Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Ven sus historias a través de la primera muestra binacional de cine ´Somos Hermanos¨un evento gratuito que se llevó a cabo en Bogotá procedente de Caracas, Venezuela llego Álvaro Cáceres director del largometraje animado H2O la batalla por el agua ha comenzado, filme que adopta esta técnica animada desarrollando un contenido creativo e invita a reflexionar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Procedente de Caracas, Venezuela, llegó Álvaro Cáceres, director del largometraje animado H2O
00:05La batalla por el agua ha comenzado, la primera muestra binacional de cine que se realizó en la capital colombiana.
00:12Filme que adopta esta técnica animada desarrollando un contenido creativo que llega más fácil a determinados públicos,
00:18una película que invita a reflexionar.
00:20Una película divertida, entretenida, pero tiene un mensaje acerca de la conservación de los recursos naturales.
00:31Se trata de una historia donde hay unos niños que viven en un lugar de felicidad y de repente se roban el agua.
00:40Lo que trata la película es que Samuel y sus amigos tienen que averiguar dónde está el agua, quién se la robó y traerla de regreso.
00:50Se trata de una película que resalta la importancia de los recursos naturales, de las pequeñas y grandes cosas que se pueden hacer para proteger nuestros recursos.
01:03Son 10 piezas cinematográficas entre películas y documentales de las cuales se destacan a Li Primera.
01:09Eso lo cantan los negros.
01:11Un legado de lucha y resistencia como cantautor del pueblo.
01:14Primera apuesta cinematográfica de la gran misión Viva Venezuela, en una actividad de la que hacen parte familiar de este importante cantante venezolano quienes han heredado su relevancia musical.
01:24Sobre todo un compromiso bolivariano, un compromiso nuestro americano en defensa de la identidad cultural.
01:38A nosotros nos toca defender la identidad sonora como artistas, como músicos del país.
01:42Y bueno, otra vez traemos un denso programa que evoca ese repertorio nuestro del cantor Mayor Ali Primera,
01:54a toda vez que se hizo la presentación de la película, hecha por el hermano Daniel Llegres, cineasta venezolano.
02:02Y bueno, una película que ha sido laureada.
02:04En una selva llena de muertos.
02:06Dos escenarios sirvieron para que de manera gratuita el público tuviera acceso a esta actividad como una forma de tejer puentes entre Colombia y Venezuela.
02:14Países hermanos que comparten realidades, imágenes y música como se refleja en el documental Cantar la Vida, Bañenatos en Pegua de Colombia.
02:23En el corazón de la majestuosa Ciénaga de Zapatosa del Caribe colombiano.
02:29Creo que es una iniciativa muy acorde con los tiempos que vivimos, que demandan del pueblo de Venezuela y del pueblo de Colombia reconocernos mutuamente como pueblos hermanos,
02:41así como es el lema de esta muestra, y más que hermanos, al final un mismo pueblo.
02:49Así lo concibió el libertador Simón Bolívar.
02:50Y en el campo de la cultura se ve con gran nitidez esta unidad de nuestros pueblos.
02:59Nos caracterizamos por la música, por las letras que hacemos, por lo que componemos, por lo que mostramos.
03:05Colombia y Venezuela, hermanos por siempre.
03:07Una actividad impulsada por el Sistema de Medios Públicos de Colombia y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela,
03:19demostrando que las fronteras no deben dividir, donde el cine tiende conexiones y permite abrir conversaciones entre culturas,
03:26reconociendo las imágenes que nos unen como pueblo de Bolívar.
03:33Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
03:37¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15