- hace 21 horas
Venezuela celebra 20 años del histórico ¡No al ALCA!, una lucha de los pueblos latinoamericanos contra el modelo neoliberal promovido por el imperialismo estadounidense.
En la siguiente emisión del programa "El Mundo en Contexto" repasamos este momento histórico, que representó la unión de los pueblos de nuestra América Latina y el Caribe.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
En la siguiente emisión del programa "El Mundo en Contexto" repasamos este momento histórico, que representó la unión de los pueblos de nuestra América Latina y el Caribe.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches a todos en casa, les saludo a este servidor Carlos Arellán Solorzón,
00:09lo complacido que nos acompañe en esta emisión del Mundo en Contexto con la revisión que
00:12hacemos por temas de la actualidad internacional.
00:16¿Qué temas estaremos revisando durante la jornada?
00:18Comenzamos a continuación.
00:20Bien, son más de 500 años de lucha de los pueblos en contra del colonialismo, pero fue
00:25en este siglo XXI cuando las batallas contra el sistema capitalista y el imperialismo
00:29lograron la unidad de líderes históricos junto al pueblo.
00:34Esta semana se conmemoran los 20 años de la derrota del Tratado del Libre Comercio, el
00:39Alca, y repasamos a continuación cómo lo recordaron en nuestra América.
00:44En el Centro de Estudios Latinoamericanos, Rómulo Gallego Celark, en Caracas, distintos dirigentes
00:48políticos y sociales de la Revolución Bolivariana recordaron el rol protagónico del comandante
00:53Hugo Chávez para derrotar la imposición imperialista en Mar del Plata.
00:58Destacaron que ayer, como hoy, los pueblos de nuestra América se mantienen firmes frente
01:02a las amenazas de los Estados Unidos y de la zona de paz de nuestro continente amenazada
01:09justamente por el despliegue militar norteamericano en la zona.
01:12Escuchemos.
01:13Hace 20 años, pero como si fuera hoy.
01:17Y hace 20 años como si fuera hoy.
01:19¿Por qué?
01:19Porque el pueblo venezolano ha decidido entregar la vida si fuera necesario para mantenerse
01:27en el poder político y para evitar que nos dominen, para evitar que se imponga la hegemonía
01:34de turno.
01:35Y así como hace 20 años estaba Chávez dando la batalla, orientando y conspirando en
01:43el buen sentido de la palabra para evitar que nos dominaran, ahí tenemos hoy a su hijo
01:49que el presidente Nicolás Maduro llegó pocos meses después a la Cancillería.
01:53Yo creo que el liderazgo de la revolución bolivariana merece un reconocimiento porque aquella batalla
01:59de Chávez ha tenido un devenir, ha tenido una proyección en las circunstancias que nos
02:11ha tocado vivir a las generaciones actuales.
02:13Y ha pasado por debajo de la mesa porque el enemigo, por supuesto, no va a hacer fiesta de
02:17su propia derrota, inventa mil elementos diferentes para, digamos, controlar daños.
02:24Pero la suspensión de la cumbre de las Américas es un segundo golpe al hígado del imperialismo
02:31de la misma talla histórica de hace 20 años.
02:36Bien, y desde el epicentro de los hechos de hace 20 años, en Mar del Plata, en Argentina,
02:41se reunieron las plataformas sindicales y sociales de ese país e invitados internacionales
02:46de los cinco continentes para debatir sobre el histórico momento del no al alca, esto
02:51en la cuarta cumbre de las Américas.
02:54En el acto central participaron las madres de Plaza de Mayo, partidos políticos y el gobernador
02:59de Buenos Aires, Axel Kicillof.
03:03Celebrar al mismo tiempo las memorias de Hugo Chávez Frías.
03:06Diego Maradona, Néstor Kirchner, y reforzar los lazos de unidad y solidaridad, comprendiendo
03:16que la geopolítica es fundamental para y necesaria para poder hacer frente y apostar a un proyecto
03:29que refuerce al sur global.
03:31Tener a tu compañero que está con vos en las buenas y en las malas y que lucha por esa solidaridad,
03:42por un país justo, por un país que pueda distribuir la riqueza, donde haya igualdad entre todas las...
03:53entre el pueblo, ¿no?
03:56Y eso se logra cuando luchás en común, cuando luchás colectivamente, cuando los objetivos son claros.
04:05Y desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel recordó el vigésimo aniversario del No Al Alca,
04:12resaltando la influencia del comandante Fidel Castro para impulsar a los movimientos sociales del continente
04:18y los líderes revolucionarios, como el comandante Hugo Chávez, para lograr frenar las imposiciones imperialistas.
04:24Los eventos de globalización y problemas del desarrollo y los encuentros hemisféricos de lucha contra el área de libre comercio
04:33de las Américas, Alca, creados por él, la campaña continental de lucha contra el Alca
04:40y sus discursos e intervenciones de aquellos años fueron sólidos pilares para el desmontaje del proyecto imperialista.
04:48Y junto a él, Chávez, quien presentó la alternativa bolivariana para las Américas, Alba, como contraposición al Alca.
04:57Una integración basada en la cooperación, no en la competencia.
05:02En la hermandad, no en el lucro.
05:05Esos gigantes nos marcaron el camino.
05:08Y en la actual coyuntura de amenazas desde el imperialismo estadounidense no es algo nuevo.
05:12Hace 20 años, el comandante Hugo Chávez dio el impulso definitivo a la articulación de la plataforma continental de movimientos sociales.
05:20Aquel tren del Alba en Argentina enterró al Alca, el denominado Tratado de Libre Comercio para las Américas,
05:26y ha sido desde entonces esa articulación popular el motor para el parto de un nuevo mundo.
05:32Era el 4 de noviembre de 2005.
05:42Cientos de personas tomaron el tren desde Buenos Aires y otras provincias argentinas para llegar hasta Mar del Plata.
05:50Era el tren del Alba, no una locomotora común y corriente.
05:55Fue el inicio de la ruta hacia la emancipación de los pueblos de nuestra América.
06:00Es muy lindo poder estar, compartir con argentinos, con gente de Latinoamérica,
06:07realmente yendo a repudiar a este asesino y a ver si mejoran las cosas para todos nuestros países.
06:15¿Cuánta gente se moviliza, no Diego? ¿Cuánto sentimiento en contra de Busque?
06:20Nos hizo mucho daño, nos hizo mucho daño y bueno, tenemos la oportunidad de gritárselo y bueno, de decirle que tenemos dignidad.
06:30La razón era la tercera cumbre de los pueblos en rechazo a la cumbre de las Américas
06:37y la presencia del presidente estadounidense, George W. Bush.
06:42Cientos de delegaciones del continente confluyeron en el estado mundialista de Mar del Plata.
06:47Además, acompañados por el astro del fútbol, Diego Armando Maradona, la madre de Plaza de Mayo,
06:55Ebe de Bonafini y el entonces dirigente indígena boliviano, Evo Morales Ayma.
07:01Orgullosas las madres de haber tenido estos hijos revolucionarios que nos parieron en esta lucha.
07:11Que sigan en esta gran lucha para liberar a Latinoamérica.
07:14Estamos enterrando al Alca y que no hay que dejarlo que aparezca más.
07:27Que hemos ganado la batalla, la batalla de los pueblos.
07:31Pero fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien encendió la llamarada patriótica de los presentes.
07:49El comandante bolivariano dio impulso histórico a la unidad de los movimientos sociales.
07:54Decía que tenemos una doble tarea, enterrar el Alca y el modelo económico, imperialista, capitalista, por una parte.
08:10Pero por la otra, a nosotros nos toca, compañeros y compañeras, ser los parteros del nuevo tiempo.
08:18Los parteros de la nueva historia.
08:21Los parteros de la nueva integración.
08:23Los parteros del ALBA, la alternativa bolivariana para las Américas.
08:31Por más de una hora y 45 minutos, Chávez dio las líneas de acción para la construcción del socialismo.
08:39Y advirtió sobre la depredación capitalista que provoca el cambio climático.
08:46La construcción del socialismo.
08:53Es para nosotros razón de vida, impulso ideológico, político.
09:01Pero hay que decir que ni siquiera eso se queda allí.
09:08No se trata solo ya hoy de un impulso político, moral, ético, ideológico.
09:17Se trata mucho más que eso, de salvar la vida en este planeta.
09:25El comandante Chávez, Evo, Maradona, Ebe de Bonafini y otros dirigentes junto al pueblo latinoamericano enterraron el proyecto imperialista del ALCA y emergió firme la alianza bolivariana para los pueblos de nuestra América.
09:44¡Alca, alca, alca, alca, al carajo!
09:53El espíritu de Mar del Plata hace 20 años da cuenta que el imperialismo
10:11no ha modificado sus intenciones de intentar doblegar a América Latina,
10:16de volverla a someter a su dominio geopolítico
10:20y en 20 años tampoco se han socavado las capacidades de resistencia de nuestro continente.
10:27Avanzamos.
10:28La amenaza estadounidense llega ahora a suelo ecuatoriano
10:31tras la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Christine Noem,
10:36una consideración del poder popular que rechaza la instalación de bases militares de Estados Unidos en la nación,
10:41esto a pocos días de realizarse la consulta popular y el referendo constitucional del 16 de noviembre.
10:47En medio de las agresiones estadounidenses, esto en el Caribe y en el Pacífico,
10:51la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Christine Noem,
10:55visitó por segunda vez suelo ecuatoriano, esto para evaluar los potenciales lugares
10:59para la instalación de bases militares controladas por Homeland Security.
11:04Mientras Washington habla de apoyo logístico y lucha contra el narcotráfico,
11:08andalistas señalan que Novoa usa este argumento de la seguridad
11:12para abrir la puerta a la injerencia extranjera en su país,
11:15el cual tiene un importante valor geoestratégico para los intereses de Washington.
11:21La securitización de la política ecuatoriana ha llevado a una exacerbación del conflicto interno,
11:28armado incluso haciendo el estado de excepción una permanente de esa narrativa
11:33de la lucha contra las drogas y el terrorismo, donde necesita un puente
11:37para justificar la injerencia extranjera en las políticas nacionales.
11:41Esta injerencia extranjera no tiene otra cosa que poner una base de los Estados Unidos
11:48en Ecuador por su valor geoestratégico.
11:51Y la visita de la funcionaria estadounidense Christine Noem ocurre en plena campaña electoral
11:59de la consulta popular convocada por el gobierno,
12:01el cual busca la modificación del artículo 5 de la Constitución
12:05para la instalación de bases militares extranjeras en el país.
12:08Mientras los asambleístas por ADN, el partido oficial, apuestan por la campaña del SII,
12:13organizaciones sociales y políticas de la izquierda califican esta iniciativa
12:17de amenaza a la soberanía nacional.
12:19Aseguran que la propuesta de Daniel Novoa no soluciona la crisis multidimensional
12:24que atraviesa el país y, por el contrario, podría afectar los derechos laborales, sociales
12:29y pondría en riesgo la soberanía nacional, tutelando al Ecuador a los intereses de Washington
12:34y generando una posibilidad de daño ecológico si se instala una base militar de Estados Unidos
12:39en Islas Galápagos.
12:41La intención que usted tiene es ubicar una base militar extranjera que favorece a los Estados Unidos,
12:50a su ejército de paso, ya, en las Islas Valtras.
12:55Y lo único que hay en las Islas Valtras, presidente, son lobos marinos.
12:59La delincuencia se está tomando en todo el país y ahí no hay ni unidades de policías comunitarias,
13:08ni educación, ni fuentes de trabajo, ni accesos a espacios de recreación para nuestra juventud.
13:16Lo que está en juego son los intereses de los grupos económicos.
13:21Lo que está en juego son las disputas de las grandes transnacionales
13:26y de los sectores empresariales para seguirse aprovechando de la sobreexplotación laboral.
13:32Así como Estados Unidos amenaza a Colombia y Venezuela,
13:36esta semana aumentan las tensiones entre México y Washington
13:39ante posibles operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano.
13:43Una amenaza que el Palacio Nacional Mexicano rechaza.
13:46Mientras que los grupos criminales incrementan la violencia en el país.
13:54Según informó la cadena de televisión NBC,
13:58altos mandos militares estadounidenses confirmaron planes
14:01para enviar tropas y agentes de inteligencia a territorio mexicano.
14:06La propuesta contempla el uso de drones de ataque para desmantelar laboratorios
14:10con el pretexto de combatir a los cárteles de la droga.
14:13Al otro lado de la frontera, en México esos cárteles estaban adulterando todas esas drogas con fentanilo
14:20y matando a 300 estadounidenses al día.
14:23Y entonces la gente dice, bueno no es una bomba, no es una bala, pero igual te mueres.
14:28Una nueva amenaza de intervención sobre la soberanía que fue rechazada por la presidenta de México, Claudia Chembaum,
14:37quien aseguró que aceptará ayuda de inteligencia y cooperación por parte del gobierno de Estados Unidos,
14:43pero que su gobierno no permitirá la intervención.
14:46La mandataria mexicana Claudia Chembaum destacó que la solución a la violencia pasa por un sistema de justicia efectivo,
15:10no por la militarización, rechazó la estrategia de la guerra contra el narcotráfico
15:16que había iniciado Felipe Calderón en 2006, señalando que esta solo exacerbó la violencia.
15:22Vamos a trabajar todos los días por la seguridad y la paz y la justicia en nuestro país, todos los días, todos los días.
15:33Como hasta ahora que una situación como esta, pues evidentemente nos hace ver qué tenemos que reforzar
15:41y cómo fortalecer, pero como lo dije, regresar a la guerra contra el narco no es opción, no es opción,
15:53porque ya aprobó eso México y llevó a una situación de violencia mayor.
16:00Una situación que incrementó las tensiones en la población tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso,
16:07el día de los muertos, por lo que la mandataria mexicana aseguró que no habrá impunidad en el caso,
16:14así como repudió a sectores de la derecha por utilizar un crimen para exigir un endurecimiento de la estrategia de seguridad,
16:21el regreso de la militarización e incluso pedir la intervención estadounidense como lo hace en el Caribe.
16:28Venga, seguimos en México porque las calles de Michoacán en México se han convertido en escenario de indignación popular
16:40ante el asesinato de autoridades locales, una situación que es aprovechada por sectores políticos de la derecha interna
16:46para polarizar aún más el debate nacional.
16:51Una ola de protestas se desató en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso.
16:58Un político independiente y fuerte crítico de los cárteles.
17:02Las manifestaciones que exigieron justicia ante los asesinatos en la región fueron convocadas por redes sociales.
17:10Por mi familia, por ustedes, por México, por Carlos, por Bernardo, por todos los que han caído.
17:17Pero lo que comenzó como una expresión de dolor y de indignación ciudadana ante la impunidad por la violencia narco
17:24se transformó en algunos sectores en actos de vandalismo, cuando grupos de manifestantes incendiaron el Palacio de Gobierno de Apatzingán.
17:33Yo les pido a los ciudadanos que se están manifestando en algunos puntos de la ciudad de Uruapan,
17:41que están cayendo en el tema de vandalismo, yo les pido de favor y en memoria de Carlos,
17:49que por favor lo hagamos de manera pacífica, lo hagamos de una manera civilizada.
17:55Analistas señalan que grupos opositores de extrema derecha y asociados al partido PAN
18:02han capitalizado el enojo social para atacar al gobierno federal
18:06y promover una narrativa que exige la militarización y declarar la guerra contra el narco.
18:12Una estrategia que rechaza la presidenta de México, Claudia Chembaum, al considerar que es dar permiso para matar
18:20y regresar a la violencia de Estado implementada por el expresidente Felipe Calderón.
18:26Regresar a la guerra contra el narco no es opción, primero porque está fuera del marco de la ley.
18:33Todos estos de la derecha que se llenan la boca o las palabras Estado de derecho
18:39y defienden la guerra contra el narco, la guerra contra el narco está fuera de la ley,
18:46es permiso para matar sin ningún juicio y eso en México nadie o muy poquitos están de acuerdo.
18:54Y segundo, no sirvió de nada más que para aumentar los homicidios en México y el nivel de violencia.
19:02Estos llamados autoritarios, porque son autoritarios, es ir hacia el fascismo,
19:07donde no hay Estado de derecho y donde todo es extrajudicial y donde se impone, ahí sí, la violencia del Estado.
19:16El gobierno federal apuesta por una estrategia integral que atienda las causas estructurales,
19:22evitando repetir los errores del pasado que dejó más de 70 mil asesinatos durante el sexenio de Felipe Calderón.
19:30La mandataria mexicana presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia,
19:36basado en ejes de seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
19:43Bien, y las protestas sociales en México y su uso político por parte de la derecha
19:54es el último suceso del fenómeno que los medios de comunicación hegemónicos
19:58han querido catalogar como la generación Z.
20:01En los últimos meses, ese término ha sido utilizado como una estrategia
20:05para generalizar a cada protesta social en el mundo
20:08y reflejar un supuesto descontento por la corrupción y la falta de libertades.
20:13Pero, ¿qué hay detrás de este supuesto despertar generacional?
20:17¿Y qué significa realmente generación Z?
20:19Para despejar estas interrogantes bastante interesantes tenemos en nuestro estudio
20:23a nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet y su sección En Detalle, como todos los jueves. Adelante.
20:28Muchas gracias, Carlos. Buenas noches para ti, también buenas noches para toda nuestra audiencia
20:31y bienvenidos a la sección En Detalle.
20:33El desarrollo tecnológico ha cambiado las formas en que la sociedad aprende, consume y se comunica
20:39marcando una gran diferencia social entre las generaciones que crecieron dentro de este mundo
20:44hiperconectado y digital de las que, por el contrario, lo hicieron en uno sin tecnología.
20:50Esta realidad innegable ha llevado a la generación a la creación de términos demográficos
20:54para describir a cada una de ellas, como por ejemplo los baby boomers, la generación X o los millennials.
21:01Pero aquí está la generación Z, quienes son los nacidos entre 1997 y 2012, esto en pleno auge del Internet.
21:11Y por último está la generación alfa.
21:14Este rango de edades entre las generaciones varía de acuerdo al estudio que las realice,
21:18pero en líneas generales lo que buscan es intentar reflejar la relación que tiene cada generación
21:23con la tecnología, el Internet y las redes sociales.
21:27De acuerdo a un informe del World Young Forum, el foro mundial de jóvenes, la edad promedio
21:34de la población mundial es de 31 años, lo que quiere decir, y aquí viene lo revelador,
21:40que el mundo es prácticamente de la generación Z y parte de los millennials.
21:44Este sector, en los últimos dos años, con el apoyo del Internet, ha convocado aparentemente
21:49masivas movilizaciones en diferentes países para protestar en contra de la corrupción
21:54y la falta de libertades. Las primeras de ellas se vivieron en 2024 en países como Bangladesh,
22:00Kenia, Filipinas e Indonesia. En este último fue donde por primera vez se vio la famosa
22:05bandera de One Piece. A partir del golpe de Estado en Nepal en septiembre de 2025,
22:10se terminó de viralizar la bandera y luego se registraron protestas con las mismas características
22:16en otros países como Serbia, Marruecos, Perú, Ecuador, México, entre otros.
22:21Fueron 12 protestas supuestamente espontáneas de la generación Z en el último año y medio
22:27y siete de ellas solo en los últimos dos meses.
22:31Ahora quiero que veamos la imagen de la famosa bandera de One Piece.
22:42Es esta. Es una calavera con un sombrero de paja sacada del anime y serie de Netflix
22:46con el mismo nombre que en líneas muy generales trata de un grupo de jóvenes en un mundo de piratas
22:52que van de pueblo en pueblo liberando a los ciudadanos de una élite explotadora
22:57que usa el sistema para hacerse millonarios. Un mensaje muy capitalista, si me lo preguntan.
23:03Pero lo importante es que esta bandera es apropiada por la extrema derecha y su aparato comunicacional
23:08como el símbolo del despertar juvenil espontáneo. Argumentos que recuerdan mucho a los simbolismos
23:14que usaron en las denominadas primaveras de colores, cuyos objetivos finales no fueron precisamente
23:20la liberación de los pueblos.
23:21A finales de 2025, varios países del mundo vieron como sus sociedades salían a las calles
23:30para protestar contra sus gobiernos por el aumento de la corrupción y la falta de libertades.
23:36El epicentro de esta oleada de manifestaciones sociales fue el 4 de septiembre en Nepal,
23:41donde se viralizó la bandera del anime One Piece, pero rápidamente se extendió a otros países.
23:47Hasta finales de octubre de 2025, se reportaron manifestaciones en siete naciones y todas fueron
23:59abordadas por la prensa hegemónica occidental de la misma forma.
24:03Jóvenes de la llamada Generación Z toman las calles contra reformas, censuras y corrupción.
24:08Es una generación que se niega a ser ignorada.
24:11Tras 48 horas de pausa en las protestas, el movimiento Generación Z ha vuelto a convocar
24:17concentraciones en todo Marruecos.
24:19Si hay algo que tienen en común estas manifestaciones es la Generación Z.
24:24¿Vamos a ver One Piece?
24:26Vamos a ver.
24:26Veámoslo, ya.
24:26Para saber de qué estamos hablando.
24:29Una narrativa que se instala desde los medios de comunicación para presentar las manifestaciones
24:34con causas legítimas, como si fuese un despertar juvenil espontáneo.
24:39La misma estrategia utilizada con las protestas sociales en países anti-occidentales, que fueron
24:45conocidas como Primavera de Colores.
24:48Arrojan pintura contra el Ministerio de Justicia de Macedonia.
24:52Es la particular protesta de un movimiento que han denominado como la Revolución de los Colores.
24:59La Navanja en 2004 y la del Euromaidán en 2013.
25:02Dos revoluciones que cambiaron la historia reciente de Ucrania y con...
25:05Las llamadas revoluciones de colores comenzaron a finales de los años 80 en el antiguo espacio soviético.
25:12Eran movimientos de base estudiantil que se juntaron para protestar contra los que ellos
25:16catalogaban como gobiernos autoritarios.
25:20Todas contaban con la misma característica.
25:22Los simbolismos con colores o banderas, además del apoyo de casi 1.500 millones de dólares
25:29entregados por la CIA a través de las agencias Nacional Endowment for Democracy, la NET,
25:35y la Agencia Estadounidense de Ayuda para el Desarrollo, la USAID.
25:40Patrón que se repite con las protestas de la denominada Generación Z.
25:44Eso siempre está organizado y financiado.
25:48Vamos a decir las cosas como son.
25:50Y ahí, a partir de ahí, todo es opacidad.
25:53No es ningún secreto decir que Obama manipuló la primavera árabe.
26:00Yo aquí haría la pregunta.
26:03¿Estamos ante un otoño global?
26:07Una estrategia que no solo trata de manipular a los jóvenes para sumarlos a luchas insurreccionales
26:13contra sus gobiernos, sino que también simplifica las verdaderas causas de las protestas sociales,
26:19como el caso de Perú y Ecuador.
26:21Por lo tanto, ha sido bastante cómodo decir,
26:24ah, son países donde la Generación Z se ha manifestado y tienen en común banderas de anime,
26:29que son las que vemos en Nepal, y así han hecho esta conexión.
26:32Pero yo insistiría que América Latina tiene problemáticas específicas.
26:36Estos dos países en general que el día de ayer dejaron muertos en las manifestaciones de distintas edades
26:43y creo que tendríamos que poner el foco ahí sobre lo que están exigiendo las manifestaciones
26:49que son desde transportistas, desde grupos indígenas, desde organizaciones de trabajadores y trabajadoras
26:53hasta estudiantes y personas de la Generación Z.
26:57Porque si bien el mundo entero enfrenta una crisis real que afecta principalmente a los más jóvenes,
27:02la cooptación narrativa por parte de la mediática occidental de las protestas
27:07las convierte en una herramienta eficaz para la desestabilización de países enteros.
27:13Los millennials y la Generación Z enfrentan importantes desafíos, esto a nivel global.
27:21Las presiones estructurales agravadas por la crisis económica, la desigualdad social y la competitividad laboral
27:27ha afectado drásticamente el estado de bienestar de estas generaciones
27:31que vemos como nuestra realidad ha sido muy distinta a la de nuestros padres o incluso nuestros abuelos.
27:37Por ejemplo, casi el 13% de la población mundial entre 18 y 24 años se encuentra desempleada.
27:44El otro caso es el acceso a la vivienda.
27:46De acuerdo a la revista estadounidense Fortune, el 70% de la Generación Z y los millennials
27:52no tienen vivienda propia y los que alquilan luchan por pagar la renta.
27:58Otro dato impactante es sobre la salud mental.
28:01Entre el 30 y 40% de los jóvenes de estas generaciones sufren ansiedad o estrés.
28:06En su mayoría provocadas por el uso excesivo de las redes sociales y por supuesto todas las condiciones ya mencionadas.
28:14Y para poder dimensionar esto debemos acordarnos de que la edad promedio de la población mundial es de 31 años.
28:25Todos estos factores hacen a nuestra generación, los más jóvenes, más vulnerables a las estrategias de manipulación del agonicionismo
28:32que utiliza reclamos legítimos de las sociedades para instrumentalizarlas en función de sus propios beneficios.
28:39Para contrastar con esta narrativa que se quiere instalar en los medios de comunicación y las redes sociales
28:43las cuales asocian la insurrección gubernamental con los jóvenes
28:48vamos a escuchar las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
28:51durante el primer Congreso Internacional Espacial
28:54donde hace una reflexión sobre qué es lo que realmente representa la Generación Z.
29:00Vamos a escucharlo.
29:02Quieren modelar una generación y entonces le disparan a esa muchachada de una edad a determinada edad
29:15le disparan los mismos contenidos y luego las modelan y dice que Generación Z
29:20pero ¿quién inventó eso, chicos?
29:23Dime tú, ¿quién inventó eso?
29:24Lo inventaron los laboratorios de guerra psicológica occidentales
29:28y lo implementan a través de las redes sociales en el mundo.
29:32Para controlar la mente, las expectativas de los jóvenes del mundo
29:36mientras ellos siguen en su plan
29:38loco de imponerse como nuevo imperio con emperador y todo.
29:44Alerta, muchachos.
29:45No se dejen manipular, ustedes son la generación genial, geniales en la ciencia, en la música, en la cultura, en el deporte, en la política y en la vida.
29:58Fórjense como generación genial para la humanidad.
30:02Para la humanidad.
30:06No es generación para la humanidad.
30:09No para el consumismo, el individualismo, el egoísmo.
30:13No para el esclavismo.
30:15No para el nuevo colonialismo.
30:16Los jóvenes nacidos a partir de 1997 son la primera generación en disponer de manera accesible y frecuente
30:26a los datos y conocimientos que ofrece el Internet, como ninguna otra generación con anterioridad.
30:32La fácil exposición a la tecnología y las redes ha moldeado nuestro proceso de desarrollo neuronal
30:38y por lo tanto estamos expuestos a la manipulación cognitiva a través de las noticias falsas.
30:43Pero en todos estos casos, la segmentación de grupos generacionales, sociales o económicos
30:49no sirven para que los pueblos conquisten sus reclamos.
30:52De hecho, generan todo lo contrario.
30:54Nos dividen, nos ponen a luchar entre nosotros por problemas que ellos generaron
30:58y mientras estamos distraídos y ponen regímenes a favor de la privatización acelerada,
31:04roban los recursos y cumplen sus objetivos imperiales.
31:08Con esto le ponemos el detalle del contexto.
31:09Buenas noches y volvemos contigo, Carlos.
31:11Muy interesante el tema que has abordado en la jornada de hoy, Alejandro,
31:14sobre un tema que está tomando o que quieren hacer copar los medios de comunicación hegemónicos.
31:20Muchísimas gracias, Alejandro Díaz Bonet y su sección en detalle.
31:24Nosotros continuamos con más información.
31:27Este miércoles comenzó en Shanghái, China, la octava edición de la Fera Internacional de Importaciones.
31:32Se trata de la mayor exhibición de este tipo en el mundo
31:36en donde empresas interesadas en el mercado chino exponen sus productos y servicios.
31:41Este año la organización ha registrado un nuevo récord de participación
31:44con 4.108 expositores de 155 países, entre ellos Venezuela.
31:50Todos organizados en un área superior a los 430.000 metros cuadrados.
31:57Para ampliarnos la información sobre este evento,
31:59nos enlazamos con nuestro colega Boris Castellano desde Shanghái.
32:06Gracias por el pase de Carlos y amigos del Mundo en Contexto.
32:09Hoy nos encontramos en la ciudad de Shanghái,
32:11donde ya llega su segundo día a la Fera Internacional de Exportaciones del Gigante Asiático.
32:15Y las cifras por sí solas nos hablan un poco del campo de geopolítico que está viviendo el mundo.
32:20Más de 155 países presentes en Shanghái,
32:24más de 4.000 marcas comerciales y gubernamentales,
32:27y una feria de exposición que supera los 430.000 metros cuadrados.
32:31Una superficie muy cercana al área que tiene, por ejemplo, la ciudad del Vaticano.
32:36¿Y por qué ocurre esto?
32:37Pues bien, porque China ha venido creciendo a nivel económico.
32:40De hecho, si vemos el siguiente mapa, podemos ver que más de 140 países en el mundo
32:46tienen a China como su principal socio comercial.
32:49Y la cifra sigue creciendo, ya que, por ejemplo, se conoció en el último mes
32:53que Estados Unidos ha sido desplazado por China como el principal socio comercial de Colombia.
32:58Y apenas hace pocas horas también se conoció que Alemania,
33:01el principal motor económico de Europa,
33:04ha pasado a tener a China como su principal aliado comercial
33:07en sustitución de los Estados Unidos.
33:09Entonces, lo que estamos viendo, Carlos, a propósito de lo que está ocurriendo
33:13acá en Shanghái, es que más allá de los aranceles
33:15y más allá de las amenazas del gobierno de Donald Trump,
33:18el sistema económico mundial continúa cambiando a favor de China
33:22y los países de los BRICS.
33:24Algo que se pone de manifiesto en esta Expo Shanghái 2025
33:27que estará hasta el próximo domingo
33:29y en el cual Venezuela también está presente
33:31con una delegación comercial de más de 50 empresas
33:35que apuestan por el mercado asiático.
33:38De esta forma, entonces, volvemos nuevamente a Mundo en Contexto.
33:43Adelante.
33:43Muchas gracias a nuestro compañero Boris Castellano,
33:47presentador de 360 de la Casa de Venezolana Televisión
33:50y también compartiendo con el mundo en Contexto detalles
33:52de lo que fue esta segunda jornada de la Feria Internacional de Importaciones,
33:59esta realizada en Shanghái, en China.
34:02Nosotros pasamos ahora a otra información.
34:05Bien, y comenzó en Brasil la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas
34:09para el Cambio Climático, la COP30,
34:11la cual se realiza este año en el estado de Belén du Pará,
34:14zona perteneciente a la Amazonía brasileña.
34:17Unos 60 jefes de Estado y autoridades de organismos multilaterales
34:20asisten a esta reunión que tiene entre sus objetivos
34:23impulsar una agenda de implementación de los compromisos ya acordados
34:27en anteriores conferencias, pero que no se están cumpliendo.
34:30El presidente brasileño destacó también que resulta significativo
34:34que la reunión climática regrese a Brasil,
34:36el punto en donde comenzó hace 30 años la saga de las conferencias
34:40sobre este tema que busca preservar el equilibrio del medio ambiente.
34:44Asimismo, el presidente Lula destacó la importancia del Acuerdo de París
34:47suscrito hace 10 años por 195 países,
34:50pero cuyo consenso ha sido trastocado por los intereses geopolíticos
34:54de algunas potencias que en algunos casos se inclinan por teorías
34:58que niegan la crisis o que la plantean como una trampa
35:01para limitar el desarrollo económico del norte global.
35:04La fortaleza del Acuerdo de París radica en el respeto por el protagonismo
35:14de cada país al definir sus propios objetivos
35:16a la luz de sus capacidades nacionales.
35:22Pasada una década, se convirtió en un espejo
35:24de las mejores cualidades y limitaciones de la acción multilateral.
35:27Gracias al acuerdo nos alejamos de pronósticos
35:34que anticipan un aumento en hasta 5 grados
35:36en la temperatura media global hasta el final del siglo.
35:43Demostramos que la movilización colectiva genera resultados,
35:46pero el régimen climático está inmune a la lógica de suma cero
35:50que ha prevalecido en el orden internacional.
35:53En un escenario de inseguridad y desconfianza mutua,
35:59intereses egoístas han prevalecido sobre el bien común a largo plazo.
36:07Y el país que en la actualidad da bandera a la causa del negacionismo climático
36:11son los Estados Unidos.
36:12El presidente de Colombia, Gustavo Petro,
36:14destacó la ausencia del mandatario norteamericano en la reunión,
36:17lo que sugiere la poca importancia que Washington concede a la crisis climática
36:21y la cual pudiera derivar en colapso climático.
36:25¿Qué más dijo Gustavo Petro sobre esto?
36:26La ausencia de los Estados Unidos aquí.
36:33El que el señor Donald Trump no venga.
36:36El que tenga una conducta, él personal, de negación de la ciencia
36:42y lleve a su sociedad con los ojos cerrados al abismo
36:47y con ella a la humanidad.
36:50No es taladrar, taladrar, taladrar.
36:54Está 100% equivocado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
36:59Y el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
37:05advirtió este martes en un informe del organismo
37:07que si los países cumplen sus compromisos climáticos,
37:10la media de la temperatura de este siglo pudiera oscilar
37:13entre los 2,3 y 2,5 grados centígrados.
37:16Y en caso que sigamos en el escenario actual
37:18en el que no todos reconocen la crisis
37:21y no todos hacen lo suficiente para mitigar el problema,
37:25el promedio de la temperatura global al final de este siglo
37:28pudiera incrementarse en 2,8 grados centígrados.
37:31Una diferencia que vista sí parece insignificante,
37:34pero representa una aproximación hacia un umbral
37:37que han definido como punto de no retorno.
37:41Y el cambio climático impacta en la seguridad del planeta.
37:45El calentamiento global demanda acciones urgentes,
37:48así como el compromiso de líderes y naciones del mundo
37:50en la cumbre del cambio climático, la COP30,
37:53que se realiza en Brasil.
37:58Los fenómenos meteorológicos extremos se han incrementado a escala global.
38:04De acuerdo al Boletín de la Organización Meteorológica Mundial
38:07sobre el Estado del Clima,
38:09en el 2025 se registraron temperaturas alarmantes.
38:13Entre enero y agosto estuvo a 1,42 grados centígrados,
38:19un incremento de 0,12 grados centígrados
38:21por encima del valor medio de la era preindustrial.
38:24En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas
38:28advierte que superar los 1,5 grados celsius
38:32sería inevitable si no se aceleraran los esfuerzos de los países.
38:37La comunidad científica, de manera muy compacta,
38:40muy coherente a lo largo y ancho de todo el planeta,
38:45coincide en que estamos siendo expuestos
38:50a los efectos de distintas manifestaciones del cambio climático.
38:55Creo que lo que tienen que hacer las poblaciones es prepararse
38:58y ser conscientes de que este efecto, digamos,
39:03es irreversible, sobre todo en el aumento del nivel del mar
39:06a causa del calentamiento del océano,
39:10el aumento del volumen de agua y el derretimiento de los glaciales.
39:13Las olas de frío y calor, las fuertes lluvias e inundaciones
39:18han afectado la salud de poblaciones enteras en el mundo,
39:22propagando enfermedades, desplazamientos forzados
39:25y la exacerbación de desigualdades.
39:28Según la Organización Meteorológica Mundial,
39:31el 2024 fue el año más cálido en América Latina y el Caribe.
39:35La región estuvo gravemente afectada por fenómenos climáticos extremos
39:40como el retroceso de glaciares, huracanes intensos,
39:44incendios forestales devastadores, sequías prolongadas y crecidas letales.
39:49Obviamente la deforestación y otros factores han llevado a que todo esto
39:53lleve a que en unas partes del planeta tengamos unas oleadas de calor
39:56como se está registrando en Europa y las otras oleadas de frío
39:59que igualmente van a impactar a las poblaciones.
40:02Que esto va a llevar finalmente a que tengamos este efecto
40:06en la salud de la población
40:08y vemos cómo finalmente repercute en el aumento
40:12de enfermedades pulmonares, enfermedades cardiorrespiratorias,
40:17enfermedades transmitidas por vectores.
40:19Asimismo, las economías globales se han visto impactadas
40:23por la acelerada crisis climática,
40:26afectando sectores estratégicos como la agrícola.
40:29Según fuentes oficiales,
40:31la producción de maíz disminuirá hasta en un 10% para 2055.
40:36Al tiempo, las altas temperaturas afectan el 70% de la población laboral,
40:43disminuyendo el rendimiento laboral y la mano de obra.
40:46Se trata de cifras muy preocupantes,
40:49son cifras realmente abrumadoras cuando estamos hablando de los riesgos laborales.
40:54Los sectores más afectados son el sector de la agricultura,
40:58de la pesca, la silvicultura también.
41:03En definitiva, todos aquellos sectores en los que los trabajadores
41:06tienen que trabajar al aire libre y están expuestos de manera directa
41:11al calor excesivo y a la intemperie y también a la radiación ultravioleta.
41:19Si bien en las cumbres del clima desarrolladas en Egipto en el 2022,
41:24Nairobi, Kenia, África en el año 2023 y la COP 2028 en Dubái en 2024,
41:32los líderes del mundo estudiaron los impactos y riesgos del cambio climático.
41:36Analistas coinciden que estos encuentros no están funcionando.
41:42Lamentablemente, en cada una de las COPs que han ocurrido desde que iniciaron,
41:49se fracasa rotundamente.
41:51Las cumbres en realidad no están funcionando
41:54y van mucho más lento de lo que la ciudadanía y de lo que las sociedades esperan y sufren,
42:03porque mientras en estas COPs hay palabras muy claras,
42:10en los hechos no ocurre absolutamente nada.
42:14Las cumbres como la COP 30 en Brasil deben debatir los impactos del cambio climático
42:20e impulsar nuevos planes de acción y medidas enfocadas en alcanzar la articulación
42:26y el consenso entre las naciones, a fin de adoptar compromisos firmes
42:31que aminoren el desequilibrio climático que atenta contra el planeta.
42:36Y en más de este tema, hace 30 años el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro,
42:44ya reflexionaba sobre las consecuencias de la depredación de recursos por parte del sistema capitalista.
42:50Lo siguieron luego el comandante Hugo Chávez y el líder indígena boliviano Evo Morales.
42:55Estas advertencias fueron ignoradas por los países ricos
42:58y las consecuencias las estamos padeciendo ahora.
43:02Excelencia, una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer
43:11por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida, el hombre.
43:18El cambio climático no solo pone en riesgo la supervivencia de ecosistemas terrestres,
43:33anfibios y atmosféricos, también amenaza con desaparecer a la especie humana.
43:39Esta denuncia profética la realizó el líder de la Revolución Cubana, comandante Fidel Castro,
43:44ante la Conferencia de las Partes sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992, cumbre realizada en Brasil.
43:52Aplíquese un orden económico internacional justo, utilícese toda la ciencia necesaria
44:01para el desarrollo sostenido sin contaminación, págese la deuda ecológica y no la deuda externa,
44:11desaparezca el hambre y no el hombre.
44:17Ese fantasma es un fantasma espantoso, casi nadie quiere nombrarlo.
44:23El capitalismo es el fantasma.
44:27En la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Copenhague, COT 15 del año 2009,
44:34el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, habló que para salvar al planeta había que cambiar el modelo capitalista impuesto.
44:42No cambiemos el clima, cambiemos el sistema y en consecuencia comenzaremos a salvar al planeta.
44:48El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo, está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana.
44:58Dicen en las calles lo siguiente, si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.
45:05Y creo que es verdad, si el clima fuera un banco capitalista, de los más grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos.
45:16En 2015, el líder boliviano Evo Morales Ayma entregó en la cumbre de París, la COT 21,
45:22un documento de los pueblos originarios y movimientos sociales,
45:25haciendo un llamado a frenar la depredación capitalista de los recursos naturales.
45:29Este sistema ha desencadenado a gran velocidad una fuerza arrolladora y destructiva
45:38en nombre de la libertad de mercado, de libre competencia y los derechos humanos.
45:47No podemos mantener el silencio cómplice frente a la catástrofe a escala planetaria,
45:54que se abecina y tampoco podemos hablar de prudencia cuando estamos en el umbral de la destrucción asegurada.
46:04Si continúa el camino trazado por el capitalismo, estamos condenados a desaparecer.
46:11Evo Morales, así como otros líderes del tercer mundo, han exigido el pago por daños al medio ambiente
46:17por parte de las potencias industrializadas para financiar la reforestación
46:21y el resguardo de los territorios y ecosistemas vulnerables en el hemisferio sur.
46:26Bien, y con estas advertencias que hacen un llamado a la humanidad a hacer los esfuerzos
46:34que contribuyan a la mitigación del cambio climático,
46:38llegamos al final de esta emisión del Mundo en Contexto,
46:40agradeciendo como siempre el privilegio de su amable sintonía.
46:45Como siempre, la invitación es para que continúe con la programación que les ofrece
46:48venezolana de televisión y nos vemos con el favor de Dios este viernes.
Recomendada
48:47
|
Próximamente
46:55
Sé la primera persona en añadir un comentario