Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Ecuador se celebra los primeros días de noviembre el día de los difuntos, fecha en la que se disfruta de la tradicional colada morada y guagua de pan. Esta tradición es un símbolo de la identidad ecuatoriana, representa la historia, cultura y espiritualidad.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así luce la tradicional colada morada ecuatoriana, una bebida de color morado con distintas frutas y hierbas aromáticas,
00:08la cual se acompaña con una guagua de pan, rellena de diferentes sabores.
00:13Esta mezcla de conocimientos ancestrales es parte de un ritual por el Día de los Difuntos que se conmemora los primeros días de noviembre.
00:21Sin embargo, en distintas panaderías del país se empieza a vender desde inicios de octubre.
00:26Pero, ¿en qué consiste exactamente esta bebida?
00:30Bueno, la colada morada, en lo tradicional, hacemos un hervido de hierbas, especies, dulces, lo que es canela, ispingo, clavo de olor.
00:39Entonces, por ende tiene la harina, que es lo principal ingrediente para la colada morada.
00:45Un tipo de harina de color negro, producto del maíz de color morado de temporada que se da en Ecuador.
00:51Cuando las especias y la harina hierven, se le añade piña, babaco, frutilla, mortiño y mora.
00:57Pese a sonar sencilla, su preparación es compleja.
01:00Para que se concentren los sabores y se cocinen a punto en diferentes etapas, para cada litro se requiere dos horas de cocción.
01:08La receta data de 5.000 años y representa la sangre de los difuntos.
01:12Es la unión, tal vez por el recordar de los difuntos, es la fecha importante que la gente se reúne por visitar a sus familiares que en este momento ya no están con nosotros.
01:26Entonces, sí es importante eso, la reunión familiar.
01:29Y por ende hacen la colada morada para la reunión de la familia.
01:35Esta bebida se la toma acompañada de una guagua de pan, rellena de distintos sabores o frutos.
01:41La palabra guagua significa bebé en quichua y la figura representa el vínculo entre la vida y la muerte y la esperanza en el más allá.
01:48Primero ponemos la harina, los huevos, azúcar, sal, levadura y una margarina que es especial.
01:58Entonces, para eso es que nos da el toque de las guaguas.
02:01El relleno, por ejemplo, es de guayaba, manjar, frutos rojos, chocolate, queso, higo.
02:10Entonces, eso se le pone una señal en cada guagua para diferenciar el sabor.
02:14Lo que vale es que se siga manteniendo para no perder los acertos de la vida, porque esto es una tradición del Día de los Difuntos.
02:23En esta panadería, por ejemplo, se venden alrededor de 2.000 guaguas de pan y más de 20.000 litros de colada morada por día.
02:31Al local acuden no solo los ecuatorianos, amantes de esta tradición, sino también lo hacen los extranjeros.
02:37La emoción de los ciudadanos al degustar este tradicional sabor dulce se ve desde la primera cucharada y mordisco.
02:45Lo ideal es eso, celebrarlo compartiendo, disfrutando estos sabores con nuestras familias, con nuestros amigos.
02:55Compartir esto, ese ritual es único.
02:59Tenemos que hacer que estas tradiciones no se pierdan, que hacer que nuestros jóvenes la mantengan,
03:07hacer que se expanda la manera de realizar la colada, de hacer las guaguitas.
03:16Esta tradición es un símbolo de la identidad ecuatoriana, representa la historia, cultura y espiritualidad.
03:24Promueve un fuerte sentido de pertenencia donde las familias se reúnen, para disfrutar en sus viviendas
03:30o en los cementerios para compartir comida y bebida en memoria de sus seres queridos fallecidos.
03:35Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada