Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
Dolores González Saravia, nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029, sobre los retos que enfrentará al asumir el cargo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Ciudad de México, Dolores González Saravia rindió esta semana, protesta como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Capital del País, el periodo es del dos mil einticinco al dos mil eintinueve.
00:11Hablé hoy con ella al respecto de su proyecto, esto me dijo.
00:15¿Con qué se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos? ¿En qué estado está esta dependencia tan importante de la capital del país?
00:22Bueno, la Comisión a lo largo de los últimos años ha hecho un trabajo muy importante de desarrollo de sus capacidades, ha consolidado de una manera especial todo el proceso de recepción y procesamiento de las quejas, ha construido un mecanismo de restitución inmediata de derechos, ha generado todo un proceso de investigación y recomendaciones,
00:47y por otro lado, también un anclaje territorial muy importante en las dieciséis alcaldías.
00:54Encontramos una comisión fuerte con capacidades instaladas que nos permiten pensar en un proceso de fortalecimiento y ampliación de las capacidades, pero tenemos afortunadamente un muy buen piso de partida.
01:08Con su trayectoria en la sociedad civil, ¿cuál será el sello de Dolores González Sarabia al frente de la Comisión de Derechos Humanos?
01:17Pues hemos conversado sobre esto. Nuestra idea es incorporar en esta nueva etapa de la Comisión una perspectiva de defensa social de derechos que implica pasar de los casos a las causas,
01:32tratar de abordar más estructuralmente las temáticas que obstaculizan o impiden, digamos, el ejercicio de derechos y generar procesos de diálogo para lograrlo.
01:43Por lo tanto, también estamos incorporando un enfoque de construcción de paz que puede estengarse a avanzar en la ampliación y fortalecimiento de derechos.
01:54Me habla de pasar de los casos a las causas. ¿Cuáles son las principales causas, digamos, que requieren esta atención inmediata de la Comisión?
02:01Pues desde las causas estructurales están, por un lado, en la desigualdad.
02:08Desigualdad que tiene múltiples expresiones y que podemos ver en el ámbito de lo económico, del acceso a los servicios.
02:17También de la situación de los grupos de atención prioritaria, que son aquellos que viven en mayor vulnerabilidad, los migrantes, las infancias, las mujeres, las personas en reclusión, las personas con discapacidad, etc.
02:32Hay un grupo grande de personas que requieren una atención prioritaria por parte de la Comisión y que son problemas emergentes en muchos sentidos también en la ciudad.
02:44Las personas en situación de calle, por ejemplo, o el crecimiento en la llegada de migrantes a la ciudad.
02:51Son problemas nuevos sobre los cuales tenemos que empezar a pensar agendas de respuesta que incluyan los intereses de las diferentes partes en estas problemáticas que hoy se presentan de manera más recurrente.
03:04Recién llega a la oficina, recién asume las funciones, pero siguen pasando cosas en esta ciudad, en nuestra ciudad de México.
03:12Se reportó hoy un caso de hace dos días, no sé si ya se lo pasaron por ahí.
03:16Se detuvo, la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital detuvo a tres integrantes de la policía después de haber detenido a una persona.
03:25Esta persona perdió la vida. No sé si ya le acercaron el caso, si la Comisión intervendrá, si lo tiene programado para los próximos días, si es algo que se puede atender de oficio, ¿no?
03:34Las circunstancias en las que murió esta persona que fue detenida por policías de la capital.
03:38Y en este momento todavía no conozco el caso, pero lo que le podría decir es que una de las quejas más recurrentes que tenemos tienen que ver con todo el proceso de procuración y partición de justicia.
03:51Y que por lo tanto pues va a ser una de las agendas prioritarias.
03:55Lo ha sido y lo seguirá siendo y sobre las cuales pues también queremos acercar nuevas herramientas, enfoques que nos permitan precisamente abordar esta problemática.
04:05Muy bien. Otra de las labores que seguimos constantemente de la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país es este acompañamiento que se da en las marchas, las manifestaciones.
04:14Esa es una ciudad de libertades, la gente expresa sus quejas, sus reclamos en este tipo de protestas.
04:20Estos acompañamientos, este seguimiento a los manifestantes, ¿sigue? ¿Habrá alguna modificación en el proyecto que usted encabeza ahora?
04:29No, la idea es precisamente continuarlo, poder trabajar de hecho pues de la mano como se ha hecho con otras instituciones.
04:39La Comisión tiene una fuerza y una referencialidad muy importante, una legitimidad en la calle que le permite jugar esta función de acompañamiento y en ocasiones de mediación en calle.
04:50Hay una organización que se llama Marabunta que usted sabe también hace acompañamiento y hay un grupo que proviene de las instituciones que se llama Diálogo y Concertación que también.
05:02Cada vez el tema de la protesta es más complejo en alguna de las movilizaciones más históricas.
05:10Estamos compartiendo reflexiones alrededor de cómo se puede hacer un acompañamiento más eficaz en este nuevo contexto.
05:20Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58