Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Barba de Heredia bastaron 30 minutos de lluvia para que varias familias lo perdieran casi todo.
00:06Valeria Martínez nos tiene todos los detalles. Adelante Valeria, buenas noches.
00:12Buenas noches, Yajaira, el saludo para todos los televidentes.
00:16Así como usted lo menciona, varias familias se vieron afectadas y lo perdieron absolutamente casi que todo
00:22en estas lluvias que se dieron ayer viernes por la noche.
00:26Bastaron 30 minutos de intensas lluvias para que los vecinos de calle Segura específicamente
00:33se vieron afectadas por el desbordamiento de quebradas y también el colapso de alcantarillas,
00:38lo que dejó viviendas anegadas y cuantiosos daños materiales.
00:43Calles convertidas en ríos era lo que podíamos observar y familias intentando rescatar sus pertenencias
00:48reflejan también la magnitud del impacto que dejaron las precipitaciones de anoche.
00:55Hoy los vecinos trabajaron durante todo el día en limpieza y evaluación de pérdidas,
01:01mientras las autoridades también realizaron valoraciones en la zona afectada.
01:06Hablamos con varios de esos vecinos, nos comentaron qué era lo que había sucedido
01:12y les preparamos una nota para contarles a ustedes todos los televidentes
01:15qué fue lo que ocurrió ayer viernes por la noche. Veamos.
01:18En cuestión de minutos, el agua lo cubrió todo.
01:32Calles convertidas en ríos, casas inundadas y vecinos que aún no salen del asombro por lo ocurrido en Barba de Heredía.
01:38Ramón Rojas y José Pérez viven en Calle Segura.
01:43En 30 años de habitar en el mismo lugar aseguran que nunca habían visto una lluvia así.
01:48No, nunca, la verdad, nunca había pasado. Ahora fue que se vino, no sé, como que unas alcantarillas o algo,
01:55se saturó ahí arriba y se vino y llegó como un río para abajo y todo, se metió aquí en estas casas.
02:01Entonces, no había nada que hacer, dales campo, nada más.
02:05Nosotros lo que decíamos, mis señores y yo decíamos que, pobrecitos los que inundaciones, que perdían todo,
02:12que ver esos mares, esos ríos por las calles y decía uno que, pobrecitos, ya ahora los sufrimos en carne propia
02:19y ahora ya pudimos saber lo que es eso y lo que, en caso de ellos, que fue el que les fue más mal, que todos lo perdieron.
02:2930 minutos de aguacero bastaron para arrasar con lo que tenían dentro de sus hogares.
02:34Hoy, en lugar de descansar, pasaron el día limpiando, sacando lodo y revisando qué se salvó y qué no.
02:40Es algo terrible, es algo terrible, eso se vive y ya es algo terrible, lo veo uno que uno no sabe,
02:45ya cuando está el agua, le está entrando a la casa y se le está inundando, ya uno no sabe qué hacer.
02:51La verdad no sabemos qué se dañaba, digamos, los sillones y todo, mojado y embarrialado,
02:56pero de ahí ponerlos al sol a ver cómo terminan, ¿verdad?
03:00De ahí fue como medio metro de que se estuvo entre la casa, así.
03:04Sus sillones, electrodomésticos y recuerdos quedaron bajo el agua.
03:08La quebrada amada se desbordó y el sistema de alcantarillado colapsó.
03:13Sectores como Calle Segura, Buena Vista de San Pablo, Puente Salas y Calle Sosa fueron los más afectados.
03:19En todos, el agua entró sin pedir permiso.
03:22Él me gritaba, aquel vecino me gritaba que yo le ayudara, yo con el montón de agua allá también,
03:28mi señora por allá arriba que no podía pasar porque era un ruido afuera también,
03:31y es una desesperación que no sabe uno qué hacer por dónde.
03:34Y después ella, y cuando yo ya vine aquí a ver al compañero que ya estuviera,
03:38bueno, ustedes se están viendo ahí, pero no vieron nada,
03:43porque vieron el poco de barro que había en esta casa.
03:46Las lluvias iniciaron cerca de las seis de la tarde, y aunque duraron menos de una hora,
03:51fueron suficientes para dejar claro lo vulnerables que siguen siendo muchas comunidades ante el paso del agua.
03:57Bien, como veíamos en la información, los vecinos de Barba de Heredia,
04:08específicamente los vecinos de Calle Segura, se vieron muy afectados por estas inundaciones
04:14que se registraron ayer viernes por la noche.
04:18En 30 años, nos comentaban los vecinos, nunca había sucedido una situación similar como la que ocurrió ayer viernes,
04:28y eso fue una de las razones que hicieron que perdieran absolutamente todo.
04:33No estaban preparados para que una situación así les ocurriera.
04:37Y como lo escuchamos ahora también en la información,
04:40parte del colapso del alcantarillado fue lo que hizo que estos vecinos,
04:46aproximadamente unas 10 casas se vieran afectadas por estos anegamientos e inundaciones
04:53que se dieron durante este viernes.
04:55En Heredia, varios lugares se vieron afectados, no solo Calle Segura,
05:00también en San José de la Montaña, en San Pedro de Heredia, también en Barba,
05:06pero Barba fue uno de los lugares que estuvo con más inundaciones debido a lo que estábamos viendo hace unos minutos.
05:13Tampoco sabían cuánto habían perdido en daños materiales.
05:18Nos mencionaban que, por ejemplo, por el día de hoy lo que iban a realizar eran diferentes labores de limpieza,
05:27más que todo para conocer si los electrodomésticos que tenían, por ejemplo, les funcionaban o no,
05:33si los sillones les servían o no.
05:36Cuando llegamos estaban en labores de limpieza, los estaban lavando,
05:39y nos mencionaban que lo iban a poner al sol para poder ver,
05:43tratar de bajar también esa sorpresa que tenían ante las inundaciones que ocurrieron ayer viernes
05:50y que no se las esperaban.
05:51Le pedían también a las autoridades locales de Barba que, por favor,
05:56se dieran a la tarea de investigar qué fue lo que sucedió
06:00y les ayudaran para poder resolver este tema de la inundación.
06:05¿Qué podemos esperar para este domingo?
06:07Bueno, los vientos alicios en el Mar Caribe van a aumentar su intensidad en la región,
06:13aportando también humedad a América Central.
06:16Y con eso aumenta la posibilidad de lluvias, más que todo frente a la Costa de Limón,
06:21desde las primeras horas de mañana domingo.
06:24De presentarse estas lluvias entrarán a las regiones del Caribe, a la zona norte,
06:30y se prevé también que serán dispersas y de corta duración.
06:33Vamos a escuchar a Juan Diego Naranjo, del Instituto Meteorológico Nacional.
06:39Para este domingo estamos previendo condiciones muy similares a las que se han presentado el día sábado,
06:45en donde las precipitaciones han sido dispersas en el territorio nacional.
06:50Eso sí, a diferencia de los últimos días, estamos previendo un aumento en la intensidad del viento en el Mar Caribe,
06:57lo cual va a traer condiciones un poco más húmedas hacia regiones como la zona norte y el Caribe,
07:03lugares en donde existe la posibilidad de que se presenten lluvias desde primeras horas de la mañana en esas regiones.
07:11E incluso parte del mismo viento se percibirá en el Valle Central,
07:15pero sobre todo en los sectores montañosos, lugares en donde también estamos previendo de que se presenten lluvias débiles
07:21en las partes más altas de esa región, al norte y este del Valle Central.
07:31También se prevén lluvias dispersas por la tarde en las regiones del Pacífico.
07:35Por su parte, en las regiones del Pacífico, esa parte específicamente, van a tener lluvias ocasionales en diferentes lugares.
07:43Pero una de las consultas que hacen los costarricenses es cuándo va a entrar la época seca
07:49y es que en noviembre tendrá el establecimiento de la estación seca, pero hasta la semana del 17 de noviembre.
07:56Se espera que entre el 10 y el 16 de noviembre esté más lluvioso de lo normal en el Caribe,
08:03consecuencia de la afectación de sistemas también frontales en el Mar Caribe.
08:07El resto del país va a tener un patrón normal de la época con pocas precipitaciones.
08:13De hecho, los montos en el Pacífico van a llegar a los 100 mililitros.
08:18También en el Valle Central, entre los 30 y los 50 mililitros.
08:22En la zona norte estarán entre 50 y 80 mililitros.
08:24Y en el Caribe, entre el 50 y 150 mililitros.
08:28Vamos a escuchar a los expertos del Instituto Meteorológico Nacional.
08:33A partir del 18 en adelante, hay una disminución importante en las precipitaciones,
08:39tanto en el Caribe como en la vertiente del Pacífico.
08:42Esto estará coincidiendo con el ingreso de la estación seca a partir del 18 de noviembre en adelante,
08:48tanto en el Pacífico Norte como en el Valle Central.
08:51Estamos previendo que a partir del 24 en adelante se esté estableciendo la estación seca en el Pacífico Central
08:57y de manera paulatina ingresando ya los primeros días de diciembre en el Pacífico Sur.
09:04Es por ello que vamos a estar retornando un patrón normal de precipitaciones a partir del 18 en adelante.
09:11Prácticamente vamos a estar teniendo condiciones menos lluviosas en la vertiente del Pacífico,
09:15en el Pacífico Norte, Pacífico Central y Bahía Central en comparación con el mes de octubre.
09:25El 17 de noviembre será entonces la fecha donde ya se va a empezar a establecer la época seca en nuestro país.
09:33Y cambiamos de tema porque otra situación que se generó a raíz de las lluvias
09:37fue el congestionamiento vial en la Ruta 10 que conecta Turrialba con la provincia de Limón.
09:43Miles de vehículos pesados están utilizando esta carretera de 170 kilómetros para poder llegar al Caribe.
09:52Por ahí están circulando actualmente cerca del 80% de las exportaciones nacionales que salen por los puertos de Moín.
09:59La ruta es bastante complicada para los vehículos articulados,
10:04por lo que las autoridades hacen el siguiente llamado.
10:07Escuchemos al alcalde de Turrialba.
10:09Una llamada de atención a los conductores que pasan por Turrialba,
10:14especialmente los camiones, la carga pesada.
10:16Tengan precaución por donde transitan.
10:19Respeten la señalización para evitar colisiones.
10:22Y algo muy importante, hay una ruta, por ejemplo, de Colorado,
10:25que no se puede transitar, que es muy peligrosa.
10:28Si por ahí los envía alguna aplicación, no la utilicen.
10:30La policía de tránsito también hace un llamado para los conductores de trailer
10:39y es que configuren bien las aplicaciones que utilizan para ver las rutas
10:44y que no confíen al 100% en ellas porque les pueden jugar también una mala pasada.
10:50Vamos a escuchar a Gustavo Mora de la policía de tránsito.
10:53Ahí lo que podría haber hecho es él, en la misma aplicación,
10:59seleccionar que él anda un vehículo pesado
11:01para que lo tire por rutas que son para pesados.
11:04Por ahí el primer punto.
11:07Generalmente las rutas están demarcadas.
11:10Si un compañero de nosotros lo encuentra en una ruta que no es para pesados,
11:13hay una multa, en este caso para el camionero, ¿verdad?
11:18Además de eso, muchas veces ocurre que, como no son para pesados a la ruta,
11:23entonces ellos pueden pasar y llevarse los tendidos eléctricos,
11:26afectando así a las comunidades.
11:32Este tipo de carreteras no están para soportar el peso que tienen los vehículos articulados
11:38y esa es otra de las razones por las que la policía de tránsito
11:42le pide a los conductores tener mucho cuidado.
11:47Otra situación que se puede dar sumamente peligrosa es que los puentes,
11:51la infraestructura que hay, no es para pesados.
11:54Entonces puede pasar una tragedia, ¿verdad?
11:57Un puente de esos se puede colapsar
12:00y ya lamentaríamos ya otra cosa, ¿verdad?
12:03Otra situación.
12:04En realidad es complicado.
12:06Generalmente los traileros son muy buenos choferes,
12:09pero eso no significa que se pueden meter por cualquier lugar, ¿verdad?
12:12No todas las rutas son aptas para entrar con un trailer, ¿verdad?
12:15La ruta 10 es una de las rutas alternas que están utilizando los vehículos pesados para llegar a Limón.
12:26Recordemos que la ruta 32 todavía se mantiene cerrada,
12:30será hasta el próximo lunes que ya el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
12:34la habilite dependiendo de cómo esté el clima.
12:37Así que la ruta 10 es una de estas rutas y le piden,
12:40una de estas rutas alternas y le piden a los conductores
12:42que por favor tengan mucha precaución al circular por ella.
12:46Esa es la información que yo mantengo en este momento.
12:48Yajaira, usted sigue con más en el estudio principal de Telenoticias.
12:52Muchas gracias, Valeria, por esta valiosa información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada