esos conceptos y la cultura que lograron crear en Toyota han tratado de ser replicados por muchísimas organizaciones.
02:19En honor al Dr. Shingo se fundó este instituto.
02:27Se le hizo como reconocimiento al Dr. Shingo un doctor honoris causa en Utah State.
02:36Y empieza el Shingo Institute y empiezan a hacer mucha investigación en el área de negocios.
02:43Y gracias a esto se logra establecer lo que ahora se llama el modelo Shingo.
02:48Y el modelo Shingo consiste en cómo codificar no solamente que para obtener resultados utilices herramientas y sistemas,
02:59sino que también consideres la parte de los comportamientos de todas las personas.
03:05Y estos comportamientos son los que realmente crean la cultura.
03:11Los comportamientos que están definidos dentro del Shingo model están basados en aproximadamente 10 principios.
03:23Y estos principios están más que estudiados y más que investigados en cuanto a qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona en muchísimas organizaciones alrededor del mundo.
03:34Entonces, el propósito del Shingo Institute es expandir este mensaje y ayudar a organizaciones a que sí se comprometen a implementar el modelo Shingo.
03:50Van a haber resultados y más importante que los resultados, van a haber una cultura real de excelencia organizacional.
03:56Además de este modelo Shingo, también tenemos un MBA, se llama Shingo MBA, y tenemos una serie de workshops y muchas otras opciones, libros, etcétera,
04:15que como cualquier otra organización de educación, nos comprometemos al crecimiento de cualquier persona.
04:24Y retomando un poco esto que comentas de la excelencia organizacional, de cómo se construye la cultura,
04:29¿de qué manera se observan resultados en las empresas que se alinean a los objetivos de negocio?
04:35Sí, sí. Cualquier organización quiere obtener mejores resultados.
04:40Para obtener mejores resultados, tienes que definir esa visión y tienes que definir qué es lo que tenemos que mejorar para llegar a obtener esa misión.
04:51Y para llegar a obtener esa misión, generas una estrategia.
04:55La cultura organizacional puede jugar un factor positivo o un factor negativo en ayudarte a obtener esa visión que tienes de tu negocio, de tu empresa, de tu organización.
05:08Y el modelo Shingo lo que te ayuda es a ver la cultura como una estrategia para ayudar a obtener esos resultados y para llegar a esa misión.
05:23Pero no es lo importante simplemente el llegar al resultado, es cómo llegas al resultado.
05:30Es cómo esos comportamientos crean una cultura positiva, en donde todas las personas están envueltas en la mejora continua del negocio,
05:41en resolver los problemas que tienen enfrente de ellos, en desarrollarlos como personas para que alcancen su máximo potencial.
05:52Esa es la parte importante que enseña el Shingo Institute, además de la simple obtención de los resultados.
05:59Porque cualquiera puede obtener los resultados, pero si los obtuviste de forma incorrecta, las probabilidades son que no va a ser de manera sustentable.
06:11El Shingo Institute enseña que si lo haces de la forma correcta, pensando que antes de definir cómo va a ser el trabajo,
06:20cómo vas a desarrollar las personas, definas cuáles son esos comportamientos que tú quieres ver,
06:26cómo quieres que tus líderes se presenten todos los días y cómo quieres que ellos desarrollen a las personas,
06:35cómo quieres que las personas trabajen todos los días, que se apoyen, que estén envueltas en los logros del negocio,
06:45no solamente en hacer su trabajo.
06:48¿Y por qué es importante desarrollar e impulsar estos liderazgos efectivos, que no solamente son representantes de las empresas,
06:56sino que también ayudan a motivar a los otros colaboradores?
06:59Sí, claro. Al final de cuentas, yo creo que la parte más importante es una mejora de toda la gente que trabaja en la compañía,
07:09considerándolos como una comunidad y la comunidad que está alrededor de la organización también.
07:16Es por el beneficio de la sociedad en sí.
07:20Tú te das cuenta cuando vas a una organización que, donde tú te das cuenta, aquí hay excelencia, aquí hay una cultura de verdad.
