Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
Desde la Fuerza Nacional Progresista (FNP), consideramos lamentable y banal que altos representantes de los partidos mayoritarios —el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP)—, que controlan los poderes del Estado, sostengan un debate público tan superficial y engañoso sobre asuntos puntuales como la Indexación de los salarios públicos y los Subsidios sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De altos representantes de los partidos mayores, PRM, Fuerza del Pueblo, que controlan los poderes del Estado,
00:10sostengan un debate público tan superficial y engañoso sobre asuntos como la indexación de los salarios públicos y los subsidios sociales.
00:24Nuestra organización demanda de las clases dirigentes de la nación un debate sincero y sin reservas,
00:42verdaderamente enfocado en los asuntos sustantivos que requieren de voluntad política y sacrificios
00:50para superar el actual modelo de articulación de la política y la economía
00:59que ha probado ser atrasado, oneroso e inoperante,
01:08y que además se encuentra en su fase terminal y pone en peligro la existencia del Estado y la nación.
01:21Como dirigentes, todos saben, los dirigentes de esos partidos, todos saben o por lo menos deberían saber
01:36que los problemas estructurales generados por ese modelo de alta concentración extractivo-rentista
01:48es el causante de los inquietantes de los inquietantes, déficit público,
01:59de los altos niveles de endeudamiento,
02:07de la expansión de actividades de negocios en áreas grises o canallas,
02:14así como de los sobrecostos y costos ocultos de monopolios, oligopolios y colusiones
02:24que cargan pesadamente sobre las personas y la gran mayoría de las empresas.
02:32En esas condiciones, ninguna nación puede contar con un desarrollo real y sostenible
02:40ni mucho menos superar realmente la pobreza, que incluye la pobreza actitudinal.
02:50Para la Fuerza Nacional Progresista, las cuestiones a debatir deberían ser otras,
02:59pero son evadidas siempre con irresponsabilidad.
03:04La FNP se pregunta, ¿por qué siendo supuestamente la economía más moderna, exitosa y dinámica,
03:16mantiene una estructura de salarios con poder de compra anclada a mediados de los 90?
03:2337.572 pesos, promedio salarial del país.
03:31Con una relación de empleo público, empleo formal aberrante.
03:40Un empleo público, 1.8 empleos formales en el sector privado.
03:49Con alta informalidad crónica, el 54% de la economía dominicana,
03:59pero no desde hace unos pocos años.
04:05Es crónica hace muchos años, pero no baja.
04:10Con un avance brutal de la desnacionalización, haitianización de los mercados laborales.
04:17Aquí hay 400.000 empleos, por lo menos, siendo benignos.
04:27Que no hay ninguna razón para que estén en manos de extranjeros y de haitianos.
04:35Una prueba, las compañías de seguridad privada.
04:47Una parte importante de ellas, las legales, pero sobre todo las ilegales, que son muchas,
04:54están contratando fundamentalmente trabajadores haitianos.
04:57Un empleo que perfectamente lo puede hacer el dominicano.
05:05Todo esto impacta gravemente en la ética y disciplina del trabajo en República Dominicana,
05:18que es baja, porque el sistema clientelar debilita la vocación al trabajo.
05:25La Fuerza Nacional Progresista les recuerda a los partidos, a todos,
05:33que las naciones progresan con políticas activas de empleo, dignos, seguros y estables.
05:42No con repartos de migajas para prevenir problemas o protestas sociales.
05:51Que estos empleos deben ser generados fundamentalmente por las empresas privadas, sociales o cooperativas.
06:06Los estados avanzan con un estado funcional y fuerte, nunca monstruoso ni entrometido.
06:16Capaz de asegurar mercados libres o bien regulados para generar verdaderas riquezas
06:26y no concentración por medio del lucro fácil y el consumo ostentoso.
06:37Aquí esto no se está asegurando, sino todo lo contrario.
06:42Finalmente, la Fuerza Nacional Progresista le propone unas pruebas de sinceridad
06:49tanto a los partidos que abogan por la indexación
06:55como por los que plantean que eso no se puede hacer sin afectar los subsidios,
07:04demostrándonos ambos que se les juntó la cabeza con la cola.
07:13Porque la ecuación no va.
07:16Retamos a los partidos mayores a generar los ingresos de la indexación que reclaman
07:24grabando las apuestas de los juegos de azar que se realizan en más de 100 mil bancas
07:34de loterías legales e ilegales.
07:38La Fuerza Nacional Progresista intentó en cinco ocasiones establecer el impuesto mínimo
07:44de 10% a las apuestas y no pudo.
07:49Y no pudo.
07:52Cada vez que planteaban una reforma fiscal, nosotros planteábamos ese tema.
08:02Este parece ser un sector inmune a tributar a pesar de las externalidades negativas que genera.
08:09Porque si hay un proceso de concentración grande
08:12de la economía popular, de extracción grande de la economía popular es ese.
08:19Y eso lo saben todos los economistas de este país y lo saben los políticos.
08:23Que son los que han permitido el crecimiento desordenado de ese sector.
08:32Al mismo tiempo, les reclamamos al gobierno del presidente Luis Abinader
08:37que cumpla con el compromiso de no retirarle los subsidios sociales.
08:46Antes bien, reforzarlos a los dominicanos que entren a trabajar en la agropecuaria,
08:53la construcción o en la zona de frontera y montaña
08:56o con salarios mínimos o empleos temporales
09:01asegurándose de que no son desviados o defraudados.
09:06Ese es un problema muy serio que hay.
09:09El Estado Dominicano tiene 4.5 millones.
09:15Casi la población empleada,
09:20el monto de la población empleada que es de 5 millones,
09:24hay 4.5 millones recibiendo subsidios sociales.
09:31Pero con esta singularidad,
09:34desde que alguien entra a trabajar,
09:37pierde ese beneficio.
09:41Explíquenme.
09:43¿Qué significa eso?
09:44Entonces, como ya dijimos,
09:51hay actualmente 400.000 puestos de trabajo
09:54que deberían estar en manos de dominicanos
09:56con salario y mejores condiciones de trabajo.
10:01Asimismo,
10:05retamos a ambos partidos a enfocarse
10:08en reducir o revertir las tendencias
10:12a la alta concentración extractiva de renta,
10:18evitando que los aumentos de salario
10:25se queden en las garras de grupos o sectores monopolistas
10:31y el perverso efecto émbolo
10:35de la desnacionalización del trabajo.
10:38La FNP los reta a ambos
10:42a desmontar el destructivo esquema
10:45del Estado-mercado insular
10:47y volver a partir del Estado-nación
10:51a un proceso de integración hacia adentro
10:55para ser exitosos
10:57en la integración hacia afuera
11:00a partir de todo
11:03el enorme potencial que tenemos
11:06de producir verdaderas riquezas.
11:11Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada