Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Desde su puesto de ramen en Ciudad de México, el japonés Satoru Hasuike sueña con que el Mundial 2026 propulse su negocio, pero familias enteras dedicadas a la comida callejera ven angustiadas cómo la fiesta futbolística amenaza su sustento ante una inminente reubicación.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #AFP #Mundial2026

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el corazón de la capital mexicana, donde cada esquina tiene su aroma, su sazón y su
00:07historia, el Mundial 2026 despierta ilusiones y temores. Miles de familias que viven del
00:14comercio informal enfrentan una incógnita. ¿Qué pasará con ellos cuando el fútbol
00:18tome la ciudad del 11 de junio al 19 de julio? El epicentro de la competencia futbolística
00:25en Ciudad de México será el Estadio Azteca, pero las autoridades locales han advertido
00:29que los puestos alrededor del coloso del fútbol mexicano deberán irse. Hace unos meses del
00:35evento muchos aún no saben qué pasará con ellos.
00:38Es que aquí no se han dicho nada, es que nosotros estamos dependientes. Yo no voy a arreglar
00:45todos modos estos días, pero no se han dicho nada, que si voy a quedar no, no. Como él,
00:52decenas de comerciantes esperan respuestas que no llegan. Su hija Alejandra dejó su trabajo
00:58en un hospital para ganarse la vida vendiendo gelatinas, pero teme que el Mundial borre su
01:03única fuente de ingreso.
01:05Al gobierno le interesa la imagen, porque eso es de lo que se está preocupando, la imagen,
01:10más no del bienestar de toda la persona que de esto vive.
01:15Las autoridades prometen una reubicación temporal, pero para quienes han pasado la vida aquí,
01:20eso suena más a desalojo que a oportunidad. Según el Ministerio de Turismo, la Ciudad de
01:26México espera recibir 5 millones de turistas y más de 3 mil millones de dólares en ganancias,
01:32cifras millonarias que poco significan para quienes se sienten fuera del juego. La disputa
01:37por el espacio alrededor del estadio se ha convertido en un botín económico y político.
01:43A kilómetros de la Azteca, en la Roma Condesa, el ambiente es distinto.
01:47Ahí Satoru Hazuike, un cocinero japonés que conquistó TikTok con su ramen callejero,
01:54ve el Mundial que compartirán Estados Unidos, Canadá y México como su gran oportunidad.
02:00Primero que podrá meter al estadio Azteca para vender ramen, que sí es difícil de conseguir.
02:07Un sueño global enfrentado a la realidad local, permisos, licencias y burocracia.
02:13Nosotros lo único que queremos es, bueno yo en mi caso, disfrutar, disfrutar del evento nada más.
02:20Y pues los vecinos yo me imagino que también sacar lo que pueda uno de provecho y pues yo creo
02:25que también divertirse, que es lo principal.
02:27En cada esquina entre el miedo y la esperanza, los comerciantes callejeros de la Ciudad de México
02:33se preparan para su propio Mundial, el de la supervivencia, mientras su futuro aún se cocina a fuego lento.
02:43Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada