Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El director general de la Conagua, Efraín Morales, informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la participación de 17 de los 18 Distritos de Riego contemplados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Plan Nacional Hídrico se compone principalmente de cuatro ejes, por un lado los proyectos
00:06estratégicos de infraestructura, por otro lado el saneamiento de ríos, que es un programa
00:12que estamos llevando de la mano de la Secretaría de Medio Ambiente, el ordenamiento de las
00:20concesiones y hoy vamos a informar sobre los avances en el uso eficiente del agua en el
00:24campo, que es un proyecto que estamos trabajando con los ingenieros militares y también estamos
00:31colaborando con la SADER, es un trabajo conjunto.
00:36¿Cuáles son las metas de este Programa Nacional de Tecnificación?
00:39¿Cuáles son los alcances?
00:41Iniciamos con 13 distritos que fueron seleccionados de manera estratégica.
00:47Por instrucciones de la presidenta, este programa ha crecido a 18 distritos que estamos tecnificando
00:54actualmente, esto nos va a permitir la tecnificación de más de 200 mil hectáreas a lo largo de
01:03todo el sexenio y vamos a recuperar más de dos mil 800 millones de metros cúbicos que
01:10vamos a poder recuperar parte de estas aguas, de este volumen, para que se pueda destinar
01:16para el consumo humano.
01:17Y también nos va a permitir que más de 225 mil productores en todo el país puedan producir
01:25más alimentos con menos agua y esto también va a tener un reflejo muy importante en los
01:32ingresos de las familias en el campo.
01:35Decir que es un programa también muy significativo porque se ha construido de acuerdo con los productores
01:41de todo el país, es un programa que se ha venido enriqueciendo y que además se ha hecho
01:46de manera voluntaria, es un proyecto que hemos trabajado de manera conjunta con ellos y se
01:52ha asumido como un proyecto de trabajo en equipo.
01:55La inversión total a lo largo del sexenio será de más de 63 mil millones y como podemos
02:02ver en este mapa, los proyectos se han seleccionado de manera estratégica en las regiones del país
02:10donde se cuenta con un mayor estrés hídrico, estamos atendiendo la parte norte, la parte
02:15del Bajío y también la parte centro del país.
02:20Las metas solamente para este año 2025, son más de 500 kilómetros de revestimiento y rehabilitación
02:30de canales y entubamientos, más de 6 mil hectáreas para tecnificar en la parcela y o nivelar
02:38las tierras, que también es otra forma de tecnificación.
02:42Estamos empezando, este año es el inicio, pero vamos a multiplicar estas áreas de tecnificación
02:48parcelaria en los próximos, porque este programa es durante toda la administración.
02:53Vamos a rehabilitar 139 pozos, fundamentalmente con sistemas fotovoltaicos.
03:00Vamos a instalar 11 plantas de bombeo, estamos trabajando, instalando 41 estructuras de medición,
03:07porque lo que no se mide no se puede regular.
03:10Estamos rehabilitando ocho presas derivadoras y estamos instalando casi dos mil compuertas
03:16para mejorar conducción y distribución del agua.
03:19Adelante.
03:20¿Cuáles son los avances que llevamos respecto a estas metas?
03:26Llevamos un promedio del 40 por ciento de avance físico global.
03:31De los 18 distritos que se mencionaban, estamos trabajando en 17.
03:36El que nos falta el 18 es el último que nos dio instrucción de la presidenta.
03:39Estamos por trabajar el próximo año en Zacatecas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58