Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En España, según el último informe de la agencia de estadística europea, el 13.6 por ciento de la población vivió una situación de carencia durante el 2024. En este sentido, la población vive con lo justo y quienes enfrentan el alto costo de la vida son las clases populares; gran parte de las familias españolas viven con la incertidumbre de no saber si podrán cubrir todas las facturas y llenar la nevera al mismo tiempo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00María Ángeles tiene 34 años, es madre soltera y trabaja a tiempo completo,
00:05pero el 90% de su sueldo se va en un alquiler abusivo.
00:09Lo poco que queda lo destina a la comida y a la electricidad,
00:13cuyos precios no dejan de subir.
00:15Trabajo en una empresa de ayuda a domicilio y no llego a fin de mes.
00:20Trabajo 25 horas semanales, en nómina cobro 770,
00:26en total me quitan el porcentaje y se quedan 650,
00:32luego tengo que pagar el piso que son 560,
00:35aparte luz y agua, aparte la comida.
00:38Según los últimos datos de Eurostad, la Agencia Estadística Europea,
00:42el 13,6% de la población española vivió en una situación de carencia prolongada durante 2024.
00:49La población sobrevive con lo justo, afectando sobre todo a las clases populares,
00:53que enfrentan el alto coste de la vida y la pérdida de poder adquisitivo.
00:58Sale una con 50 euros y viene a la casa aburrida.
01:04Los precios están fatales, fatal pero fatal.
01:0850 euros y no llevas nada.
01:12Y ya va gastado.
01:14Está muy caro, los tomates a 250.
01:18Cuando los tomates antes valían nada y menos.
01:21La inflación se acelera en octubre y repunta una décima, hasta el 3,1%,
01:27impulsada por la subida de los carburantes, el transporte y los alimentos básicos.
01:32Hasta 6,7 millones de españoles se encuentran en un estado de pobreza crónica,
01:36un problema que se agrava con la subida de los precios de la canasta básica
01:39y también con la inflación de los servicios básicos de los hogares.
01:44Andalucía sigue siendo una de las regiones más pobres de Europa.
01:47El incremento del coste de vida y el encarecimiento de los productos básicos
01:51agravan la situación de miles de familias.
01:53Los expertos advierten que sin políticas públicas o impuestos a los superricos,
01:57la brecha social seguirá creciendo.
01:59No tiene sentido que el 1% de la población mundial tenga los recursos que tiene el 33% más pobre.
02:07Es que no tiene ningún sentido porque llegaremos a un momento que esa tasa
02:13y ese precipicio entre los que tienen y los que no tienen llegará al conflicto.
02:19Tras algunos años de ligera mejoría, la pobreza crónica vuelve a ganar terreno en España.
02:24Miles de familias viven con la incertidumbre de no saber si podrán pagar la próxima factura
02:29o llenar la nevera.
02:30Una realidad silenciosa, pero cada vez más presente.
02:34Sergio Rodrigo y Franci González, Telesur, Andalucía, España.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada