- hace 14 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00hola amigos y amigas de todo sobre belleza espero que se encuentren muy bien como siempre
00:09sumamente agradecida por venir y acompañarnos en un programa más esperando que disfrute muchísimo
00:15todos los temas que vemos en manos de nuestros expertos en salud belleza moda y buen estilo
00:21de vida y como siempre nunca me canso darles una excelente recomendación que es aquí en
00:25el restaurante fiori recordarles ellos están en el centro comercial terra mall por el lado de la
00:31vereda que esta vez esta ocasión vamos a probar las tardes de café que rico ahora con estos climas que
00:37ya se aproxima la navidad no hay mejor que un cafecito con una buena repostería y más adelante lo vamos a
00:43ver para hacerles la boca agua como decimos por ejemplo que vamos a ver en el programa yo sé que
00:48se está preguntando por ejemplo vamos a hablar acerca de aquellos golpes que recibimos en la
00:53cabeza cuando tenemos lamentablemente un accidente de tránsito usted sabía que inclusive un año
00:59después puede presentar convulsiones relacionadas a este golpe pues eso no lo va a explicar más
01:05adelante nuestra neurocirujana la doctora maciel alvarado hemos visto las noticias acerca de la
01:10famosa vacunación de los niños a partir de los 10 años del virus del papiloma humano porque es
01:16importante pues la doctora adriana montero ginecóps etra nos va a explicar qué es este virus y por qué es
01:22importante la vacunación desde niños e inclusive ya también en adultos también vamos a hablar acerca
01:29del dolor pélvico crónico se nos viene a la mente mujeres pero déjenme decirle que no sólo nosotras las
01:35mujeres sino también ustedes hombres pueden presentar este dolor que es tan molesto y con el doctor jorge
01:42briso de la cardiólogo vamos a hablar acerca de la isquemia a veces relacionamos este tema como en la
01:48parte cerebral pero déjenme decirle que también influye en lo que es nuestro sistema cardiovascular
01:53todo esto y mucho más lo vamos a ver a continuación
01:57y
02:07Gracias por ver el video.
02:37Gracias por ver el video.
03:07No pueden hacer este tipo de ayuno y obtener obviamente los beneficios, que es mejor que la doctora Laura en Valerio, recordemos, ella es gastroenteróloga aquí en Gastro, ¿cómo has estado, Laura?
03:17¿Todo bien y vos, Erika?
03:18Bien, por dicha. Es importante porque tal vez muchos dicen, tengo algún problema de salud, por edad, ¿hay gente que puede o no puede?
03:26Ok, en términos generales, digámoslo así, los ayunos de 12 horas, normalmente la mayoría de las personas los pueden hacer, ¿ok? En términos generales, ¿de acuerdo?
03:36Bueno, empecemos por lo más básico. Pacientes que se van a ver más beneficiados o personas que se van a ver más beneficiados de ayuno intermitente, pacientes que tienen síndrome metabólico, obesidad, ovario poliquístico, diabetes, hipertensión, evidentemente bajo supervisión, ¿ok?
03:53Es súper importante chequear antes de poder hacer un ayuno intermitente, chequear exámenes, ver que todo esté bien, que consulten a su profesional, ¿verdad?
04:02Que estén compensados preferiblemente de su patología de fondo, ¿verdad? Y que eventualmente nos vayan ayudando, digamos, en este proceso. Eso es, digamos, como la otra nota importante.
04:14Con edad, en realidad no hay como un establecimiento de una sí o una no, sin embargo, yo diría que adultos mayores, mayores, no, ¿verdad?
04:24Digo mayores, mayores, por arriba de 80 años, 75, 80 años, digámoslo así, principalmente porque fisiológicamente durante el envejecimiento el adulto mayor tiene menos gusto por la comida, generalmente las papilas gustativas están más atrofiadas, el proceso digestivo es muchísimo más lento,
04:46Entonces, ellos ya de base reducen muchísimo su ingesta alimentaria y incluirlos más en esto, pues evidentemente va a hacer que puedan eventualmente perder muchísimo más peso.
05:00Entonces, si se hace, tiene que ser bajo muy buena supervisión y que el geriatra los guíe, digamos, en ese sentido, ¿ok?
05:07Y, evidentemente, nunca podemos hacer ayuno cuando estamos enfermos, ¿ok?
05:13¿Y enfermos a qué nos referimos exactamente?
05:16Ajá, agudamente enfermos. ¿Qué significa eso? Si tengo una gripe, si tengo una gastroenteritis, si estoy con algún proceso infeccioso de cualquier índole, una celulitis, una infección urinaria, todo este tipo de cosas.
05:29Porque en ese momento es suficiente estrés para el cuerpo que yo lo meta, ¿verdad? O sea, que esté defendiéndose de una infección, pues para yo todavía agregarle otras cosas más.
05:41Entonces, es mejor recuperarse del proceso infeccioso, digámoslo así, ¿verdad?
05:47Para después retomar, de nuevo.
05:48Para después retomar. Evidentemente, pacientes que están hospitalizados, ¿no?
05:51No, obviamente, sí, muy importante.
05:53Pero por aquello, ¿verdad? O sea, hagamos la aclaración, ¿verdad?
05:57Y, evidentemente, tampoco con ninguna otra contraindicación que considere el médico tratante de fondo.
06:04¿Por qué? Y estamos hablando de aspectos muy generales, ¿verdad?
06:07Entonces, eso sí.
06:09Con respecto, un tema de que siempre sale mucho es si los pacientes con síntomas digestivos pueden o no pueden hacer ayuno.
06:15Bueno, va a variar, ¿ok?
06:17Va a variar de si a mí el ayuno me desencadena síntomas digestivos o no me desencadena síntomas digestivos.
06:23En términos generales, el sistema digestivo puede soportar horas de ayuno sin ningún tipo de problema en un sistema sano.
06:28Pero hay pacientes, por ejemplo, que con reflujo, enfermedad acido-péptica, todo este tipo de cosas, pueden exacerbar en el ayuno, ¿verdad?
06:37De aumentar los síntomas. Entonces, ahí es mejor tratar la enfermedad de fondo, compensarla y después hacer ayuno, digamoslo así, si lo requirieron.
06:45O hay otros que, por el contrario, es que, dicha, mejor no como porque siempre me da la panza cada vez que como.
06:51Entonces, va a variar mucho, ¿ok? Ahí va a depender de eso.
06:54Entonces, ya saben que todo esto del tema del ayuno intermitente siempre es bueno y más en este caso, como dijimos, con personas de problemas de fondo, que tengan la supervisión de un profesional médico.
07:05Laura, muchísimas gracias. Recuerden que la doctora Valeria está aquí en la clínica Gastrovenio. Recordanos dónde está ubicada.
07:11Nos ubicamos acá en Cartago, en el Hospital Universal, en el segundo piso.
07:18Cuando son temas de salud, definitivamente siempre es importante recalcar la importancia.
07:23En este caso, vamos a hablar del virus del papiloma humano y también la importancia de esta vacunación que cada vez es más frecuente en nuestro país.
07:32Y qué mejor que desarrollar este tema tan interesante que con la doctora Adriana Montero, ella de Ginecobstetra.
07:38Primero que todo, ¿qué te parece si explicamos a la gente qué es este virus del papiloma?
07:42Claro, el virus del papiloma humano es de los virus más frecuentes de transmisión sexual.
07:47Y va a infectar casi que el 80 o 90% de las personas que mantienen relaciones en algún momento de su vida.
07:54Doc, y es importante saber, bueno, principalmente en este caso, nosotras las mujeres, si podemos identificar si tenemos activo este virus del papiloma humano.
08:02¿Se puede?
08:03Podemos identificarlo a través de exámenes dirigidos especialmente para detectar el virus, sobre todo especial en mujeres mayores de 30 años.
08:13O también lo podemos sospechar si tenemos presencia de verrugas a nivel genital, ¿verdad?
08:18Muchas veces podemos tener el virus y no darnos cuenta.
08:21Por eso la importancia de hacer exámenes como el papá Nicolau para darnos cuenta si produce lesiones o no.
08:28¿Por qué?
08:29Ahora que me preguntas qué es el virus, es importante también recalcar que es causante de muchos tipos de cáncer.
08:35Es importante eso, explicarlo.
08:36Claro, cáncer del cuello del útero, que es el que más conocemos, pero también puede causar cáncer en vagina, cáncer en vulva, cáncer en ano, cáncer en orofaringe.
08:44Así que es importante estar atentos a que no se manifieste ninguna lesión.
08:50Podemos tener el virus y no presentar ningún síntoma, ninguna lesión y que el cuerpo lo elimine totalmente con su sistema inmunológico.
08:59Pero en algunos casos el virus puede persistir y ahí es donde puede haber riesgo de cáncer.
09:04Doc, y en el caso, digamos, de nosotros y las mujeres, para detectarlo nos dijiste como el papá Nicolau.
09:09Pero también, ¿hay algún otro estudio todavía que nos pueda dar un poco más de certeza si tenemos el virus o si ya está causando daño?
09:17Sí, el papá Nicolau lo que nos indica es si hay alguna lesión causada por el virus.
09:22Para detectar el virus propiamente tenemos que hacer un análisis específico en el que mandamos a identificar si hay virus de papiloma humano
09:29y de paso nos indican si es de alto riesgo o de bajo riesgo.
09:32¿Qué es importante esto? Bueno, los de bajo riesgo usualmente van a presentar lesiones leves o verrugas que son benignas,
09:40aunque sean incómodas y molestas, pero son benignas.
09:43Mientras que los de alto riesgo son los que nos ponen ya en alerta de hacer una vigilancia más cercana
09:47porque pueden evolucionar a lesiones severas que con el paso del tiempo pueden convertirse en cáncer.
09:53Doc, y entonces en este momento, bueno, sabemos que este tipo de virus no tiene cura, pero sí está la prevención.
10:00Ahí es donde viene esto de la vacunación. ¿Por qué es importante?
10:04Es muy importante porque la vacunación nos va a disminuir la transmisión y también la incidencia de lesiones y por ende de cáncer de cervix.
10:12Hay más de 100 tipos de virus de papiloma, aunque digamos que el virus de papiloma son más de 100 tipos.
10:18Sin embargo, con la vacuna, aunque protege contra 9 de los serotipos, protege contra los más frecuentes y los más peligrosos.
10:24Y con solo una vacunación adecuada, podemos disminuir el riesgo hasta un 90% de las incidencias de lesiones precancerosas y cáncer.
10:31Bueno, eso es demasiado importante. Así que ya saben, tienen que vacunarse mujeres a pesar de que ya sean adultas.
10:39También lo podemos hacer porque eso también puede marcar la diferencia.
10:42Doc, recordanos, ¿dónde están ubicados los consultores para visitar?
10:45Claro que sí. Los consultores están ubicados en el Hospital Metropolitano, en San José Centro, en la Torre B y también en Heredia, en la clínica Pertenecer.
10:56Y este es todo el eje tiroideo. Y de eso es de lo que vamos a hablar hoy con Erika.
11:01Exactamente. Y nos vamos a enfocar en el hipotiroidismo.
11:06Exactamente. A veces pensamos que es simplemente un examen de laboratorio para ver cómo está la tiroides.
11:11Pero déjeme decirle que aquí en la clínica, tanto la doctora Alicia Marín como el doctor Gabriel Carmona hacen una consulta
11:17y nos van a explicar con más detalle cómo podemos dar un diagnóstico de hipotiroidismo.
11:22Erika, retomando.
11:23Bueno, nosotros tenemos un eje que se llama el eje tiroideo.
11:28Entonces, se inicia el estímulo en el cerebro por medio de la TRH, después pasa a la TSH, que es esta que vemos aquí,
11:37y se llega a la glándula tiroides, que es un órgano que tenemos aquí justo.
11:41Exacto.
11:42Y ahí se produce principalmente la hormona T4.
11:45Bueno, esta glándula produce esta hormona y un poquitito de lo que es la T3, pero esta ocupa ser activada en los tejidos.
11:54Por eso vemos estas ilustraciones aquí.
11:57Entonces, ¿qué es lo que ocurre?
11:58Que esa glándula va a sacar la T4, se va por la sangre y llega a los tejidos, a las células.
12:06Y esas células son las que la convierten generalmente en T3.
12:09Y hay algo muy curioso.
12:11Bueno, existe una hormona que se llama la T3 reversa.
12:15¿Y eso qué significa?
12:16Que es una hormona que es, si bien es cierto, debería ser activa, el cuerpo es sabio.
12:20Y cuando tenemos mucha cantidad de la T3 activa, la convertimos en T3 reversa.
12:26Y esa es inactiva, para no tener más bien un hipertiroidismo.
12:30Ok, Doc.
12:30Y por ejemplo, me estabas comentando al inicio que este famoso, ¿cómo se llama?, estudio que hacen ustedes aquí completo,
12:37no es solamente hacer ese examen de laboratorio de tiroides, ¿verdad?
12:40Porque me dijiste que hay factores que hay que también tomar en cuenta de que nos conlleva a este tipo de problema de salud.
12:46¿Qué es eso?
12:47Claro, nosotros a veces como médicos dejamos cosillas ahí de lados por el corricorre, tal vez de algunas de las consultas.
12:54Aquí nosotros en medicina de precisión, o funcional también, tratamos de tomarnos ese tiempo.
13:00Entonces, lo que hacemos es un estudio general de todo este eje.
13:04Incluye la TSH, las hormonas T4, la T3, e incluso la T3 reversa que se manda a Estados Unidos para ver nosotros,
13:13de ese porcentaje de la T3, cuánto no es activa.
13:17Porque tal vez si nosotros vemos y vemos en cantidad, es normal, pero no significa que está haciendo su acción en los tejidos.
13:23Entonces, además de esto, nosotros empezamos a ver desde que se produce, se transporta, ingresa a las células y se excreta también la hormona.
13:34Todo el proceso completo lo van a analizar.
13:36Todo el proceso completo, exactamente.
13:37Entonces tratamos de hacerlo lo más integral posible para saber dónde pueden existir los diferentes problemas.
13:43Bueno, luego de haber tenido los resultados que nos enviaron en estas consultas que hacen aquí en la clínica,
13:49Doc, ahora sí, ¿cuáles son las terapias que ustedes recomiendan a los pacientes?
13:53Claro, nosotros dentro de las terapias que hacemos, obviamente incluye todo un plan integral de trabajo
13:59y aquí específicamente en la clínica tenemos la parte de suplementación, las hormonas directamente, la que se vaya a requerir.
14:07Podemos utilizar los sueros que manejamos nosotros en la clínica y además los estilos de vida
14:12y de acuerdo a cada uno de los factores que nos haya salido, una alimentación, dieta balanceada con algunos nutrientes,
14:20por ejemplo el selenio, el zinc, el hierro y también el rebalanceo de esas bacterias buenas y malas que nosotros tenemos que también afectan en esto.
14:33Entonces tratamos de ir en todo lo holístico para poder tener un buen resultado y tener una persona lo más sana posible.
14:40Exactamente, definitivamente lo van a lograr. Recuerde que tanto la doctora Alicia Marín como el doctor Gabriel Carmona
14:47atienden aquí en la clínica para que ustedes puedan venir y sacar su cita. Muchas gracias, Doc.
14:53Bueno, como les había dicho, al inicio del programa hoy quería antojarlos, pero con unas tardes de café.
14:59Ahora que viene este clima navideño, qué mejor que un cafecito caliente o bien a los amantes de los frappés,
15:05pues aquí en Fiori tenemos muchas opciones desde los cafés clásicos como el americano, el descafeinado, el latte.
15:12También tenemos especialidades como este que es un delicioso moca chino y también tenemos frappés de sabor de banano, vainilla y galleta Oreo.
15:20Y este postre, déjeme decir que es la especialidad de la casa y se llama tiramisu en la mesa porque te lo van a preparar en el momento que lo vas a ordenar.
15:29Así que vean qué rico, ¿vieron la delicia? Es hecho en este momento con ingredientes italianos, una delicia.
15:36Así que provecho y los invitamos aquí en Fiori.
15:44Cuando hablamos de conocimientos, de preparación y de experiencia y cientos de casos de éxito,
15:51definitivamente esta lista debe ser encabezada por los doctores Caber, tanto el doctor Luis Caber como el doctor Andrés Caber.
15:58Han recibido a lo largo de estos años de trayectoria numerosos reconocimientos por todo su aporte en la odontología,
16:05tanto nacional como internacional.
16:08En esta ocasión vamos a hablar de un merecido reconocimiento que recibió el doctor Luis Caber hace algunos días,
16:14donde el homenaje estaba dedicado a grandes maestros por su aporte en la odontología a nivel mundial.
16:21Este título o este homenaje fue dado por la Academia Internacional de Odontología Integral de Perú.
16:27Bueno, primero que todo, muchísimas felicidades por este homenaje tan merecido.
16:33Nosotros como pacientes desde hace años con usted, creo que eso se venía a ver ya, que venían definitivamente.
16:39Contanos un poco ese sentimiento, Doc, por este gran homenaje.
16:42Bueno, realmente, primero me tomó por sorpresa, porque nos invitaron a dar una conferencia a Perú.
16:53Esta es una organización internacional a la cual pertenezco hace muchos años.
16:58Yo soy el presidente por el país y estando allá nos enteramos de que íbamos a ser algunos de los homenajeados.
17:09Éramos alrededor de 10 personas homenajeadas, donde nos dieron un reconocimiento como profesionales de alto nivel.
17:19Y realmente, 40 años de carrera...
17:25No pasan en vano.
17:26No pasan en vano.
17:28Definitivamente.
17:28Yo, a lo largo de esos años, he dado muchísimas, muchísimas charlas, muchísimos cursos en esos países de Sudamérica.
17:40Inclusive, también lo hice en los Estados Unidos, lo hice en Canadá.
17:45Y, bueno, ahí está el reconocimiento a la trayectoria.
17:52El resultado de toda esa dedicación.
17:54El resultado de toda esa dedicación.
17:56Y ahí seguimos para adelante.
17:58Exactamente, porque yo sé que van a quedar muchísimos años más de éxitos, de pacientes felices, satisfechos, que nos cambian la vida.
18:05Eso es lo que hacen aquí los doctores Cabell, pero no solamente el doctor Luis, porque también el doctor Andrés, ¿verdad?
18:11Ha recibido múltiples homenajes por su trayectoria.
18:13Así es, aquí trabajamos en conjunto, el doctor Andrés, el doctor Luis y nuestro equipo de trabajo, nuestro team, como le llamamos, team Cabell,
18:26que sin ellos no pudiéramos sacar adelante la tarea que sacamos día a día y tener en la realidad tantos pacientes satisfechos.
18:37Exactamente, es un trabajo en equipo.
18:39Así que, doc, de nuevo, muchas felicidades, que vengan esos homenajes mucho más seguidos, porque sabemos que bien merecidos los tenés.
18:47Y ustedes cordialmente invitados para que formen parte de esta lista de pacientes que han cambiado la vida con sonrisas de éxito
18:55y, obviamente, transformados por completamente aquí, en la clínica Cabell.
19:07Hoy queremos aclarar muchísimas dudas acerca del tema de la isquemia.
19:15¿Qué es? ¿En qué partes del cuerpo se pueden dar? Porque a veces solo lo asociamos a la parte cerebral.
19:21¿Qué mejor que el doctor Jorge Brizuela, cardiólogo aquí en Cardiocentro del Este, doc?
19:26Verá que todo el mundo lo asocia primero con la cabeza, pero me estabas diciendo que no solo ahí puede afectar.
19:30Sí, realmente, el sistema cardiovascular es interesantísimo y tiene que ver con todos los órganos, con todos los tejidos.
19:38En esencia, una bombita, que es nuestro corazón, expulsa la sangre rica en oxígeno y nutrientes
19:44que adquirimos de la respiración y la alimentación, para que todos los tejidos, los dedos del pie, el intestino, el ojo, la lengua,
19:52todos reciban su ración de oxígeno y nutrientes a través de la sangre.
19:57Así es que isquemia es el término para hablar que hay una disminución o una obstrucción
20:03de la llegada de sangre con oxígeno y nutrientes a cualquier tejido.
20:07Entonces, si a mí, por ejemplo, me ponen un torniquete aquí en la mano
20:11y yo estoy, por ejemplo, tocando piano, al no pasar sangre con oxígeno y nutrientes por mi mano,
20:17eso se llama isquemia.
20:18Han visto, ¿verdad?, que se pone morado, blanco, realmente empieza a disfuncionar la mano.
20:24La isquemia puede ocurrir en cualquier tejido, ni que más en los tejidos más importantes,
20:30como el cerebro, el riñón, los intestinos y ni qué hablar del corazón.
20:35Así es que podemos tener isquemia en todos los tejidos.
20:39Lo que pasa es que lo más frecuente que veamos o las secuelas más importantes
20:43se ven a nivel cerebral y a nivel del corazón.
20:46La isquemia podría ser potencialmente reversible.
20:49O sea, si a mí me ponen un torniquete y me quitan el torniquete a tiempo,
20:54pues el tejido se puede salvar.
20:56Sin embargo, si esa isquemia o la obstrucción es permanente en el tiempo,
21:01sí que realmente el tejido que no está recibiendo oxígeno y nutrientes va a terminar muriendo.
21:07Así es que el término cuando un tejido se muere es un infarto.
21:10También hemos escuchado que hay infarto cerebral y la gente a veces se cuestiona como infarto cerebral.
21:17No es que el que se infarta es el corazón.
21:19Puede haber un infarto a nivel del corazón, pero también puede haber infartos a nivel cerebral,
21:25puede haber infartos a nivel del intestino, en el riñón, en la retina, en cualquier territorio que ustedes se imaginen.
21:32¿Y este tipo de isquemia es por algo genético, por otros problemas de salud que tengamos o simplemente le puede pasar a cualquiera en cualquier momento?
21:41Bueno, la isquemia es una obstrucción de la llegada de sangre.
21:45Entonces, por ejemplo, un trauma, un accidente de tránsito, ¿verdad?
21:49Si a mí, por ejemplo, tengo un accidente y la pierna me quedó prensada entre dos latas,
21:54pues hay isquemia de la extremidad, inclusive hasta me la pueden terminar amputando.
21:58Entonces, hay isquemias que son adquiridas, los traumas es un buen ejemplo de eso.
22:04También hay condiciones que pueden hacerse que las arterias se obstruyan, por todo lo que hablamos siempre,
22:10por la diabetes, el colesterol, la hipertensión.
22:13Inclusive hay fenómenos embólicos, que a veces la gente puede hacer un coagulito en un sector
22:19y luego va y tapa otra arteria en un lugar, digamos, distante,
22:23que es como ocurre a veces cuando hay embolias en las piernas, en gente que tiene arritmias,
22:28o embolias a nivel del pulmón que viene de las piernas, ¿verdad?
22:32Entonces, hay varias causas y la esencia es que la isquemia es una obstrucción del flujo sanguíneo en las arterias.
22:39Doc, y en el caso que ya tengamos una, ¿cómo se llama?, un diagnóstico,
22:42que tenemos una isquemia en cualquiera de estas partes que nos indicaste,
22:46¿es reversible qué tratamiento se le puede dar al paciente?
22:49La idea es que no lleguemos a tener isquemia, ¿verdad?
22:51Entonces, la detección temprana, la prevención, la detección de los factores de riesgo que llevan a isquemia,
22:57como fumar, la diabetes mal controlada, la obesidad, el colesterol, la hipertensión, son fundamentales.
23:04Pero una vez que ya no hemos podido controlar eso y ocurre isquemia, también hay tratamientos.
23:08A veces, nosotros podemos inclusive meternos a las arterias para desbloquearlas,
23:13abrirlas a nivel periférico o a nivel inclusive cerebral o del corazón.
23:19Sí hay tratamientos, ¿verdad?
23:20Pero la idea es que ojalá que uno no llegue a tener isquemia
23:23y todos los tratamientos o las prevenciones se hagan antes de que mis arterias se tapen,
23:28porque eso sí que es una emergencia.
23:30Inclusive uno puede resultar con una pérdida, una amputación, un infarto cerebral,
23:34una secuela de quedar en una silla de ruedas o encamado.
23:37Entonces, la idea es no llegar a la isquemia.
23:40Exactamente. Eso no es para que usted se asuste, es para que tome conciencia.
23:44Así que si usted tiene cualquier duda o conoce a alguien, o usted mismo tiene eso,
23:48venga aquí a Cardiología. Muchas gracias, Doc.
23:50Recuerde que el Dr. Jorge Brizuela está aquí en Cardiocentro del Este.
23:57Erika, hoy tengo un tema que me gustaría que habláramos.
24:00Es sobre el dolor pélvico crónico.
24:02Yo creo que me parece un buen tema, Doc, porque vieras que he escuchado a varias personas alrededor mío
24:07hablando de ese dolor pélvico, pero a veces no lo saben como interpretar los dolores
24:12o localizados, ¿verdad? ¿Dónde puede ser?
24:15Bueno, es que el dolor pélvico hay muchos nervios que podemos identificar en esta zona.
24:20Por ejemplo, si vemos esta imagen,
24:22vemos todos los nervios que vienen hacia el dolor pélvico,
24:26tanto en hombres como en mujeres.
24:28Pero cada uno de los colores es un nervio diferente.
24:32O sea, son muchísimos nervios que están involucrados cuando hablamos de dolor pélvico crónico.
24:36En la zona.
24:37En mujeres, por ejemplo, podemos identificar dolores en la menstruación,
24:44dolores a nivel de vagina, vulva, labios,
24:49y en la zona entre la vulva y el ano, que es la perianal.
24:53Entonces, son mujeres que pueden sufrir dolor a la penetración en las relaciones sexuales,
24:59dolor al defecar, o dolores al orinar,
25:03que muchas veces se interpreta como que son infecciones recurrentes.
25:07Entonces, esta mujer hay que identificar muy bien en una historia clínica,
25:12hablar bien con la paciente,
25:13saber cuándo es que está teniendo dolor,
25:16para así uno poder identificar qué nervios o nervios,
25:20porque puede que sea solo uno.
25:22O puede ser varios.
25:23Exactamente.
25:23¿Y en el caso, por ejemplo, de los hombres que nos estaban mostrando,
25:26cómo se manifiestan estos dolores en ellos?
25:29Los hombres van a tener dolor principalmente en sus genitales.
25:34Ya sea testículos, los pueden sentir más grandes,
25:37puede que no sea grande, pero lo siente como que sea más grande, caliente, quemante.
25:42Dolor simplemente a la ropa interior o al roce.
25:45También puede haber dolor en pene, ya sea también solo con el roce o a la erección.
25:52También a la eyaculación puede haber dolor o al miccionar, es decir, al orinar.
25:57Entonces, ¿qué quiere decir?
25:59Cada uno de estos tiene un nervio diferente.
26:01Entonces, muchas veces hay que hablar bien con el paciente,
26:04que empiece a identificarme, porque muchas veces nada más,
26:07lo encasillamos como me duele,
26:10pero ¿qué te duele?
26:11¿o cómo te duele?
26:12¿o cuándo te duele?
26:14Porque toda esta información nos hace ir más a fondo de dónde podemos ayudarle al paciente.
26:21¿Y cuáles serían, digamos, las terapias o son tratamientos?
26:26Pero lo importante es saber si tiene como decir algo para evitar esos dolores,
26:30porque me imagino que son incapacitantes a veces.
26:33No, claro que sí, son incapacitantes porque duele sentarse, por ejemplo.
26:37Entonces, es importante que la persona siempre ande una donita para poder sentarse encima de ellas.
26:41Ya existen esas donas para que no tenga dolor, digamos, y sean fáciles de transportar.
26:47También es importante las infiltraciones cuando ya logramos identificar el nervio.
26:52Entonces, ahí podemos solo infiltrar con algún medicamento o quemar el nervio para que ya no llegue la información a nivel de cerebro.
27:01También podemos dar medicamentos, una terapia psicológica es súper importante.
27:07Muchas veces este dolor es frustrante, no sabemos por qué a mí sí me dio, depende de la edad.
27:13Hay jóvenes de 25 años que ya están presentando este dolor.
27:17Entonces, no es por edad, no es por género, nos puede dar en cualquier momento.
27:23No, y aquí lo bonito de la clínica es que tienen un equipo interdisciplinario de profesionales,
27:28que aquí mismo si necesitan la parte de psicología o inclusive de psiquiatría, pues aquí también nos refieren, ¿verdad?
27:34Claro, y depende, si es hombre, urología, y si es mujer, también podemos abordar el dolor con el ginecólogo.
27:41Perfecto, Doc. Bueno, ¿qué tema más interesante?
27:43Porque tal vez, hombre o mujer, usted esté pasando algún problema de esto, venga, consulta.
27:48Recuerde que la clínica de dolor de los doctores Delgado está ubicada en San José, en la clínica americana, en el tercer piso.
27:55Muchas gracias, Doc.
27:56A ustedes.
27:56Hoy queremos hablar acerca de aquellas personas que han sufrido algún accidente de tránsito
28:06y mucho más si han tenido golpes en la cabeza, porque pueden haber convulsiones,
28:11inclusive después de un año del accidente.
28:13¿Esto es posible?
28:14Qué mejor que la doctora Maciel Alvarado, neurocirujana, Doc, que nos aclare esta duda.
28:19Sí, Erika, aunque es un evento no tan frecuente, después de un trauma de cráneo severo,
28:2410 a 15% de las personas pueden tener lo que se llaman crisis convulsivas tardías.
28:29Es decir, que no se van a ver en la primera semana como el otro 30% de la gente que presenta convulsiones.
28:35Y estas crisis convulsivas podrían verse, como dijiste, un año después o incluso hasta los dos años después de haber tenido un accidente.
28:41Doc, y en el caso de que los pacientes presenten estas convulsiones después de este tiempo,
28:46¿qué tan riesgoso es o qué nos quiere indicar el cuerpo que está pasando?
28:50Es sumamente importante que en ese instante la persona se dirija a un neurocirujano.
28:54¿Por qué? Porque eso podría ser no simplemente que el tejido cerebral quedó con una cicatriz o una secuela
28:59que esté disparando la convulsión, sino que puede hablarnos de que se esté gestionando una infección en el cerebro
29:04o que tengamos, por ejemplo, acumulaciones de líquido, como lo que se llama hidrocefalia,
29:09o que haya quedado un cuerpo extraño.
29:10Por ejemplo, esto lo vemos en pacientes que tienen fracturas de cráneo con hundimiento
29:14o heridas de arma penetrante.
29:16Entonces, por ejemplo, si quedó un objeto metálico, un objeto de madera,
29:19todo esto puede empezar a generar convulsiones a nivel tardío.
29:22Doc, y aparte de las convulsiones, también sería importante ver si el paciente presenta algún otro síntoma
29:28que uno también tiene que tomar en consideración.
29:30Sí, por supuesto. Por ejemplo, dolores de cabeza, que el paciente empiece a actuar de una forma poco frecuente,
29:36que empiece a olvidar algunos datos, que se le empiece a enredar el habla,
29:39que tenga algún trastorno de movimiento, que esté más somnoliento.
29:43Todo eso los familiares, si lo detectan, debe llamarles la atención.
29:46Doc, ¿y cuáles son los tratamientos que podría llegar a tener un paciente
29:49en caso de que tenga estos síntomas y las convulsiones? ¿Qué es lo que recomiendan?
29:53Los tratamientos van a variar, ¿verdad?, según lo que esté causando en ese instante la convulsión.
29:57Entonces, puede ser desde algún medicamento para prevenir las convulsiones
30:01y algunos otros tratamientos, por ejemplo, para evitar la acumulación de líquido,
30:06para tratar la infección o la extracción de ese cuerpo extraño que haya quedado en el cerebro.
30:10Bueno, entonces, ya saben, lo más importante siempre que estar al tanto,
30:14escuchar nuestro cuerpo, él es inteligente y nos indica que algo no anda bien.
30:18Así que si usted presenta convulsiones y todos estos otros síntomas que nos explicó la doctora Maciel,
30:23pues tiene que venir a consulta a Neurosilugía.
30:26En este caso, queremos recomendarle a la doctora Maciel Alvarado.
30:30Además, tiene consultorios en varios sitios del país. Recordanos, Doc.
30:33Estoy en la Clínica Católica Calle Blancos, en el Hospital Metropolitano Lindora,
30:37en Barranca, en la Clínica Montespino y en el Centro Médico Los Ángeles, en San Ramón de la Juela.
30:42Bueno, lastimosamente ya hemos llegado al final del programa,
30:45pero agradecerles, por supuesto, su fiel compañía, dejarles la invitación
30:50para que también pueda ver nuestras repeticiones, por si se perdió de alguna de nuestras entrevistas.
30:55Recuerden que esas repeticiones son los días miércoles a las 10 de la noche
30:59o bien lo jueves a las 3 de la tarde y también pueden vernos donde quiera
31:04y cuando quiera en nuestra plataforma digital experttvcr.com.
31:09De nuevo, muchas gracias y nos vemos el próximo sábado a la 1 de la tarde
31:13aquí por Expert TV, porque Todo Sobre Belleza es un programa hecho para vos.
31:18Adiós, bendiciones.
31:19Gracias por estar con nosotros y para el próximo programa estaremos hablando de salud, moda, estilo.
31:27Todo Sobre Belleza, un programa hecho para vos.
Recomendada
30:37
|
Próximamente
30:15
30:05
30:29
31:09
13:01
56:36
2:26
58:00
12:54
29:53
1:45:42
18:06
1:30
0:23
53:31
54:37
Sé la primera persona en añadir un comentario