07:30Cuando tú entras a la compañía y tú ves las caras de las personas, tú ves las actitudes, los comportamientos,
07:39la gente está feliz de ir a trabajar, lo consideran como parte de sí mismos,
07:46que es parte de mi identidad, venir aquí, ayudar, y me siento completamente identificado con la misión y con la visión del negocio,
07:57contra cuando no existe eso, tú te das cuenta inmediatamente y el impacto que eso puede tener en las personas
08:06y en las personas que rodean a esas personas, a esa sociedad, a las familias, etc.
08:12Cuando trabajas en una organización donde no te sientes identificado, donde no sientes un sentido de propósito común
08:23en el cual dices, pues voy a trabajar aquí porque no tengo otro lugar en donde voy a trabajar,
08:30pero pues no me gusta venir a trabajar, pero lo tengo que hacer.
08:33O sienten ese burnout, ese cansancio, lo ves en la cara, lo ves en la actitud, lo ves en la cultura del negocio,
08:48donde ellos saben, pues solamente vengo aquí, mi jefe me dice qué tengo que hacer y eso es lo que hago,
08:53y me voy y listo, ¿no?
08:55Y cuando tú trabajas con organizaciones que realmente generan esa cultura, empieza a ayudar a toda la sociedad,
09:05a las familias, cambia completamente la actitud.
09:08Y es que para generar un impacto en la sociedad, pues se tiene que empezar desde adentro, ¿no?
09:12Las organizaciones tienen que comprender que desde tus colaboradores tienes que fijar atención, ¿no?
09:18Claro, sí, y muchas veces las organizaciones definen, mira, tenemos todos estos valores,
09:23tenemos estos principios y hacen un marketing muy bonito de los valores,
09:31y los ponen en las paredes y le ponen colores y definen, pues sí, tenemos todo esto,
09:37pero una cosa es tenerlo en la pared y otra cosa es realmente vivirlo.
09:41Un ejemplo muy fácil que te puedo dar es, un valor es la creatividad, ¿no?
09:48Y tú como líder quieres decir, este, pues queremos que todos nuestros colaboradores
09:57y todas las personas que trabajan aquí sean creativos, porque ese es nuestro negocio, la creatividad.
10:04Pero cuando las cosas realmente suceden en el día a día, los líderes, en lugar de permitir esa creatividad,
10:13la paran. ¿Cómo la paran? Bueno, puede ser que una persona venga contigo como líder y diga,
10:21tengo un problema, y la reacción inmediata de ese líder es decir,
10:25ah, bueno, mira, vas a hacer esto, esto y esto.
10:27Ahí ya mataste toda esa creatividad, no estás viviendo el valor que dijiste que deberías de tener.
10:37No es solamente cuestión de tenerlo en las paredes, es cuando tú vas a una organización,
10:43¿cómo diseñas el trabajo para que realmente lo vivas en el día a día?
10:48Y no es solamente el rol de las personas que trabajan en Recursos Humanos hacer que eso suceda,
10:57es todos, todos los días, pero especialmente los líderes del negocio.
11:03Sí, es esta parte de no dejarlo en el discurso, sino llevarlo a la práctica, ¿no?
11:07Claro.
11:07Que no se queden los valores en una lista de valores.
11:09Claro, claro.
11:10Pues muchísimas gracias por este espacio y esta conversación.
11:13Finalmente, ¿algún mensaje que quieras compartir con las empresas y a la audiencia del Economista, por favor?
11:18Sí, pues bienvenidos todos al Wobi, estamos muy contentos de estar aquí.
11:24Esperamos que nos visiten aquí en nuestro stand del Shingo Institute.
11:28Si quieren aprender más acerca del Shingo Institute y del modelo Shingo,
11:33estamos muy felices de estar aquí y estamos a sus órdenes.
11:37Muchísimas gracias, Carlos, es un gusto.
11:39Y gracias a nuestra audiencia del Economista por acompañarnos en esta transmisión especial.
11:42Muchas gracias.
11:48Gracias.
11:49Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada