- 7 hours ago
Sabores irresistibles en cada bocado: déjate seducir por nuestra Lasaña Cremosa, recarga energías con las nutritivas Barras Energéticas y refresca tu día con la frescura de la Ensalada Tropical.
¡Un festín de texturas y sabores solo en Gusto Expreso!
¡Un festín de texturas y sabores solo en Gusto Expreso!
Category
📺
TVTranscript
00:00Hola, soy Sagrario Matos y esto es Gusto Espresso.
00:08Comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:15Libre de complicaciones para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:20A todo el mundo le encanta la lasaña.
00:31¿Qué tal si hacemos una diferente con unos sabores que te van a encantar?
00:36Hoy prepararemos una lasaña de crema de pollo y crema de queso que te vas a sorprender.
00:41Para hacer esta lasaña vamos a tener una base de salsa bechamel.
00:51Y para hacer esta bechamel necesitamos 4 cucharadas de mantequilla,
00:574 cucharadas o 1 cuarto taza de harina común, 4 tazas de leche.
01:03Vamos a sazonarla con un toquecito de nuez moscada.
01:05Y para darle un toque de sabor más profundo vamos a utilizar media taza de algún queso que derrita.
01:11Puede ser guda, puede ser edan, puede ser danés.
01:14El que tengas a mano que derrita, ese va a funcionar perfecto.
01:19Lo primero que voy a hacer es poner a derretir la mantequilla y a preparar lo que se conoce como un roux,
01:25mezclando esta en caliente con la harina.
01:28Luego vamos a incorporar la leche y vamos a mezclar hasta que derrita.
01:32Luego al final sazonaremos con nuez moscada, un toquecito de sal, pimienta y le daremos el gusto con el queso como te lo mencioné.
01:39Vamos a comenzar.
01:41La lasaña es un plato relativamente fácil de hacer.
01:45Lo único es que tiene diferentes pasos.
01:48Si mantienes el orden en tu cocina, podrás hacerlo tan expreso como yo.
01:54Vamos a poner la mantequilla.
01:56Un truco que siempre recomiendo es mover la mantequilla alrededor de las paredes de la sartén
02:09de manera que la mantequilla que se va derritiendo no se nos queme.
02:17Inmediatamente derrita, vamos a incorporar la harina.
02:20Mucha gente prepara la bechamel de diferentes maneras.
02:28Diluyen fécula o lo que se conoce como maicena, pero siempre es buena idea cocinar nuestra harina.
02:35Esto le dará un sabor más profundo a tu salsa y quitará ese gusto a harina cruda que pueden tener algunas salsas bechamel.
02:42Ya se ha derretido la mantequilla, es hora de ponerme harina.
02:52Inmediatamente me cercioro de que toda la harina se integre con la mantequilla que tengo ahí.
02:58Y muevo rápido, mientras mi harina se está cocinando.
03:08Vamos a poner esto aquí para apoyar.
03:10Si quieres tener el control de tu harina y todo para que no se te queme o se te haga grumos cuando pongas la leche,
03:18puedes retirar un momento tu olla de la hornilla donde se esté cocinando.
03:28Cuando comiences a ver un delicioso tono dorado en alguna parte de tu harina, es la hora de poner la leche.
03:47Y creo que ha llegado la hora para mí.
03:50Vamos a poner la leche.
03:52Primero un poco.
03:54Voy a ayudarme de una varilla o de un batidor.
03:58La retiro de la hornilla para evitar que se me haga grumo.
04:12E incorporo el resto de la leche.
04:23Mezclo.
04:28Ponemos un poco más.
04:34Mezclo con el batidor.
05:00Cerciorándome de que no me quede ningún grumo.
05:05Vamos a poner esto aquí.
05:13Y pongo la olla en el fuego.
05:15Y aquí, con movimientos en forma de ocho, dibujando como un ocho grande en mi olla,
05:22yo voy mezclando.
05:24Y esto lo hago para que no se me quede un poquito de harina en el fondo.
05:28Y solamente la voy a mezclar hasta que la misma esté ligeramente espesa.
05:34La bechamel es una de esas salsas que más usamos en la cocina para hacer cualquier cosa.
05:46Y es buena idea agarrar un truquito o dos para que te quede perfecta.
05:54Mezclamos.
05:56Mezclamos.
05:57Voy a subir un poco el fuego.
05:58A mí me gusta hacerla siempre así, cocinándome harina.
06:08Porque como te dije, le da un sabor más profundo a tu receta.
06:14Mezclamos.
06:16Hago mi ocho de vez en cuando.
06:17Y ese truquito de retirarla de la estufa siempre es buena idea.
06:25Porque así tú te sentirás más en control de lo que estás cocinando.
06:29Ya está comenzando ligeramente a espesar.
06:57Como voy a utilizar una lasaña de las que vienen precocidas, no quiero que la bechamel me quede especialmente espesa.
07:04Así que la voy a dar un poquito líquida para que me ayude a hidratar las diferentes capas de lasaña que voy a poner.
07:11Así que este es el momento en que ya yo comienzo a sazonar mi lasaña.
07:15Vamos a ponerle una pizca de nuez moscada.
07:17La nuez moscada es el sazonador específico de la bechamel.
07:23Así que no creas que es solamente para cosas dulces.
07:26Le pongo una pizca de nuez moscada.
07:32Así como de frescura mía.
07:35Ustedes saben que yo soy extremadamente democrática en la cocina.
07:38Le voy a poner un poquito de pimienta.
07:41Y aquí tengo la sal para colocarla.
07:44Una pizquita de pimienta.
07:47Vamos a ponerle un poco de sal.
07:49No demasiado porque recuerda que voy a poner queso y el queso ya tiene su sal.
07:54Un poco de sal.
07:58Miren el espesor que tiene mi salsa.
08:01¿Ven?
08:01Así es que la quiero.
08:03No la quiero muy espesa porque como les dije, quiero que ella me ayude a hidratar súper bien mis hojitas de lasaña.
08:14Y vamos a ponerla aquí para que ustedes puedan darle una mirada.
08:22Y estando aquí, le incorporo el queso.
08:28Y aunque esto es parte de una receta más completa, ya tienes un truco de cómo hacer una bechamel con sabor a queso delicioso.
08:38Nos vemos en un momentito.
08:55Bueno, ya tenemos nuestra salsa bechamel lista aquí esperando para yo poder armar mi lasaña.
09:01Ahora falta hacer mi deliciosa crema de pollo.
09:05Te cuento un secretito.
09:06Esta crema de pollo es la que yo uso para mi tradicional pie de pollo.
09:10Para hacerla vamos a necesitar dos cucharadas de mantequilla.
09:15En esas dos cucharadas de mantequilla vamos a sofreír una taza de cebolla blanca picadita.
09:21Vamos a sofreír una taza de pimientos rojos picaditos.
09:25Aquí es el único cambio que hago de mi receta tradicional de pie de pollo, que yo uso normalmente para el pie, ají cubanela.
09:33Vamos a utilizar una taza de zanahoria cruda picada del mismo tamaño que está picado el pimiento y la cebolla.
09:41Vamos a poner después dos cucharadas de harina que va a servir para espesar mi salsa.
09:47A eso le vamos a agregar tres cuartos tazas del caldo de la cocción de la pechuga de pollo y le vamos a agregar una taza de leche evaporada.
09:56Para completar, se llama crema de pollo por algo.
09:59Vamos a poner dos tazas de la pechuga cocida, de la que resultó este caldo, desmenuzada.
10:06La prefiero así, amolida.
10:08Y luego lo vamos a sazonar con un poco de sal y pimienta.
10:12Vamos a poner manos a la obra.
10:13Vamos a calentar nuestra sartén.
10:30Y vamos aquí a derretir las dos cucharadas de mantequilla.
10:34Recuerda el truquito que te conté en el segmento anterior donde te decía que muevas un poco la mantequilla para que no se te queme la que ya está derretida.
10:50Voy a ponerle, aunque en la receta no lo tengo establecido, pero voy a ponerle un poquito de aceite de oliva para tener un poco más de materia grasa al momento de sofreír los vegetales.
11:14Esta receta, como cualquier lasaña, no va a ser nada light.
11:18Lo bueno de esta crema de pollo es que te puede servir para preparar canelones, para hacer un delicioso, imagínate un puré de yuca relleno con esta crema y haces un pastelón de yuca, un pastelón de arroz, unos sándwiches, unas empanadas, unos pastelitos.
11:35Esta crema te la tienes que anotar y te la tienes que aprender para que te quede perfecto.
11:41Vamos a poner la cebolla picadita.
11:44En este momento yo voy a poner todos los vegetales juntos, porque como todos tienen el mismo tamaño, se van a cocinar más o menos al mismo tiempo.
11:56Aquí pongo los pimientos rojos picados.
11:59Vamos a poner la taza de zanahoria.
12:05Como la zanahoria tiene más densidad que la cebolla y que los pimientos, va a dejar como un crocantico en ese relleno y va a ser tu lasaña aún más interesante.
12:16Para ayudar a que los vegetales vayan ablandando, se voy a poner una pizca de sal.
12:29Luego al final yo rectifico toda la sal.
12:34Una pizca de sal, o bueno, tres pizcas de sal y un poquito de pimienta.
12:39Saben que siempre que tengo un plato que tiene diferentes capas, me gusta mucho el hecho de ir desarrollando los sabores poco a poco.
12:48Y mientras eso se va cocinando, hasta que las cebollas se pongan translúcidas, te cuento lo que sigue después.
13:04Vamos a preparar, una vez tengamos ya este relleno listo y tenemos la bechabel lista, yo voy a hacer una combinación de quesos para hacer una capa intermedia.
13:13Oye, es que esta lasaña va a ser tu favorita del mundo mundial, eso yo te lo aseguro.
13:17Y si te organizas tanto como yo, te garantizo que podrás tener una lasaña hecha en un 2x3, porque de eso se trata la cocina, de organizarnos bien.
13:27Vamos a poner ahora, que ya yo comienzo a ver mi cebolla, que está ligeramente como transparentona, voy a poner las dos cucharadas de harina.
13:37Cuando yo incorporo la harina a un sofrito o algo similar, yo rápidamente me encargo de que la harina quede cubierta de inmediato por todo lo que es la materia grasa.
13:59Así que, aunque puedes usar simplemente las dos cucharadas de mantequilla, como bien sabes que la receta no es light, atrévete como yo a ponerle una o dos cucharaditas de aceite.
14:10Ok, cocino la harina, siempre cocino la harina para dar más profundidad al sabor del plato.
14:18Entonces, es el momento para yo incorporar las tres cuartos tazas del caldo de la cocción de la pechuga.
14:29De una vez ustedes ven que comienza a espesar y tiene ese olorcito rico, rico, rico.
14:49Y le vamos a poner la taza de leche evaporada.
14:59Cuando veo que ya comienza a burbujear y que se ha formado una crema espesa,
15:24es el momento de yo incorporar lo que son mis dos tazas de pechuga desmenuzada.
15:31Vamos a esperar un momentito.
15:54¡Suscríbete al canal!
16:24¡Suscríbete al canal!
16:54¡Suscríbete al canal!
17:24¡Suscríbete al canal!
17:54Y ya veo que se está formando, mírenlo ahí, una crema ligeramente espesa.
18:01Pues es mi momento de poner estas dos tazas de pechuga que están esperando aquí
18:06para entrar a la fiesta de esta lasaña de crema de pollo y queso.
18:09Vamos a mover.
18:11Vamos a mover.
18:13Ponemos esto aquí.
18:18Ponemos esto aquí.
18:20Ponemos esto aquí.
18:21Ponemos esto aquí.
18:23rectifico un poco mi sal y agrego un toquecito más de pimienta.
18:38No es necesario poner demasiado porque si ha sazonado tu pechuga bien ya tendrá el sabor suficiente y solo tendrás que acertar un poquito los sabores.
18:48Vamos a apagar la estufa porque ya mi crema está lista.
18:55Vamos a poner esto aquí.
18:57Aquí.
18:57Y mientras mi crema se va refrescando un poco y yo pongo algo de orden en la cocina, nos vamos a un cortecito.
19:08Bueno, pues aquí yo tengo todos los elementos ya para armar mi lasaña.
19:22Aquí tengo mi bechamel que armé hace un ratito.
19:25Déjame quitarle la tapa.
19:26Aquí tengo mi relleno que lo voy a dejar tapado hasta que le explique lo siguiente que vamos a hacer.
19:33Vamos a hacer un relleno intermedio entre las dos capas de la crema de pollo.
19:38Que es un relleno hecho con ricota que también ustedes pueden hacer con ese queso cremita.
19:43Ese que te ponen cuando tú estás a dieta.
19:46Un queso fresco.
19:47O sea, en caso de que tú no consigas queso ricota.
19:50Míralo aquí.
19:51Tienes aproximadamente dos tazas.
19:53Esto lo vamos a enriquecer un poquito con una taza de la bechamel y lo vamos a sazonar con un poquito más de nuez moscada.
20:01Es como para hacer el relleno un poco más diluido.
20:04Vamos a ponerle un poquito.
20:07Ok, aquí tengo mi bechamel.
20:09Ahora le voy a poner un poquito de nuez moscada para potenciar el sabor de la nuez moscada.
20:16Alguna gente también le pone un huevo para hacer el relleno aún más rico.
20:21Eso te lo dejo a tu predilección de sabor.
20:25Vamos a ponerle a mezclar bien esto.
20:28Ahorita si necesito más salsa bechamel, al momento de armar la lasaña se la pongo.
20:35Pero miren ahí.
20:37Como yo hago un relleno de queso diferente y fácil, incluso pudieras hacerlo aún más delicioso,
20:48poniéndole más queso danés del que tú tengas, del que derritas, del que más te guste,
20:54para hacer el relleno aún más rico.
20:56Vamos a poner esto aquí a un lado.
20:58Entonces voy a ayudarme con esta espátula para esparcir la bechamel.
21:03Voy a poner...
21:05Lo que voy a hacer es lo siguiente.
21:07Porque ustedes saben que a veces con todo este tema de lo expreso, pues me voy de boca.
21:11Voy a poner un poquito de bechamel en el fondo para que me sirva de base.
21:16Pero también es un truco.
21:17Porque recuerden que yo voy a utilizar de estas lasañas que ya vienen precocidas.
21:22Entonces la diferencia de esta lasaña con la lasaña tradicional que antes hervíamos
21:28es que siempre va a requerir un poquito más de líquido para que se te hidrate bien y se te cocine más rico.
21:34Entonces necesito tener un poquito de salsa debajo.
21:37Luego voy a poner un poquito más de salsa por arriba y le voy a poner un poco de mi crema de pollo.
21:42Luego voy a ponerle una capa de salsa, voy a poner un poquito más de bechamel y le pongo mi crema de ricota.
21:49Termino con otra capa de ese delicioso relleno de crema de pollo.
21:54Y luego al final lo remato con más bechamel y con este sabor de los dioses que tengo aquí que es el queso parmesano.
22:02Sagrario, yo no tengo queso parmesano porque que lo tuyo es como...
22:06Ok, vamos a ponerle queso picantino.
22:08O ponle guda, o ponle danés, ponle cualquiera que tú tengas ahí.
22:11Pero remátala con mucho queso porque tú sabes que esta lasaña es deliciosa.
22:17Entonces vamos a comenzar a armar nuestra lasaña.
22:20Vamos a poner ese poquito de bechamel que te dije en el fondo de la misma.
22:26Si ya tiene un rato puedes diluirla con un poquito de leche, no demasiada que pierda la consistencia de la bechamel.
22:32Pero pudieras calentarla pues un poquito.
22:35La pongo aquí en el fondo.
22:38Y comienzo a colocar mis capas de lasaña.
22:44Esta lasaña que viene lista para utilizarse a mí me encanta.
22:49Y te cuento que me gusta superponer una capa u otra como para crear una superficie uniforme.
23:00Pero como normalmente este plato nosotros lo llevamos a la mesa tal y como donde lo preparamos.
23:08Pues no te compliques mucho si no te quedan muy perfectas las lasañas, o sea las capas de lasaña.
23:13Porque al final todo eso va a estar riquísimo como quiera.
23:17Vamos a poner un poquito de la bechamel, sobre todo en las costuras.
23:36Y ahora viene el arma secreta.
23:41Mi delicioso relleno de pollo.
23:45Vamos a poner, vamos a dividirlo en dos para que nos dé para las dos capas.
23:49Ups, vamos a recoger este poquito que cayó aquí.
23:55Sagrario que siempre andas huyendo con gusto expreso.
23:59Vamos a limpiar esto de aquí y mover un poco más esto para acercarlo.
24:12Ponerlo aquí.
24:14Ok, te decía que vamos a rendir un poco para que nos dé bien para las dos capas que queremos poner de esta deliciosa crema de queso.
24:22Quiero que quede bien llena, pero que me alcance bien para los dos.
24:31Lo chévere es que este relleno está bien jugosito, cosa que me va a ayudar con lo que te dije de los fideos que ya vienen precocidos,
24:39o de las lasañas o placas de lasañas que ya vienen precocidas.
24:43Colocamos la otra capa de lasañas.
24:53Ponemos más bechamel.
25:08Comenzando ahí por las costuras para asegurarme de que me quede bien juntito todo.
25:17Y vamos a poner el relleno de queso.
25:30Poner esto aquí.
25:40Apoyar esto aquí.
25:44Pongo más capas de lasañas.
26:00Si te fijas en algo, voy alternando la forma de poner las lasañas entre una capa y otra,
26:08para también darle un poquito más de seguridad a la estructura.
26:13Vamos a poner, vamos a hacer un inventico aquí.
26:15Vamos a ver.
26:16Que soy mala.
26:19Y así puedo mover un poquito más y tengo una capa más completa.
26:23Vamos a poner más bechamel.
26:30Pues, recuerdo siempre dejar una buena cantidad para la superficie de arriba,
26:35que no tienes relleno y que va a necesitar hidratación.
26:38Y remato con más relleno de pollo.
27:05Que no se me quede ningún poco de desrelleno.
27:34Vamos a poner un poco de desrelleno detrás.
27:41Miren que rico.
27:45Vamos a quitar esto de aquí.
27:51Vamos a poner la capa final de la lasaña.
27:57Acomodándola un poquito mejor.
28:08Y esta parte de aquí vamos a poner, déjame apoyar esto aquí, el resto de mi bechamel.
28:19Esta bechamel está deliciosa porque recuerda que le pusimos ese poco de queso.
28:38Abundante para que quede bien cocida la lasaña.
28:45Llevándola bien a los extremos.
28:52Para garantizarme que se me cocine bien la lasaña.
28:59Y le voy a poner ese queso parmesano que te conté.
29:14Por arriba bien.
29:20Esto lo podemos dejar listo en la nevera de un día para otro y hornearlo el día que lo vayamos a hacer.
29:25O sea que esta receta está perfecta para los fines de semana porque así no tienes que matarte mucho y tienes tu trabajo listo con antelación.
29:34Lo que toca ahora es llevar esta lasaña 20 minutos cubierta al horno con papel de aluminio.
29:42Y luego quitamos el papel de aluminio y la cocinamos por unos 20 a 30 minutos más hasta que la superficie esté dorada.
29:50Pero como este programa es más que expreso, aquí yo tengo una porción de lasaña que está espectacular.
29:58Mira que rica.
30:10¿Viste que es fácil?
30:12Las barras de cereales son ideales para la merienda o para el desayuno.
30:26Te quiero enseñarte a preparar unas caseras llenas de nutrientes con quinoa, con avena, con pasas y con otras cosas muy buenas para ti.
30:34Pongamos manos a la obra.
30:44Para hacer estas barras de quinoa y avena vas a necesitar guineo o banana bien maduro.
30:50Es perfecta esta receta para esos guineos que están muy maduros y que casi se están echando a perder.
30:56Porque van a hacer que tus barras queden aún más dulces.
30:59Vamos a necesitar un huevo.
31:02Vamos a necesitar una o dos cucharadas de miel.
31:06Vamos a necesitar una o dos cucharadas de aceite de coco o cualquier aceite saludable que prefieras.
31:13Una cucharadita de vainilla.
31:16Vamos a necesitar bicarbonato.
31:20Canela molida.
31:23Sal.
31:24Una taza aproximadamente de quinoa ya cocida.
31:28Vamos a necesitar avena integral.
31:32Y la parte de la sorpresa.
31:35En nuestras barras van a ser estas pasas.
31:38Como muchos de ustedes muchas veces me preguntan que no saben como cocinar la quinoa.
31:43Quiero enseñarte una técnica fácil de cocinar.
31:46También puedes buscar en sagrariomatos.com o en mi canal de youtube.
31:51Algunas recetas en las que utilizando quinoa paso por el primer proceso de cocinar la quinoa primero.
31:57Yo tengo aquí una taza de quinoa y casi como hacer un arroz voy a poner a hervir una taza y un cuarto o taza y media de agua.
32:08Vamos a encender la estufa.
32:10Ok.
32:11Ahora lo tapo.
32:24Cuando el agua comienza a hervir es el momento de yo añadir mi quinoa.
32:28Y así como cuando estamos cocinando un arroz cuando se comience el cereal a absorber ya el agua.
32:35Entonces vamos a reducir el fuego.
32:37Lo vamos a tapar y vamos a dejar que se nos cocine con el vapor.
32:41A mi me gusta la quinoa un poco al dente.
32:44Pero algunas personas la cocinan un poco mas suave.
32:47Como esta variedad que tengo aquí.
32:49Lo primero que vamos a hacer mientras se nos caliente el agua y ahí te explico el proceso completo de la quinoa es utilizar guineo y medio.
32:58Puedes utilizar dos guineo pero eso va a conseguir que entonces tengas una barra demasiado suave.
33:05Vamos a mezclar, a majar ese guineo con el huevo, con el aceite de coco, con la miel y con la vainilla.
33:13Es decir es como mezclar todos nuestros ingredientes líquidos y medio blanditos como es el caso del guineo.
33:20Esta receta me parece excelente para que tu puedas agarrar el control de lo que tus hijos consumen durante el momento de la merienda.
33:27Y la puedas incorporar en sus loncheras cada día.
33:30Pero tambien es fantástica para la lonchera de los grandes.
33:35A mi misma me encanta y durante el fin de semana que tengo mas indulgencia en el consumo de carbohidratos pues aprovecho para consumirla.
33:43Déjame poner manos a la obra.
33:46Yo solo voy a poner un guineo completo y la mitad de este.
33:55Como te dije al principio esta es una de esas recetas en la que es bueno utilizar esas bananas que ya se están madurando y que casi nadie se las quiere comer porque están muy blanditas.
34:06De hecho aprovecho para compartirte un truco de algo que hacemos aquí en mi casa.
34:12Que es que utilizamos el guineo que se va a madurar, voy a poner esto en la nevera.
34:19Utilizamos el guineo que se va a madurar para majarlo y hacerlo puré.
34:25Y tenerlo en el freezer o en la nevera a la mano para endulzar los pancakes, para endulzar las batidas o cualquier cosa.
34:33Y así aprovechamos todos los recursos de nuestra cocina.
34:37Voy a majar el guineo.
34:39Majamos bien.
34:46Incorporamos el huevo.
34:53Ponerlo aquí para que puedan ver mejor.
34:56Vamos a poner la miel.
35:04Si el guineo está más maduro puedes bajar la cantidad de miel u omitirla por completo.
35:11El aceite de coco.
35:15Y la vainilla.
35:19Déjenme sustituir este utensilio por otro más apropiado.
35:23Procuramos en este paso desbaratar lo más que podamos el guineo para que este quede esparcido de forma pareja en nuestras barritas.
35:42Y lo dejamos aquí a un lado.
35:49Ya que comienza a calentar nuestra agua, volviendo al tema de la quinoa, la colocamos.
35:55Podemos preparar la quinoa, dependiendo de para que la vayamos a cocinar, con caldo, con algún tipo de, de, incluso hasta con un poquito de leche de coco para darle un gusto diferente.
36:10Pero, normalmente, y para tenerla en mi nevera, para poder incorporarla en otras recetas, me gusta simplemente cocinarla con agua.
36:18Porque a veces cuando está cocida, yo la caliento, le agrego leche, le pongo un poquito de pasas o un poquito de edulcorante y me la como como si fuera una avena cocida.
36:29Le voy a poner aproximadamente una cucharadita de sal.
36:33Si uso caldo, puedo obviar todo el tema de la sal.
36:37Tomemos una cucharada de madera.
36:41Y luego la dejamos cocinar de la manera tan práctica como hacemos el arroz.
36:51Y mientras tanto, para hacer una recapitulación de lo que hemos hecho con las barras de quinoa y avena,
36:58recuerda que aquí tengo un guineo y medio majado al que le he colocado un huevo, la miel, el aceite y la vainilla.
37:06Lo he incorporado todo y en el próximo segmento te muestro cómo continuar con este proceso para unas barras deliciosas y saludables.
37:16Música
37:18Música
37:20Música
37:22Música
37:24Música
37:26Música
37:28Bueno, pues aquí ya yo tengo lista la quinoa.
37:58Quinoa que puse hace un ratito, solo para que ustedes vean, es igualito que cocinar un arroz.
38:05Dejamos que absorbe el agua, reducimos el fuego y miren el resultado que tenemos de la quinoa cocida.
38:12Yo la prefiero así, sueltecita y un poco crocante, pero como al igual que el arroz y otros cereales,
38:19tú puedes dejarlo al punto que te guste a ti.
38:22Para fines de estas barras de quinoa, lo ideal es que esté ya frío para que no se nos vaya a cocinar el huevo ni otra cosa.
38:29Aquí yo tengo una taza que en combinación con la de avena serán las bases de cereal de nuestras barritas.
38:36Vamos a mezclar aquí los ingredientes secos.
38:40Vamos a mezclar primero la quinoa.
38:43Como ya tiene un rato aquí, vamos a despegarla un poquito.
38:48Y incorporamos la canela molida, el bicarbonato y un toquecito de sal para balancear un poco los sabores.
39:04Si no quieres ponerle sal porque ya la quinoa la cocinaste con sal, pues lo puedes dejar hasta ahí.
39:10Entonces vamos a poner ahora la avena integral.
39:17Prefiero que sea integral por la textura y también por el toque agregado de fibra que tiene.
39:25Mezclamos todo, todo lo seco.
39:32Poner estos recipientes aquí para ir recogiendo y organizando.
39:39Entonces, lo que haré a continuación será verter el guineo y los ingredientes líquidos aquí.
39:46Cuando todo lo mezcle, entonces voy a incorporar estas pasas.
39:50Las pasas las puedes sustituir si no te gusta.
39:53No sé, no sé porque últimamente me han aparecido en la vida personas que no les gusta la pasa.
39:58Yo no lo entiendo, pero puedes sustituirlas por cranberry o por cualquier otra fruta disecada que sea favorita tuya.
40:07También puedes poner nueces para un valor extra de grasa sana y fibras y para un efecto más crocante.
40:14Pues procedo a agregar los ingredientes líquidos aquí.
40:18Vamos a escurrirlo todo para aprovecharlo todo.
40:27Puedes hacer estas barras de quinoa con antelación y tenerlas ahí a la mano para tenerlas para degustar o para la merienda durante toda la semana.
40:39La puedes guardar en un recipiente tapadas y guardarlas en la nevera para que se te conserven en óptimas condiciones.
40:45Vamos a apagar esta barra que está aquí para que no se nos siga cocinando la quinoa.
40:56Recuerda que te compartí esta receta de quinoa por si no sabías hacerla, pero ya la que utilizamos aquí yo la tenía reservada con antelación y ya la tenía fría.
41:05Cojo todos los ingredientes y es hora de agregar nuestras pasitas que en este caso son pasotas.
41:20Lo mezclamos todo y aquí se siente el olor del guineo.
41:35Entonces recuerda que nuestro horno está precalentado a 350 grados y aquí yo tengo este molde para brownies empapelado y ligeramente engrasado.
41:48¿Por qué lo tengo ligeramente engrasado?
41:50Porque como te pasa a ti, también aquí en mi casa me pasa que no tengo papel ni hornear y he tenido que utilizar papel encerado.
41:58Cuando esto te pase es importante que engrases el papel para que sea fácil de retirarlo cuando vayas a cocinar.
42:05También no he dejado que cuelgue demasiado porque el papel encerado en el molde, en el horno, tiende a quemarse un poquito.
42:14Vamos a ponerlo aquí.
42:16Nuestras barras están casi, casi, casi listas.
42:23La aplanamos para que quede una superficie pareja y la esparcimos por todo el molde.
42:41Para que no salgan bien derechitas.
42:48Voy a poner eso aquí, y aquí, y aquí, para ya ir recogiendo un poco.
42:59Entonces, ahora lo llevo al horno y lo dejo cocinando unos 30 a 45 minutos dependiendo de tu horno.
43:06Recuerda que esta receta la consigues en mis redes sociales o junto a otras en sagrariomatos.com.
43:13Siempre me gusta decirle a mis seguidores que sean eficientes en sus esfuerzos en la cocina.
43:31Por eso, si a tu familia le gustan mucho los pancakes y disfrutan de ellos los fines de semana,
43:36haz el doble o el triple de la receta.
43:39Disfruten ese día y congelen la otra parte para el resto de la semana.
43:45Solo tienes que calentarlos en la tostadora o en el hornito y te vas a acordar de mí.
43:50¿Viste que fácil?
44:06Y en mi cocina rápida y acelerada, ya mis barras están cocidas y frías.
44:11Tienes que dejarlas refrescar para estar segura de que luego puedes cortarlas eficientemente.
44:17Ver aquí donde el truco de engrasar un poquito el papel encerado,
44:21pues me ayuda a utilizarlo casi igual que si fuera papel de hornear.
44:26Voy a quitar lo más que pueda, solo para poder hacer cortes limpios,
44:30pero luego al presentar el corte final de la barra, pues lo retiro por completo.
44:38Una vez tienes tu pieza completa así, pues lo divides en la cantidad de porciones que desees.
44:45Yo voy a cortar a la mitad y a la mitad, y luego la otra mitad a la mitad, y luego la otra mitad a la mitad, y así.
44:52Tú más o menos me entiendes.
44:54Para que las barras no sean demasiado grandes.
44:58Esta a la mitad, y esta a la mitad.
45:04Yo no sé cómo es, pero en mi casa siempre prefieren la barra de la esquina, porque es más crocante y doradita.
45:11Entonces aquí a la mitad.
45:13Y aquí también.
45:18Si tus hijos son un poco quisquillosos, pues tú se la mires.
45:25Es más, me enseñas a medir con regla con eso.
45:29Como te comentaba, esta receta es perfecta para la merienda, para el desayuno, con un vaso de leche, con fruta,
45:37o para tu propia merienda y tu propio desayuno.
45:41Vamos a ponerlas aquí.
45:43Retiramos más el papel.
45:44Retiro el papel de aquí.
45:49Y este de aquí.
45:52Deliciosas y fáciles.
45:54Como todo lo que hacemos aquí en Gusto Expreso.
45:57Una de las cosas que más me piden en las redes sociales es recetas con frutas.
46:23Hoy vamos a hacer una ensalada de frutas bien balanceada que pienso que te va a encantar.
46:36Para hacer esta ensalada tan fresca de frutas vamos a necesitar una base de lechuga romana.
46:42Aquí yo tengo aproximadamente dos atados de esta lechuga ya desinfectados y escurridos y dejado a tamaño de bocados.
46:52Vamos a utilizar una taza de uvas a las que le hemos sacado las semillas.
46:57Vamos a utilizar una taza de mango bien maduro que hemos cortado en trocitos.
47:03Vamos a utilizar también una taza de fresas cortadas en lascas.
47:10Vamos a utilizar una taza de piña también, especialmente si está dulce cortada en trocitos.
47:22Vamos a utilizar una taza de queso feta.
47:27Si no tienes queso feta no hay problema, simplemente puedes utilizar cualquier queso fresco que tengas.
47:34Tú sabes que yo soy democrática en la cocina.
47:37Vamos a utilizar un cuarto taza de almendras lasqueadas y vamos a utilizar una taza de pollo cocido.
47:45Este lo hemos cocinado específicamente para la receta, pero tú puedes utilizar cualquier poco de pollo que te quede de la cocción.
47:53La vinagreta la vamos a preparar con una cucharada de mostaza, una cucharada de miel.
47:59Vamos a utilizar dos cucharadas de vinagre y todo lo vamos a emulsionar con aceite de oliva.
48:05Voy a empezar primero por la vinagreta, pero luego si has visto los programas vamos a colocar luego luego los elementos de una manera que sinceramente a mí me gusta mucho y hace que cualquier ensalada que tenga muchos elementos se vea bien vistosa.
48:22Déjame ir preparando todo para tenerlo fresquito y nos vemos en un momento.
48:28Siempre me gusta decirle a mis seguidores que sean eficientes en sus esfuerzos en la cocina.
48:41Por eso, si a tu familia le gustan mucho los pancakes y disfrutan de ellos los fines de semana, haz el doble o el triple de la receta.
48:49Disfruten ese día y congelen la otra parte para el resto de la semana.
48:55Solo tienes que calentarlos en la tostadora o en el hornito y te vas a acordar de mí.
49:01¿Viste que fácil?
49:03No.
49:09No.
51:19¿Viste qué fácil?
51:30Ya aquí tengo mi mostaza, que va a ser la base que me va a permitir mantener unidos el vinagre y el aceite.
51:37A esto le voy a agregar una cucharada de miel.
51:41Voy a agregarle dos cucharadas de vinagre de vino.
51:45Puede ser un vinagre que tenga sabor a frutas para que vaya más acorde con todo el tema de la ensalada.
51:50Y todo eso lo vamos a emulsionar con aceite de oliva.
51:55Vamos a poner manos a la obra.
52:15¡Suscríbete al canal!
52:45Y lo vamos a emulsionar agregando el aceite de oliva en un chorrito.
53:07Con mi aderezo ya preparado, voy a seguir con el resto de mi ensalada.
53:35Yo te aseguro que esta ensalada te va a encantar.
53:38Es perfecta ya así sola para una tarde de calor en la que nos antojamos de recetas más ligeras.
53:46Vamos a poner esto a un lado y a quitar estos elementos que tengo aquí.
54:05¡Gracias!
54:06¡Gracias!
54:07¡Gracias!
54:08¡Gracias!
54:09¡Gracias!
54:10¡Gracias!
54:11¡Gracias!
54:12¡Gracias!
54:13¡Gracias!
54:14¡Gracias!
54:15¡Gracias!
54:16¡Gracias!
54:17¡Gracias!
54:18¡Gracias!
54:19¡Gracias!
54:20¡Gracias!
54:21¡Gracias!
54:22¡Gracias!
54:23¡Gracias!
54:24¡Gracias!
54:25¡Gracias!
54:26¡Gracias!
54:27¡Gracias!
54:28¡Gracias!
54:29¡Gracias!
54:30¡Gracias!
54:31¡Gracias!
54:32¡Gracias!
54:33¡Gracias!
54:34¡Gracias!
54:35¡Gracias!
54:36¡Gracias!
54:37¡Gracias!
54:38¡Gracias!
54:39¡Gracias!
54:40¡Gracias!
54:41¡Gracias!
54:42¡Gracias!
54:43¡Gracias!
54:44¡Gracias!
54:45¡Gracias!
54:46¡Gracias!
54:47¡Gracias!
54:48¡Gracias!
54:49¡Gracias!
54:50¡Gracias!
54:51¡Gracias!
54:52¡Gracias!
54:53¡Gracias!
54:54¡Gracias!
54:55¡Gracias!
54:56¡Gracias!
55:57¿Viste que fácil?
56:05Y vamos a colocar el resto de los ingredientes.
56:09Vamos a colocar las uvas.
56:13Esta no quiere entrar a la fiesta.
56:15Vamos a colocar mango.
56:27Ya en un capítulo anterior de gusto expreso, hice algo parecido con una ensalada de churrasco.
56:33Y si la hiciste, ya sabrás que esto de las líneas y llevarlo a la mesa con el aderezo aparte es algo que llama muchísimo la atención.
56:41Seguimos con la piña.
56:43Pero antes de seguir con las fresas, voy a colocar el pollo.
56:59Seguimos con las fresas.
57:14Es hora de poner el queso feta.
57:30Recuerda que te dije que si no tienes queso feta, puedes utilizar del queso tipo cremita, cualquier queso fresco o el que tengas en casa.
57:38Pero lo bueno del queso feta es que tiene un saladito que va a hacer un contraste muy interesante con el sabor de las frutas.
57:47Lo único que esta vez lo voy a esparcir sobre la superficie de mi ensalada.
57:58Y no te preocupes, con una o dos cucharadas estarás más que servido.
58:21Ahora solo resta poner las lascas de almendras fileteadas.
58:28Y ya solo es cuestión de servir esta rica ensalada con este rico aderezo.
58:45Mi sugerencia es que lo lleves a la mesa por separado para que la belleza de tu ensalada abre el apetito de todos tus comensales.
58:54¿Viste que fácil?
58:58¡Gracias!
58:59¡Gracias!
59:00¡Gracias!
59:01¡Gracias!
59:02¡Gracias!
59:03¡Gracias!
59:04¡Gracias!
59:05¡Gracias!
59:06¡Gracias!
59:07¡Gracias!
59:08¡Gracias!
59:09¡Gracias!
59:10¡Gracias!
59:11¡Gracias!
59:12¡Gracias!
59:13¡Gracias!
59:14¡Gracias!
59:15¡Gracias!
59:16¡Gracias!
59:17¡Gracias!
59:18¡Gracias!
59:19¡Gracias!
59:20¡Gracias!
59:21¡Gracias!
59:22¡Gracias!
59:23¡Gracias!
59:24¡Gracias!
59:25¡Gracias!
59:26¡Gracias!
59:27¡Gracias!
59:28¡Gracias!
59:29¡Gracias!
59:30¡Gracias!
59:31¡Gracias!
Recommended
1:01
|
Up next
1:28
12:24
1:22
0:30
0:54
1:56
20:33
0:28
1:08
1:05
1:16
5:40
11:13
Be the first to comment